Está en la página 1de 165

HISTORIA DEL

DERECHO COMERCIAL
AMBITO HISTORICO
1.- RELACIONES HISTÓRICAS EN LA ANTIGÜEDAD: Las manifestaciones  y actividades
comerciales e esta época estuvieron caracterizadas por el trueque reguladas ´por la
costumbre, sin normas escritas.
Esta debidamente comprobado que los pueblos de la antigüedad tales como los egipcios,
babilonios, asirios, fenicios y griegos, debían adoptar normas reguladas en las que es posible
encontrar rudimentos del derecho Comercial.

EGIPTO: No se han encontrado vestigios de instituciones comerciales a pesar de que sostuvo


un intenso intercambio con la India. Sus actividades primordialmente era la agricultura y el
pastoreo, el comercio era ejercido principalmente por extranjeros Judíos, Caldeos y Griegos.
GRECIA: Aunque los griegos consideraban la actividad comercial
como necesaria y esencial para el desarrollo y el bienestar de la
comunidad, las estimaban igualmente como una función de segunda
importancia económica para la vida cotidiana del pueblo. Por tal razón,
tomaron las debidas precauciones para supervisar y organizar toda
actividad comercial, de suerte que se controlara las ganancias y el pueblo
fuera el que se beneficiara.
•ROMA:

•Los romanos crearon un sistema jurídico muy


evolucionado que continúa siendo fundamento de diversas
instituciones del Derecho Privado, pero no tuvieron un
cuerpo especial de reglas de carácter comercial por cuanto
la clase patricia detentadora del poder desde los
orígenes de Roma hasta su extinción, se integraba
mayoritariamente por terratenientes que daban especial
importancia a la agricultura, considerando que el comercio
y la industria eran actividades propias de esclavos y
libertos; porque en el régimen esclavista las relaciones
entre el amo y el esclavo no eran jurídicas sino de hecho
circunscritas a aspectos administrativos y de contabilidad;
porque las relaciones entre los romanos y los extranjeros
eran reguladas por el IUS GENTIUM, dotado de flexibilidad
y adaptabilidad que le permitían satisfacer los
requerimientos de simplicidad y rapidez del tráfico
mercantil; porque fueron características del Derecho
Romano la prevalencia de la buena fe, el reconocimiento
de los usos mercantiles, el riguroso procedimiento de
ejecución por deudas, y por sobre todas, el Pretor fue
revestido de facultades legislativas que le permitieron
adaptar las instituciones jurídicas a las exigencias del
tráfico comercial y a la evolución de necesidades de la
vida social, formándose así el IUS PRAETORIUM u
HONORARIUM.
EDAD MEDIA
• Con la caída del imperio Romano de occidente se da incido a la edad
media. (En el año 476, en que el último emperador romano de
Occidente, Rómulo Augústulo, es depuesto por los hérulos del rey
Odoacro en la ciudad de Roma).
• Esta época se caracterizo por la confusión, la inseguridad y la
violencia.
• El territorio europeo quedo fragmentado por las constantes
invasiones de los pueblos barbaros.
• El feudalismo surgió como una alternativa (sistema económico,
caracterizado por la producción para el autoconsumo).
• A lo largo de la Edad Media se dieron cambios económicos, sociales
y políticos que no ocurrieron repentinamente si no de forma gradual.
• Alta Edad Media (Siglo V a X D.C.)
• Baja Edad Media (Siglo XI a XV).
LAS CRUZADAS
• Se iniciaron en 1095, cuando el emperador bizantino Alejo I
 solicitó protección para los cristianos de oriente al papa 
Urbano II, quien en el concilio de Clermont inició la
predicación de la cruzada. Al terminar su alocución con la
frase del Evangelio «renuncia a ti mismo, toma tu cruz, y
sígueme» (Mateo 16:24), la multitud, entusiasmada,
manifestó ruidosamente su aprobación con el grito Deus lo
vult, o Dios lo quiere.
• Posiblemente, las motivaciones de quienes participaban en
ellas fueron muy diversas, aunque en muchos casos se
puede suponer un verdadero fervor religioso.
• Campañas militares que tuvieron un efecto determinante del
comercio, púes provocaron el flujo de personas de
occidente a oriente y la movilización de riquezas de un
lugar a otro. Una de las consecuencias de estos viajes
fueron el crecimiento de las ciudades costeras. Estos
sucesos dieron lugar al surgimiento de una nueva clase
social integrada por los comerciantes.
• Este tipo de comercio desborda las normas plasmadas en el
derecho romano.
• Se da aplicación al derecho consuetudinario y la creación de
Agremiaciones y Tribunales que dirimen los conflictos entre
comerciantes y ciudadanos que no pertenecían al comercio.
EDAD MODERNA
• Una vez que se conformo el Estado – Nación, los estatutos fueron
remplazados por leyes expedidas por los soberanos púes eran
ellos quien tenían la facultad exclusiva de expedir leyes.
• El surgimiento del Estado – Nación significó la centralización del
poder en el soberano (Monarca), y como consecuencia era el
Soberano era quien se encontraba legitimado para crear normas
válidas.
• La Costumbre perdió toda fuerza vinculante frente a la Ley es
esta época.
• Es necesario tener en mente que las normas que el monarca
expedía era el resultado de las practicas comerciales que se
habían desarrollado con anterioridad.
• Como ejemplo paradigmático de la legislación mercantil de este
periodo podemos mencionar la Ordenanza de Sevilla de 1510 y la
Ordenanza de Bilbao de 1737.
ORDENANZA DE BILBAO
En cuanto al contenido de las Ordenanzas de Bilbao, vale la pena destacar:

1.- Se reguló el deber del comerciante de llevar la contabilidad.


2.- Las compañías mercantiles eran solemnes y debían constituirse
mediante escritura ante escribano público
3.- Contenían reglas sobre negocios entre personas residentes en distintos
lugares
4.- Existía solidaridad de quienes intervenían en el giro y negociación de
letras de cambio
5.- El crédito era especialmente protegido
6.- El procedimiento de la Quiebra estaba regulado prolijamente.

Además ostenta el valor histórico de haber permanecido vigente en las


colonias hasta mediados del siglo XIX. En Colombia rigieron hasta 1.853.
INFLUENCIA DE LA ILUSTRACIÓN EN
EL DERECHO MERCANTIL
• Los cambios sufridos por el derecho mercantil a partir del renacimiento culminaron con
la Ilustración. Este movimiento del pensamiento fue resultado de la revolución
científica de la época, del aumento del poder del Estado y del ascenso de la burguesía
como clase social.
• La Ilustración propuso a la razón como valor supremo y base del conocimiento, la
tradición y la religión perdieron legitimidad como fuente del conocimiento y eje de la
realidad social , económica y política.
• Se exalto la libertad y la igualdad.
• Las ideas de la ilustración dieron lugar al movimiento del enciclopedismo el cual
consistió en un esfuerzo de compilar y divulgar todo el conocimiento obtenido hasta el
momento. Este movimiento culminó con la Revolución Francesa de 1789.
• El derecho mercantil se planteó como un sistema de normas que regulan una
actividad sin tomar en consideración la profesión de los sujetos que la realizaban. La
doctrina explica esta transformación como un cambio de criterio subjetivo, es decir el
comerciante, a un criterio objetivo, es decir a los actos de comercio.
• Se elaboraron Códigos que reunían las diferentes normas de tipo comercial. El Código
civil de Napoleón de 1804, el Código Mercantil de 1807.
PROCLAMACIÓN DE LA LIBERTAD DE
COMERCIO.
La Revolución Francesa propició la libertad del comercio;
conservó los tribunales de comercio con jueces consulares
elegidos, pero imprimió un cambio de rumbo en la
orientación del derecho mercantil que hasta entonces había
sido de tipo corporativo, profesional, subjetivo,
esencialmente para los comerciantes.
La ley XVII de marzo de 1791 proclamó el derecho de toda
persona a realizar los negocios y operaciones que tuviera a
bien, bajo la condición de pagar un impuesto nuevo: La
Patente. Tal libertad de comercio acabó con las
corporaciones. Se suprimieron las aduanas interiores y la
ley Chapelier (de junio de 1.791) confirmó la supresión de
las corporaciones.
EDAD CONTEMPORÁNEA
A. La Revolución Industrial (XIX): implico la
sofisticación en la producción e intercambio de bienes
y servicios.
B. Siglo XX: Durante este siglo se consolidaron dos
sistemas o modelos económicos el capitalismo y el
comunismo.
C. Globalización: Movimiento de personas de un país a
otro. Flujos de Capital de un país a otro (inversión
extranjera). Desarrollo acelerado y democratización de
las telecomunicaciones.
HISTORIA DEL DERECHO MERCANTIL EN
COLOMBIA
• En la historia del derecho mercantil colombiano empezamos con un
ordenamiento jurídico del cual hablamos anteriormente y es que,
en la época de las colonias, en el virreinato de nueva granada, el
derecho mercantil en Colombia se regía por las ordenanzas de
Bilbao, las ordenanzas de Luis XIV, la novísima recopilación y la
recopilación de indias.
• En el momento en que logramos independizarnos, por mandato de
la constitución de 1821 se estipulo que las reglas mercantiles de la
colonia quedarían vigentes para evitar confusiones, para el año de
1825 se expidió la ley del 13 de mayo en el cual se regulaba todo
lo referente a la competencia de los juzgados y tribunales civiles,
sino que también estableció que en materia mercantil se aplicaran
las leyes y decretos dictadas por el congreso, las cédulas, las
ordenes, la recopilación de las indias, las ordenanzas de Bilbao y
las siete partidas de España.
HISTORIA DEL DERECHO MERCANTIL EN COLOMBIA
 
En la historia del derecho mercantil colombiano empezamos con un ordenamiento jurídico
del cual hablamos anteriormente y es que, en la época de las colonias, en el virreinato de
nueva granada, el derecho mercantil en Colombia se regía por las ordenanzas de Bilbao,
las ordenanzas de Luis XIV, la novísima recopilación y la recopilación de indias.
 
En el momento en que logramos independizarnos, por mandato de la constitución de
1821 se estipulo que las reglas mercantiles de la colonia quedarían vigentes para evitar
confusiones, para el año de 1825 se expidió la ley del 13 de mayo en el cual se regulaba
todo lo referente a la competencia de los juzgados y tribunales civiles, sino que también
estableció que en materia mercantil se aplicaran las leyes y decretos dictadas por el
congreso, las cédulas, las ordenes, la recopilación de las indias, las ordenanzas de Bilbao
y las siete partidas de España.
 
Toda esta legislación fue abolida en el año de 1853 con la expedición del primer código
de comercio que se apoyó en el código de comercio español, pero esto solo duro 5 años,
ya para 1863 en el régimen federal, a cada estado se le dio la facultad de dictar sus
propias leyes comerciales terrestres y dejándole a la nación la facultad de expedir la
legislación comercial marítima; sin embargo, no se había creado un código que unificara
toda la actividad mercantil.
Esto causó que se planteara un proyecto completo que se le presentaría al
congreso y considere su aprobación. En el año de 1968 se reunió una comisión
que revisaría este proyecto y que en 1970 presentaría un proyecto que seria el
que se presentaría para la consideración del gobierno. Con la motivación de
unificar toda la legislación mercantil en el año de 1971 el gobierno nacional
expidió el decreto 410 que es el código de comercio que conocemos hoy en día,
pero esto no se queda ahí.
No se nos puede olvidar nunca que el derecho no es una ciencia exacta y que
nunca se mantendrá estático y es por eso que al pasar de los años y las
condiciones jurídicas que vivió el país con el pasar de los años se hizo necesario
algunas modificaciones especiales en aras de abarcar todas las situaciones que
se pueden presentar. Cabe resaltar las siguientes modificaciones:
 
1. La ley 222 de 1995 (modificación de libro II del código de comercio y se
establece un nuevo régimen de procesos concursales).
2. La ley 527 de 1999 (se reglamento el uso y acceso a mensajes de datos, así
como la firma electrónica y así entramos al comercio electrónico).
3. La ley 1116 de 2006 (reemplaza a la ley 550 de 1999). Como vemos el derecho
mercantil ha sido siempre un derecho especial y separado de la legislación civil.
SANCIONES POR LA OMISIÓ DEL
REGISTRO
• La escritura social «es inoponible a terceros» mientras no se haya
registrado. (Art. 112 Co. Co.).
• Sin el registro, las escrituras de reforma de sociedades «no producirá
efecto alguno respecto de terceros», aunque los produce entre los
asociados. (Art. 158 Co. Co.)
• La renovación o modificación de los poderes son «inoponibles a terceros»
si no se han puesto en conocimiento por medios adecuados (Art. 843 Co.
Co).
• No surten «efectos respecto de terceros» las concesiones sobre patentes,
modelos, dibujos, etc., sin su competente registro (Art. 616).
• La reserva de dominio sobre inmuebles «sólo producirá efectos en relación
a terceros a partir de su fecha de inscripción» (Art. 953 Co. Co).
• El contrato de prenda sin desapoderamiento «solo producirá efectos en
relación de terceros desde el día de su inscripción» (Art. 1208 Co. Co.).
De todo lo anterior resulta que el efecto de la publicidad
solo tiene cabida en el marco de las relaciones con
terceros y que en ningún caso, tiene influencia en el de
las partes.

