Está en la página 1de 72

Y E R A L D I N N E M A RT Í N E Z

Leptospirosis
EVENTO DE INTERÉS EN SALUD PÚBLICA QUE
A F E C TA L A S A L U D Y L A E C O N O M Í A
Es una zoonosis endémica asociada con roedores que se
distribuye a nivel mundial que puede darse de forma
aislada o por brotes estacionales, poco diagnosticada en
Colombia y aunque es tratable, resulta potencialmente
mortal
1886

ADOLF WEIL

Enfermedad de Weil - Forma ictérica de


leptospirosis
Agente etiológico 2 grupos

Orden: Spirochaetales
Especies patógenas
Familia: Leptospiraceae
Género: Leptospira
21 Especies Saprofíticas

Desde el punto de
vista clínico

Leptospira interrogans sensu lato


250 Serovares Leptospira biflexi
En salud pública

Leptospira Genomics and Human Health


Grupo I
Grupo II
L. kirschneri
Patógenas intermedias
L. interrogans
L. licerasiae
L. noguchii,
L. wolffii
L. borgpetersenii
L. broomii
L. alexendari
L. in adai
L. weilii
L. fainei
L. santarosai
L. kmetyi
L. alstoni.

La infección con estas especies


Infección subclínica hasta la resultará en una leve y auto-
enfermedad grave y mortal resolución y sin complicaciones
fatales
Características microbiológicas
Móvil -> Flagelos axiales
Delgada y enroscada -> gancho
0.1 * 6 - 20 um
Cultivo dificultoso : Polisorbato y
albúmina
Aerobia obligada
Gram negativa
Microscopia de campo oscuro
Epidemiología
ENDÉMICA EN TODO EL MUNDO
ESPECIALMENTE EN ZONAS
TROPICALES
• Endémica en paises tropicales, con climas húmedos.
• 500.000 casos al año.
• Mortalidad : 10%
• Temporada de lluvias - inundaciones.
• Problema de salud pública humana - veterinaria.
• Subdiagnóstico o diagnóstico erróneo.
Asociada a
riesgo
laboral
Reservorios
animales
Colombia, PE IV
2020
• Antioquia
• Tolima
• V. del Cauca
• Quindio
• Risaralda
• Apartadó
• Cali
• Turbo
• Ibagué
• Buga
• Pereira
Comportamiento de
leptospirosis en los últimos
4 años
Transmisión
L O S A N I M A L E S P U E D E N T R A N S P O RTA R L A
BACTERIA EN SUS TÚBULOS RENALES Y
DISEMINARLA POR LA ORINA
Cortes y abraciones de la piel o
mucosas como la conjuntiva, oral o
genital

Contacto directo de la piel Se han descrito casos de


o mucosas con la orina de Contacto indirecto por el transmisión vertical pero aún
animales infectados suelo o agua contaminada con no hay información
la orina suficiente de transmisión
persona a persona
Gran brote de Leptospirosis en el triatlón de Springfield
de 1988

• La deglución de agua contaminada es un factor de


riesgo conductual para adquirir Leptospirosis
_____________________________________________________________________

• Puede penetrar por piel íntegra si se permanece


mucho tiempo en el agua.
Período de transmisibilidad
• La Leptospira spp., comienza a excretarse en orina aproximadamente después
de la tercera semana del inicio de los síntomas.

• Humanos: la Leptospira se excreta en la orina, aproximadamente, durante un


mes.

