Está en la página 1de 40

Teorías de la

Administración
Parte 1
Objetivos de Aprendizaje

Conocer y entender el
trabajo de los distintos
pensadores en la evolución
de la administración

Conocer los enfoques y


aportes modernos de la
administración
Orientación de las principales corrientes de la teoría
administrativa

Enfoque Enfoque hacia Enfoque Enfoque


hacia las la función de hacia basado en la
funciones los administra- una teoría
dores conducta
operativas social humana
I. Teoría Científica
Administración Científica

 Frederick W. Taylor (1856


– 1915)
 Estadounidense
 Ingeniero mecánico y
economista
 Padre de la
Administración científica
Origen

Se dio debido a una escasez


de mano de obra en los
EEUU a principios del siglo
XX, por lo que se buscaron
formas de elevar la
productividad.
Frederick W. Taylor
Trabajó en las empresas siderúrgicas de Midvale y
Bethlehem Steel en Pennsylvania, observando que cada
trabajador utilizaba su propio método para realizar el
trabajo.

Los trabajadores eran colocados en distintos puestos sin


tomar en cuenta criterios de selección.

Al aplicar sus métodos científicos, incrementó en un


200% la producción.

Sus ideas se difundieron en E.E.U.U., Francia, Alemania,


Rusia y Japón.

Principles of Scientific Management (1911)


Aportes
TAREA: Desarrollo científico de cada tarea del trabajo de
una persona – encontrar la mejor forma de hacerla.

PERSONA: Selección científica y entrenamiento del


trabajador – basado en aptitudes.

MÉTODO: Estandarización y especialización – armonizar


métodos.

FUNCIONES: División del trabajo entre gerentes y


trabajadores – supervisión.

PAGO: Pago por producción, de acuerdo con aumento


productivo.
Seguidores

• Frank y Lillian Gilbreth


Estudio de la fatiga y los movimientos
Se concentraron en cómo mejorar el
bienestar del trabajador individual.
Según ellos, el movimiento y la fatiga
estaban relacionados. Con cada
movimiento que se eliminaba, se reducía
la fatiga.
• Henry L. Gantt
El supervisor también debe ser compensado
El supervisor obtendría una bonificación por cada uno de los trabajadores que
cumpliera con la ración diaria, más otro bono si todos los trabajadores lo hacían.
Creador de Diagramas El avance de cada uno de los trabajadores era calificado
públicamente y registrado en columnas individuales de gráficas. Inició las gráficas para
calendarizar la producción.
Video: Tiempos modernos
https://www.youtube.com/watch?v=4N2tnP1sYpY
Críticas a Taylor

El trabajador no decidía sobre su trabajo.


Los trabajadores eran considerados
como máquinas.
El incentivo económico no lo es todo.
Enfoque solamente en fábricas.
Video: F. Taylor

https://www.youtube.com/watch?v=jZyTtMJR1GA&t=34s
Teorías Generales de la
Administración
Comprende a investigadores que desarrollaron teorías
generales de lo que hacen los gerentes y lo que
constituyen las buenas prácticas administrativas.

Henri Fayol
y Max
Weber.
II. Teoría del proceso administrativo

Henri Fayol (1841 – 1925)


Nació en Constantinopla (actual Istambul)
Ingeniero de minas.
Trabajó en una empresa metalúrgica y
carbonífera francesa
Administración industrial y
general (publicación 1916)
Henri Fayol
 Dirigió su atención a las actividades de los gerentes.
 Identificó la práctica gerencial como un conjunto de
actividades distintas a las de contabilidad, finanzas, la
producción, la distribución y otras.
 Describió el proceso administrativo en 5 etapas.
 Dividió la empresa en 6 áreas funcionales.
 Estableció 14 principios administrativos capaces de
aplicarse en distintos tipos de organizaciones.
Dividió las operaciones de la empresa en 6 funciones:
Proceso Proceso Administraivo
Administrativo
Principios
de Fayol

Se centra en los principios que los


administradores pueden utilizar, para
coordinar las actividades internas de las
organizaciones.
14 principios de Fayol
1. División del trabajo: especialización de las tareas para aumentar la
eficiencia.

2. Autoridad: derecho de dar órdenes y obtener obediencia.

3. Disciplina: respeto a las normas.

4. Unidad de mando: cada empleado recibe órdenes de un solo jefe.

5. Unidad de dirección: un solo jefe para cada área, un grupo de tareas


que tienen un determinado objetivo.

6. Subordinación de intereses individuales al interés general.

7. Remuneración: justa.
14 principios

8. Centralización: concentración de la autoridad en las altas


jerarquías.

9. Cadena de mando: línea jerárquica

10. Orden: recursos y personas

11. Equidad: justicia para el personal

12. Estabilidad del personal: menor rotación del personal

13. Iniciativa: proactividad para planificar el logro de objetivos

14. Espíritu de grupo: fortaleza para la organización


Crítica a Fayol

Carecía de una visión


holística de la empresa.

