Está en la página 1de 8

Metodología para la

evaluación de la
seguridad estructural
de edificios

Dirección de Investigación CENAPRED


Subdirección de Riesgos Estructurales

México, D.F., julio de 2011


6b – Formato de captura
de información

Inspección rápida (Nivel 1)


Formato de captura de información
Form a to d e c a p tura d e d a to s p a ra e va lua c ió n e struc tura l
Septiembre-2010
Nombre del evaluador: Ingeniero o arquitecto Estudiante Ing/Arq. Otro

INFORMACIÓN GENERAL Fecha: Coordenadas: ( _________ N, _________ O, _____ msnm)

Nombre del inmueble:


Calle y número: Colonia: Código postal:
Pueblo o ciudad: Delegación/Municipio: Estado:
Referencias:
(entre calles "A" y "B", un sitio notable, etc.)
Presona contactada/propietario: Teléfono: +( )
Vivienda Hospital No. niveles, n = _______ Año construcción:________ Planicie

Topografía:
Oficinas Iglesia No. sótanos: _______ Antes de 1942 Ladera de cerro

Uso:
Comercio Reunión (cine/estadio/salón) No. ocupantes: _______ 1942-1966 Rivera río/lago
Escuela Industrial (fábrica/bodega) Dimensiones: 1966-1985 Fondo de valle
Otro:_______________________________ Frente X = _______ m 1985-2004 Depósitos lacustres
Desocupada Fondo Y = _______ m Después de 2004 Costa

SISTEMA ESTRUCTURAL La dirección X es paralela a la fachada, indicar X,Y en el croquis

Dirección X
Marcos de acero Muros de concreto

Dirección Y
Marcos de acero Muros de concreto
Marcos de concreto Muros de carga de mampostería Marcos de concreto Muros de carga de mampostería
Columnas y losa plana Marcos y muros diafragma Columnas y losa plana Marcos y muros diafragma
(sin vigas) Muros de adobe o bahareque (sin vigas) Muros de adobe o bahareque
Uso de contravientos Muros de madera, lámina, otros Uso de contravientos Muros de madera, lámina, otros
Muros de mampostería Sistema de piso Sistema de techo Cimentación
Confinada Bloque concreto 20x40 cm Losa maciza Igual al de piso Zapatas aisladas Cajón
Refuerzo interior Tabique arcilla (ladrillo) Losa reticular Lámina Zapatas corridas Pilotes / pilas
Simple Tabique hueco de arcilla Vigueta y bovedilla Teja Cimiento de piedra No se sabe
Tabicón de concreto No se sabe Otro:_________ Losa de cimentación
VULNERABILIDAD

en Elevación
Posición en manzana: Esquina Medio Aislado

Irregular
Planta baja de doble altura

en Planta
Irregular
Asimetría por muros, cubos, cargas Muros no llegan a cimentación Grandes masas en pisos superiores
Grandes aberturas, entrantes/salientes Planta baja flexible Reducción brusca de pisos superiores
Geometría irregular en planta "L", "T", "H" Columna corta Separación edif vecino: ___________ cm

EVALUACIÓN DE DAÑOS

espesor de muro
Geotécnicos: Entrepiso crítico (más débil y/o más dañado):

Grietas cortante

Falla soldadura

Ancho máximo
Pandeo placas
Pandeo barras

de grieta (mm)

Separación de
Grietas flexión
Aplastamiento
Grietas en el terreno

estribos (cm)
No. de columnas (o muros) daño severo = _______
Hundimientos (colapso, aplastamiento, pandeo, grietas > 3 mm )

Sección o
Colapso
Inclinación del
Total de columnas (muros) en el entrepiso =______
edificio: ________ %

(cm)
Losas:
NIVEL DE DAÑO DE LA ESTRUCTURA
Colapso Columnas ______ ______ ________
Grietas máx:______mm Trabes ______ ______ ________ Colapso total Daño severo
Flecha máx:_______cm Concreto ______ ______ t=______ Daño medio

Muro
Mampost. ______ ______ t=______ Daño ligero
Conexiones: Falla
Otros daños: Vidrios Acabados Plafones Fachadas Bardas y pretiles Cubos ( escalera/elevador ) Instalaciones

CROQUIS DEL INMUEBLE Existen planos: Arquitectónico Estructural Ninguno


(Marcar el Norte) N
Formato de captura de información
Form a to d e c a p tura d e d a to s p a ra e va lua c ió n e struc tura l
Septiembre-2010
Nombre del evaluador: Ingeniero o arquitecto Estudiante Ing/Arq. Otro

INFORMACIÓN GENERAL Fecha: Coordenadas: ( _________ N, _________ O, _____ msnm)

