Está en la página 1de 72

PROYECTOS

ARQUITECTÓNICOS
CON MATERIALES
RECICLADOS
VIVIENDA EMERGENTE
CONTENIDO
● Vivienda emergente
● Sistemas constructivos con materiales reciclados en:
● Cimentación
● Firmes
● Muros
● Losas
● Acabados
● Mobiliario
● Iluminación natural
● Diseño de puertas y ventanas
● Abastecimiento de agua potable
● Tipos de tuberias
● Sistema de captación de agua de lluvia
● Baño seco
● Sistema de aguas grises
VIVIENDA EMERGENTE
Las viviendas emergentes son alternativas
temporales que contribuyen a la solución de
problemas derivados de fenómenos naturales.

La mayoría son diseñadas con materiales reciclados y


de fácil construcción, haciéndolas óptimas para ser
construidas en casi cualquier situación.
A) Accesibilidad B) Funcionalidad
- Desarrollo y planificación de procesos
- Traslado de materiales próximos a los sitios de constructivos que faciliten la construcción en los
mayor demanda, para tanto agilizar el proceso, sitios correspondientes.
como disminuir su huella de carbono Y que permita realizar adaptaciones para su
permanencia

Condiciones C)
E) Adaptación Fundamentales Sustentabilidad
Implementación de Tecnologías Ecológicas - Priorizar la construcción de estas
para el aprovechamiento de los recursos, viviendas, aprovechando todos los recursos
asegurando un modelo de producción y naturales posibles, recuperando las
conservación. técnicas de construcción tradicionales.

D) Autoconstrucción supervisada
- Para la correcta ejecución de los trabajos de la construcción, se
aconseja llevar una supervisión de los trabajos por expertos en las
técnicas constructivas a emplear
VIVIENDA
EMERGENTE
PRODUCTIVA
Ubicada en la provincia de El Oro, Ecuador, en el
poblado de Chacras.

El proyecto se realizó en el mes de mayo del 2016,


durante un período de 10 días. Natura Futura
Arquitectura junto a Cronopios-El Oro (colectivo de
gestión cultural) llevan a cabo los diferentes
procesos.
|
Después de hacer las bases con hormigón y ladrillos,
la casa se articula modularmente en base a los
pallets, construidos con madera de pino. Cuartones,
palos y tiras son utilizados como soporte estructural.
Las ventanas fueron construidas con madera
semidura y tiras de desecho recicladas. Al final,
planchas de zinc son utilizadas para elaborar el
techo.

La vivienda cuenta también con un huerto que ayuda


al sustento de la familia.
VIVIENDA EMERGENTE
PRODUCTIVA
SISTEMAS
CONSTRUCTIVOS
CON MATERIALES
RECICLADOS
01
TIPOS DE
CIMENTACI
ON
CIMENTACIÓN CON NEUMATICOS
•Cimentación con neumáticos
Todos los materiales utilizados en la construcción tienen sus propias características distintivas, ventajas y desventajas. Los neumáticos
viejos no son una excepción.