• Si los libros de comercio no se registran carecen de


valor probatorio.
• Corresponde a la Superintendencia de Industria y
Comercio determinar los libros necesarios para llevar el
registro mercantil, reglamentar la forma de llevarlo y
dar las demás instrucciones que sean indispensables
para el mejor desarrollo de la institución. (Art. 27 Co.
Co.)
LA COMPETENCIA DESLEAL
Ley 256 de 1996 en su inciso 2º del artículo 7º de la citada
Ley, inciso segundo, dice que en concordancia con lo
establecido por el numeral 2º del artículo 10 del Convenio de
Paris, aprobado por Colombia mediante la ley 178 de 1994, se
considera como competencia Desleal:
«Todo acto o hecho que se realice en el mercado con fines
concurrenciales, cuando resulte contrario a las sanas
costumbres mercantiles, al principio de la buena fe comercial,
a los usos honestos en materia industrial o comercial, o bien
cuando esté encaminado a afectar o afecte la libertad de
decisión del comprador o consumidor, o el funcionamiento
concurrencial del mercado».
• AMBITO OBJETIVO DE APLICACIÓN: Se refiere a aplicar la ley a
los actos y comportamientos descritos como competencia desleal,
cuando se realicen en el mercado y con fines concurrentes.
• AMBITO SUBJETIVO DE APLICACIÓN: En este ámbito se aplica la
ley tanto a los comerciantes como a cualquier participante del
mercado, no supeditándose a una simple relación de competencia
entre el sujeto activo y el pasivo en el acto de competencia desleal.
• Derecho de la competencia: El derecho de la competencia se ha
erigido por sí solo como un parte importante del derecho comercial
moderno, se debe tener en cuenta dos aspectos:
1.- LAS PRACTICAS COMERCIALES RESTRICTIVAS. Proteger el
mercado y el interés público. (Todo acuerdo entre dos o más empresas
que prevenga, restrinja, o distorsione la competencia; Toda conducta
abusiva por parte de agentes económicos que tengan una posición
dominante en el mercado; y Ciertos actos unilaterales realizados por
empresas).
• 2.- LA COMPETENCIA DESLEAL PROPIAMENTE DICHA.
ACTOS DE COMPETENCIA
DESLEAL
DERECHO ANTITRUST (ANTIMONOPOLIO): Normas protejan el
mercado mismo de aquellas practicas tendientes a la eliminación
de la libre competencia y el surgimiento y formación de monopolios
de mercado, lo cual siempre afecta el consumidor final.
ACTOS DE COMPETENCIA DESLEAL:
1.- Actos de desviación de la clientela.
2.- Actos de Desorganización.
3.- Actos de Confusión.
4.- Actos de Engaño.
5.- Actos de descredito.
6.- Actos de comparación
7.- Actos de imitación.
8.- Explotación de la reputación ajena.
9.- Violación de Secretos
10.- Inducción a la ruptura contractual.
11.- Violación de normas.
12.- Pactos desleales de exclusividad.

LA COLUSIÓN EMPRESARIAL: Es una de las formas más claras de


perjudicar la competencia, se entiende por ella la practica por medio del
cual varias empresas se ponen de acuerdo para no competir, o competir
coordinadamente en perjuicio del consumidor final, o igualmente para
restringir la competencia.
LA CONTABILIDAD MERCANTIL
Desde el mismo momento que la empresa se funda, se le convierte
en obligatorio e imperativo llevar un adecuada e idónea contabilidad
que refleje la situación real de la compañía tanto en lo económico
como en lo financiero y que de un análisis que pueda resistir la
misma se permita inferir que dicha empresa es viable y tiene
posibilidad de subsistir a futuro. La contabilidad es la reconstrucción
de los activos y pasivos de los comerciantes.
Para el Estado la contabilidad es fuente de información valiosísima
en el adecuado ejercicio de su función fiscal, en la determinación de
las cargas impositivas que debe soportar el comerciante, y es
instrumento imprescindible en el cabal desarrollo de sus funciones
de inspección, vigilancia y dirección de la económica.
La contabilidad mercantil, según los artículos 48, 50 y 53 del Co.
Co. Debe reflejar toda la actividad y situación económica del
comerciante y no solamente los aspectos mercantiles de ellas.

REQUISITOS DE LA CONTABILIDAD MERCANTIL:


1.- La unidad que deben guardar los libros, documentos y
correspondencia que tiene relación con la actividad del
comerciante.
2.- Según técnica contable puede utilizarse los libros principales y
auxiliares necesarios para el entendimiento de aquel art. 49 Co.
Co.
3.- De la contabilidad forman parte todos los comprobantes que
sirven de respaldo a las partidas asentadas en los libros y la
correspondencia directamente relacionada con los negocios art.
51 Co.Co.
Además conforme al artículo 59, entre los asientos de los libros y
los comprobantes de cuentas debe existir la debida
correspondencia, so pena de afectar la eficacia probatoria de
aquellos.
El sistema de partida doble como único medio técnico de registro
de la cuenta, artículo 50.
4.- En relación con la integridad material de los libros de
contabilidad, hay que señalar que el artículo 56 admite la
utilización de libros formados con hojas removibles o series
continuas con tarjetas, siempre que unas y otras estén
numeradas, pueden conservarse archivadas en orden y
parezcan autenticadas.
5.- En todo caso y como medida tendiente a coadyuvar esa
integridad material, se prohíbe al comerciante arrancar hojas,
alterar el orden de ella o mutilar libros, artículo 57 Co. Co.
RESERVA Y EXHIBICIÓN DE LOS LIBROS DE
CONTABILIDAD
Según el inciso final del art. 15 de la Constitución Política, los libros,
correspondencia y demás documentos relacionados con la contabilidad, no pueden
ser revisados si no por la autoridad, mediante orden de funcionario competente, en
los casos y con los formalismos que establece la Ley y en satisfacción a uno de uno
de tres fines.
1.- Para efectos tributarios.
2.- Para efectos judiciales.
3.- Para los casos de inspección, vigilancia e Intervención del Estado.

El artículo 61 del Co. Co. Expresa claramente que los libros y los papales del
comerciante no podrán examinarse por personas distintas de sus propietarios o
personas autorizadas para ello, fuera de los casos que establece la Constitución, y
el art. 62 dispone, bajo sanciones penales y disciplinarias que el revisor fiscal, el
contador o el tenedor de los libros no pueden violar la reserva que su profesión u su
cargo les impone sobre ellos.
• El aparte del artículo 61 del Co. Co. Aclara que la imposibilidad
de examinar los libros no restringe el derecho de inspección
que corresponde a los asociados sobre los libros y papeles de
las compañías comerciales, ni el que corresponden a quienes
cumplen funciones de vigilancia y auditoria de los mismos.
• Comunicación de documentos: El examen de todos los
libros y papeles del comerciante, o exhibición general solo es
legal en los numerales 1º, 2º y 3º del artículo 63 del Co. Co.
Que regulan las formas de inspección, vigilancia e intervención
del Estado sobre ciertos sujetos y actividades.
• Exhibición de documentos: Art. 64 del Co. Co. Los
Tribunales y Jueces Civiles podrán ordenar de oficio o
instancia de parte la exhibición y examen general de los libros
y papeles de un comerciante.
• La renuencia a exhibir los libros de contabilidad en
cualquier de los casos en que la exhibición ha sido
decretada, ocasiona diversas sanciones al comerciante.
• En materia fiscal puede verse afectado por multas y otras
consecuencias dentro del campo tributario.
• El artículo 67 del Código de Comercio.
• La sanción por irregularidades en la contabilidad está
contenida en el artículo 655 del estatuto tributario, y
consiste en una multa del 0.5% del mayor valor entre el
patrimonio líquido y los ingresos netos del año anterior al
que se impone la sanción. En todo caso la sanción no
puede exceder de 20.000 UVT.
• Valor de la UVT en el año 2021 es de $36.308 pesos.
LA IMPORTANCIA DE LOS LIBROS
CONTABLES Y LA CONTABILIDAD
OBLIGADOS A LLEVAR CONTABILIDAD
DE ACUERDO A LA LEY COMERCIAL.
Por regla general, todos los comerciantes están obligados a llevar Contabilidad; así lo
dispone el Código de comercio en su artículo 19:
“Es obligación de todo comerciante: (…) Llevar contabilidad regular de sus negocios
conforme a las prescripciones legales”.
El Código de comercio establece que todos los comerciantes deben llevar contabilidad,
de modo pues que para determinar la obligación o no de llevar contabilidad, el primer
interrogante que se debe responder es si esa persona es o no comerciante.
Pues bien, el mismo código de comercio establece que se consideran comerciantes todas
aquellas personas que se dediquen profesionalmente a desarrollar actividades
consideradas por la ley como mercantiles.
Cuando la ley habla de personas, debemos entender que se refiere a personas naturales
o jurídicas (empresas)
Ahora, ya sabemos que un comerciante es quien realiza profesionalmente actos
mercantiles, entonces resta definir que son actividades mercantiles.
Las actividades mercantiles están claramente señaladas en el código de comercio en su
artículo 20.
No interesa si quien ejerce la actividad mercantil es una persona natural o una persona
jurídica, en todo caso, mientras la desarrolle profesionalmente, se considera comerciante.
OBLIGADOS A LLEVAR CONTABILIDAD
DESDE EL PUNTO DE VISTA TRIBUTARIO
• Desde el punto vista del código de comercio, todo comerciante, sin
excepción está obligado a llevar contabilidad, pero desde el punto
de vista tributario tal obligación no les asiste a todos.
• Siendo así, es oportuno decir  que toda persona que pertenezca al 
régimen común en el Impuesto a las ventas está obligado a
llevar contabilidad.
• Las personas que pertenezcan al 
régimen simplificado en el impuesto a las ventas, desde el
punto de vista tributario, no están obligadas a llevar contabilidad
aunque sean comerciantes, pero de acuerdo al código de comercio
si les asiste la obligación de llevar contabilidad.
• Respecto a las personas naturales, no están obligados a llevar
contabilidad los asalariados ni quienes ejercen una profesión
liberal  aun cuando deban declarar renta, pero sí las personas
naturales que son comerciantes.
• Tampoco están obligados a llevar contabilidad los agricultores y ganaderos
que enajenen sus productos en estado natural. Los agricultores y
ganaderos que transformen sus productos y los comercialicen mediante una
empresa, estarán obligados a llevar contabilidad.
• La persona que este obligada a llevar contabilidad, debe hacerlo en debida
forma, de acuerdo a los principios de contabilidad generalmente aceptados.
• La Contabilidad, además de llevar el registro de operaciones de la empresa,
es un medio de prueba oponible a terceros, siempre que se lleve en debida
forma.
• El hecho que una persona no este obligada a llevar contabilidad, no le
impide que la lleve, pero para que ésta pueda constituir una prueba, debe
llevarse cumpliendo con todos los requisitos exigidos por la ley, de lo
contrario no puede ser invocada como prueba en un proceso contra
terceros, como por ejemplo contra la administración de impuestos.
• El incumplimiento de la obligación de llevar contabilidad, puede traer
consecuencias como el no poder probar derechos ante un posible litigio con
terceros, o en lo relacionado con los impuestos, el no poder deducir los
costos y gastos correspondientes, además que se expone a las sanciones
por irregularidades en la contabilidad, que contempla la legislación tributaria
Colombiana.
LIBROS DE CONTABILIDAD.
Las personas obligadas a llevar contabilidad, deben registrar en la Cámara de comercio los
Libros de contabilidad que por ley son obligatorios, y aquellos que considere necesarios:
• Libro Mayor y Balances
Es el resumen del movimiento mensual de las cuentas, sirve para extraer de allí los
Balances generales y de prueba u los estados de resultados.
• Libro de inventarios y balances
Corresponde al libro que de acuerdo al artículo 52 del Código de comercio, todo
comerciante al iniciar el negocio y por lo menos una vez al año debe elaborar un inventario
y un balance que le permitan conocer la situación del negocio, del cumplimiento de esta
obligación deberá dejar constancia en este libro.
• Libro diario
Este libro permite detallar los comprobantes diarios en forma cronológica con el fin de
obtener los datos resumidos para registrar el libro mayor y balances.
• Libros auxiliares
No requieren registro y se llevan en forma permanente y detallada por cada cuenta
contable, son ejemplo de ellos el libro de caja, el libro de bancos, el libro de cuentas por
cobrar entre otros.
• Otros libros de contabilidad
Libros de actas de asamblea general de socios y libro de registro de socios o accionistas.
LIBROS DE CONTABILIDAD VS LIBROS DE COMERCIO.
Es común hablar de libros de comercio y libros de contabilidad, y aunque en principio son
similares, no son lo mismo.
Al respecto la jurisprudencia ha dicho:

