Está en la página 1de 17

fase-4 estudio de caso estilos de aprendizaje.

Grupo: 401302-78 teorías del aprendizaje

estudiantes: Keila acevedo


Adriana del pilar
luz rosero
Valeria Vásquez

tutor: Jennifer del rio

universidad nacional abierta y a distancia UNAD


licenciatura en pedagogía infantil
santa marta-(2020)
Link de la presentación.
● https://youtu.be/uXPKnP6Wk_M
Estilos de aprendizaje de
Los modelos felder y Silverman
Richard Felder y linda silverman

Estos modelos proponen un estilo de


aprendizaje para cada individuo con varias
dimensiones con el fin de que el
aprendizaje sea más coherente.

En estos modelos no hay tanta diferencia


con los otros modelos porque todos los
modelos opinan igual al estilo de
aprendizaje para los individuos.
Los modelos felder y Silverman están clasificados por 4
dimensiones.
° Visuales ° Sensitivos ° Secuenciales ° Activos
* verbales * intuitivos * globales *reflexivos

* Sonidos,
° cuadros, ° progresión
expresiones
gráficos, lógica de
orales, * Visión
diagrama, pasos
escritas, integral.
demostracio incrementale
formulas,
nes. s
símbolos.

° vista, oído o * Memorias, ° tareas activas


* Reflexión o
sensaciones ideas, y actividades
introspección
físicas. lecturas. físicas.
● Las personas tienen la capacidad de aprender de
distintas formas y maneras la cual hace que el ser
humano se caracterice como un ser diverso, esto
hace que distintos pensadores se tomen el trabajo
de estudiar esta capacidad tan impactante e
Estilos de impresionante del ser humano; y que empleen
estrategias la cual tendrían como propósito, que
aprendizaje de toda persona en su diversidad de aprendizaje y
kolb conocimiento, pueda aprender con distintos métodos
que conlleva a distintos estilos de aprendizaje.
● El modelo de estilos de aprendizaje creado por
David kolb. Contiene cuatro tropologías de
aprendizaje. Centrada en la forma en que las
personas prefieren tratar la información de su
entorno.
A continuación los distintos estilos de aprendizaje de kolb
● Aprenden mejor cuando:
Este tipo de alumnos se
entusiasman con ● Les colocan actividades cortas.
1_ alumnos cualquier actividad o ● Cuando les colocan actividades nuevas y
activos y situación, pero tienden a
divergentes: aburrirse fácilmente, por lo sustanciosas.
tanto, así como se ● Cuando se emocionan por la actividad .
emocionan por una ● Aprenden peor cuando:
actividad así se
Estas personas emocionan por otra ● Cuando son actividades largas y poco
tienden a actuar fácilmente.
antes de asimilar
didácticas
o pensar las ● Cuando se aburren de la actividad
consecuencias 2_ alumnos
que pueden ● Cuando el tema no les interesa.
reflexivos:
ocasionar.
● Aprenden mejor cuando:
Estos alumnos son aquellos ● Cuando les dan tiempo para analizar.
que observan, atienden y ● Cuando observan detenidamente la información.
prestan atención antes de ●
dar algún aporte. Siempre
Aprenden peor cuando:
asimilan y reflexionan lo ● Se le obliga atener protagonismo.
aprendido o alguna idea ● No les dan tiempo de reflexionar.
antes de dar su conclusión
como aporte.
Son teórica. aquellos
●Aprenden mejor cuando: alumnos que organizan la
información conque ellos se
●Cuando les presentan teorías o argumentos. educan, en argumentos
3_ alumnos
●Cuando la actividad les imponen desafíos. teóricos. Trabajan
teóricas o
evidentemente bien en
●Cuando tienen que investigar. convergentes.
tareas donde pueden
analizar y recorrer todo tipo
de pasos para generar una
●Aprenden peor cuando: conclusión
●Cuando les presentas actividades inciertas y confusas.
●Cuando no tienen que investigar un marco teórico.
Son estudiantes que
4_ alumnos ponen en practica
pragmáticos o los nuevos
●Aprende mejor cuando: acomodadores. conocimientos que
van adquiriendo.
●Cuando ponen en practica su conocimiento.
●Cuando les ponen actividades donde resuelven
situaciones.
En pocas palabras son personas
realistas y con un conocimiento
●Aprende peor cuando: practico, con la capacidad de
●Les colocan actividades donde no colocan en practica o resolución de problemas.

relaciona la información.
●Cuando la actividad no es abstracta.
Modelo de los hemisferios cerebrales

Ned Herrmann elaboró un modelo que plantea los dos hemisferios del cerebro,
indicando el hemisferio izquierdo y el hemisferio derecho.