Se descuida la parte
humana
III. Teoría de la
Burocracia

• Maximilian Weber (1964-1920)

• Nacido en Alemania

• Historiador, politólogo, filósofo,


jurista, sociólogo, economista

• Padre de la Sociología
¿Qué es la
burocracia?
Max Weber Padre de la sociología, desarrolló la idea de
estructuras de autoridad e introdujo el
concepto de burocracia.

Burocracia: tipo ideal de


organización, intencionalmente
racional y muy eficiente con
características propias. Se
caracteriza por la división del
trabajo con jerarquías bien
definidas, reglas y normas
detalladas y relaciones
impersonales.
Características
1. División del trabajo: puestos divididos en tareas
simples, rutinarias y bien definidas
2. Jerarquía de autoridad: clara línea de mando
3. Selección formal: personas elegidas por
calificaciones técnicas, competencia técnica y
meritocrática.
4. Reglas y normas formales: procedimientos de
trabajo estandarizados escritas en guías y manuales.
5. Impersonalidad: aplicación de reglas y controles a
todos y carácter formal de las comunicaciones
6. Orientación profesional: los gerentes son
profesionales con estudios
https://www.youtube.com/watch?v=N7ytp-TFmmg
No consideró los factores del
comportamiento humano
(motivación, creatividad,
iniciativa, etc.)

Forma burocrática es idealista.


IV. Teoría de Enfoque en los Recursos Humanos
Los gerentes trabajan
con personas para
conseguir que se logren
las cosas.
Primeros teóricos en este enfoque:

• Mary Parker Follet 1868-1933,


comportamiento grupal e
individual
• Chester Bernard (1886-1961),
• Robert Owen, 1979, centro sistema de cooperación
utópico de trabajo humana
• Hugo Munsterberg, 1913, • Elton Mayo (1880-1949),
psicología industrial Estudios de Hawthorne
Escuela de las relaciones humanas
Elton Mayo

• Elton Mayo (1880 – 1949). Nació en Australia

• Teórico social, sociólogo y psicólogo industrial.


• Especializado en teoría de las organizaciones,
las relaciones humanas y el movimiento por
las relaciones humanas.

Mayo, desplazó la atención de los gerentes e


investigadores de las preocupaciones técnicas y
estructurales hacia las preocupaciones sociales y
humanas como claves de la productividad
Estudios de Hawthorne

Llevados a cabo en las instalaciones de


Hawthorne de la Western Electric Company en
Cicero, Illinois (1924-1930).

Los trabajadores fueron sometidos a diferentes


grados de intensidades de la luz para medir la
productividad del grupo. Los estudios se
extendieron para examinar estos cambios.
https://www.youtube.com/watch?v=TvY4_iuzRIc
Conclusiones de los estudios de Hawthorne
 Los parámetros y normas sociales son
determinantes para inducir el comportamiento
laboral.
 El comportamiento y los sentimientos están
estrechamente relacionados, y las influencias
del grupo afectan mucho el comportamiento
individual.
 Los parámetros del grupo establecen la
producción del trabajador individual.
 El dinero es un factor menos importante que
las normas, los sentimientos del grupo y la
seguridad para determinar la producción
El enfoque de los Recursos
Humanos surgió de la
necesidad de contrarrestar la
fuerte tendencia de la
deshumanización del trabajo.

Buscó descubrir de forma sistemática la manera de crear relaciones humanas


eficaces.
Aportes
• Prácticas administrativas más humanas.
• Las buenas relaciones sociales entre obreros y supervisores favorecen la
productividad.
• El liderazgo positivo favorece la cooperación y por ende la productividad.

https://www.youtube.com/w
atch?v=TvY4_iuzRIc
Falta de validez científica
por la falta de rigurosidad
académica en los
procedimientos, análisis de
resultado y conclusiones
justificadas.
Las relaciones humanas para la
historia de la administración

• Dale Carnegie (1880- 1955): empresario, escritor y


conferencista de libros de autoayuda.

• Abraham Maslow (1908-1970): psicólogo humanista


que propuso la pirámide de las 5 necesidades.

• Douglas Mc Gregor (1906-1964): economista que


formuló la Teoría X y Teoría Y de la naturaleza humana.
Orientación de las principales corrientes de la teoría
administrativa

Enfoque Enfoque hacia Enfoque Enfoque


hacia las la función de hacia basado en la
funciones los administra- una teoría
dores conducta
operativas social humana
Objetivos de Aprendizaje

Conocer y entender el
trabajo de los distintos
pensadores en la evolución
de la administración

Conocer los enfoques y


aportes modernos de la
administración

También podría gustarte