«Aunque el artículo 49 (C. Co.), establece que para todos los efectos legales, se entiende
por libros de comercio los que determine la ley como obligatorios y los auxiliares necesarios
para el entendimiento de aquellos, es claro que el texto se está refiriendo a la especie de
libros de comercio llamados de contabilidad (…).
En efecto, dentro de los libros de comercio se encuentran los libros de contabilidad, en el
entendido que son una especie de los primeros, pues si bien todos los libros de contabilidad
son de comercio, no todos los libros de comercio son de contabilidad. Son libros de
comercio, que no de contabilidad, el de actas de asamblea o junta de socios, el de registro
de acciones, el libro de registro de socios en la limitada, el libro de navegación o bitácora; el
libro de campana u órdenes a las máquinas, etc. (…)
Sólo lo que es traducible en cifras puede ser objeto de registro contable; esta situación
conduce a que la contabilidad sólo acredita parcialmente la historia de la empresa; por
ejemplo, no son cifrables su ambiente laboral, la eficiencia de sus trabajadores y muchos
otros hechos no susceptibles de ser contenidos en guarismos monetarios”. Consejo de
Estado, Sección Cuarta, sentencia de 9 de octubre de 1998. Con Pon. Dr. Daniel Manrique
Guzmán»
SOPORTES DE CONTABILIDAD.
La información que se consigne en los libros de
contabilidad, debe estar soportada mediante comprobantes
externos o internos. Los libros de contabilidad por si mismo
no son prueba si no están soportados por los documentos
idóneos que respalden las cifras contenidas en ellos.

La legislación tributaria Colombiana, establece que en el


evento en que los valores registrados en los libros de
contabilidad, difieran de los valores contenidos en los
comprobantes y soportes contables, prevalecerán estos
últimos, por lo que resulta de suma importancia conservar
debidamente cada uno de los documentos que dieron
origen a los valores registrados en los libros.
SANCIONES POR LIBROS DE CONTABILIDAD

Los contribuyentes que están obligados a llevar


contabilidad pueden ser sancionados si no llevan
correctamente los libros de contabilidad a que están
obligados.
SANCIÓN POR IRREGULARIDADES EN LA
CONTABILIDAD.
La sanción por irregularidades en la contabilidad está contenida
en el artículo 655 del estatuto tributario, y consiste en una
multa del 0.5% del mayor valor entre el patrimonio líquido y los
ingresos netos del año anterior al que se impone la sanción.
En todo caso la sanción no puede exceder de 20.000 UVT.
(La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) a
través de su Resolucion 000111, define el valor de la UVT para
2021 en $36.308) = ($726.160.000)
La anterior sanción se hace sin perjuicio del desconocimiento
de costos, deducciones e impuestos descontables.
La sanción por irregularidades en la contabilidad se impone
precisamente cuando se detectan irregularidades en ella, o no
se lleva.
HECHOS IRREGULARES EN LA
CONTABILIDAD.
El artículo 654 del estatuto tributario señala claramente cuáles son esos hechos
irregulares en la contabilidad desde el punto de la norma tributaria:

1. No llevar libros de contabilidad si hubiere obligación de llevarlos.


2. No tener registrados los libros principales de contabilidad, si hubiere obligación de
registrarlos.
3. No exhibir los libros de contabilidad, cuando las autoridades tributarias lo exigieren.
4. Llevar doble contabilidad.
5. No llevar los libros de contabilidad en forma que permitan verificar o determinar los
factores necesarios para establecer las bases de liquidación de los impuestos o
retenciones.
6. Cuando entre la fecha de las últimas operaciones registradas en los libros, y el
último día del mes anterior a aquél en el cual se solicita su exhibición, existan más
de cuatro (4) meses de atraso.

Cualquier de esos hechos dan lugar a que se aplique la sanción por libros de
contabilidad.
REDUCCIÓN DE LA SANCIÓN POR
IRREGULARIDADES EN LA CONTABILIDAD.
En el pasado el artículo 656 del estatuto tributario contemplaba la
posibilidad de disminuir la sanción por libros de contabilidad, pero
dicha posibilidad fe eliminada por la ley 1819 de 2016.
Siendo así, el contribuyente no tiene otra opción que pagar la totalidad
de la sanción que la Dian le liquide en los términos del artículo 655 del
estatuto tributario, con la posibilidad de que se le aplique la
gradualidad de las sanciones tributarias en los términos del artículo
640 del estatuto tributario.
El artículo 640 del estatuto tributario  contempla la disminución de las
sanciones tributarias en aplicación de los principios de lesividad,
proporcionalidad, gradualidad y favorabilidad, siempre que se cumplan
determinados requisitos.
La reducción de la sanción con esta figura puede ser hasta del 50% de
su monto original.
RECURSOS CONTRA LA SANCIÓN POR
IRREGULARIDADES EN LA
CONTABILIDAD.
La sanción por irregularidades en la contabilidad por lo general
se impone mediante resolución independiente, y al respecto
señala el inciso 2 del artículo 655 del estatuto tributario:
«Cuando la sanción a que se refiere el presente artículo, se
imponga mediante resolución independiente, previamente se
dará traslado del acta de visita a la persona o entidad a
sancionar, quien tendrá un término de un (1) mes para
responder.»
Primero la Dian debe hacer un traslado de cargos y luego sí
impone la sanción por irregularidades en la contabilidad, y
contra esa sanción el contribuyente puede interponer un
recurso de reconsideración.
El recurso de reconsideración es el escrito que el
contribuyente presenta para solicitar a la Dian que
reconsidere un acto administrativo liquidatario o
sancionatorio, para que lo revoque o lo modifique.
El contribuyente cuenta con 2 meses para interponer dicho
recurso una vez le es notificada la sanción.
DESCONOCIMIENTO DE COSTOS Y
DEDUCCIONES POR IRREGULARIDADES EN LA
CONTABILIDAD.
Además de la sanción económica, si el contribuyente no lleva
contabilidad estando obligado, o esta pierde valor probatorio por
tener irregularidades, la norma contempla que la Dian
puede rechazar costos, deducciones e impuestos
descontables, que viene a ser quizás la sanción mas onerosa,
pues hará que el contribuyente deba tributar sobre ingresos brutos.
Respecto al desconocimiento de costos y deducciones señala el
artículo 655 del estatuto tributario:
«Sin perjuicio del rechazo de los costos, deducciones, impuestos
descontables, exenciones, descuentos tributarios y demás
conceptos que carezcan de soporte en la contabilidad, o que no
sean plenamente probados de conformidad con las normas
vigentes, …»
Por su parte el artículo 781 del estatuto tributario señala:

«El contribuyente que no presente sus libros, comprobantes


y demás documentos de contabilidad cuando la
administración lo exija, no podrá invocarlos posteriormente
como prueba en su favor y tal hecho se tendrá como indicio
en su contra. En tales casos se desconocerán los
correspondientes costos, deducciones, descuentos y
pasivos, salvo que el contribuyente los acredite plenamente.
Unicamente se aceptará como causa justificativa de la no
presentación, la comprobación plena de hechos constitutivos
de fuerza mayor o caso fortuito.

La existencia de la contabilidad se presume en todos los


casos en que la ley impone la obligación de llevarla.»
Si no se presentan los libros de contabilidad o la contabilidad
adolece de irregularidades, la Dian rechazará los costos y
deducciones siempre que el contribuyente no pueda demostrarlos
con medios de prueba diferentes a la contabilidad.
Es decir que el desconocimiento de costos, gastos e impuestos
descontables por irregularidades en la contabilidad no es
automático ni definitivo, pues el contribuyente tiene la posibilidad
de demostrarlo por otros medios como lo señala la sección cuarta
en la sentencia 19793 del 2 de marzo de 2016 con ponencia del
magistrado Hugo Fernando Bastidas:

«Sin embargo, también ha precisado que los costos, deducciones


o pasivos pueden demostrarse por medio de elementos
probatorios diferentes a la contabilidad, o mediante ésta, solo en
el evento de justificarse la no presentación, con la comprobación
plena de hechos constitutivos de fuerza mayor o caso fortuito.»
Y más adelante señala:
«La Sala considera que, dado que la demandante no justificó,
con causales de exoneración de responsabilidad, el
incumplimiento de la obligación de presentar la contabilidad,
ese hecho se valora como un indicio en su contra y, por ende,
de la presunción de veracidad de la declaración de renta. No
obstante, este indicio no priva al contribuyente de la posibilidad
de demostrar ante los jueces que el costo existe y que es
procedente. Eso sí, el juez debe tener en cuenta que al tenor
del artículo 781 del E.T. la prueba contable que no se aportó en
la actuación administrativa no puede ser invocada por el
demandante en su propio favor, sin que esto le impida valorarla
en sana crítica junto con las pruebas que se practiquen en
sede judicial, que fue lo que hizo el a quo en el caso concreto.
Bien pudo la entidad demandada controvertir las pruebas,
especialmente, el dictamen pericial.»
El contribuyente tendrá que probar la realidad de los costos,
deducciones e impuestos descontables, lo que
generalmente se hace con factura, pero se debe tener
presente que estos medios de pruebas supletorios por lo
general no son aceptados en la vía gubernativa sino en la
vía judicial.

OTROS ASPECTOS RELACIONADOS CON LA SANCIÓN


POR IRREGULARIDADES EN LA CONTABILIDAD.

Se presentan situaciones particulares con las irregularidades


en la contabilidad que es oportuno aclarar porque se pueden
presentar con frecuencia especialmente en aquellos
contribuyentes que no están del todo formalizados.
FUERZA MAYOR O CASO FORTUITO COMO
EXIMENTE DE RESPONSABILIDAD.
El artículo 781 considera la fuerza mayor o caso fortuito como eximente de
responsabilidad para efectos del desconocimiento de costos y gastos por
irregularidades en la contabilidad, y la jurisprudencia la ha considerado también como
eximente de la sanción por libros de contabilidad propiamente dicha, pero se trata de
una circunstancia de difícil comprobación y aceptación.