 Información general
Nombre del inmueble:
Calle y número: Colonia: Código postal:
Pueblo o ciudad: Delegación/Municipio: Estado:
Referencias:
(entre calles "A" y "B", un sitio notable, etc.)
Presona contactada/propietario: Teléfono: +( )
Vivienda Hospital No. niveles, n = _______ Año construcción:________ Planicie

Topografía:
 Sistema estructural
Oficinas Iglesia No. sótanos: _______ Antes de 1942 Ladera de cerro

Uso:
Comercio Reunión (cine/estadio/salón) No. ocupantes: _______ 1942-1966 Rivera río/lago
Escuela Industrial (fábrica/bodega) Dimensiones: 1966-1985 Fondo de valle
Otro:_______________________________ Frente X = _______ m 1985-2004 Depósitos lacustres
Desocupada Fondo Y = _______ m Después de 2004 Costa

SISTEMA ESTRUCTURAL La dirección X es paralela a la fachada, indicar X,Y en el croquis

Dirección X
Marcos de acero Muros de concreto

Dirección Y
Marcos de acero Muros de concreto
Marcos de concreto Muros de carga de mampostería Marcos de concreto Muros de carga de mampostería

 Evaluación de daños
Columnas y losa plana Marcos y muros diafragma Columnas y losa plana Marcos y muros diafragma
(sin vigas) Muros de adobe o bahareque (sin vigas) Muros de adobe o bahareque
Uso de contravientos Muros de madera, lámina, otros Uso de contravientos Muros de madera, lámina, otros
Muros de mampostería Sistema de piso Sistema de techo Cimentación
Confinada Bloque concreto 20x40 cm Losa maciza Igual al de piso Zapatas aisladas Cajón
Refuerzo interior Tabique arcilla (ladrillo) Losa reticular Lámina Zapatas corridas Pilotes / pilas
Simple Tabique hueco de arcilla Vigueta y bovedilla Teja Cimiento de piedra No se sabe
Tabicón de concreto No se sabe Otro:_________ Losa de cimentación

 Croquis del inmueble


VULNERABILIDAD

en Elevación
Posición en manzana: Esquina Medio Aislado

Irregular
Planta baja de doble altura

en Planta
Irregular
Asimetría por muros, cubos, cargas Muros no llegan a cimentación Grandes masas en pisos superiores
Grandes aberturas, entrantes/salientes Planta baja flexible Reducción brusca de pisos superiores
Geometría irregular en planta "L", "T", "H" Columna corta Separación edif vecino: ___________ cm

EVALUACIÓN DE DAÑOS

espesor de muro
Geotécnicos: Entrepiso crítico (más débil y/o más dañado):

Grietas cortante

Falla soldadura

Ancho máximo
Pandeo placas
Pandeo barras

de grieta (mm)

Separación de
Grietas flexión
Aplastamiento
Grietas en el terreno

estribos (cm)
No. de columnas (o muros) daño severo = _______
Hundimientos (colapso, aplastamiento, pandeo, grietas > 3 mm )

Sección o
Colapso
Inclinación del
Total de columnas (muros) en el entrepiso =______
edificio: ________ %

(cm)
Losas:
NIVEL DE DAÑO DE LA ESTRUCTURA
Colapso Columnas ______ ______ ________
Grietas máx:______mm Trabes ______ ______ ________ Colapso total Daño severo
Flecha máx:_______cm Concreto ______ ______ t=______ Daño medio

Muro
Mampost. ______ ______ t=______ Daño ligero
Conexiones: Falla
Otros daños: Vidrios Acabados Plafones Fachadas Bardas y pretiles Cubos ( escalera/elevador ) Instalaciones

CROQUIS DEL INMUEBLE Existen planos: Arquitectónico Estructural Ninguno


(Marcar el Norte) N
Datos generales

• Datos de la visita de inspección: fecha, evaluador,


coordenadas
• Dirección del inmueble y persona contactada
• Uso principal, dimensiones generales, año de
construcción, topografía del terreno
Características de la estructura

• Características del sistema estructural de soporte


vertical (marcos o muros); se identifica en
dirección X y en dirección Y
• Material y tipo de muros, Sistema de piso y
techo, Tipo de cimentación
• Vulnerabilidad en planta y en elevación
Evaluación de daños

• En el terreno (geotécnicos), en losas y


conexiones
• En columnas, trabes o muros
• Conteo de elementos dañados en entrepiso
crítico
• Nivel de daño en la estructura
• Otros daños
Croquis del inmueble

• Anotar si hay planos


• Usar parte inferior y posterior de la hoja para
ubicación, Planta general, Planta tipo con
elementos estructurales (columnas, muros),
poner dimensiones
• Detalles y elementos especiales

90 m

Y
X

Edificio
11

inspeccionado
Entrada
principal
28 m

Fachada principal
70 m

del edificio

Calle lateral

También podría gustarte