Está en la página 1de 39

PROCURADURIA GENERAL DE

LA NACION
PGN
Integrante No. 1
Daniel Monterroso
MARCO LEGAL

 ACUERDO GUBERNATIVO
 540-2016
 La Procuraduría General de la Nación tiene a su cargo consultoría de los
órganos y entidades estatales, así como también la representación
constitucional del Estado dentro y fuera del territorio nacional sosteniendo los
derechos de la Nación en todos los juicios en que fuera parte, promoviendo
la oportuna ejecución de las sentencias que se dicten a su favor y otros, por
cual es conocido como el Abogado del Estado.
 La organización y funcionamiento de la entidad se rige por la Ley Orgánica
de la Procuraduría General de la Nación.
 La Procuraduría General de la Nación es dirigida por el Procurador General
de la Nación quien es electo por el Presidente de la República de Guatemala
para un mandato de cuatro años, antes de la reforma de 1993 el Procurador
General de la Nación, era el jefe del Ministerio Público. La base de la
Procuraduría General de la Nación se encuentra establecida en el artículo
252 de la Constitución Política de la República de Guatemala y su Ley
Orgánica.
Integrante No. 2
Wendy Sánchez
VISIÓN

S­ omos una institución pública transparente y dinámica,


comprometida con un digno ejercicio de la personería de
la Nación, que garantiza una efectiva, pronta e imparcial
asesoría de las entidades estatales, asegurando el íntegro
cumplimiento de las atribuciones que le han sido
encomendadas y que sea referente en la protección de las
personas que por mandato legal le corresponde tutelar.
 

 
MISIÓN

 
 La Procuraduría General de la Nación es la institución
pública creada por mandato constitucional, cuyas
competencias están orientadas a la asesoría jurídica  y
consultoría de la administración pública, ejerciendo la
personería del Estado de Guatemala, a través de la
Procuradora General de la Nación. La institución representa
y defiende a los niños, niñas y adolescentes, a las mujeres,
adultos mayores y a las personas declaradas ausentes y en
estado de interdicción, de conformidad con las leyes.
Integrante No. 3
Paola Herrarte
Fines de la Procuraduría General de la Nación

 Representar y defender los intereses del Estado de Guatemala en


todos los juicios en que fuere parte y promueve la oportuna
ejecución de las sentencias que se dicten en ellos. 
 Intervenir, si así lo dispusiere el Ejecutivo y conforme a las
instrucciones de éste en los negocios en que estuviere interesado el
Estado.
 Analizar los expedientes y emitir opiniones en los asuntos de
jurisdicción voluntaria.
 Brindar asesoría y consultoría a los órganos y entidades estatales.
 La representación de los ausentes, menores e incapaces, mientras
éstos no tengan personero legítimo conforme al Código Civil y
demás leyes.
 Intervenir ante los Tribunales de Justicia en todos aquellos asuntos
en que esté llamado a hacerlo por ministerio de la ley.
Área de Apoyo

 Dirección Financiera
 Dirección Administrativa
 Dirección de Planificación
 Departamento de Recursos Humanos
 Unidad de Comunicación Social
 Información Pública
 Unidad de Informática
Conceptualización de la PGN

 La Procuraduría General de la Nación es la Entidad que representa a


los ciudadanos ante el Estado. Es el máximo organismo del
Ministerio Público, conformado además por la Defensoría del
Pueblo y las personerías.
 Conformada por cerca de 4 mil servidores, la Procuraduría tiene
autonomía administrativa, financiera y presupuestal en los
términos definidos por el Estatuto Orgánico del Presupuesto
Nacional. Es su obligación velar por el correcto ejercicio de las
funciones encomendadas en la Constitución y la Ley a servidores
públicos y lo hace
Objetivos
 Prevenir antes que sancionar , vigilar el actuar de los servidores
públicos y advertir cualquier hecho que pueda ser violatorio de las
normas vigentes, sin que ello implique coadministración o intromisión
en la gestión de las entidades estatales.
 Intervenir ante las jurisdicciones Contencioso Administrativa,
Constitucional y ante las diferentes instancias de las jurisdicciones
penal, penal militar, civil, ambiental y agraria, de familia, laboral, ante
el Consejo Superior de la Judicatura y las autoridades administrativas y
de policía. Su facultad de intervención no es facultativa sino imperativa
y se desarrolla de forma selectiva cuando el Procurador General de la
Nación lo considere necesario y cobra trascendencia siempre que se
desarrolle en defensa de los derechos y las garantías fundamentales.
 Iniciar, adelantar y fallar las investigaciones que por faltas
disciplinarias se adelanten contra los servidores públicos y contra los
particulares que ejercen funciones públicas o manejan dineros del
estado, de conformidad con lo establecido en el Código Único
Disciplinario o Ley 734 de 2002.
VALORES

 Dignidad y decoro
 Confidencialidad
 Diligencia
 Integridad
 Ética
 Profesionalismo
 Tolerancia
Integrante No. 4
Javier Ramírez
COBERTURA

 Procuraduría General de la Nación.


