Está en la página 1de 27

PRESUPUESTO DE TESORERIA

FLUJO DE CAJA Y ESTADOS


FINANCIEROS PRESUPUESTADOS
PRESUPUESTO DE TESORERIA
Llamado también flujo de caja.
• Allí se deben considerar las entradas y salidas de efectivo
proporcionadas por los presupuestos anteriores.

Permite proyectar la estructura financiera de la empresa para el año


presupuestado.
• Se tiene la estructura de inversión conformada por los activos y se
determina la forma de financiación, bien sea con recursos propios
(patrimonio) o con recursos de terceros (pasivos)

En el flujo de caja se deben establecer las necesidades de capital de trabajo, es decir:


• El valor en efectivo y en otros activos corrientes que le quedarían a la empresa una
vez cubra los pasivos a corto plazo.
• Las alternativas de financiación cuando no cuente con recursos suficientes para
atender sus responsabilidades, y alternativas de inversión cuando tenga excedentes
en efectivo.
PRESUPUESTO DE TESORERIA
Todas las decisiones tomadas por la empresa para lograr alcanzar los
objetivos planeados para un determinado periodo de tiempo, tienen un
efecto en la liquidez y en la rentabilidad.

El presupuesto de efectivo permite la utilización de fondos disponibles en


proyectos de inversión, bien sea en títulos valores o en infraestructura;
igualmente proporciona información financiera relacionada con la
distribución de utilidades o dividendos.

El responsable de elaborar este presupuesto es el TESORERO quien debe tener en


cuenta la información de los presupuestos anteriores para identificar las entradas y
salidas de efectivo, así como para tomar decisiones sobre los excesos o faltantes de
efectivo.
Igualmente el tesorero es el encargado de realizar los pagos de los compromisos
adquiridos de manera oportuna mejorando así los indicadores de liquidez. (razón
corriente, capital de trabajo y prueba acida)
PRESUPUESTO DE TESORERIA
El presupuesto de tesorería se realiza considerando el sistema de
contabilidad de caja ya que solo se tiene en cuenta el momento en el
que se recibe el efectivo y el momento del desembolso del mismo.
Es importante aclarar que aquí solo entraría el dinero recibido en
efectivo por ventas de contado.

El término EFECTIVO comprende aquellos activos de liquidez inmediata


como caja, dinero depositado en cuentas corrientes y de ahorro.
También las inversiones a corto plazo forman parte del efectivo, ya que
se pueden negociar relativamente fácil y convertirlas en efectivo para
disponer de esa entrada.
OBJETIVOS DEL PRESUPUESTO DE TESORERIA

Determinar los sobrantes o


faltantes de tesorería y así
Determinar las entradas de Determinar las salidas de
mismo la inversión o
efectivo efectivo
financiación
respectivamente.

Evaluar las políticas de pago y


Identificar el
recaudo que tiene la
comportamiento del flujo de
empresa, así como las
caja, en el periodo
decisiones administrativas
presupuestado y compararlo
que afectan el flujo de caja.
con los datos de Años
Ej. La contratación de
anteriores.
personal.
PROPÓSITOS DEL FLUJO DE CAJA
Evaluar la habilidad de la empresa Analizar la viabilidad de realizar
para generar flujos de efectivo futuros repartos de utilidades o
futuros. pagar dividendos.

Evaluar el efecto de nuevas


inversiones fijas y su
financiamiento sobre la situación
financiera de la empresa
RAZONES PARA MANTENER UN NIVEL DE EFECTIVO
• Se relaciona con la capacidad que tiene la empresa de garantizar la financiación
de un volumen determinado de efectivo, de modo que al momento del
RAZÓN vencimiento de las obligaciones, se cuente con el efectivo suficiente para
OPERATIVA atender estos pagos, lo cual se logra mediante el denominado “ciclo de caja”.

