Está en la página 1de 68

FUNCIONES

TRASCENDENTES

Ing. Amparo Céspedes

Ing. Amparo Céspedes


Ing. Amparo Céspedes
Introducción

Las funciones pueden clasificarse en dos grandes grupos. Las funciones polinomiales se
denominan algebraicas, por ser funciones que se obtienen a partir de suma, multiplicación,
división o al tomar potencias o raíces. Por su parte, las funciones no algebraicas se
denominan trascendentes. Las funciones trigonométricas, exponenciales, logarítmicas e
hiperbólicas, así como sus inversas, son trascendentes.

Las funciones transcendentes suelen utilizarse en muchas aplicaciones, por ejemplo, en la


determinación del crecimiento de poblaciones, el cálculo de vibraciones y ondas, la
eficiencia de algoritmos de computadora y la estabilidad de estructuras de ingeniería. En
este capítulo abordaremos varias funciones trascendentes importantes e investigaremos sus
propiedades, sus gráficas y sus derivadas e integrales.
Ing. Amparo Céspedes
Funciones inversas y sus derivadas

La función que invierte, o deshace, el efecto de una función 𝑓, se denomina


inversa de 𝑓. Muchas funciones comunes, aunque no todas, van aparejadas con su
inversa. Es común que aparezcan funciones inversas importantes en las fórmulas
para antiderivadas y en las soluciones de ecuaciones diferenciales. Las funciones
inversas también desempeñan un papel central en la definición y en las
propiedades de las funciones logarítmica y exponencial.

Ing. Amparo Céspedes


Funciones inyectivas

La función que invierte, o deshace, el efecto de una función 𝑓, se denomina


inversa de 𝑓. Muchas funciones comunes, aunque no todas, van aparejadas con su
inversa. Es común que aparezcan funciones inversas importantes en las fórmulas
para antiderivadas y en las soluciones de ecuaciones diferenciales. Las funciones
inversas también desempeñan un papel central en la definición y en las
propiedades de las funciones logarítmica y exponencial.

Ing. Amparo Céspedes


Funciones inyectivas

Una función es una regla que asigna un valor, dentro de su rango, a cada uno de
los puntos de su dominio.

Una función que tiene valores distintos en elementos distintos de su dominio se


denomina inyectiva (o función uno a uno). Estas funciones toman exactamente
una vez cada valor de su rango.

Ing. Amparo Céspedes


Funciones inyectivas

Función inyectiva (o uno a uno) : Una función 𝑓(𝑥) es inyectiva en el dominio 𝐷


si 𝑓(𝑥1 ) ≠ 𝑓(𝑥2 ), siempre que 𝑥1 ≠ 𝑥2 en D.

Prueba de la recta horizontal para funciones inyectivas: Una función 𝑦 = 𝑓(𝑥)


es inyectiva si y sólo si su gráfica interseca cada recta horizontal cuando mucho
una vez.

Ing. Amparo Céspedes


Prueba de la recta horizontal para funciones
inyectivas

Ing. Amparo Céspedes


Prueba de la recta horizontal para funciones
inyectivas

Ing. Amparo Céspedes


Funciones inversas
Como cada valor (salida) de una función uno a uno proviene de una y sólo una entrada, el
efecto de la función puede ser invertido, enviando la salida de regreso a la entrada de la
que vino bajo la función.

Función inversa: Suponga que 𝑓 es una función inyectiva en un dominio 𝐷 con rango 𝑅.
La función inversa 𝑓 −1 se define como 𝑓 −1 𝑎 = 𝑏 si 𝑓 𝑏 = 𝑎. El dominio de 𝑓 −1 es 𝑅
y su rango es 𝐷.

Ing. Amparo Céspedes


Funciones inversas

Componer una función y su inversa anula cualquier trabajo.

(f −1
f ) ( x ) = x, para toda x en el dominio de f

(f f −1 ) ( y ) = y, para toda y en el dominio de f −1 ( rango de f )

Sólo las funciones inyectivas pueden tener una inversa.

Ing. Amparo Céspedes


Determinación de la función inversa

El proceso de pasar de 𝑓 a 𝑓 −1 puede resumirse en dos pasos.

1. Despejar 𝑥 en la ecuación 𝑦 = 𝑓 (𝑥). Esto proporciona una fórmula 𝑥 = 𝑓 −1 (𝑦),


en donde 𝑥 se expresa como una función de 𝑦.

