Está en la página 1de 22

 Diseño de tuberías y redes de tuberías

 Curso de Obras Hidráulicas

 Instituto Interamericano de Tecnología y Ciencias del


Agua

 Profesor: Dr. Juan Antonio García Aragón


 Agosto 2020
D

Coeficiente
de arrastre
DIAGRAMA DE MOODY

ε/D
DIAGRAMA DE MOODY

Rugosidad
Relativa
ε/D
EJEMPLO DE CALCULO DE PERDIDAS POR FRICCIÓN
PROCESO ITERATIVO DE CALCULO DE CAUDAL
PARA PERDIDA DADA
CALCULO DE DIÁMETRO PARA PERDIDA DADA.

Determinar el diámetro de una tubería de acero (alt. Rugosidades 0.05 mm) para transportar 2
m3/min de petróleoDe ν=1E-5 m2/s. Entre dos puntos distantes de 500 m y conDiferencia de
alturas de 50 m. Se tiene la restricción que la Diferencia de presión entre 1 y 2 no debe ser menor
que 1.
TUBERÍAS EN PARALELO
Dos tanques con una diferencia de nivel h=10.5 m
, se conectan con dos tuberías de hierro galvanizado
Calcular los caudales que circulan por cada tubería

Para la tubería 1
D= 0.075 m L/D= 100 m/ 0.075 m = 1330
€/D= 0.002
Se asume f = 0.023

V = (10. 5 m+0.075 m. 1962./(0.023.100 m))1/2


= 2.591 m/s
Se calcula Re
Re = 2.591. 0.075/1E-6 = 1.94 E5
En el diagrama de Moody se obtiene f =0.0245
V = ( 10.5 .0.075. 19.62/(0.0245.100))1/2= 2,51 m/s
Q= 2.51 m/s. 3.1416.0.075 2/4 = 0.011 m3/s

El caudal por la tubería 1 de diámetro 7.5 cm es de 11 L/s

El caudal por la tubería 2 de 5 cm es de 3.7 L/s


TUBERIAS RAMIFICADAS
Un sistema de tres tuberías de hierro galvanizado, las tres de 3 “, en un mismo plano
Horizontal, en flujo rugoso, despreciar perdidas menores, Calcular el caudal en cada rama .

Aplicando la ecuación de energía para flujo incompresible

entonces
Puesto que las ramas de Q2 y Q3 son de la misma longitud ,Q2=Q3 y en el punto 1
Se cumple Q0=Q1+Q2+Q3 =Q1+2Q2
=0.3048 m

Determinar la distancia para que en el tramo


AB existan condiciones
hidrostáticas (Q=0), Va=10 ft/s= 3.048 m/s
PA = γ( X- 15.24) = P atm
Bernouilli entre 1 y A
P1/γ + 30.48 = PA / γ + VA2/2g + 15.24 + hf
hf = f L/D (v2/2g)
30.48 = (x-15.24 + VA2/2g + 15.24 + hf
X=
30.48 - VA2/2g - hf = 30.48 - VA2/2g (1+ fL/D)
Re = V. D/ν = 3.048. 0.3048/1E-6 = 9.2 E5
En el diagrama de Moody f =0.012
X= 30.48 – 3.0482/19.62 .(1+ 0.012.30.48/0.3048)= 29.43 m
Es la distancia requerida
TUBERIAS INTERCONECTADAS
La perdida de carga en cada rama considerando P1=P2=p3

Por continuidad
Las líneas de energía de cada rama se unen en el
punto u donde

Si Z1=20 m , Z2 =100 m y Z3 =40 m y l


as características de los tubos en las ramas son:
Calcular los caudales que circulan por cada rama
Se asume un valor hu = 40 m, y checamos la continuidad en el punto u, es un proceso iterativo

Esto indica que el caudal que


sale del deposito 1 es de 52.4
m3/h= 14.6 L/s, hacia el
deposito 2 fluyen 47.1
m3/h=13.1L/s y hacia el 6
fluyen 6 m3/h=1.7 L/s.
TEORIA DE METODO PARA CALCULO DE REDES
La suma de perdidas en un lazo

Sum a en direccion del reloj=


Dirección contraria al reloj Según Darcy-Weisbach
Error de suposición dq
REDES DE TUBERÍAS
Determinar el caudal que fluye en cada tubería de la siguiente red, donde se muestra la longitud
L de cada tubería y su diámetro en pulgadas, considera tubos en plano horizontal, con factor de fricción f=constante=0.012

Se hace una primera suposición de caudales 


asegurándose que cumpla la
continuidad en cada nodo. 
Esta primera suposición es la siguiente
Se tiene que corregir el lazo ABC con un
excedente de 2.4 cfs en los caudales en
sentido contrario a las agujas de reloj
y en el lazo BCDE de 2.5 cfs en los caudales
en el sentido de las agujas del reloj.
Al hacer las correcciones obtenemos:
NUEVA ITERACIÓN

El  lazo ABD debemos corregir 1.75 L/s en el sentido


contrario a las agujas
Del reloj y en el lazo BCDE 1.48 L/s en el sentido de
las agujas del reloj. El resultado es
LUEGO DE MAS ITERACIONES EL RESULTADO ES

También podría gustarte