ØEntres las ventajas de profesionales y consumidores en primer lugar: note la


minimización de costos. Esto se debe al hecho de que es fácil encontrar llantas
desgastadas, una gran cantidad de ellas se encuentran en centros de cuidado de
automóviles y estaciones de servicio de automóviles. Como resultado, el
material se puede comprar casi gratis, y se gasta principalmente en la entrega de
neumáticos al sitio de construcción.
ØTiene una larga vida útil, ya que los materiales no pierden sus cualidades
con el tiempo y permanecen elásticos. Sobre la base, es bastante posible
construir una casa de madera, puede soportar cargas bastante serias. Además, se
proporcionará a la base una impermeabilización confiable, independientemente
de si la humedad del suelo aumenta o no.
ØLas vibraciones del suelo serán compensadas por la amortiguación del
material. Además, tales bases son resistentes a las fluctuaciones de temperatura.
ØLa principal desventaja de los neumáticos de automóviles es que son capaces de descomponerse bajo
la influencia de altas temperaturas y al mismo tiempo emitir sustancias nocivas a la atmósfera. Esta
desventaja se compensa con el hecho de que los neumáticos están ubicados por debajo del nivel del
suelo o no muy por encima de ellos, por lo tanto, la luz solar directa y el sobrecalentamiento del material
están prácticamente excluidos.
ØAl instalar una base columnar, antes de comenzar, se elimina una capa gruesa de tierra. Después de
eso, necesitas cavar un hoyo del tamaño requerido.
La marca se aplica mediante clavijas en las que se montan los neumáticos. Hay que tener en cuenta que
la superficie debe estar perfectamente alineada. A continuación, los neumáticos se rellenan con
escombros y ladrillos rotos, después de los cual se deben verter con hormigón. Es necesario esperar unos
días, y solo después de eso continuar el trabajo sobre la colocación de la madera.
02
TIPOS DE
FIRME
FIRMES CON NEUMATICOS
● Los adoquines ecológicos AZEK se venden en
dos formatos diferentes (3 x 6, y 4 x 8 pulgadas).
● Se pueden adquirir en varios colores, y se colocan
como si de piezas lego se tratara.
● Es un pavimento bastante resistente, sobre todo
para tráfico peatonal intenso y vehículos rodados
de bajo volumen.
● Son un 30% más ligeros que los de hormigón, y
por supuesto 100% reciclables.
FIRMES CON TAPAS DE REFRESCOS
● Mosaicos conformados por 64 tapitas.
● Son ecológicas livianas y funcionan como
aislante térmico y acústico gracias al aire
que queda atrapado dentro de la tapa.
● Se utilizan las tapas de botellas de
refrescos debido a que estas son más
resistentes.
● Se pueden aplicar en pisos, paredes y
mobiliario.
● Se aplican con adhesivo para cerámicos y
despues se llenan las juntas con cemento.
FIRMES DE

MADERA
Tiene diversas aplicaciones
tanto en suelos, muros y
mobiliario
● Deben de estar lijadas y
teñidas
● El suelo debe de estar
nivelado
● Son reutilizadas de antiguas
construcciones
FIRMES DE
CONCRETO
Este firme es el más conocido por todos nosotros
consta de un espesor promedio de 8 cms y puede
ser reforzado con una malla electrosoldada
03
TIPOS DE
MUROS
BAMBUA
El Bambú es considerado como el acero vegetal, es ligero y
flexible, pero tiene una resistencia superior a maderas duras
como roble o caoba, comparado con algunos materiales de
construcción, la resistencia de diseño es mayor al concreto.
Crece de forma rápida y abundante, entre uno y cinco años
dependiendo la especie y se puede cultivar en cualquier parte
del mundo, no requiere químicos ni pesticidas.
El Bambú absorbe los gases de efecto invernadero, tiene la
capacidad de producir 35% más de oxigeno que otras plantas y
árboles.
En construcción se puede utilizar en andamios, puentes,
edificios y casas.
TIERRA APISONADA
•Consiste en una técnica antigua de
construcción, la tierra húmeda es compactada
a golpes a través de un pistón, se utiliza un
encofrado de madera para contenerla y dejarla
secar. Para lograr mayor resistencia se mezcla
con pequeñas piedras o paja.
•Este tipo de construcción tiene grandes
ventajas, genera confort térmico en interiores,
es económico y ecológico, tiene resistencia
alta al fuego y es aislante acústico y térmico.
PLASTICO RECICLADO
El uso de plástico reciclado en la construcción ha tomado gran
importancia, es un material de fácil manejo y de instalación
rápida, ayuda reducir la huella de carbono y la energía generada
para producir otros materiales.
Actualmente se utiliza en diversos ejemplos, moldear tejas para
techos de viviendas y cercas, producir baldosas, ventanas de pvc
y aislamientos en interiores.
Estructuralmente, el concreto mezclado con plástico reciclado
logra un material 15% más resistente que el concreto
tradicional, los ladrillos funcionan de forma similar que los
bloques de LEGO haciendo que los tiempos de construcción
sean más rápidos y eficientes
MADERA
RECICLADA
El residuo de madera en construcción y demolición es
muy común, elementos como andamios, cimbras,
encofrados, vigas o tablas en pisos son eliminados al
terminar la obra, sin embargo esta madera se puede
reciclar de muchas formas, es un material renovable y
duradero.
PIEDRA
La piedra natural tiene muchas ventajas ambientales en
comparación a otros materiales de construcción, es
reciclable, duradero, facilidad de cuidado y
mantenimiento.