HEMISFERIO IZQUIERDO HEMISFERIO DERECHO

Se desarrolla un Se desarrolla un
pensamiento pensamiento
lógico y analítico holístico intuitivo
Características de LOS HEMISFERIOS CEREBRALES

Formas y pautas Escritura


Cálculos matemáticos Símbolos
Canto Lenguaje
Música lectura
Sensibilidad al color Ortografía
Artística y creatividad Oratoria

El autor plantea que cada hemisferio posee diferentes habilidades , y que


usualmente solemos utilizar un hemisferio mas que otro, pero ambos son
utilizados en la realización de una actividad .
c er e b ro
d e tu
is f erio
n he m
En u
El aprendizaje
desde este modelo Mientras en el otro
Hemisferio
se muestra
autónomo, es el
estudiante quien
decide cual
hemisferio de su
cerebro trabajara
según la situación
en la que se
encuentre.
Estilos de aprendizaje
Here is where your presentation begins
Modelo de los cuatro cuadrantes

Ned Herrmann elaboró un modelo que se inspira en los conocimientos del


funcionamiento cerebral. Él lo describe como una metáfora y hace una analogía de
nuestro cerebro con el globo terrestre con sus cuatro puntos cardinales. A partir de
esta idea representa una esfera dividida en cuatro cuadrantes, que resultan del
entrecruzamiento de los hemisferio izquierdo y derecho del modelo Sperry, y de
los cerebros cortical y límbico del modelo McLean. Los cuatro cuadrantes
representan cuatro formas distintas de operar, de pensar, de crear, de aprender y,
en suma, de convivir con el mundo.
Características de los cuatro cuadrantes
Cada cuadrante procesa un conjunto de habilidades y
capacidades tales como la lógica, la gestión de emociones o la
capacidad comunicativa. Según la teoría de la dominancia
cerebral, puedes tener más o menos desarrollado un cuadrante y
esa característica puede determinar gran parte de tu
comportamiento.
Conclusión
Este trabajo nos deja de enseñanza que con los estilos de aprendizaje podemos formar unos estudiantes maravillosos,
enfocándoles estrategias para que vean los estilos de aprendizaje de la mejor manera posible y así se pueda desarrollar su
competencia en el aula.

La educación cada día nos exige en nuestra labor el deber de innovar, informarnos, practicar y modificar nuestra manera de
enseñar. Es así como los estilos de aprendizaje hacia nuestra labor de docentes, nos aporta el fortalecimiento en adquisición de
los conocimientos y el desarrollo de un trabajo de placer y satisfacción, al obtener un resultado favorable y de provecho al
comprender en que caso aplicar un estilo de aprendizaje.

para concluir este trabajo podemos decir que los estilos de aprendizajes ofrecen un marco conceptual que permite entender los
comportamientos en el aula , como se relacionan con la forma en que están aprendiendo los alumnos y el tipo de acción que
puede resultar mas eficaz en el momento dado.

Como se puede evidenciar los estilos de aprendizaje son muy importantes a la hora de enseñar a nuestros alumnos ya que
cada estudiante es distinto y por lo tanto cada estudiante tiene una manera distinta de aprender, como docente uno se
sorprende como aprende el niño de pronto escuchando música o incluso bailando, esta diversidad de aprendizaje es muy
importante captar y no catalogar como quizás un alumno problema; como docentes debemos abrir nuestras mentes a distintos
aprendizajes e idear estrategias donde todo niño y niña pueda aprender incluso construyendo por si mismo su propio
conocimiento.
William “ need Herrmann”

William Edward "Ned" Herrmann (1922 - 24 de diciembre de 1999) fue un investigador y autor
estadounidense, conocido por su investigación en psicología de las organizaciones.1​Es considerado al
"padre de la técnica de preferencias cerebrales
Ned Herrmann se especializó en física y música en 1943.1​Después de la graduación Hermann se convirtió en
responsable de Gestión Educativa en General Electric (GE) en 1970. Su principal responsabilidad era
supervisar el diseño de programas de capacitación; en concreto, mantener o aumentar la productividad,
motivación y creatividad.
En 1978, Herrmann crea el "formulario de encuesta Herrmann " del taller “Pensando en estilos y preferencias
de acuerdo con la teoría de dominancia cerebral de aprendizaje” (Modelo HBDI).
En 1992, recibió la distinguida contribución a Human Resource Development Award de la American Society for
Training & Development (ASTD) y en 1993, fue elegido Presidente de la Asociación Americana de
creatividad.

También podría gustarte