Está en la página 1de 49

Ingreso del niño en Unidades de

Cuidados Críticos Pediátricos y


Neonatales
• Habitualmente las Unidades de Críticos, están
dotadas de todos los medios oportunos para
atender pacientes en estado crítico, estos
medios a los que me refiero, deben estar en
optimas condiciones en todo momento para
su utilización, ello conlleva en la mayoría de
las ocasiones que el sistema de atención
funcione con un grado de efectividad muy
alto.
Cuando un niño ingresa en una de las unidades
de cuidados críticos, lo primero que debemos de
hacer por orden de prioridad es:
• Elección del sitio de atención
• Monitorizarle las constantes vitales
• Asistirle las constantes vitales alteradas
• Conseguir una estabilidad hemodinámica
• Identificarle: Metodología descrita por la
Institución o bien por el método pulsera
• Iniciar una valoración del cuidado
• Plantearse objetivos
Habitualmente las Unidades de Críticos, están
dotadas de todos los medios oportunos para
atender pacientes en estado crítico, estos
medios a los que me refiero, deben estar en
optimas condiciones en todo momento para
su utilización, ello conlleva en la mayoría de
las ocasiones que el sistema de atención
funcione con un grado de efectividad muy
alto.
Previamente al ingreso se debe de conocer la
situación básica del paciente, que indica la
colaboración o ingreso en estas unidades de
críticos, ello nos va a permitir preparar con
exactitud el lugar y material especifico para
atender al paciente y asignar el personal que
lo va a atender.
Básicamente la Unidades de Críticos deben de
ser dotadas de material especifico para
atender las constantes vitales alteradas o con
alto riesgo de que se alteren, este material es:
1.Camas, cunas, cunas térmicas e incubadoras
2.Monitorización de potenciales eléctricos de la
conducción eléctrica del corazón (ECG), en una
derivación.
3.Monitorización de la frecuencia respiratoria
4.Monitorización de la presión arterial no
cruenta (maguitos de presión arterial)
5.Monitorización de la temperatura corporal
El profesional de enfermería debe de conocer
con exactitud, y es de su responsabilidad:
1.El manejo de la monitorización de todas la
constantes vitales.
2.Control de la constantes vitales, para ello,
debe de conocer los rangos de normalidad y
anormalidad del paciente
3.Identificar de inmediato una alteración de
estas constantes vitales y situaciones de
urgencia que necesita de la presencia del
personal médico
¿Quienes son los profesionales que deben de
atender un ingreso en críticos?
Todos aquellos que estén capacitados para
atender aquellas situaciones que he
comentado con anterioridad. En muchas
ocasiones esta capacitación viene dada por la
experiencia de los profesionales, pero también
es verdad que la experiencia no depende
exclusivamente de los años, sino de los
procedimientos que se hayan realizado y del
resultado de estos
No se trata de clasificar profesionales, sino de
obtener profesionales con las capacitaciones
oportunas en el menor espacio de tiempo. La
madurez de un profesional de enfermería en
cuidados críticos pediátricos y neonatales viene
dada en la actualidad por los años de
experiencia, y cuando se llega a obtener esta
madurez ya tenemos unos cuantos años más y
desde luego no las mismas ilusiones que cuando
empezamos en cuidados críticos, que todo nos
parecía extremadamente delicado y complicado
de hacer, posiblemente porque no teníamos
unas fuentes de información adecuadas.
1.- Camas, cunas, cunas
térmicas e incubadoras
Las camas que se utilizan en edad pediátrica son
camas que habitualmente van asociadas al tamaño y
al mantenimiento de la temperatura corporal.
•  Cunas térmicas: Son camas que se utilizan en
neonatología, que tienen una fuente de calor
radiante (tubo de rayos infrarrojos). Se utilizan
generalmente para abordar al niño de una manera
rápida. Tienen habitualmente un sistema de servo-
control de la temperatura (sistema que calcula
rangos de temperatura entre el calor emitido y la
temperatura de piel o temperatura central) este
sistema hace que se mantenga la temperatura en los
rangos que desee la persona que lo programa,
habitualmente se programan entre 36,2 y 36,8 ºC.
Incubadoras: Son camas que se utilizan en
neonatología, que tienen una fuente de calor
húmeda. Es el mejor entorno para mantener a
un niño prematuro, hoy día se tiende a que
estas sustituyan casi por completo a las cunas
térmica, se tiende a que tengan la versatilidad
del abordaje de la cunas térmicas, pero
aportando un fuente de calor húmeda.
Igualmente que las cunas térmicas se
controlan por servo-control
Cunas: Son camas que se utilizan para el niño
recién nacido sin problemas de regulación de
temperatura hasta 1 año de edad. Estas camas
deben de estar homologadas y cumplir las
medidas de seguridad adecuadas para la
hospitalización. Deben de ser articuladas, al