La sección cuarta del Consejo de estado en sentencia 19245 del 23 de enero de 2014
con ponencia de la magistrada Carmen Teresa Ortiz, señaló:

«Se advierte, en primer lugar,  que quien alega la ocurrencia de la fuerza mayor o caso
fortuito como circunstancia eximente de responsabilidad, debe demostrar  que en el
hecho que la originó se presentan simultáneamente tres elementos a saber: la
imprevisibilidad, la irresistibilidad y la inimputabilidad; esto es, que se trate de un hecho
intempestivo, que a pesar de las medidas adoptadas no fue posible evitar y que,
además, no es atribuible a quien lo invoca.
Bajo los supuestos indicados, desde ya la Sala advierte que la pérdida de los libros de
contabilidad no puede ser considerada como un hecho constitutivo de fuerza mayor o
caso fortuito, pues se trata de una circunstancia previsible que el contribuyente pudo
superar.»
Precisamente perder los libros o los soportes de
contabilidad es un hecho que los contribuyente suelen
alegar con regularidad, y es claro que sólo en casos muy
excepcionales se acepta como eximente de
responsabilidad.
Igual criterio aplica cuando se alega la perdida de los
libros por robo o hurto, pues el Consejo de estado
históricamente ha negado que se pueda configurar la
fuerza mayor o caso fortuito.
SANCIÓN POR REGISTRO
EXTEMPORÁNEO DE LOS LIBROS DE
CONTABILIDAD.
¿El registro extemporáneo de los libros de contabilidad es un hecho que
puede ser objeto de sanción por parte de la Dian?
Según el numeral 2 del artículo 9 del código de comercio colombiano, es
obligación de todo comerciante registrar los libros a que haya lugar,
registro que se debe llevar en la cámara de comercio o en la Dian, por lo
que se entiende que si no se registran oportunamente habría de asumirse
alguna consecuencia, pero no necesariamente es así desde el punto de
vista fiscal del que nos ocupamos en esta nota.
La sanción por irregularidades en la contabilidad está contemplada por el
artículo 654 del estatuto tributario, y respecto al registro de los libros de
contabilidad, el literal b considera como hecho irregular el «No tener
registrados los libros principales de contabilidad, si hubiere obligación de
registrarlos.», por lo que la norma se limita a sancionar el no registro de
los libros (cuando hay obligación de hacerlo), mas no el registro
extemporáneo.
Resulta pertinente transcribir el siguiente extracto de la
sentencia de la sección cuarta del consejo de estado con
radicación 12935 del 26 de septiembre de 2002 con ponencia
de la magistrada María Inés Ortiz Barbosa, que se ocupa de
este tema:

«Es cierto que es obligación de los comerciantes inscribir en el


registro mercantil los libros de contabilidad, y que para que
puedan servir de prueba deben haberse registrado previamente
a su diligenciamiento, pero también lo es, que efectuar la
inscripción de manera extemporánea, si bien es un
incumplimiento a las disposiciones del Código de Comercio, se
trata de una irregularidad no prevista dentro de las conductas
sancionables relacionadas en el artículo 654 del Estatuto
Tributario y no equivale a la conducta descrita en el literal b) así:
"No tener registrados los libros principales de contabilidad».
Así las cosas, lo importante es que al momento en que la Dian
verifique la contabilidad del contribuyente este tenga registrados los
libros si estuviera obligado a ello, y no importa que el registro haya
sido extemporáneo, pues es un aspecto que no considera el artículo
654 del estatuto tributario.

SANCIÓN CUANDO NO SE LLEVA EL LIBRO DE INVENTARIOS.

Es obligatorio llevar el libro de inventarios pero en algunos casos no


llevarlo no da lugar a la sanción por irregularidades en la
contabilidad.
La sección cuarta del Consejo de estado en sentencia 20632 del 13
de septiembre de 2017 señaló que no se genera la sanción por
libros de contabilidad cuando la realidad económica se puede probar
con los demás libros de contabilidad del investigado, de modo que
se satisfaga el propósito de la contabilidad:
«Es evidente que al momento en que se realizó la visita, la actora no presentó el
libro de inventarios y balances, sin embargo, para la Sala, no procede la imposición
de la sanción, toda vez que esta se sustentó en que el contribuyente no exhibió los
libros que reflejen los inventarios del año 1998 y como quedó expuesto en la
respuesta al pliego de cargos, el contribuyente demostró que en la visita puso a
disposición de la DIAN el libro de  MAYOR Y BALANCES en donde aparecen los
inventarios del año 1998, en monto de $1.172.129.000, que coincide con el valor
declarado en el año gravable 1998.
(…)
2.15 En el caso bajo análisis, quedó evidenciado, desde la respuesta al pliego de
cargos, que en el libro de MAYOR Y BALANCES aparecen los inventarios del año
1998, por $1.172.129.000, que coincide con el valor declarado en el año gravable
1998, sin que la DIAN efectuara una verificación adicional sobre tal aspecto.

2.16 Estas circunstancias debieron ser valoradas por la DIAN al momento de


analizar la respuesta al pliego de cargos y concluir que se había desvirtuado el
aparente hecho sancionable, de manera que no procedía imponer la sanción por
irregularidades en la contabilidad.»

Si falta el libro de inventarios pero la información que debe proveer dicho libro está
en otros libros, no hay lugar a la sanción. Si ese no es el caso la sanción procede.
SANCIÓN POR LIBROS DE ACTAS O DE
SOCIOS.
Nuestra legislación habla de libros de contabilidad y libros de
comercio, sin precisar cuáles son cada uno de ellos, lo que ha
dificultado aplicar normas como las que se refieren a la sanción por
irregularidades en la contabilidad.
Los artículos 653 y 654 del estatuto tratan sobre la sanción por
irregularidades en la contabilidad, y la norma de forma expresa se
refiere a los libros de contabilidad sin hacer referencia a los libros de
comercio.
Esto lleva a interpretar que la sanción allí prevista aplica
exclusivamente respecto a los libros de contabilidad y no respecto a
los libros de comercio.
Los libros de comercio son un conjunto de libros que contienen a los
libros de contabilidad, o dicho de otra forma, los libros de contabilidad
son un subconjunto de los libros de comercio, de manera que hay
ciertos libros de comercio que no se consideran libros de contabilidad.
Es el caso de los libros de actas de asamblea o junta de
socios, y los libros de socios o accionistas, libros que son
considerados por la doctrina y por la jurisprudencia [Sección
cuarta, consejo de estado, sentencia de abril 30 de 1999,
expediente 9333] como libros de comercio y no libros de
contabilidad.
Señala la sentencia referida:
«Así las cosas, se observa que el denominado “libro de actas”
que deben llevar los entes económicos de acuerdo con las
normas citadas,  constituye una especie del género “libros de
comercio”, como lo son también los libros de registro de
acciones, sin que pueda entenderse que unos y otros, o los
demás libros de comercio, v gr, el de registro de socios
previsto en el artículo 361 del C.Co,  son libros de
contabilidad.»
Luego puntualiza la sala:
«De acuerdo con los razonamientos que se han dejado
expuestos, los cuales se reiteran, la actora no incurrió en la
irregularidad de la contabilidad prevista en el literal c) del
artículo 654 literal c) del Estatuto Tributario, pues, se repite, la
misma solo se halla referida a los libros de contabilidad,
categoría de la cual no participan los libros de actas.»
Siendo así las cosas, la sanción por libros de contabilidad no
se puede imponer por irregularidades en los libros de actas y
de socios, por no estar considerados dentro del artículo 654
del estatuto tributario.
Recordemos que las sanciones tributarias no se pueden
aplicar por analogía ni hacerse extensivas sobre hechos o
supuestos no señalados expresamente por la norma que las
considera, y si la norma dice libros de contabilidad y no libros
de comercio, los segundos quedan excluidos.
SANCIÓN POR EL LIBRO DIARIO
COLUMNARIO.
Si de la ausencia del libro diario columnario, o de su inadecuado
diligenciamiento, no es posible determinar correctamente las bases
gravables de los impuestos administrados por la Dian, el contribuyente se
hace acreedor a la sanción por libros de contabilidad.
Así lo ha recordado el consejo de estado en sentencia del 26 de octubre de
2006, expediente 16761:

«La Sala recuerda que los comerciantes deben llevar contabilidad regular
de sus negocios, para lo cual deberán utilizarse los libros señalados por el
legislador. La ley no ha fijado de manera expresa cuáles son los libros
obligatorios, sin embargo, de lo previsto en el artículo 125 del Decreto
Reglamentario 2649 de 1993 y en los artículos 49 y siguientes del Código
de Comercio, para que la contabilidad sea comprensible, útil y las
operaciones sean registradas en estricto orden cronológico, bien sea de
manera individual o por resúmenes globales no superiores a un mes, se ha
entendido que se requiere la utilización de los llamados libro diario y mayor
y balances. 
En el libro diario se registran todos los movimientos débito y
crédito de las cuentas, las operaciones resultantes de los hechos
económicos ocurridos en un periodo no superior a un mes. Los
asientos que se hacen en este libro se basan en la información
contenida en los comprobantes de contabilidad. Si como ocurre
en el presente caso, el libro diario no permite verificar los factores
necesarios para determinar las bases gravables, porque no se
registran los comprobantes de diario identificados, se incurre en
la irregularidad sancionable prevista en el literal e) del artículo
654 del Estatuto Tributario. Los libros auxiliares no pueden
sustituir en estos fines al libro diario porque, según señala el
artículo 126 del Decreto Reglamentario 2649 de 1993, éstos no
se registran y para que los libros comerciales puedan servir de
prueba deben haberse registrado previamente a su
diligenciamiento ante las autoridades competentes. Los registros
auxiliares permiten ampliar la información contenida en los libros
obligatorios, pero no reemplazarla.»
Si bien la sentencia hace referencia al decreto 2649 de
1993, ese criterio se sigue aplicando en vigencia de las
NIIF/NIC.

Los libros de contabilidad se deben llevar todos y


completos, de lo contrario el contribuyente podrá ser objeto
de la sanción por libros de contabilidad contemplada en el
artículo 655 del estatuto tributario.
SANCIÓN POR ATRASO O RETRASO EN LA
CONTABILIDAD.

El artículo 654 del Estatuto Tributario contempla como hecho irregular en la


contabilidad el presentar atraso de más de cuatro meses entre la fecha de
las últimas operaciones registradas en los libros, y el último día del mes
anterior a aquél en el cual se solicite la exhibición de los libros de
contabilidad, hecho que es sancionable.
De otra parte, se debe tener en cuenta que cuando la Dian solicite los
libros de contabilidad al contribuyente, éste tiene un plazo de cinco días
hábiles para exhibirlos, contados a partir del día en que recibió la solicitud
de exhibición [Decreto 1625 de 2016 , artículo 1.6.1.17.3].
Así la cosas, si al momento de la visita de la Dian al contribuyente,  aunque
podría exigirle la exhibición de los libros, debe otorgarle un plazo de cinco
días hábiles para su exhibición, plazo más que suficiente para que el
contribuyente procediera a imprimir sus libros.
Si la Dian no concede el plazo exigido por la ley para que el contribuyente
exhibiera los libros no puede imponer sanción alguna toda vez que se viola
los derechos al contribuyente al no otorgarle el plazo establecido por la ley.
CONTABILIDAD NO DEBE ESTAR IMPRESA
CUANDO LA DIAN LA SOLICITE.
La Dian no puede sancionar a un contribuyente que no tiene los libros
impresos siempre y cuando la contabilidad esté al día en el respectivo
software contable.
Al respecto señaló la sección cuarta del Consejo de estado en sentencia
21049 del 14 de marzo de 2019 con ponencia del magistrado Milton
Chávez:

«Por ello, para la Sala no resulta aceptable que, de una parte, la


Administración admita que para determinar si la contabilidad se
encuentra al día solo se requiera verificar que a la fecha en que se exige
su exhibición se lleva en el software del comerciante, y que, de otra,
decida aplicar la sanción por libros de contabilidad sobre un supuesto no
previsto por el legislador, como es que la información contable no estaba
impresa en los libros registrados al momento en que se practicó la visita
fiscal.
En esas condiciones, los registros contables de la
sociedad son acordes con la normativa aplicable, porque
reflejaron la situación fáctica y económica de la empresa
para la fecha de ocurrencia de los hechos y permitieron
conocer las bases gravables para establecer el impuesto a
cargo de la demandante, circunstancia que no fue objetada
por la entidad demandada.
En consecuencia, la actividad de la Administración no se
vio obstaculizada por la falta de impresión física del libro
diario, pues tuvo a su disposición la información
consolidada del libro mayor y balance que, como se indicó,
se alimenta de la información de aquel.»