• Animales: la leptospiruria tiene una duración de hasta 11 m

Período de incubación: Generalmente 10 días, con límites de 2 a 26 días


Factores de riesgo

El riesgo de infección depende de la exposición


a animales infectados o a ambientes
contaminados, que a su vez se relaciona con las
condiciones sanitarias y de higiene en las
diferentes
áreas, tanto en los domicilios como en su
entorno inmediato.
Patogenia
Factores de virulencia y mecanismos
inmunitarios
Reconocimiento HLA-DQ6
Osmolaridad
inadecuado del LPS
Inducen un aumento F. de riesgo :
en la expresión de Leptospirosis produce un
TLR-4 incapaz de
Lig (prot. de SuperAg que activa de
unirse a la endotoxina
superficie manera inespecifica a los
multifuncionales) LsT

IgM - Fases agudas de la


enfermedad
Toxinas Lipoproteinas de Len A
hemolíticas superficie
Se une al factor H
Actuan como LipL32
esfingomielinasas,
Objetivo importante de la
fosfolipasas o proteinas
respuesta inmunitaria
formadoras de poros
Asociada con la
patogenia de la nefritis
túbulointerticicial
Patogenia
• Hemorragia pulmonar
• Nefritis intersticial y tubular
• Daño vascular de capilares
hepáticos
• Presencia de colestasis
intrahepática inflamación meníngea
• Trombocitopenia
• Hemorragia
Bacteria gram negativa asociada a roedores y
animales domésticos, endémica

Se asocia con condiciones


insalubres, aguas, alimentos
contaminados
Causa leptospirosis, cuyas manifestaciones
son variadas y se confunden con otras
enfermedades, por lo que es
subdiagnosticada Tiene un efecto citotóxico directo
sobre los tejidos renal y hepático

El daño puede estar mediado por la respuesta


inmunológica del huésped a la infección.
Paciente masculino de 55 años

• Cuadro clínico de una semana de evolución


• Fiebre cuantificada en 40 °C
• Malestar general
• Astenia y adinamia
• 48 h antes comenzó con ictericia
• Aumento del trabajo respiratorio

Acude a sala de urgencias donde documentaron disminución de


los recuentos plaquetarios en 126.000
Fiebre tifoidea Rickettsiosis

Fiebre Dengue
amarilla

Malaria

Influenza Leptospirosis
Características
clínicas
Fase aguda - Anictérica - Septisemia - Leptospiremia

Trombocitopenia
Cultivos de LCR y sangre
Análisis de orina (5 a 7 días
despues) del : proteinuria leve,
piuria con o sin hematuria

La muerte es poco probable durante esta etapa


Fase inmune - Ictérica 

Cambios electrocardiográficos inespecíficos


Se le remitió a UCI

• Hipotensión
• Riesgo de falla ventilatoria
• Sospecha de dengue complicado por ubicación
en zona endémica

• Sin ningún otro antecedente de


importancia.

Se planteó como impresión diagnóstica insuficiencia respiratoria aguda, sepsis


de origen intraabdominal y dengue complicado
Se procedió a La radiografía de tórax de ingreso
intubación orotraqueal se mostró sin daño pleuropulmonar

Se desplegaron terapias
tempranas dirigidas por
objetivos con alto requerimiento
en el aporte de cristaloides y Evolucionó tórpidamente, persistiendo con sepsis
altas dosis de vasoactivos e severa, febril con consumo plaquetario en 22.000
inotrópicos. y aparición de petequias en tronco y
extremidades.
Meningitis aséptica
Enfermedad de Weil
Síndrome hemorrágico pulmonar grave
Fase de presentación
Insuficiencia hepática + Insuficiencia renal : muerte
Tiene dos fases fisiológicamente
identificadas : aguda - inmune

Su incubación es de 10 días en
promedio pero puede variar de
Las manifestaciones pueden ser 2 a 26 días
cuadro seudogripal autolimitado, enf.
de Weil, meningitis, insuficiencia
renal aguda y SHPG Para identificarla debo tener en cuenta:
Clínica + nexo epidemiológico +
procedencia + actividad laboral +
condiciones de salubridad

La proteína Lig induce la producción de Acs


. La IgM aparece 5 a 7 días despues de
iniciar los síntomas
Diagnóstico
Diagnóstico diferencial

Influenza, dengue, fiebre amarilla, rickettsiosis,


fiebre tifoidea, hepatitis virales.
¿Cuándo sospechar de Leptospirosis?
Caso probable - fiebre tifoidea
Llamó la atención la evolución en
cooximetría, con incremento en la
carboxihemoglobina (COHb) en ausencia
de acidosis respiratoria y de factores
exposicionales en el pulmón,