2. Intercambiar 𝑥 y 𝑦 para obtener una fórmula 𝑦 = 𝑓 −1 (𝑥) , en donde 𝑓 −1 se


expresa en el formato convencional, con 𝑥 como la variable independiente y 𝑦
como la variable dependiente.

Ing. Amparo Céspedes


Determinación de la función inversa

Determinar la inversa de la función de 𝑦 = 𝑥 2 , 𝑥 ≥ 0, expresada como una función de 𝑥.


Primero despejamos 𝑥 en términos de 𝑦:

y = x 2 = x = x, x = x ya que x  0

Luego intercambiamos 𝑥 y 𝑦, para obtener

y= x

Ing. Amparo Céspedes


Determinación de la función inversa

Determinar la inversa de la función de 𝑦 = 𝑥 2 , 𝑥 ≥ 0, expresada como una función de 𝑥.


Primero despejamos 𝑥 en términos de 𝑦:

y = x 2 = x = x, x = x ya que x  0

Luego intercambiamos 𝑥 y 𝑦, para obtener

y= x

Ing. Amparo Céspedes


Regla de la derivada para inversas

Si 𝑓 tiene un intervalo 𝐼 como dominio y 𝑓′ existe y nunca es cero en 𝐼, entonces


𝑓 −1 es derivable en cada punto de su dominio. El valor de 𝑓 −1 en un punto 𝑏
del dominio de 𝑓 −1 es el recíproco del valor de 𝑓′ en el punto 𝑎 = 𝑓 −1 (𝑏)


( f ) (b) =
−1 1
f  ( f −1 ( b ) )

Ing. Amparo Céspedes


Logaritmos naturales

El primer paso de un método sólido para definir y entender los logaritmos es el


análisis de la función logaritmo natural, definida como una integral, por medio del
Teorema Fundamental del Cálculo.

El logaritmo natural de un número positivo x, denotado por 𝑙𝑛𝑥, es el valor de una


integral.
x 1
ln x =  dt , x  0
1 t
Ing. Amparo Céspedes
Área de una región entre dos curvas

El número 𝒆: El número 𝑒 es aquel que


está en el dominio del logaritmo natural y
que satisface ln ( e ) = 1

Ing. Amparo Céspedes


La derivada de ln 𝒙

Por la primera parte del Teorema Fundamental del Cálculo


d d x1 1
( ln x ) = 1 dt =
dx dx t x

d 1
( ln x ) =
dx x

Ing. Amparo Céspedes


La derivada de ln 𝒖

Si 𝑢 es una función diferenciable de 𝑥 con valores positivos, de manera que ln 𝑢


está definida, al aplicar la regla de la cadena

y = ln ( x 3 − 9 x )
d d du 1 du
ln u = ln u  =
dx du dx u dx

y = ln ( t 2 )

Ing. Amparo Céspedes


Propiedades de los logaritmos

Ing. Amparo Céspedes


Derivadas aplicando logaritmo

x 2 − 3x + 5
y= 3
x − 2x

Ing. Amparo Céspedes


Derivadas aplicando logaritmo

y = x − 2 x − 6 x + 10
3 3 2

Ing. Amparo Céspedes


La integral ‫𝟏 ׬‬/𝒖 𝒅𝒖

Si 𝑢 es una función diferenciable que nunca es cero,


sin t
1
 u du = ln u + C  2 − cos t dt

2 ydy
 y 2 − 25

Ing. Amparo Céspedes


La integral ‫𝟏 ׬‬/𝒖 𝒅𝒖

 tan x dx

Ing. Amparo Céspedes


La función exponencial

La función exponencial natural: Para todo número real 𝑥,

e x = ln −1 ( x) = exp x
Aunque 𝑒 no es un número racional, más
adelante en esta sección se explicará una
forma de expresarlo como un límite.

e = 2.718281828459045

Ing. Amparo Céspedes


La función exponencial general 𝒂𝒙

Como 𝑎 = 𝑒 ln 𝑎 para cualquier número positivo 𝑎, podemos pensar a 𝑎 𝑥 como


(e )
ln x x
= e x ln a
Tenemos, por lo tanto, la siguiente definición:
Funciones exponenciales generales: Para cualesquiera números a > 0 y 𝑥, la
función exponencial con base 𝑎 es,

a =e x x ln a

2 5
=e 5 ln 2
 e1.55 = 4.71 3 = e ln 3  e3.45 = 31.50
Ing. Amparo Céspedes
Leyes de los exponentes