Lo importante es que la contabilidad esté al día en el


software y que esté llevada en debida forma.
TIEMPO POR EL QUE EL CONTRIBUYENTE DEBE
CONSERVAR LOS LIBROS DE CONTABILIDAD.
El contribuyente está obligado a conservar sus libros de contabilidad por un
término de 10 años según lo exige el código de comercio en su artículo 60.
La sección cuarta del Consejo de estado en sentencia 20823 del 18 de
febrero de 2016 dijo:

«En efecto, conforme con lo dispuesto en el artículo 55 del Código de


Comercio , aplicable por la remisión expresa que hace el 773 del Estatuto
Tributario , el comerciante debe conservar archivados y ordenados los
comprobantes de los asientos de sus libros de contabilidad, con el fin de
facilitar la verificación de su exactitud, lo cual es acorde con lo previsto en
el artículo 60 del Código de Comercio, según el cual, los libros y
documentos contables deben ser guardados durante un término de diez
años, contados desde el cierre de aquellos o desde la fecha del último
asiento, documento o comprobante.»
Lo anterior implica que la Dian pueda pedir los libros de
hace 10 años y sancionar el contribuyente que no los
presente, puesto que este es un requisito del código de
comercio y no del estatuto tributario, y de otra parte, lo que
la norma fiscal sanciona es no presentar los libros de
contabilidad al momento en que la Dian lo solicite, y esta
debe solicitar la información que le permita determinar la
realidad económica del contribuyente en el periodo gravable
objeto de fiscalización, y sin duda que no será un periodo
de hace 10 años sino a mucho de 5 años en caso de un
procedimiento de aforo.
MARCO JURÍDICO DE LA
CONTABILIDAD EN COLOMBIA
Para comprender la contabilidad  y llevarla en debida forma, es preciso
conocer el marco jurídico que la regula.
El marco jurídico de la contabilidad en Colombia está conformado por
la ley 145 de 1960, en los artículos que aun siguen vigentes. Por la ley
43 de 1990, por el Decreto 2649 de 1993 y por el Código de Comercio.

Desde la entrada el vigor de la Ley 1314 de 2019, que trajo consigo el


proceso de convergencia a los marcos normativos de las Normas
Internacionales de Información Financiera, compilados hoy en el 
DUR 2420 de 2015, el CTCP tenía la importante tarea de definir la
situación legal del Decreto 2649 de 1993.

Pues bien, el 13 de diciembre de 2019, mediante el Decreto 2270,


finalmente se aclaró cuál es la situación del citado Decreto 2649.
Por lo anterior, el CTCP, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y la
Superintendencia de Sociedades emitieron el documento para discutir
públicamente la derogatoria o vigencia del Decreto 2649 de 1993.

Como resultado de ese proceso de discusión, el CTCP finalmente


recomendó derogar el Decreto 2649 de 1993, exceptuando los artículos
29, 56, 57 y 77, así como el título III de las normas sobre registros y
libros.

La ley 43 de 1990 reglamenta la profesión de Contador público, profesional


en el que recae la responsabilidad de llevar la contabilidad en debida
forma, esto es que debe asegurarse que la contabilidad cumpla con todas
las normas que la reglamentan.
El código de comercio es quien reglamente la obligación de llevar
contabilidad. Es quien establece cuales personas naturales o jurídicas
deben llevar contabilidad.

El código de comercio en su título I, capítulo IV, se encarga de los libros de


comercio entre los que se encuentran los libros de contabilidad, los
requisitos de la contabilidad y otros aspectos relacionados.
Las anteriores normas son las principales puesto que
existe una infinidad de decretos, circulares y
resoluciones emitidas por las diferentes entidades
estatales que de una u otra forma intervienen, regulan y
vigilan la contabilidad, en especial la superintendencia
de sociedades y aunque parezca un poco extraño, hasta
la Dian ejerce un gran afecto a la hora de llevar la
contabilidad.

La entidad encargada oficialmente de opinar y


conceptuar sobre temas contables, es la Junta Central
de Contadores por medio del Instituto Técnico de la
Contaduría.
GENERALIDADES
ACTIVIDADES
COMERCIALES
CONTRATO COMERCIAL
MERCANTIL
El contrato es un acuerdo de dos o más partes
para constituir, regular o extinguir entre ellas una
relación jurídica patrimonial, y salvo estipulación
en contrario, es consensual, es decir, se
perfecciona con el simple consentimiento de las
partes.
Criterio subjetivo:
Son mercantiles todos los contratos en los que
intervenga el “comerciante”, (artículo 21 C. de Co)

Criterio Objetivo:
Se reputarán mercantiles los actos dispuestos en el
artículo 20 y por disposición expresa de la ley no será
mercantil lo señalado en el artículo 23 del mismo
código.

EL CONTRATO
MERCANTIL
EL CONTRATO MERCANTIL

Determinar si un contrato es civil o comercial es


vital para determinar si se aplican las normas
generales de las obligaciones y contratos del
Derecho Mercantil o las correspondientes al
Derecho Civil, ya que en nuestro ordenamiento
jurídico no se ha producido una unificación del
Derecho de obligaciones y contratos.
CONTENIDO DE LOS
CONTRATOS MERCANTILES
Requisitos

Hacen que exista el contrato.

Elementos

Son aquellos que caracterizan el contrato,


determinan que tipo de contrato es.
TIPOS DE ELEMENTOS
1. ESENCIALES

2. DE LA NATURALEZA

3. ACCIDENTALES
ELEMENTOS
ESENCIALES
Son los elementos mínimos que han de
recurrir para que el contrato surja a la
vida jurídica.

Son aquellos sin los cuales el contrato no


produce efecto alguno o puede generar en
otro negocio. Son los elementos mínimos sin
los cuales el contrato no existe.
 
Ejemplo:

En el contrato de compraventa los elementos esenciales


son la cosa y el precio.

En el contrato de arrendamiento son el bien otorgado a


título de uso y goce y el precio o canon de arrendamiento
 

Elementos esenciales
ELEMENTOS DE LA NATURALEZA

Son aquellas reglas establecidas por el legislador que se


entienden incorporados al contrato con o sin el
conocimiento y voluntad de las partes, solo
por su simple celebración.

Son aquellos que se entienden pertenecer sin que exista


una cláusula especial.

Ejemplo:
La condición resolutoria tácita.
ELEMENTOS ACCIDENTALES
Son aquellos que no son de la esencia, ni de la
naturaleza pero que contribuyen a satisfacer la causa
del contrato, son los que las parten libremente
acuerdan.
•Estos no pertenecen al negocio, son incorporados en
él por la voluntad autónoma de las partes.
•Estos elementos no son necesarios para la formación
del acto ni se sobreentienden como integrantes de él.
Ejemplo:
El Interés, El Plazo La Cláusula Penal.  
LA CAPACIDAD
• El código de comercio reputa comerciante a los que tienen
“capacidad legal” para ejercer el comercio y que se dedican a el
habitualmente. (artículo 10 C. de Co.)

• Los incapaces para la ley civil son incapaces para la ley mercantil
(artículo 10 C. de Co.)

• Los menores de edad a través de sus representantes pueden celebrar


contratos mercantiles o en general actos de comercio.
EL CONSENTIMIENTO
Es la expresión de la voluntad donde hay una manifestación y
aceptación reciproca en el otro contratante. Esta manifestación
implica:

1. Una expresión de la voluntad
2. La aceptación de la voluntad del otro.
 
Al igual que en los contratos civiles, el consentimiento debe estar
libre de vicios, es decir, sin estar viciado de error, fuerza o dolo.
VICIO DE CONSENTIMIENTO POR ERROR.
El código civil señala dos tipos de errores e consentimiento a saber:
Sobre la calidad del objeto y sobre la persona.
En cuanto al error sobre la calidad del objeto dice el artículo 1511 del
código civil:
«El error de hecho vicia asimismo el consentimiento cuando la
sustancia o calidad esencial del objeto sobre que versa el acto o
contrato, es diversa de lo que se cree; como si por alguna de las
partes se supone que el objeto es una barra de plata, y realmente es
una masa de algún otro metal semejante.
El error acerca de otra cualquiera calidad de la cosa no vicia el
consentimiento de los que contratan, sino cuando esa calidad es el
principal motivo de una de ellas para contratar, y este motivo ha sido
conocido de la otra parte.»
Típico caso del comprador que creyó comprar una cosa y le vendieron
otra.
En cuanto al error sobre la persona dice el artículo 1512 del
código civil:
«El error acerca de la persona con quien se tiene intención
de contratar, no vicia el consentimiento, salvo que la
consideración de esta persona sea la causa principal del
contrato.
Pero en este caso la persona con quien erradamente se ha
contratado tendrá derecho a ser indemnizada de los
perjuicios en que de buena fe haya incurrido por la nulidad
del contrato.»
Este es menos común, pero suele suceder que una persona
firma un contrato convencido que lo hace con determinada
persona, pero luego resulta que debió hacerlo con otra, y de
haberlo sabido no hubiera firmado el contrato.
VICIO DE CONSENTIMIENTO POR FUERZA.

Respecto al vicio de consentimiento por acción de la fuera, dice el


artículo 1513 del código civil:
«La fuerza no vicia el consentimiento sino cuando es capaz de
producir una impresión fuerte en una persona de sano juicio,
tomando en cuenta su edad, sexo y condición. Se mira como una
fuerza de este género todo acto que infunde a una persona un
justo temor de verse expuesta ella, su consorte o alguno de sus
ascendientes o descendientes a un mal irreparable y grave.
El temor reverencial, esto es, el solo temor de desagradar a las
personas a quienes se debe sumisión y respeto, no basta para
viciar el consentimiento.»
De eso en Colombia hay ejemplos por doquier: donde personas
armadas exigen la venta de propiedades a cualquier precio a
cambio de no atentar contra su vida o contra su patrimonio.
VICIO DE CONSENTIMIENTO POR DOLO.

Respecto al vicio de consentimiento por dolo señala el


artículo 1515 del código civil:

«El dolo no vicia el consentimiento sino cuando es obra de


una de las partes, y cuando además aparece claramente
que sin él no hubiera contratado.
En los demás casos el dolo da lugar solamente a la acción
de perjuicios contra la persona o personas que lo han
fraguado o que se han aprovechado de él; contra las
primeras por el total valor de los perjuicios y contra las
segundas hasta concurrencia del provecho que han
reportado del dolo.»
Al respecto la sala civil de la Corte suprema de justicia en
sentencia 11001 del 6 de marzo de 2012 con ponencia del
magistrado William Namén Vargas señaló:

«El dolo, concebido en sentido amplio como la intención de


inferir o causar daño a alguien (art. 63 C.C.), en el negocio
jurídico consiste en la maniobra, artificio, engaño,
maquinación consciente y deliberada de una parte o sujeto
contractual con suficiente aptitud para inducir o provocar un
error de la otra parte y obtener su consenso o voluntad en la
celebración del acto.»