La piedra se puede adaptar a todo tipo de proyectos, al


ser un producto mineral es ecológico , se emplea un
mínimo de agua y energía y no produce daños al
ecosistema.
CARTON
Estos nos permiten realizar una separación dentro de un espacio de trabajo con la
finalidad de optimizar un espacio, dando una vista de oficinas o privados a través de una
amplia gama de materiales para desarrollarlo.
USOS Y APLICACIONES:
Producto en domos, diseñado para ser instalado como sistema de aislamiento acústico y
térmico. Instalado como cielo raso, para aplicaciones en estudios de televisión, cabinas de
radio, salas de música, escenarios y auditorios
El aislante acústico se consigue principalmente por la masa de los elementos constructivos
en aquellos casos en que la densidad de los materiales supere los 300 Kg/m3. Sólo en este
caso será de aplicación la ley de masas y sus formulas para determinar la capacidad de
aislamiento acústico del material. Por otra parte, una disposición adecuada de materiales
puede mejorar el aislamiento acústico hasta niveles superiores a los que, la suma del
aislamiento individual de cada elemento, pudiera alcanzar. Cuando se realiza un
acondicionamiento acústico, no sólo hay que prestar atención a las paredes y suelos del
recinto, sino a los pequeños detalles. Una junta entre dos paneles mal sellada, una puerta
que no encaja, etc., pueden restar eficacia al aislamiento.
04
TIPOS DE
LOSAS
LOSAS
Elemento estructural de hormigón armado muy
ancho y poco espeso, dispuesto en sentido
horizontal o inclinado, utilizado en la formación
de forjados, cubiertas, rampas, etc.
Losas o cubiertas utilizadas en proyectos
emergentes
Paper Log House 1995
La cubierta utilizada en esta vivienda emergente
es un material textil.
CONCRETO CANVAS
SHELTER
Su fácil montaje requiere de dos
personas y se puede levantar en
menos de una hora, mediante aire
para “inflar” el interior y de agua, ya
que al rociarse se transforma en
concreto en 24 horas.
LONAS PLASTICAS O TEXTI
Lonas plásticas o textiles
Ventajas: por ser un elemento que la
mayoría de las personas tenemos en
nuestra casa, podría servir de una manera
positiva en la creación de viviendas
emergentes. Así mismo, es un elemento
fácil de instalar y que no requiere mano de
obra especializada.
CUBIERTAS DE CARTÓN
Cubierta de cartón
Ventaja: es un material muy fácil de conseguir, fácil y moldeable. En la imagen de referencia se
aprecia una cubierta tipo teja, hecha con cartón. Para fortalecerlo de la intemperie, se podrían
cubrir con algún tipo de bolsa plástica, para evitar problemas de humedades.
CUBIERTAS A BASE DE BOTELLAS DE
PLÁSTICO
Cubiertas a base de botellas plásticas
Ventajas: Al ser un elemento de uso común,
podemos encontrar botellas en cualquier casa,
así como encontrar algunas tiradas a lo largo de
la calle. Esto podríamos tomarlo como un
elemento que nos permita repeler el agua de
lluvia, por otro lado, se podría crear algún tipo
de teja, para protegernos del agua.
05
TIPOS DE
ACABADOS
ACABAD
OS
El acabado es la parte visible de cualquier construcción, tiene un a
importancia estética muy grande.
Un acabado puede ocultar los elementos constructivos, instalaciones o
cumplir una función de impermeabilización o aislamiento.
También se puede prescindir de éstos en algunos casos. A la ausencia de
acabados se le denomina honestidad constructiva.

¿Que son los acabados en construcción?