• Le permite a la empresa no solo tener disponible el efectivo suficiente para


cubrir sus obligaciones, sino además mantener una cantidad adicional para
RAZÓN DE atender imprevistos.
SEGURIDAD

• Se aplica solamente en aquellas empresas con altos excedentes de efectivo, a fin


de realizar inversiones en el mercado especulativo que generen rendimientos,
RAZÓN en lugar de invertirlos en la misma operación o en la cancelación de pasivos.
ESPECULATIVA
ENTRADAS DE EFECTIVO
Las principales fuentes de efectivo son:

. Las ventas de contado


. Los recaudos de cartera
. Rendimiento de las inversiones
. Venta de activos
. Obtención de pasivos
. Aporte de socios
SALIDAS DE EFECTIVO
Las principales salidas de efectivo son:

. Pago de la materia prima de contado


. Pago de mano de obra directa
. Pago de CIF
. Pago de costos operacionales y no operacionales
. Adquisición de activos
. Pago de pasivos en general
. Pago de Dividendos
SALDO MÍNIMO DE EFECTIVO
El Tesorero debe contar con dinero suficiente para atender los
compromisos operacionales y que no tenga que recurrir
permanentemente a créditos con entidades financieras, para pagar, por
ejemplo la nómina.

También debe prestar especial atención a los excedentes, ya que en la


medida que se presenten se deben tomar las mejores alternativas de
inversión en cuanto a su rentabilidad y seguridad, sin olvidar que existen
compromisos por atender.

Por ello es necesario calcular el saldo mínimo de efectivo, el cual


constituye una herramienta muy útil para establecer las necesidades
óptimas de inversión o de financiación, y el cual se determina mediante
el ciclo de caja.
CICLO DE CAJA
El ciclo de caja corresponde al número de días promedio que
hay entre la adquisición de las materias primas o de las
compras de mercancías, hasta el momento de recaudar la
cartera
PASOS PARA HALLAR EL SALDO MÍNIMO
Se determinan las
rotaciones de
Se halla la rotación de Se halla la rotación de
inventarios de MP,
las cuentas x cobrar a las cuentas x pagar a
productos en
clientes. proveedores.
procesos, productos
terminados.

Se halla el ciclo de caja Se calculan los ciclos


Finalmente se halla el
y la rotación del ( numero de días) de
saldo mínimo de caja.
efectivo. las rotaciones.
PASOS PARA HALLAR EL SALDO MÍNIMO
Cuando se determina el saldo mínimo
de caja, requerido para operar
normalmente, este se compara con el
saldo que ha quedado del
presupuesto de tesorería.

Y se inicia el proceso de análisis de los


resultados para tomar decisiones que
impliquen la disminución del saldo de
efectivo y lograr que este sea igual al
saldo mínimo encontrado.
VENTAJAS DEL PRESUPUESTO DE TESORERIA
. Permite una planificación de los pagos de pasivos, costos y gastos.
• Se pueden establecer políticas de crédito que agilicen el recaudo de
clientes, con el fin de contar con los recursos suficientes para atender
los compromisos-
• De manera anticipada se determinan excedentes o déficits de efectivo,
en relación con el saldo mínimo de caja.

. Al conocer los excedentes de efectivo, se pueden planear las posibles


inversiones de acuerdo con el portafolio de inversiones que tenga la
empresa, generando ingresos adicionales por intereses, o la adquisición
de activos o cancelación anticipada de los pasivos.
• Al conocer los déficits de efectivo, se puede observar de manera
anticipada cual será la mejor opción de financiación que implique
menos costos para la empresa, bien sea a través de un crédito bancario
o un aporte adicional de los socios.
VENTAJAS DEL PRESUPUESTO DE TESORERIA

• Se pueden prevenir con antelación desequilibrios financieros.

• Se puede controlar el nivel de endeudamiento.

• Facilita el control del efectivo.