Se reinterrogó a los familiares sobre datos


relevantes de zoonosis y mencionaron un
posible contacto con roedores.
Se solicitó, entonces, serología para
leptospirosis
Test de Microaglutinación - Cultivo
MAT : • Laborioso (6-10 semanas)
• Laboratorios especializados • No está disponible sino en
• Buena sensibilidad y especificidad laboratorios de investigación o
• Requiere 2 muestras pareadas con un de referencia.
intervalo de 15 días
• Puede tener reacción cruzada con otros
Histología
serogrupos (Fases tempranas de la
enfermedad) • Basada en coloraciones de plata
• Los Acs aglutinantes aparecen al final argéntica de tejidos comprometidos
de la segunda semana y algunos • Usada ampliamente en diagnóstico
pacientes no los producen. post-mortem.
Otras pruebas PCR

Son pruebas que generalmente oligonucleótidos


detectan anticuerpos antileptospira específicos y que se
IgM e IgG y están basados en puede realizar en
ELISA, IFI oDot-Blot muestras de tejido de
riñón.
Diagnóstico por Laboratorio de leptospirosis en función
del tiempo de inicio de la enfermedad
Resultados serología para Leptospirosis
Orientación a la
acción
Una vez el médico sospeche de un caso de leptospirosis
deberá indicar al paciente que su diagnóstico debe ser
confirmado por laboratorio y que, para ello, se debe
practicar una prueba de IgM para Leptospira cuyo
resultado será interpretado por el médico tratante y si
este es positivo, requerirá de otra prueba confirmatoria
por microaglutinación la cual debe ser remitida al LNR
del Instituto Nacional de Salud.
Los casos graves deben ser hospitalizados para evitar
complicaciones y fallecimientos. En caso de presentarse
insuficiencia renal o hepática, manifestaciones
neurológicas, cardíacas o respiratorias, se indicará
tratamiento específico para estas dolencias y deben ser
hospitalizados en instituciones de mayor complejidad
para garantizar la realización de los procedimientos
indicados, como diálisis.
Tratamiento
El tratamiento se administra sin esperar la confirmación
por laboratorio y de acuerdo con el estado del paciente
con antibióticos de primera elección.
• Enfermedad leve: doxiciclina
oral
• Enfermedad grave: penicilina
intravenosa

Se debe monitorear a los pacientes


tratados con penicilina
Se direccionó el manejo médico
con penicilina cristalina, con
evolución favorable y se tomaron
medidas de soporte.

Se liberó al paciente de la ventilación mecánica con sistema de bajo flujo y de baja


concentración, por lo que fue derivado a planta para continuar su manejo por medicina
interna
La fiebre por leptospirosis es de inicio
súbito e intermitente que desaparece al
final de la primera semana

Ante sospecha de leptospirosis inicio


tratamiento con dicloxacina o
penicilina
Indagar sobre acceso de agua potable
y posible contacto con vectores y
preguntar especificamente por
cercanía con roedores. El diagnóstico debe hacerse con pruebas
pareadas y confirmadas por el INS. El único
caso que no requiere confirmación es el de 2
IgM negativas
Ictericia, trombocitopenia, alteración del
estado mental, falla renal/hepática me
indican gravedad
Prevención
- Eliminar el reservorio de la enfermedad.
- Evitar la contaminación de medios infectantes.
Básico
- Evitar el contagio humano con dichos medios.
- Quimioprofilaxis de los casos con riesgo temporal.