 
 Quezaltenango
 
 Atienden de lunes a viernes de 8:00 AM – 4:00 PM

 Los sábados y domingos se encuentra cerrado


 
 Teléfono: 77757288
 
 Correo electrónico: http://www.pgn.gob.gt/ 
 Cuidad de Guatemala

 15 Avenida 9-69 Ciudad Guatemala


 Atienden de lunes a viernes de 8:00 AM – 4:00 PM
 Los sábados y domingos se encuentra cerrado
 Teléfono: 24148787
 Sololá
 8 calle Sololá
 Atienden de lunes a viernes de 8:00 AM – 4:00 PM
 Los sábados y domingos se encuentran cerrado.
 Teléfono: 77623896
Programas
 Abogacías del Estado:
 Las abogacías del Estado, por mandato constitucional, defienden los intereses
del Estado de Guatemala en todos los juicios en que quiere parte y promueve la
oportunidad de ejecución de las sentencias que se dicten .
 
 Unidad de Protección de Derechos de la Mujer, Adulto Mayor y personas con
discapacidad:
 Es la unidad encargada de la protección de los derechos de las mujeres, adultos
mayores y personas con discapacidad, dentro del mandato de la Procuraduría
General de la Nación como este asesor y consultor de los Órganos del Estado.

 PNA
 Procuraduría de la Niñez y Adolescencia:
 Tiene a su cargo la promoción de la protección de los derechos e intereses
superiores de los niños, niñas, y adolescentes (NNA), la familia y la protección
integral de la niñez y adolescencia.
Integrante No. 5
Greysi Hernández
OBSTACULOS

 Fondos perdidos: la procuraduría de la nación


confirmo a prensa libre en 2003 al 2013 fueron
procesados ex funcionarios del ejecutivo y legislativo,
acusados de malversación de unos Q2 mil 456
millones del Estado  

 Corrupción: La pérdida millonaria que se ha obtenido


en los años anteriores eso es lo que perjudica que los
programas se puedan desarrollar de la mejor manera.
Conclusión

La procuraduría general de la nación tiene a su


categoría y consultoría de los órganos y entidades
estatales, así como también la representación
constitucional del Estado dentro y fuera del territorio
Nacional sosteniendo los derechos de la Nación en
todos los juicios.
PROCURADURIA DE
LOS DERECHOS
HUMANOS
PDH
Integrante No. 6
Jimy Reyes
Marco Legal
 La oficina del Procurador de los Derechos Humanos (PDH) es la entidad estatal, comisionada por el
Congreso de la República de Guatemala para garantizar el cumplimiento de los Derechos Humanos establecidos en la
Constitución Política de la República de Guatemala, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, convenios y
tratados suscritos y ratificados por el país sobre dicha materia. La Procuraduría de los Derechos Humanos, es dirigida
por su más alto funcionario quien es el Procurador de los Derechos Humanos.
 El Procurador de los Derechos Humanos es una de las tres instituciones que fueron incluidas en la Constitución de
1985, las otras dos son la Corte de Constitucionalidad (CC) y el Tribunal Supremo Electoral (TSE)
 Procurador de los Derechos Humanos.
 El Procurador de los Derechos Humanos es el Lic. Augusto Jordán Rodas Andrade, es el comisionado del Congreso de
la República para garantizar el cumplimiento de los Derechos Humanos. Para el cumplimiento de las atribuciones que
la Constitución Política de la República le asigna, no está supeditado a organismo, institución o funcionario alguno, y
actuará con absoluta independencia.
 La persona que es electa para el cargo de Procurador de los Derechos Humanos, debe reunir las mismas calidades que
se requieren para ser Magistrado de la Corte Suprema de Justicia. Goza de las mismas inmunidades y prerrogativas de
los diputados al Congreso. Quien es electo como Procurador, no puede desempeñar otros cargos públicos ni fungir
en cargos directivos de partidos políticos, de organizaciones sindicales, patronales o laborales. Tampoco puede
ejercer la profesión ni fungir como ministro de cualquier religión.
 En Guatemala, el Procurador de los Derechos Humanos es electo por el Pleno del Congreso para un período
prorrogable de cinco años. Necesita como mínimo dos tercios del total de votos, en una sesión especialmente
convocada para ese efecto. Es electo de una terna de candidatos propuesta por la Comisión de Derechos Humanos
del Congreso, en un plazo de 30 días contados a partir de la entrega de dicho listado.
 Para el cumplimiento de sus funciones, cuenta con el auxilio de dos Procuradores adjuntos. Estos le pueden sustituir,
por orden de nombramiento, en caso de impedimento o de ausencia temporal y ocuparán el cargo en caso quede
vacante, en tanto se elige al nuevo titular. Estos Procuradores adjuntos deben reunir las mismas calidades requeridas
para el cargo de Procurador y son designados directamente por éste.
Integrante No. 7
Aydeé Paz
Visión
 