Si el contrato fue firmado por una persona que dio su


consentimiento fue viciado, el contrato queda viciado y se
puede recurrir a la justicia para que declare su nulidad.
LA AUTONOMÍA DE LA
VOLUNTAD
• La autonomía de la voluntad es un concepto
procedente de la filosofía kantiana que va referido a la
capacidad del individuo para dictarse sus
propias normas morales.

• La autonomía de la voluntad parte de la necesidad de


que el ordenamiento jurídico capacite a los individuos
para establecer relaciones jurídicas acorde a su
libre voluntad.
ELEMENTOS
El Código Francés y de paso nuestro Código Civil,
inspirado en aquel, en su artículo 1602 establece este
principio, expresado a su vez en las siguientes
características o sub principios:

• Toda persona es libre de contratar o no. Se conoce


como el principio de la libertad contractual.

• Se considera el negocio jurídico como un acuerdo de


voluntades, por lo cual prima en el contrato la voluntad
sobre su forma o aspecto normativo.
ELEMENTOS

• Los individuos buscan a través de esas


declaraciones de voluntad negocial, la
satisfacción de sus propios intereses jurídicos.

• Una vez las personas deciden contratar,


pueden determinar con libertad el contenido
de las estipulaciones contractuales sin más
límites que el orden público y las buenas
costumbres. Se conoce como principio de
libertad de formas.
ELEMENTOS
• Solo las partes pueden determinar los alcances y
efectos de su actuación negocial. El Juez, al
conocer las controversias sobre los contratos,
solo puede aclarar o interpretar esa voluntad
cuando no aparezca clara, pero no puede
modificar las estipulaciones contractuales.

• Debe estarse más a la intención de los


contratantes que al tenor literal de las palabras.
ELEMENTOS
• En materia de contratación internacional,
las partes pueden elegir cuál será la
legislación aplicable.

• La voluntad privada crea derecho entre las


partes, es fuente de derecho por sí misma.
El contrato es una ley para las partes o
"pacta sunt servanda"(lo pactado obliga).
LAS BUENAS COSTUMBRES
• Son un elemento "subjetivo", pues varían según la
sociedad en la cual se conviva.

• Las buenas costumbres tienen contenido en la medida


que son reconocidas por la ley positiva.

• Son comportamientos que orientan y definen la


personalidad del ser humano para orientarse por los
caminos del bien y del éxito con visión y futuro y con la
fortaleza de triunfar en los escenarios que la vida le
depare a la persona.
LAS BUENAS COSTUMBRES

Artículo 1532.C.C.- POSIBILIDAD Y MORALIDAD DE LAS


CONDICIONES POSITIVAS.
La condición positiva debe ser física y moralmente posible.
(…) Es moralmente imposible la que consiste en un hecho
prohibido por las leyes, o es opuesta a las buenas
costumbres o al orden público.

Artículo 1518. REQUISITOS DE LOS OBJETOS DE LAS


OBLIGACIONES. (…)
Es físicamente imposible el que es contrario a la naturaleza,
y moralmente imposible el prohibido por las leyes, o contrario
a las buenas costumbres o al orden público
EL ORDEN PÚBLICO
• Para considerar cuándo y en qué momento se estaba
violando el orden público, era preciso que una norma
legal estableciera la prohibición de atentar contra ella o
que el mismo legislador advirtiera que se trataba de una
norma de orden público.

• La noción de orden público era muy estática y se


reducía a aquellas normas expresas de carácter
prohibitivo sin concedérsele al intérprete considerar
otras circunstancias que no estuvieran expresamente
contempladas por la ley.
LIMITES
• La autonomía de la voluntad permite a las partes decidir
si contratan o no y en caso afirmativo, el contenido de
las estipulaciones contractuales, deben respetar el
orden legal y las buenas costumbres.
• El artículo 16 del C. Civil establece: "No podrán
derogarse por convenios particulares las leyes en cuya
observancia están interesados el orden y las buenas
costumbres".
• El artículo 1524 ibídem establece que habrá causa
ilícita en todo aquel contrato que prohíba la ley o que
contraríe el orden público y las buenas costumbres
CLASIFICACIÓN DE LOS
CONTRATOS MERCANTILES
CONTRATOS TÍPICOS
Aquellos contratos que están señalados por la ley o tienen regulación
expresa.

CONTRATOS ATÍPICOS
Aquellos contratos que no están señalados o enunciados en la ley.

CONTRATOS MIXTOS
aparecen como conglomerados de diversos contratos reconocidos en la ley y
no designados.
CLASES
DE COLABORACIÓN ASOCIATIVA
En estos contratos existe un acuerdo de organización
entre varias partes, de los que nace una relación
duradera y que va dirigido a regular las relaciones de
los socios entre ellos, y las de cada uno con la
sociedad.

Es ejemplo de este tipo los contratos de sociedad.


CLASES
DE COLABORACIÓN SIMPLE
Son todos aquellos mediante los cuales, una de las
partes, coopera con su actividad para conseguir el fin
de otra.

Son la mayor parte de los arrendamientos de servicios


como por ejemplo, los contratos de comisión, de
leasing o catering.
CLASES
DE GARANTÍA
En este tipo se da como finalidad principal,
asegurar el cumplimiento de una
determinada obligación.

Por ejemplo el contrato de fianza.


CLASES
DE COBERTURA DE RIESGO
En estos, una de las partes se compromete a cubrir las
consecuencias que un determinado riego pueden llegar a
producir en la otra parte contratante.

Este es el caso de los contratos de seguro

DE CONCESIÓN DE CRÉDITO:
Los contratos bancarios.
CLASES
DE CUSTODIA
Una de las partes se obliga a guardar o custodiar algo por cuenta
de otro. Este es el caso del contrato de depósito turístico o el
servicio de caja fuerte en un hotel.

DE CAMBIO
Tienen como finalidad la circulación de la riqueza, utilizando
cualquiera de los medios previstos en derecho. Como por ejemplo
los contratos de compraventa, permuta o suministro.
PRINCIPIOS DE LOS CONTRATOS
MERCANTILES
• Los contratos mercantiles se rigen por lo establecido
en el Libro IV del Código de comercio.

• La contratación mercantil se caracteriza por la


celeridad y por la sujeción a los principios de la
buena fe, lo que explica que se permita la libertad de
forma, con las excepciones referidas en
determinados casos en que deba otorgarse
seguridad y certeza por especiales razones.
LA BUENA FE
• Este es un concepto ético antiguo que se ha
incorporado en las legislaciones del mundo como un
criterio creador, integrador y hermenéutico.

• Muchas instituciones jurídicas se han basado o


estructurado alrededor del principio de la buena fe,
entre ellas, la del enriquecimiento sin causa, la
imprevisión, la responsabilidad civil, entre otros.

• La buena fe se puede presentar en su aspecto


sicológico como la conciencia del buen obrar; y en su
aspecto objetivo, el obrar con rectitud y lealtad en el
cumplimiento de las obligaciones contractuales.
LA BUENA FE
Artículo 1603 C.C.
Los contratos deben ejecutarse de buena fe, y por
consiguiente obligan no solo a lo que en ellos se expresa,
sino a todas las cosas que emanan precisamente de la
naturaleza de la obligación, o que por ley pertenecen a ella".

Artículo 871. C. de Co.:


Los contratos deberán celebrarse y ejecutarse de buena fe
y, en consecuencia, obligarán no sólo a lo pactado
expresamente en ellos sino a todo lo que corresponda a la
naturaleza de los mismos, según la ley la costumbre o la
equidad natural".
LA BUENA FE

Artículo 863 C. de Co.:

Las partes deberán proceder de buena fue


exenta de culpa en el período precontractual, so
pena de indemnizar los perjuicios que se
causen".
LA BUENA FE
EN ETAPA PREPARATORIA Y DE FORMACIÓN DEL
CONTRATO.

• Los contratantes deben obran con lealtad en la etapa pre


contractual, evitando actos que puedan generar
responsabilidad.

• Este principio implica el deber de hablar claro, informar a


la contraparte sobre las desventajas y ventajas del
contrato que planean celebrar y sacarlos de los posibles
errores que pueda tener sobre los alcances o naturaleza
del contrato proyectado.
LA BUENA FE
EN ETAPA DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO.

• La buena fe implica en este período, el deber de cumplir con


todos los compromisos u obligaciones adquiridas en virtud
del contrato

• Debe procurar que la contraparte pueda satisfacer el


contenido de las prestaciones.

• No obra de buena fe la parte que hace más gravoso el


cumplimiento de las prestaciones de la contraparte o cuando
se toma todo el plazo para cumplir con su obligación, con el
único fin de perjudicar a su competidor.
LA BUENA FE
EN LA INTERPRETACIÓN.

• La buena fe obra en la interpretación de los contratos


como un criterio hermenéutico.

• El contrato debe ser interpretado buscando la


intención de los contratantes al celebrar el contrato.

• También se interpreta según la función y naturaleza


del contrato celebrado
LA BUENA FE
EN LA ETAPA POST-CONTRACTUAL.

Podría pensarse que una vez terminado el


contrato cesan para las partes las obligaciones
que las vinculan; no obstante a pesar de ello,
subsisten para ellas una serie de deberes de buen
obrar, como es el caso de no concurrencia o
competencia, el de secreto, reserva o
confidencialidad.
LA PRUEBA DE LA BUENA FE
• Este principio se encuentra acompañado de una
presunción legal, tanto en el derecho civil como en
el derecho comercial, en el cual se presume la
buena fe exenta de culpa (Art. 835 del C.Co.).

• Por lo tanto no es necesario probar la buena fe, por


el contrario, es quien alega la mala fe, quien está
obligado a probarla por cualquiera de los medios
establecidos en el Código de Procedimiento Civil.
CONTENIDO DE LA BUENA FE
La buena fe se subdivide doctrinalmente en varios
sub principios que permiten conocer su alcance y
naturaleza:

1. Deber de información.
2. Deber de secreto.
3. Deber de custodia.
4. Deber de seriedad.
DEBER DE INFORMACIÓN
• Las partes en un contrato están obligadas a informar
claramente a las partes sobre el contenido y alcance
de las prestaciones
• Este deber se ve agravado cuando una de las partes
que interviene en el negocio es un profesional de la
actividad, sector o gremio en el cual se genera el
contrato.
• Este deber no fue regulado expresamente por nuestro
código, embargo, el artículo 1344 C. de Co., en
materia de corretaje, impone al corredor el deber de
informar a las partes todas las circunstancias que
puedan afectar la celebración del negocio
DEBER DE SECRETO

Impone a las partes el deber de conservar para sí


la información que llega a su conocimiento por
razón de los actos preparatorios del contrato y del
contrato mismo, es decir, no divulgarla en
términos que cause perjuicio a su contraparte.
DEBER DE CUSTODIA
Consiste en que todo aquel que reciba bienes con
ocasión de un proyectado negocio, debe conservarlos,
custodiarlos y devolverlos, si éste no llega a realizarse.

Tal es el caso del artículo 1275 del C. Co., en el caso


de actividades comprendidas por el mandato aunque
no acepten el encargo que se les ha conferido, estarán
obligadas a tomar las medidas conservativas indicadas
en el artículo 1273 y todas aquellas que sean
aconsejables para la protección de los intereses del
mandante, mientras éste provea lo conducente, sin que
por ello se entienda tácitamente aceptado el mandato.
DEBER DE SERIEDAD
Implica que los contratantes deben tener la intención real de
celebrar un contrato, es decir, si uno de los contratantes no
tiene intención de contratar sino que siente curiosidad por
saber la demanda que su bien tiene o por conocer el precio
que estarían los compradores dispuestos a pagar por él, está
faltando a la seriedad que tal tipo de negociaciones
demandan.
No todo abandono de las negociaciones es una falta a este
principio pues las partes luego de debatir sobre pro y contras
del negocio pueden decidir no contratar.
Lo sancionado es el abuso del derecho en este sentido.
PRINCIPIO DE LIBERTAD DE
FORMA
Los sujetos en las relaciones mercantiles
pueden expresar su voluntad, bien de
manera verbal, bien por escrito, y obligarse
en estos términos, a no ser que la ley exija
una formalidad para el perfeccionamiento del
acto o contrato o para su prueba. (El
artículo 824 C.Co.)
PRINCIPIO DE LIBERTAD DE
FORMA
Los sujetos en las relaciones mercantiles
pueden expresar su voluntad, bien de
manera verbal, bien por escrito, y obligarse
en estos términos, a no ser que la ley exija
una formalidad para el perfeccionamiento
del acto o contrato o para su prueba. (El
artículo 824 C.Co.)
PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD
• Se consagra en el artículo 825 del C.Co., al establecer que
"en los negocios mercantiles, cuando fueren varios los
deudores se presumirá que se han obligado
solidariamente".