- Desratización.
- Saneamiento canino.
Reservorios animales
- Vacunación de animales domésticos.
- Detección de animales domésticos portadores y enfermos.
- Tratamiento de animales domésticos portadores y enfermos.
- Vertimiento sanitario de la excreta animal.
- Drenaje de charcos y terrenos bajos.
- Higienización comunitaria.
Comunidad
- Desinfección del hábitat animal.
- Tratamiento sanitario de piscinas.
- Protección física de fuentes de agua y alimentos.
Bibliografía
1. Suárez Conejero Ana María, Otero Morales Jorge Marcial, Cruillas Miranda Sandra, Otero Suárez Mariana.
Prevención de leptospirosis humana en la comunidad. Rev Cub Med Mil [Internet]. 2015; 44( 1 ): 86-95.
2. Haake DA, Levett PN. Leptospirosis in humans. Curr Top Microbiol Immunol. 2015;387:65-97.
3. Rodriguez LM. Situación actual de la leptospirosis en caninos y sus posibles implicaciones en la salud pública.
Universidad Cooperativa de Colombia. 2016;22(34):15–24.
4. Zamberi S, et al. Leptospirosis in human: Biomarkers in host immune responses. Microbiol Res.
2018;207(June 2017):108–15.
5. Romero MH, Astudillo M, Aguillón DM, Lucio ID. Serological evidence of canine leptospirosis in the
kamentsÁ indigenous community, Putumayo, Colombia. Rev Investig Vet del Peru. 2018;29(2):625–34.
6. Moral M, Laplume H, Sardi F. Guía para el equipo de salud . Dirección de Epidemiología - Ministerio de Salud
de la Nación. 2014;9(1852-1819):7–10.
6. Moral M, Laplume H, Sardi F. Guía para el equipo de salud . Dirección de Epidemiología - Ministerio de Salud
de la Nación. 2014;9(1852-1819):7–10.
7. Salas D, Duarte C, Parra E. Vigilancia y análisis del riesgo en salud pública-Protocolo de vigilancia en salud
pública-Leptospirosis. Instituto Nacional de Salud Pública. 2017;3(445):5–7.
8. Delgado P. Uso de equipos de protección no es cultura entre pequeños agricultores. La República [Internet].
2014. Disponible en: https://www.larepublica.co/archivo/uso-de-equipos-de-proteccion-no-es-cultura-entre-
pequenos-agricultores-2103985.
9. Giraldo J, Edwin B. Carboxihemoglobina como marcador de la actividad antiinflamatoria en leptospirosis
grave; respecto a un reporte de caso. Acta colombiana de cuidado intensivo. 2019;20(1):61–65.

10. Instituto Nacional de Salud. Informe de evento - Leptospirosis período epidemiológico IV. Colombia. Bogotá:
Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Publica; 2020.
11. Instituto Nacional de Salud. Informe de evento - Leptospirosis período epidemiológico XIII. Colombia.
Bogotá: Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Publica; 2019.
12. Instituto Nacional de Salud. Informe de evento - Leptospirosis. Colombia. Bogotá: Dirección de Vigilancia y
Análisis del Riesgo en Salud Publica; 2018.
13. Instituto Nacional de Salud. Informe de evento - Leptospirosis. Colombia. Bogotá: Dirección de Vigilancia y
Análisis del Riesgo en Salud Publica; 2017.
14. López M, Sabogal A. Protocolo de vigilancia en salud pública. Fiebre tifoidea y paratifoidea. Instituto
Nacional de Salud Pública. 2017;2(320):6-7.
15. CJ. Caption:This digitally-colorized, scanning electron microscopic (SEM) image depicts a number of
corkscrew-shaped, Leptospira sp. bacteria atop a 0.1µm polycarbonate filter. [Internet]1998 [citado el 5 de julio
de 2020].Disponible en: http://https://phil.cdc.gov/Details.aspx?pid=138
16. Dengue. INS [Internet]. 2017 [citado 5 julio 2020];04(02):7. Disponible en:
https://www.ins.gov.co/buscadoreventos/Lineamientos/Dengue%20PROTOCOLO.pdf.

17. Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ. Mandell, Douglas, and Bennett’s Principles and Practice of Infectious
Diseases. 8.ª ed. Barcelona, España; 2016

También podría gustarte