Ing. Amparo Céspedes


La derivada y la integral de 𝒆𝒙

La función exponencial tiene derivada porque es la inversa de una función


diferenciable cuya derivada nunca es cero
Para su demostración usaremos el método de los cuatro pasos, siendo 𝑓 𝑥 = 𝑒 𝑥
1) f ( x + h ) = e x + h
2) f ( x + h ) − f ( x ) = e x + h − e x = e x e h − e x = e x ( e h − 1)

3)
f ( x + h) − f ( x)
h
=
e x ( e h − 1)
h
d x
dx
( e )=e x

e x ( e h − 1) ( eh − 1)
4) lim = e x lim = e x (1)
h →0 h h →0 h Ing. Amparo Céspedes
La derivada de 𝒆𝒖

Si 𝑢 es cualquier función diferenciable de 𝑥, entonces


d u
dx
( e )=e u du

dx
y = ecos t + ln t

5− 7 x
y=e

y = xe x − e x

Ing. Amparo Céspedes


La integral de 𝒆𝒙

 2t e
−t 2

 e dx = e
dt
x x
+C

 e du = e +C
u u

er
 (e
3x
+ 5e − x ) dx  1 + er dr

Ing. Amparo Céspedes


El número 𝒆 expresado como un límite

Hemos definido el número 𝑒 como el número para el que ln 𝑒 = 1, o el valor de


exp(1). La función exponencial tiene derivada porque es la inversa de una
función diferenciable cuya derivada nunca es cero

El número 𝒆 como un límite: El número 𝑒 puede calcularse como el límite


1
e = lim (1 + x ) x
x →0

Ing. Amparo Céspedes


El número 𝒆 expresado como un límite

Si 𝑓 𝑥 = ln 𝑥 entonces 𝑓 ′ 𝑥 = 1/𝑥 , por lo que 𝑓 ′ 1 = 1. Pero, por la


definición de derivada,

f  (1)
(1 + h ) − f (1) (1 + x ) − f (1) ln (1 + x ) − ln (1) 1
= lim
h →0
= lim
x →0
= lim
x →0
= lim ln
x →0
(1 + x )
h x x x
1
 1

f  (1) = lim ln (1 + x ) x = ln lim (1 + x ) x  ya que 𝑓 ′ 1 = 1 , tenemos
x →0
 x →0 

 1
 1
ln lim (1 + x ) x  = 1 lim (1 + x ) x = e
 x →0  x →0

Ing. Amparo Céspedes


El número 𝒆 expresado como un límite

Sustituyendo 𝑦 = 1/𝑥 también podemos expresar el límite como


1 000 000
 1
y
 1 
e = 1 +  = 2.718280469
e = lim 1 +   1 000 000 
y →
 y
10 000 000
 1 
 1 
10 000 e = 1 +  = 2.718281693
e = 1 +  = 2.718145927  10 000 000 
 10 000 
11010
 1 
e = 1 + 10 
= 2.718281828
100 000  1  10 
 1 
e = 1 +  = 2.718268237
 100 000  e = 2.718281828459045
Ing. Amparo Céspedes
𝒂𝒙 y log 𝒂 𝒙

Derivada de 𝒂𝒖
Comencemos con la definición 𝑎 𝑥 = 𝑒 𝑥 ln 𝑎
d x
dx
( a ) =
d x ln a
dx
e = e x ln a d

dx
( x ln a ) = a x
ln a

d x
dx
( a ) = a x
ln a

Ing. Amparo Céspedes


𝒂𝒙 y log 𝒂 𝒙

Derivada de 𝒂𝒙
Comencemos con la definición 𝑎 𝑥 = 𝑒 𝑥 ln 𝑎
d x
dx
( a ) =
d x ln a
dx
e = e x ln a d

dx
( x ln a ) = a x
ln a

d x
dx
( a ) = a x
ln a

Ing. Amparo Céspedes


𝒂𝒙 y log 𝒂 𝒙

Derivada de 𝒂𝒖

Si 𝑎 > 0 y 𝑢 es una función diferenciable de 𝑥, entonces 𝑎𝑢 es una función


diferenciable de 𝑥 y
y=7 cos t
d u
dx
( a ) = a ln a
u du
dx

y = 2x

Ing. Amparo Céspedes


Funciones trigonométricas inversas

Las funciones trigonométricas inversas surgen cuando queremos calcular ángulos


con base en las medidas de los lados de un triángulo. También proporcionan
antiderivadas útiles y aparecen con frecuencia en las soluciones de las ecuaciones
diferenciales. En esta sección se muestra de qué manera se definen, grafican y
evalúan estas funciones, como se calculan sus derivadas y por qué aparecen como
antiderivadas importantes.