menos en dos partes. Las podemos dividir en
dos tipos unas que son bajas (utilizadas en
recién nacidos) y otras altas (utilizadas para
niños menores de 1 año).
Camas: Hablamos de camas convencionales,
estas al igual que las anteriores deben de
cumplir unas normas de seguridad que viene
dada por su homologación para el uso
hospitalario, dispuesta con los utensilios
básicos para su utilización en pediatría:
articuladas en tres partes, de funcionamiento
hidráulico-electrónico, dotadas de barandillas,
con colchones cómodos y almohadas bajas,
poder acoplar colchones de automosol
(colchones anti escaras), de fácil manejo,
provista de ruedas para su transporte y soporte
de bloqueo de ruedas para su estabilización
2.- Monitorización de potenciales
eléctricos de la conducción
eléctrica del corazón (ECG), en
una derivación
Para monitorizar los potenciales eléctricos del
corazón necesitamos:
• Monitor de ECG, que este puede de ser varios
modelos
• Electrodos adecuados al tamaño del paciente
• Alcohol para limpiar la zona donde se aplican
los electrodos
Habitualmente los electrodos se ponen en diferentes
lugares del tórax del paciente, pero los lugares donde se
aplican los electrodos deben de tener las siguientes
predilecciones:
• Obtener un trazado eléctrico con identificación de las
curvas P, complejo QRS y onda T
• Obtener una onda R positiva y de un buen potencial (la
onda R, es la determinará la frecuencia cardiaca)
• No tener artefactos que puedan alterar el trazado eléctrico
• Colocarlos en un lugar que no puedan molestar a la hora
de abordar el tórax para hacer determinadas técnicas (Rx
de tórax, desfibrilación, cardioversión, etc.). Se deben de
colocar de tal forma que se obtenga un trazado
homogéneo y que además se obtenga una curva adecuada
de respiración
• La programación de las alarmas debe de hacerse
más o menos programando un 20% más o menos
respecto a la frecuencia de partida tanto para el
limite inferior como para el limite superior. Viendo
el ejemplo del trazado del gráfico anterior que
marca 157, programaremos limite inferior 157 -
30= 127 y de límite superior 157 + 30 = 187. (Estas
cifras son siempre a titulo orientativo)
• Siempre que un paciente está monitorizado las
alarmas deben estar conectadas, a no ser que
estemos presente junto al paciente
• Nunca desconectar una alarma sin saber
exactamente el porque está sonando
3.- Asistencia a las constantes
vitales alteradas
Siempre debemos de saber que constantes
vitales son las que están alteradas o son
candidatas a estar mayormente alteradas. Las
constantes vitales de un paciente pediátrico
en estado crítico o candidato a estarlo, se
deben de monitorizar las constantes vitales
completamente al menos durante las primeras
24 horas, estas deben de ser continuas.
En el caso de la presión arterial al menos debe
de ser tomada cada hora. Estas deben de ser
apuntadas en los registros adecuados a tal fin,
habitualmente en gráfica de constantes vitales.
Las constantes que debemos monitorizar son
por orden de prioridad:
Frecuencia cardiaca (con trazado de curva)
Frecuencia respiratoria (con trazado de
curva)
Temperatura de la piel
Presion arterial (no cruenta).
4.- Conseguir una estabilidad
hemodinámica
Se entiende por estabilidad hemodinámica
cuando un paciente estabiliza sus constantes
vitales a rangos de normalidad al menos durante
24 horas. En este momento podemos iniciar un
distanciamiento moderado de las constantes
vitales. Es momento de empezar a planificar
cuidados de enfermería a medio plazo, para
conseguir restablecer completamente su salud e
incorporarlo lo antes posible a su vida habitual.
De estas situaciones se les debe de informar a los
familiares directos de los pacientes,
habitualmente a los padres o tutores de los niños
5.- Identificar al paciente
   Una vez monitorizado el pacientes correctamente
y tratada la inestabilidad que ha motivado
nuestra actuación, debemos de proceder a su
identificación. La mejor forma de identificarlos es
por medio de pulseras que deben de estar
situadas en muñecas o tobillos de forma que no
aprieten ni comprometan la vascularización de la
piel. Se procede a hacer la documentación de
ingreso, que suele constar de:
Grafica de constantes y demás registros clínicos
Valoracion inicial de enfermeria
6.- Iniciar una valoración del cuidado
Una vez encabezados todos los registros y
nuestro paciente controlado, respecto a su
monitorización y administrados los
medicamentos adecuados para reestablecer
su salud, se procede a hacer una valoración
inicial de su estado. Para proceder a una
valoración lo más adecuada posible es
necesario que utilicemos los medios de
valoración más adecuados. Estos instrumentos
son:
Exploracion clinica por sistemas
Entrevista de los padres
Antecedentes de los padres enfocados a los problemas
potenciales de la patologia que le a hecho ingresar en la
Unidad de cuidados criticos.