• Esta es una inversión del principio en materia civil,


entendible en el sentido que las obligaciones mercantiles,
por la naturaleza de los intereses que involucran, deben
gozar de una mayor protección, que en cierto modo la
garantiza la solidaridad.
PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD
Según el artículo 1568 del Código Civil, "en general
cuando se ha contraído por muchas personas o para
con muchas la obligación de una cosa divisible, cada
uno de los deudores, en el primer caso, es obligado
solamente a su parte o cuota en la deuda, y cada uno
de los acreedores, en el segundo, sólo tiene derecho
para demandar su parte o cuota en el crédito.
En virtud de la convención, del testamento o de la ley
puede exigirse cada uno de los deudores o por cada
uno de los acreedores el total de la deuda, y entonces
la obligación es solidaria.
REMISIÓN AL CÓDIGO CIVIL
• Nuestro código no contiene un régimen autónomo en materia de
contratos y obligaciones.

• El artículo 822 de nuestro estatuto mercantil remite de manera


directa a las normas del derecho civil cuando establece:

ARTICULO 822. APLICACION DEL DERECHO CIVIL.

Los principios que gobiernan la formación de los actos y


contratos y las obligaciones de derecho civil, sus efectos,
interpretación, modo de extinguirse, anularse o rescindirse,
serán aplicables a las obligaciones y negocios jurídicos
mercantiles, a menos que la ley establezca otra cosa.
REMISIÓN AL CÓDIGO CIVIL
• Sobre este particular ha existido una discusión doctrinal
porque algunos consideran que esta remisión directa en
materia de obligaciones, transforma las normas civiles en
normas mercantiles por virtud del mandato expreso
contenido en el artículo 822 ut supra

• Para otros, sin embargo, esta remisión es solo a los


principios del derecho civil como la libertad de contratación
y la autonomía de la voluntad.
EL ABUSO DEL DERECHO
• El abuso del derecho es uno de los principios más importantes
en materia de contratos y obligaciones, su desarrollo ha sido
primordialmente doctrinal y jurisprudencial.
La evolución de esta teoría se puede resumir en:

• Quienes señalan que esta teoría se presenta cuando el titular


del derecho lo ejercita con el único propósito de causar daño a
otro.

• La que sostiene que ocurre cuando el titular del derecho desvía


la finalidad normal del mismo, económica o social

• Los que sostienen que simplemente es una contradicción de


derechos
EL ABUSO DEL DERECHO
Inicialmente las Cortes y los doctrinantes acogieron la teoría
del abuso del derecho, desde el criterio intencional,
consagrándolo como fuente de obligaciones de creación
jurisprudencial.

Hoy día es de consagración legal en el artículo 830 del C.Co.

"El que abuse de sus derechos está obligado a indemnizar


los perjuicios que cause".

En la actualidad la jurisprudencia ha venido desarrollando


este precepto en materia de la denominada "posición
dominante", en distintos fallos sobre el ejercicio de la
actividad financiera.
LA FORMACIÓN DE LOS CONTRATOS MERCANTILES
• Los contratos consensuales se perfecciona con la simple voluntad de las partes

• Los contratos reales se perfeccionan con la entrega de la cosa objeto del contrato.

• Los contratos solemnes se perfeccionan con el cumplimiento de una solemnidad


señalada por la ley.

• En los contratos reales y solemnes, cualquier diferencia o problema que se


presentara entre la aceptación y la entrega de la cosa o el otorgamiento de la
solemnidad necesaria, estaría aún en el campo precontractual y generaría por tanto
una eventual indemnización pero no podría acudirse a exigir alguna prestación
contractual en el entendido que esta etapa no se ha perfeccionado aún.

• En los contratos consensuales cuando produce la aceptación, el contrato quedaría


perfeccionado de tal manera que, ante cualquier diferencia, las partes estarían en la
etapa contractual con las implicaciones y regulación legal propia de esta etapa.
LA OFERTA MERCANTIL
La oferta es un acto jurídico unilateral dirigido al
perfeccionamiento de un contrato, la cual contiene
los elementos esenciales del negocio jurídico que
se quiere celebrar. La oferta la realiza quien toma
la iniciativa de contratar pero no necesariamente
pues bien puede quien termina siendo destinatario
de la oferta, presentar inicialmente una invitación
para la oferta.
REQUISITOS DE LA OFERTA
Que exista una declaración de voluntad. 

Puede ser expresa o táctica.

En el primer caso por cualquier medio de comunicación


idóneo para tal fin: escrito, verbal, electrónico;

en el segundo caso por actos inequívocos que no admitan


duda sobre la intención de celebrar un contrato, como es el
caso de las ofertas expuestas al público en general.
REQUISITOS DE LA OFERTA
Que esté encaminada a la celebración de un negocio
jurídico. 

La oferta debe dirigirse a vincularse contractualmente, es


decir, el oferente debe estar dispuesto a celebrarlo ante la
simple aceptación por el destinatario. No es oferta por
tanto cuando se inserte una cláusula como "sin
compromiso" u otra equivalente como "aplicación
condiciones y restricciones" o "sujeta a aprobación o
confirmación del oferente".
Debe ser comunicada al destinatario.

Se requiere que se comunique a quien va dirigida por


cualquier medio idóneo.
OBLIGATORIEDAD DE LA
OFERTA
El artículo 846 del Código de Comercio consagra una posición ecléctica
y contradictoria, al tiempo que señala en su primera parte que la oferta
es irrevocable una vez comunicada al destinatario. Pero en la segunda
parte dice que deberá indemnizar los perjuicios que le cause,
consagrando entonces que sí es revocable.

Si se adopta la irrevocabilidad como principio quiere decir que aunque el


oferente quisiera retractarse, el destinatario puede obligarlo a cumplir
pues el contrato se perfeccionaría, aún contra la voluntad del oferente.
En el segundo caso, no se perfeccionaría y surgiría no una acción de
cumplimiento sino una indemnizatoria.

Interpretando sistemáticamente las normas debe concluirse que si es


revocable, pero indemnizando los perjuicios que se causen, no por el
incumplimiento porque no habría perfeccionamiento del contrato sino por
la retractación.
TEORÍA GENERAL DE LA CONTRATACIÓN

Los contratos son ley para las partes y deberán


cumplirse siempre y cuando no se alteren o
modifiquen las condiciones en las que se contrató.

La teoría de la imprevisión es una teoría especial


consagrada en el artículo 868 del Código de
Comercio.

Solo aplica en los contratos de tracto sucesivo, no


en los contratos aleatorios ni de ejecución
instantánea
LA TEORIA DE LA
IMPREVISION
Es un concepto diferente a la fuerza mayor y al caso fortuito ya que
con la teoría de la imprevisión no se hace imposible el cumplimiento
de un contrato, sino que se hace mas oneroso o mas gravoso para
una de las partes, lo cual genera rompimiento del equilibrio
contractual.

La teoría de la imprevisión se base en los principios del abuso del


derecho, la buena fe y el enriquecimiento sin causa.

El problema práctico de la teoría de la imprevisión es que únicamente


está consagrada en el artículo 868 del C. de Co., el cual no faculta a
ninguna de las partes a suspender el cumplimiento del contrato, ni
consagra un procedimiento especial para hacer valer la imprevisión,
teniendo que acudirse al procedimiento ordinario para tal fin.

Se sugiere pactar clausula compromisoria en los contratos.


LA PROMESA DE CONTRATO
• La promesa de contrato como su nombre lo indica, es un acuerdo que
realizan las partes de celebrar un contrato en el futuro.

• según lo establecido en el artículo 1611 del código civil, subrogado por


la ley 153 de 1887 en su artículo 89, la promesa de compraventa no
es obligatoria, pero como en toda regla general existen excepciones.

•La promesa de contrato produce efectos en los siguientes casos:

1. Que la promesa conste por escrito. Es un contrato solemne porque


requiere para su validez el cumplimiento de esta formalidad, aunque
basta que sea un escrito privado, así el contrato prometido deba
constar por escritura pública.

2. Los contratantes deben ser plenamente capaces, consentimiento


exento de vicios, objeto y causa lícitos.
LA PROMESA DE CONTRATO

3. Que contenga un plazo o condición que fije la época en


que ha de celebrarse el contrato. A promesa puede sujetar
el otorgamiento del contrato a un hecho futuro y cierto
determinado o determinable (plazo) o a uno futuro e
incierto (condición).

4. La especificación del contrato prometido, Que se


determine de tal suerte el contrato prometido que para
perfeccionarlo solo falte la tradición o las formalidades
legales.
EFECTOS DEL CONTRATO DE
PROMESA
• El contrato de promesa genera fundamentalmente una obligación
de HACER, es decir, otorgar el contrato prometido.

• Las obligaciones accesorias a este contrato, como el anticipo de


precio, el saneamiento del bien y demás aspectos que interesan
al contrato prometido, constituyen prestaciones propias del
contrato proyectado que se anticipan en el tiempo.

• Dichas prestaciones solo tienen su razón de ser en la medida que


se otorgue el contrato prometido y en caso contrario, generarían
un proceso ordinario por incumplimiento contractual de la
promesa y no del contrato que se prometió (ej. Compraventa)
porque ésta no se llegó a perfeccionar.
LA PROMESA DE CONTRATO MERCANTIL
• El contrato de promesa de compraventa comercial se encuentra
regulado en el artículo 861 del Código de Comercio de manera
escueta.
• En derecho civil la promesa de contrato para que sea obligatoria
además de constar por escrito debe contener los requisitos para la
validez  de los actos y contratos, también se debe determinar de tal
manera el contrato que para el perfeccionamiento solo falte la
tradición de la cosa o las formalidades, según lo establecido en el
artículo 1611 del código civil.
• El código de comercio define la promesa por sus efectos, antes que
intentar una conceptualización de la figura, al afirmar, que la
promesa de celebrar un negocio jurídico producirá obligación de
hacer.
• La celebración del contrato prometido se someterá a las reglas y
formalidades del caso.
LAS ARRAS MERCANTILES
Se trata de un tipo de garantía prendaria que regula
el Código de Comercio en la parte general de los
contratación mercantil, por lo cual se entiende que
pueden ser pactadas para cualquier tipo de contrato.

Son un tipo de garantía prendaria en virtud del cual


alguna de las partes entrega dinero o cualquier otro
tipo de bien mueble, para asegurar la celebración o
debida ejecución de un contrato.
ARRAS EN EL C. DE CO.
 El artículo 866 del Código de Comercio regula las arras,
en materia general de contratación, sin limitarlo a la
compraventa como parece hacerlo el Código Civil.

 Regula las arras penitenciales solamente; sin embargo,


aplicando el 822 del Código de Comercio que remite a
las normas civiles, no se ve porque no puedan pactarse
arras confirmatorias o un abono en cuenta que se
considere como señal de convenir un negocio.

Como son penitenciales, las partes pueden retractarse en


los mismos términos del derecho civil.
CLASES DE ARRAS
•ARRAS CORRIENTES O PENITENCIALES.

Son las que se entregan en garantía de cumplimiento de una obligación. Si se


incumple se pierde para quien las entregó y se deben restituir dobladas para
el que las recibió.