Ing. Amparo Céspedes


Definición de las inversas

Las seis funciones trigonométricas básicas no son inyectivas (sus valores se repiten
de manera periódica). Sin embargo, podemos restringir sus dominios a intervalos en
los que sean inyectivas.

La función seno aumenta desde –1 en 𝑥 = −𝜋/2 hasta 1 en 𝜋/2. Al restringir su


dominio al intervalo −𝜋/2, 𝜋/2 la hacemos inyectiva, de modo que tiene una
inversa, sin −1 ( x ) . Restricciones similares pueden aplicarse a los dominios de las
seis funciones trigonométricas.

Ing. Amparo Céspedes


Definición de las inversas

f ( x ) = sin x
D :  − / 2,  / 2
R :  −1,1 Ing. Amparo Céspedes
Definición de las inversas

f ( x ) = cos x
D :  0,  
R :  −1,1
Ing. Amparo Céspedes
Definición de las inversas

f ( x ) = tan x
D : ( − / 2,  / 2 )
R : ( −,  )
Ing. Amparo Céspedes
Definición de las inversas

f ( x ) = cot x
D : ( 0,  )
R : ( −,  )

Ing. Amparo Céspedes


Definición de las inversas

f ( x ) = sec x
D :  0,  / 2 )  ( / 2,  
R : ( −, −1  (1,   Ing. Amparo Céspedes
Definición de las inversas

f ( x ) = csc x
D :  − / 2, 0 )  ( 0,  / 2,
R : ( −, −1  (1,  
Ing. Amparo Céspedes
Definición de las inversas

Como ahora estas funciones restringidas son inyectivas, tienen inversas, que
denotamos de la siguiente manera:
y = sin −1 x o y = arcsin x
−1
y = cos x o y = arccos x
y = tan −1 x o y = arctan x
y = cot −1 x o y = arccot x
y = sec −1 x o y = arcsec x
y = csc −1 x o y = arccsc x
Ing. Amparo Céspedes
Derivadas de las funciones trigonométricas
inversas

Sea y = sin −1 ( x ) entonces si aplicamos la función directa a la función inversa


tendríamos: sin y = sin ( sin −1 ( x ) ) = x 1

y = ( 3)
sin y = x (1) 1 − sin y
2

d d Desde (1) ,sin 2 y = x 2


( sin y ) = ( x )
dx dx
Sustituyendo al sin 2 y = x 2 en ( 3)
1
cos y y = 1 → y = ( 2)
cos y 1
Sabemos que sin 2 y + cos 2 y = 1 cos y = 1 − sin 2 y
y =
1− x 2

Sustituyendo cos y = 1 − sin 2 y en ( 2 )


Ing. Amparo Céspedes
Derivadas de las funciones trigonométricas
inversas

Sea y = cos −1 ( x ) entonces si aplicamos la función directa a la función inversa


tendríamos: cos y = cos ( cos −1 ( x ) ) = x 1
y =− ( 3)
cos y = x (1) 1 − cos y
2

d d Desde (1) , cos 2 y = x 2


( cos y ) = ( x )
dx dx
Sustituyendo al cos 2 y = x 2 en ( 3)
1
− sin y y = 1 → y = − ( 2)
sin y 1
Sabemos que sin 2 y + cos 2 y = 1 sin y = 1 − cos 2 y
y = −
1− x 2

Sustituyendo sin y = 1 − cos 2 y en ( 2 )


Ing. Amparo Céspedes
Derivadas de las funciones trigonométricas
inversas

Sea y = tan −1 ( x ) entonces si aplicamos la función directa a la función inversa


tendríamos: tan y = tan ( tan −1 ( x ) ) = x 1
y = ( 3)
tan y = x (1) 1 + tan y
2

d d Desde (1) , tan 2 y = x 2


( tan y ) = ( x )
dx dx
Sustituyendo al tan 2 y = x 2 en ( 3)
1
sec y y = 1 → y =
2
( 2)
sec 2 y
1
Sabemos que 1 + tan 2 y = sec 2 y y =
1 + x2
Sustituyendo sec 2 y = 1 + tan 2 y en ( 2 )
Ing. Amparo Céspedes
Derivadas de las funciones trigonométricas
inversas