 Somos la Institución que defiende los Derechos


Humanos de los guatemaltecos sin discriminación
alguna, con énfasis en la acción preventiva y con
capacidad de intervención: territorial, oportuna y
efectiva, con independencia, objetividad e
imparcialidad.
Misión
 Promover el respeto de los Derechos Humanos de los
guatemaltecos con atención integral, educación,
promoción, procuración y supervisión de la
administración pública, para lograr la vigencia de los
mismos, así como para el logro del bien común.
Integrante No. 8
Viviana Méndez
FINES

 
 La defensa o la protección de los derechos humanos tiene la función de:
 Contribuir al desarrollo integral de la persona.
 Imponer límites al accionar de los servidores públicos, sin importar su nivel
jerárquico o la institución gubernamental, a efecto de prevenir los abusos de
poder, la negligencia o el accionar por desconocimiento de la función.
 Facilitar los canales y mecanismos de participación ciudadana que facilite la
participación activa en los asuntos públicos y la adopción de decisiones
comunitarias.
 Fijar un ámbito de autonomía en el que las personas puedan actuar
libremente, protegidas contra los abusos de las autoridades, servidores
públicos y de particulares.
Integrante No. 9
Cristina Ibarra
Objetivos

 Promover el buen funcionamiento y la agilización de


la gestión administrativa gubernamental, en materia
de Derechos Humanos;
 Respetar y defender los principios de la dignidad
humana a nivel mundial fomentando el respeto a los
Derechos Humanos y de esta forma tratar de resolver
problemas nacionales de carácter Económico, Social,
Cultural y Humanitario.
Meta
 El 5/01/2023 promover y coordinar con las
dependencias responsables para que en los
programas de estudio de la educación oficial y
privada, establecer y mantener comunicación con las
diferentes organizaciones de la defensa. Recibir,
analizar e investigar toda denuncia de violación de los
Derechos Humanos.
Integrante No. 10
Wincer Ovando
Cobertura

Sede central:
 12 avenida 12-54 zona, Guatemala 01001
 Abierto las 24 horas
 Teléfono: 24241717
 Correo electrónico: http://www.pdh.org.gt/
PROGRAMAS

 Fabrica de sonrisas
 Teletón
 Cruz roja Guatemalteca
 CONRED
 Operación sonrisa Guatemala
Integrante No. 11
José Hernández
Obstáculos

 Falta de recursos económico: los recursos con los que


una persona cuenta pueden ser de distinta manera:
recursos efectivos, recursos económicos, recursos
intelectuales y recursos físicos entre otros.
Obstáculos

 Corrupción política: se refiere al mal uso del poder


publico para conseguir una ventaja ilegitima
generalmente de forma secreta y privada. Se refiere al
acto de violación o acto desviado de cualquier
naturaleza con fines económicos.
Obstáculos

 Malversación de Fondos: Es el acto de tomar dinero


que le ha sido depositado en confianza, pero que
pertenece a otra persona.
Conclusión

 La actividad de los defensores y defensoras de


derechos humanos en Guatemala es una actividad de
alto riesgo debido al creciente numero de ataques del
que son objeto. Pese a un extenso marco legal e
institucional, las defensoras o defensores de Guatemala
realizaba su trabajo en condiciones de extrema
vulnerabilidad que ponen de manifiesto la ineficiencia y
alta voluntad real del Estado para que puedan trabajar
en condiciones de libertad y seguridad.

También podría gustarte