Como las partes podrían convertir el retracto en una peligrosa forma de volver
inestable los contratos, el artículo 1860 del Código Civil, establece una
limitación en tal sentido cuando afirma que si las partes no fijan plazo dentro
del cual retractarse, sólo podrán hacerlo dentro de los 2 meses siguientes a la
convención o el otorgamiento de la escritura o de la entrega.

•ARRAS CONFIRMATORIAS:

Son un medio de prueba de la celebración del contrato. Deben pactarse de


manera expresa como tales y no tendrán el carácter de pena, por ello no
darán lugar a retractación.
DIFERENCIA CON LA CLÁUSULA PENAL
Mientras las arras son una prestación antelada al cumplimiento de las
obligaciones contractuales, la cláusula penal es una promesa de dar,
en el evento de un incumplimiento.

Las arras penitenciales o de retracto implican el derecho a retractarse


o arrepentirse del contrato, sin más consecuencia que perder lo que
se dio en arras o que deban pagarse dobladas si se habían recibido.

La cláusula penal es una prestación que se debe por el incumplido,


con independencia de las acciones que se pueden iniciar para el
cumplimiento o resolución del contrato.
LA CLÁUSULA PENAL
Es una estipulación contractual por medio de la cual se establece una
obligación accesoria de dar o hacer, que la parte incumplida debe
pagar a la otra, a título de indemnización o pena.

El artículo 867 de nuestro estatuto mercantil no define la cláusula


penal, pues señala sus efectos más no su naturaleza.

El artículo 1592 del Código Civil señala una mejor definición cuando
indica:

“La cláusula penal es aquella en que una persona, para asegurar el
cumplimiento de una obligación, se sujeta a una pena que consiste en
dar o hacer algo en caso de no ejecutar o retardar la obligación
principal”.
CARACTERÍSTICAS DE LA CLÁUSULA
PENAL
Es una cláusula accesoria, en la medida que no puede
existir con independencia del contrato.

Es una cláusula accidental. Porque requiere


incorporación expresa, no se presume.

Se predeterminan las consecuencias del incumplimiento.

Es fuente de obligaciones accesorias: pagar los perjuicios


sufridos o una pena en caso de incumplimiento. Puede
cumplir una o ambas finalidades.
CARACTERÍSTICAS DE LA PENA
Es la prestación u objeto de la cláusula penal

Puede consistir en dar o hacer alguna cosa.


Cuando se trata de dinero (la más común), se ha
denominado CLAUSULA PENAL PECUNIARIA.

Generalmente es compensatoria (perjuicios) pero


por manifestación expresa puede tornarse en
acumulativa, compensatoria o moratoria.
EFECTOS DE LA CLÁUSULA
•Efecto evaluativo.
PENAL
Constituye una anticipación del monto del perjuicio que ocasionará el
incumplimiento del contrato.

Este monto tiene un límite legislativo (artículo 867, inciso segundo),


consistente en que la pena no puede exceder el monto de la obligación
principal, inclusive en aquellos casos en que no sea claro este monto, en
el cual el juez puede determinar dicho límite, habida cuenta del interés
del acreedor en el cumplimiento de la obligación (inc. 3º).

•Efecto Persuasivo.

Cuando se pacta una cláusula penal que no libera al contratante


incumplido de sus obligaciones contractuales principales, sino que lo
sujeta a dicho pago y aún al cumplimiento del contrato, se constituye en
un disuasivo del incumplimiento.
REQUISITOS PARA DEBER LA CLÁUSULA
PENAL
La cláusula solo se debe desde el momento en que uno de los
contratantes incumple su deber positivo de ejecutar las
obligaciones contraídas por él o las cumpla de manera parcial o
imperfecta.

Los artículos 1596 del Código Civil y el 867 inciso final del
Código de Comercio, establecen que el cumplimiento parcial de
la obligación da lugar a una reducción proporcional de la pena.

El artículo 1599 del C.C. establece que el deudor no podrá


probar que el incumplimiento no le ha causado perjuicios al
contratante cumplido o que por el contrario le ha causado
beneficio.
CLÁUSULA PENAL ENORME
El artículo 867 contempla la posibilidad que la cláusula
penal anticipe los perjuicios que las partes sufren por el
incumplimiento del contrato pero sujeta la figura, como es
apenas lógico, a determinados límites.

En efecto, el inciso segundo señala que el monto de ésta


no puede ser superior al de la obligación principal, si éste
es determinado o determinable;

en los demás casos autoriza al juez para limitar este


monto, teniendo en cuenta el interés del acreedor en el
cumplimiento o reducirla proporcionalmente si existe
cumplimiento parcial.
LA REPRESENTACIÓN
VOLUNTARIA
El derecho mercantil evoluciona la teoría de la representación para estudiarla en forma
independiente de aquellos negocios jurídicos a los cuales suele acompañar, distinguiendo
claramente entre el contrato como relación interna y el apoderamiento como relación
externa.

Como acto jurídico que es la representación, es unilateral. El representado emite su voluntad


concediendo a una persona determinada la facultad de realizar en su nombre uno o varios
actos jurídicos.

Precisamente por la representación se está concediendo una facultad de actuar al


representante, no una obligación, la cual bien puede surgir o no del contrato al cual se anexe
la representación.

Como acto jurídico que es la representación, es unilateral. El representado emite su voluntad


concediendo a una persona determinada la facultad de realizar en su nombre uno o varios
actos jurídicos.

Precisamente por la representación se está concediendo una facultad de actuar al


representante, no una obligación, la cual bien puede surgir o no del contrato al cual se anexe
la representación.
FACULTADES DEL
REPRESENTANTE
En la representación voluntaria el representante
tendrá las facultades enmarcadas en el mismo
acto de procura, pero si las partes han guardado
silencio al respecto, el procurador estará facultado
para ejecutar los actos comprendidos dentro del
giro ordinario de los negocios cuya gestión se ha
encomendado.

En la doctrina no se acepta el poder general


irrevocable, por considerarlo contrario a las
buenas costumbres.
FORMAS DE REPRESENTACIÓN
 La representación que se otorga para realizar un determinado negocio jurídico, en
principio, requiere los mismos requisitos que se exigen para el acto que faculta
realizar.

 Si el acto es consensual, la representación podrá otorgarse verbalmente. Si es


solemne, la representación tendrá que ser solemne.

 El artículo 836 del Código de Comercio colombiano, permite que la


representación para un negocio solemne, cuya formalidad consista en escritura
pública, pueda otorgarse por simple escrito privado debidamente autenticado.

 Aunque es factible representaciones verbales, no son las más recomendables por


el aspecto probatorio.
FORMAS DE REPRESENTACIÓN
El artículo 837 de la citada codificación colombiana advierte que el
tercero que contrate con el representante podrá, en todo caso, exigir
que el apoderado justifique sus poderes y si la representación
proviene de un acto escrito, tendrá derecho a que se le entregue una
copia auténtica del mismo.

Aunque es factible representaciones verbales, no son las más


recomendables por el aspecto probatorio.

El artículo 837 de la citada codificación colombiana advierte que el


tercero que contrate con el representante podrá, en todo caso, exigir
que el apoderado justifique sus poderes y si la representación
proviene de un acto escrito, tendrá derecho a que se le entregue una
copia auténtica del mismo.
EFECTOS DE LA
REPRESENTACIÓN
De conformidad con el artículo 833 del Código de
Comercio colombiano, los negocios jurídicos propuestos o
concluidos por el representante en nombre del
representado, dentro de los límites de sus poderes,
producirán directamente efectos en relación con dicho
poderdante.

La actuación del representante por fuera de los límites de


sus poderes, no afecta al representado, no radica los
efectos del negocio jurídico en su cabeza, o en
términos generales, le es inoponible. 
EXTRALIMITACIÓN DE LA
REPRESENTACIÓN
• En Colombia, advierte el artículo 838 del Código de
Comercio lo siguiente:


"El negocio jurídico concluido por el representante en
manifiesta contraposición con los intereses del
representado, podrá ser rescindido a petición de éste,
cuando tal contraposición sea o pueda ser conocida por
el tercero con mediana diligencia y cuidado".
EXTRALIMITACIÓN DE LA
REPRESENTACIÓN
 Por lo pronto, si el representante actúa sin facultad o contraria a ellas, el
negocio cumplido carece de su consentimiento y en la medida que lo afecta,
la omisión de este requisito dará lugar a la sanción pertinente.

 En materia mercantil sería la señalada en el  artículo 898 párrafo segundo.


En materia civil, podría ser la nulidad; habrá que examinar
cada caso concreto para establecer la sanción adecuada, bajo la premisa
indiscutible y máxima garantía del derecho privado sancionatorio que no
pueden existir nulidades sin texto que las consagre.

 Por lo pronto, si el representante actúa sin facultad o contraria a ellas, el


negocio cumplido carece de su consentimiento y en la medida que lo afecta,
la omisión de este requisito dará lugar a la sanción pertinente.

 En materia mercantil sería la señalada en el  artículo 898 párrafo segundo.


En materia civil, podría ser la nulidad; habrá que examinar
cada caso concreto para establecer la sanción adecuada, bajo la premisa
indiscutible y máxima garantía del derecho privado sancionatorio que no
pueden existir nulidades sin texto que las consagre
LA CESIÓN CONTRACTUAL
Más que una cesión de contratos es técnicamente una cesión de la posición
contractual

Se cede la posición que una persona tiene dentro de un contrato y el cesionario
entra a ocupar el lugar del cedente con sus mismos derechos y obligaciones.

La cesión de la posición contractual es un modo que antecede un título que puede
ser venta, donación y permuta.

La sustitución podrá hacerse por escrito o verbalmente, según que el contrato
conste o no por escrito.

Si el contrato consta en escritura pública, la cesión podrá hacerse por escrito
privado, pero no producirá efectos respecto de terceros mientras no sea inscrita
en el correspondiente registro.

Según el Art. 887 es de la naturaleza de los contratos mercantiles que estos se


puedan ceder sin autorización del otro contratante
LA CESIÓN CONTRACTUAL
Los contratos de tracto sucesivo y los de ejecución instantánea en los
que no se hayan cumplido las prestaciones podrán cederse sin
autorización de la contraparte salvo que se haya pactado la clausula
accidental de no cesión del contrato.

En los contratos intuito personae siempre deberá pedirse la autorización


del otro contratante para poderse ceder.

En materia de contratos público la teoría de la cesión se invierte dado


que el contrato no se podrá ceder sin autorización de la entidad pública
contratante.

El que cede un contrato se obliga a responder de la existencia y validez


del mismo y de sus garantías, pero, salvo estipulación expresa en
contrario, no responderá de su cumplimiento por parte del otro
contratante y de los garantes.
LA CESIÓN CONTRACTUAL
Cuando el cedente se obliga a responder del cumplimiento del
contrato por parte del contratante cedido, el cesionario deberá
darle aviso dentro de los diez días siguientes a la mora o al
incumplimiento, so pena de ser exonerado el cedente de la
obligación de la garantía contraída con el cesionario.

El contratante cedido no podrá cumplir válidamente en favor


del cedente las prestaciones derivadas del contrato cedido,
una vez notificada o aceptada la cesión o conocido el endoso.

Si el cedente recibe o acepta tales prestaciones sin dar al


contratante cedido aviso de la cesión o endoso del contrato,
incurrirá en las sanciones previstas en el Código Penal para el
delito de estafa.
LA CESIÓN CONTRACTUAL

Si el contratante cedido hace la reserva de no liberar al


cedente, al autorizar o aceptar la cesión o al serle notificada,
en el caso de que no la haya consentido previamente, podrá
exigir del cedente el cumplimiento de las obligaciones
derivadas del contrato cuando el cesionario no las cumpla,
pero deberá poner el incumplimiento en conocimiento del
cedente dentro de los diez días siguientes a la mora del
deudor
GRACIAS

También podría gustarte