Sea y = cot −1 ( x ) entonces si aplicamos la función directa a la función inversa


tendríamos: cot y = cot ( cot −1 ( x ) ) = x 1

y =− ( 3)
cot y = x (1) 1 + cot y
2

d d Desde (1) , cot 2 y = x 2


( cot y ) = ( x )
dx dx
Sustituyendo al cot 2 y = x 2 en ( 3)
1
− csc y y = 1 → y = −
2
( 2)
csc 2 y
1
Sabemos que 1 + cot 2 y = csc 2 y y = −
1 + x2
Sustituyendo csc 2 y = 1 + cot 2 y en ( 2 )
Ing. Amparo Céspedes
Derivadas de las funciones trigonométricas
inversas

Sea y = sec−1 ( x ) entonces si aplicamos la función directa a la función inversa


tendríamos: sec y = sec ( sec −1 ( x ) ) = x 1
y = ( 3)
sec y = x (1) sec y sec y − 1
2

d d Desde (1) , sec 2 y = x 2


( sec y ) = ( x )
dx dx
Sustituyendo sec 2 y = x 2 en ( 3)
1
sec y tan y y = 1 → y = ( 2)
sec y tan y 1
Sabemos que 1 + tan y = sec y → tan y = sec − 1
2 2 2 y =
x x −12

Sustituyendo tan y = sec 2 y − 1 en ( 2 )


Ing. Amparo Céspedes
Derivadas de las funciones trigonométricas
inversas

Sea y = csc −1 ( x ) entonces si aplicamos la función directa a la función inversa


tendríamos: csc y = csc ( csc −1 ( x ) ) = x 1

y =− ( 3)
csc y = x (1) csc y csc y − 1
2

d d Desde (1) , csc 2 y = x 2


( csc y ) = ( x )
dx dx
Sustituyendo csc 2 y = x 2 en ( 3)
1
− csc y cot y y = 1 → y = − ( 2)
csc y cot y
1
Sabemos que 1 + cot y = csc y → cot y = csc − 1
2 2 2 y = −
x x −1 2

Sustituyendo cot y = csc 2 y − 1 en ( 2 )


Ing. Amparo Céspedes
Derivadas de las funciones trigonométricas
inversas

y = cot −1 t − 1

Ing. Amparo Céspedes


Derivadas de las funciones trigonométricas
inversas

y = tan −1 x 2 − 1

Ing. Amparo Céspedes


Funciones hiperbólicas

Las funciones hiperbólicas se forman por medio de combinaciones de dos


funciones exponenciales, 𝑒 𝑥 y 𝑒 −𝑥 .

Las funciones hiperbólicas simplifican muchas expresiones matemáticas y son


importantes en muchas aplicaciones. Por ejemplo, se utilizan en problemas tales
como la determinación de la tensión de un cable suspendido por sus dos extremos,
como en el caso de los cables de energía eléctrica.

Ing. Amparo Céspedes


Partes par e impar de la función exponencial

Toda función 𝑓 definida en un intervalo centrado en el origen, puede escribirse de


manera única como la suma de una función par y una función impar. La
descomposición es
f ( x) + f (−x) f ( x) − f (−x)
f ( x) = + Si escribimos 𝑒 𝑥 de esta manera,
2 2 obtenemos
Parte par Parte impar

−x −x
e x
+ e e x
− e Las partes par e impar de 𝑒 𝑥 , son las funciones
ex = +
2 2 del coseno hiperbólico y seno hiperbólico,
Parte par Parte impar
respectivamente,
Ing. Amparo Céspedes
Definiciones e identidades

e x − e− x
sinh x =
2

Ing. Amparo Céspedes


Definiciones e identidades

e x + e− x
cosh x =
2

Ing. Amparo Céspedes


Definiciones e identidades

sinh x e x − e − x
tanh x = = x −x
cosh x e + e

Ing. Amparo Céspedes


Definiciones e identidades

cosh x e x + e − x
coth x = = x −x
sinh x e − e

Ing. Amparo Céspedes


Definiciones e identidades

1 2
sech x = = x −x
cosh x e + e

Ing. Amparo Céspedes


Definiciones e identidades

1 2
csch x = = x −x
sinh x e − e

Ing. Amparo Céspedes


Identidades de funciones hiperbólicas

( e x + e− x ) ( e x − e− x )
2 2 2 2
 e +e   e −e 
x −x x −x

  −  = −
 2   2  4 4

(e x
+e ) − (e
−x 2 x
−e )
−x 2

=
e 2 x + 2e x e − x + e −2 x e 2 x − 2e x e − x + e −2 x

4 4 4 4
e 2 x + 2e x e − x + e −2 x e 2 x − 2e x e − x + e −2 x e 2 x + 2e x e − x + e −2 x − e 2 x + 2e x e − x − e −2 x
− =
4 4 4