EJERCICIO PRÁCTICO

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC


DETERMINACIÓN DEL SALDO MÍNIMO DE CAJA DE LA EMPRESA Y
• Una empresa comercial presenta los siguientes datos en dólares para determinar
el saldo promedio de efectivo:
• Costo de ventas US$77.025.000
• Ventas a crédito US$35.775.000
• Compras a crédito US$53.917.500
• Promedio de inventarios US$14.043.054
• Promedio de cuentas por cobrar a clientes US$858.334
• Promedio de cuentas por pagar a proveedores US$6.714.443
• Desembolsos operacionales US$74.565.038
PASOS PARA HALLAR EL SALDO MÍNIMO
Se determinan las
rotaciones de
Se halla la rotación de Se halla la rotación de
inventarios de MP,
las cuentas x cobrar a las cuentas x pagar a
productos en
clientes. proveedores.
procesos, productos
terminados.

Se halla el ciclo de caja Se calculan los ciclos


Finalmente se halla el
y la rotación del ( numero de días) de
saldo mínimo de caja.
efectivo. las rotaciones.
SOLUCIÓN

• SE DETERMINA LA ROTACIÓN DE INVENTARIOS


• RIPT = Costo de ventas/ promedio de inventario
• El ejercicio me da los dos valores: Costo de ventas US$77.025.000 y
Promedio de inventarios US$14.043.054
• RIPT = 77.025.000/14.043.054
• RIPT = 5,48 Veces
SOLUCIÓN

• SE DETERMINA LA ROTACIÓN DE CLIENTES


• RC = Ventas a Crédito/ promedio de clientes
• El ejercicio me da los dos valores: Ventas a crédito US$35.775.000
• y Promedio de cuentas por cobrar a clientes US$858.334
• RC = 35.775.000/858.334
• RC = 41,67 Veces
SOLUCIÓN

• SE DETERMINA LA ROTACIÓN DE PROVEEDORES


• RP = Compras a Crédito/ Promedio Proveedores
• El ejercicio me da los dos valores: Compras a crédito US$53.917.500
Y Promedio de cuentas por pagar a proveedores US$6.714.443
• RP = 53.917.500/6.714.443
• RP = 8,03 Veces
SOLUCIÓN

• SE CALCULAN LOS CICLOS DE CADA UNA DE LAS ROTACIONES:


• Ciclo de inventario de productos terminados: 360/5,48 = 65,69 días,
es decir 66 días.
• Ciclo de clientes: 360/41,67 = 8,63 días, es decir 9 días.
• Ciclo de proveedores: 360/8.03 = 44,83 días, es decir 45 días.
SOLUCIÓN

• Lo anterior permite analizar lo siguiente:


• La empresa Y compra los productos en el día 0, a los 45 días debe
pagarle a los proveedores, a los 66 días después de comprada la
mercancía la vende y a los (66+9)= 75 días después recauda el dinero
de la venta a crédito.
CICLO DE CAJA

45 días
O días
Paga a
Compra PT
Proveedores

75 días
66 días
Recauda la
Vende a crédito
cartera (66+9)
SOLUCIÓN
• De esta manera, el ciclo de caja es:
# de días de recaudo - # de días de pago
75-45=30 días
Tambien puede hallarse asi:
Ciclo de inventarios de PT+ ciclo de cuentas x cobrar a clientes – ciclo
proveedores
66 + 9 – 45 = 30 días
Lo anterior significa que la empresa requiere efectivo para cubrir sus costos y
gastos operacionales para un periodo de 30 días.
SOLUCIÓN
• Con este dato encontrado se halla la rotación de efectivo:
• RE= 360/30 = 12 veces en el año
• Con el dato de la RE se halla:
• Saldo mínimo de caja requerido, teniendo en cuenta el valor de los
desembolsos operacionales.
• El ejercicio nos da ese dato: Desembolsos operacionales
US$74.565.038
SOLUCIÓN
• El ejercicio nos da ese dato: Desembolsos operacionales
US$74.565.038
• SMC= desembolsos operacionales/Rotación de efectivo
• SMC= 74.565.038/12
• SMC= 6.213.753
El saldo mínimo que necesita la empresa Y durante 12 veces al año es
de US$ 6.213.753

También podría gustarte