Aspectos abituales de la vida diaria.

 Sueño
 Alimentacion
 Actividad recreative
 Gustos
 Costumbres
 Otras consideraciones
Enfocar los problemas que vamos a atender
con un orden de prioridad. En este apartado
podemos utilizar los diagnósticos descritos por
NANDA cuando se puedan aplicar. Lo
importante es que se quede reflejado bien el
problema, identificando la relación y la
manifestación clínica de este. Pensar que por
cada problema planteado tenemos que
plantearnos objetivos
7.- Plantearse objetivos
Una vez que hemos identificado los problemas
y analizado la causa que ha producido ese
problema debemos de plantearnos el como
solucionarlo y analizar los medios de los
cuales disponemos para dar respuesta a la
solución que vamos a proponer. Un
instrumento muy útil para plantear objetivos
es el propuesto por la NOC. Estos objetivos
tienen que tener las siguientes propiedades:
Medibles, a ser posible codificados y
estandarizados por otras comunidades.
Temporales , es decir que se deben establecer
espacios de tiempo para su consecucion.
Alcanzables duralte la estancia prevista en la
Unidad de cuidadso criticos.
Consensuados por todo el equipo de asistencia
clinica del paciente.
De que estos objetivos esten bien planteados ,
va a depender principalmente que se ejecute
un plan de cuidados adecuado a las
necesidades asistenciales de nuestro paciente.
• CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA UCI PEDIATRICA.
• Asegurar vía aérea, oxigenación,
ventilación y hemodinamia adecuadas.
• Valoración neurológica.
• Control de temperatura.
• Control metabólico.
• Analgesia, sedación y terapia con
barbitúricos.
• Monitorización neurointensiva pediátrica.
• El paciente pediátrico crítico y su familia.
• Valoración neurológica.
• Consiste en la valoración del estado pupilar
(tamaño, simetría y reacción) y del nivel de
consciencia mediante la escala de coma
Glasgow o la escala de coma Glasgow
modificada para menores de 2 años. Escala de
Glasgow Glasgow modificado
El profesional de enfermería debe de conocer
con exactitud, y es de su responsabilidad:
• El manejo de la monitorización de todas la
constantes vitales.
• Control de la constantes vitales, para ello,
debe de conocer los rangos de normalidad y
anormalidad del paciente
• Identificar de inmediato una alteración de
estas constantes vitales y situaciones de
urgencia que necesita de la presencia del
personal médico

También podría gustarte