e 2 x + 2e x e − x + e −2 x − e 2 x + 2e x e − x − e −2 x 4e x e − x
=
4 4
4e x e − x 4
= =1
4 4
Ing. Amparo Céspedes
Derivadas de las funciones hiperbólicas

d d  e x − e− x  d d  e x + e− x 
( sinh x ) =   ( cosh x ) =  
dx dx  2  dx dx  2 

e x + ( −1) e − x e x − e − x
e − ( −1) e −x d
d
x
e x + e− x ( cosh x ) = =
( sinh x ) = = dx 2 2
dx 2 2

d
( sinh x ) = cosh x d
dx
( cosh x ) = sinh x
dx

Ing. Amparo Céspedes


Derivadas de las funciones hiperbólicas

d d  sinh x  d  e x − e − x  d d  cosh x  d  e x + e − x 
( tanh x ) =   =  x −x  ( coth x ) =  =  
dx dx  cosh x  dx  e + e  dx dx  sinh x  dx  e x − e − x 

 ( e − e )( e − e ) − ( e + e )( e + e )
−x −x −x −x
( e x + e− x )( e x + e− x ) − ( e x − e− x )( e x − e− x )
x x x x
d  e −e −x
 d  e x + e− x
=
x

= 
 dx  e x − e − x ( e x − e− x )
2

dx  e x + e − x (e + e− x )
2
 x

e 2 x + e x e − x + e − x e x + e −2 x − e 2 x + e x e − x + e − x e x − e −2 x e 2 x − e x e − x − e − x e x + e −2 x − e 2 x − e x e − x − e − x e x − e −2 x
= =
(e ) ( e x − e− x )
2
−x 2
x
+e
4 2 2 −4 −2 2
= = = sech x sech x = = = − csch x csch x
( e x + e− x )
2
( e x
+ e −x
)( e x
+ e −x
) (e x
−e )
−x 2
(e − e ) (e − e )
x −x x −x

d
( tanh x ) = sec h x
2 d
( coth x ) = − csch 2 x
dx dx Ing. Amparo Céspedes
Derivadas de las funciones hiperbólicas

( sech x ) = 
2  d  2 
( csch x ) = 
d d d d 2  d  2 
 =  x −x   =  x −x 
dx dx  cosh x  dx  e + e  dx dx  sinh x  dx  e − e 

 (e − e ) ( 0) − ( 2) (e + e )
−x −x
( e x + e− x ) ( 0 ) − ( 2 ) ( e x − e− x )
x x
d  2  d  2
 =  =
dx  e x + e − x  (e x
+ e− x )
2 dx  e x − e − x  ( e x
− e )
−x 2

 −2  ( e − e )  (e + e )
−x x −x
 −2
x

=  x −x  x −x =  x −x 
 e + e  (e + e ) e −e  (e − e )
x −x

 (e − e− x )  (e + e )
x x −x
 −2  −2
=  x −x  = − sech x tanh x =  x −x  = − csch x coth x
e +e  (e + e− x ) e −e  (e − e )
x x −x

d
d
( sech x ) = − sech x tanh x ( csch x ) = − csch x cot x
dx dx Ing. Amparo Céspedes
Derivadas e integrales de las funciones
hiperbólicas

Ing. Amparo Céspedes


Derivadas de las funciones hiperbólicas

En los ejercicios siguientes determine la derivada de y con respecto de la variable


apropiada. 1
y = t tanh
2

1 t
y = sinh ( 2 x + 1)
2

Ing. Amparo Céspedes


Integrales de las funciones hiperbólicas

Evalúe las integrales de los ejercicios csch ( ln t ) coth ( ln t ) dt



 sinh 2 x dx t

Ing. Amparo Céspedes


Bibliografía

(s.f.). Obtenido de Google Sites:


https://sites.google.com/site/graficasdefunciones207/home/deficinicion-de-funciones-
trigonometricas
George B.Thomas, J. (2006, Undécima edición). CÁLCULO UNA VARIABLE. México:
PEARSON EDUCACIÓN.
STEWART, J. (2012). C Á L C U L O de una variable trascendente temprana. México
D.F.: CENGAGE learning.

Ing. Amparo Céspedes

También podría gustarte