Se conoce como acabados, revestimientos o recubrimientos a todos
aquellos materiales finales que se colocan sobre elementos portantes
como muros, forjados o cubiertas y que tienen como función proteger,
sellando o impermeabilizando dichos elementos, a la vez que cumplir una
función estética.
ACABADOS
Qué tipos de acabados existen?
•Por su situación, en el exterior o en el interior de la vivienda.
•Por su posición, pueden ser acabados en paredes, techos, suelos, falsos
techos, y otros acabados que por su importancia se pueden mencionar a
parte como los sanitarios, puertas y ventanas.
•Por el material con el que están realizados, tenemos acabados
cerámicos, pétreos, de madera, de yeso, metálicos, etc

Ejemplos de acabados Exteriores


interiores 1.Enlucido
1. Revoco o revoque 2. pintura interior
2.Pintura exterior 3. Alicatado
3.Aplacados y chapados 4.Estucado
5. cielo falso
06
MOBILIARIO
MOBILIARIO
Los muebles reciclados tienen una
multitud de ventajas, son económicos,
están hechos con materiales de casa,
son amigables con el medioambiente
y aportan una visión creativa y
responsable a los hogares.
MOBILIARIO CON
CAJAS DE MADERA

MOBILIARIO CON
BARRILES DE MADERA
MOBILIARIO
CON MALETAS

MOBILIARIO CON
ESCALERAS
MOBILIARIO CON
PIANOS ANTIGUOS

MOBILIARIO CON
PALETS DE MADERA
MOBILIARIO CON
MADERA Y METAL

MOBILIARIO
CON LLANTAS
07
ILUMINACIÓN
NATURAL
BOTELLA SOLAR
Su elaboración es sencilla ya que para techos de
zinc requiere tan solo una botella pet de 1,5
litros, una lámina del mismo material de 22 x 25
cm, agua, cloro y pegamento; su instalación
requiere herramientas que la misma comunidad
puede proveer a excepción de la remachadora, el
pegamento y la pistola para pegamento. Se
estima que la vida útil de cada Litro de Luz es de
aproximadamente 8 años.
TUBO SOLAR
1) Cúpula prismática de acrílico de alto impacto con 4.5mm de espesor, estabilizador
de rayos UV y transmisor de luz.

2) Sello anti polvo HYPER MAX de polipropileno para prevención de la infiltración


de polvo, tierra y aire.

3) Base 100% de aluminio cal. 16 recubierta con pintura electroestática para mayor
protección anticorrosiva. Se fabrica plano e inclinado.

                   4) Tubo de aluminio MIROSILVER de espesor de .05mm y 98%


reflectivo, con resistencia al interperismo. Longitud de .60 metros

5) Aro para sujetar el difusor y el aro decorativo

6) Difusor de acrílico con propiedades de estabilizar los rayos UV al interior del lugar,
tipos de difusor MAX LUM y difusor PRISMATICO

7) Aro decorativo en colores blanco, gris, beige y negro con acabado electroestático
usado para sostener el difusor1) Cúpula prismática de acrílico de alto impacto con
4.5mm de espesor, estabilizador de rayos UV y transmisor de luz.
LAMPARA DE LUZ CON MATERIALES
RECICLADOS
08
DISEÑO DE
PUERTAS Y
VENTANAS
PUERTAS ECOLÓGICAS
Actualmente en el mercado existen puertas que cumplen ciertos
requisitos que nos aseguran que estos sistemas provienen de
materiales naturales y que no contienen sustancias negativas para
nuestra salud. Otro punto a tener en cuenta es que estas puertas están
fabricadas con madera procedente de bosques gestionados y que
aseguran su regeneración. También hay otras alternativas que apuestan
por el reciclaje e incluso algunas que emplean cartón para generar
estas aberturas.

Además de tener en cuenta el material del que se fabrica la puerta,


deberemos prestar atención a que los posibles barnices o pinturas que
contengan sean completamente ecológicos. De esta manera no
emitiremos gases tóxicos a la atmósfera, tampoco nos afectarán a
nosotros en nuestro día a día y no nos restará salud.
VENTAJAS DE PUERTAS
ECOLÓGICAS
• Estaremos teniendo un comportamiento más ecológico y aprovecharemos mejor la materia prima que nos ofrece la
naturaleza.
• Quedaremos libres de los gases que puedan emitir las puertas no ecológicas que emplean barnices y lacados
tóxicos.
• Apostando por puertas de madera natural estaremos optando por uno de los mejores aislantes térmicos y además
libre de tóxicos.
• Nuestras puertas tendrán tratamientos con ceras y aceites naturales que dejarán que la madera respire.
Las puertas están ahí día a día y no reparamos
en lo importantes que son y lo que suponen
para nuestra forma de vida.
Y al igual que otros muchos productos que
nos rodean, existe una alternativa sostenible
para elegir puertas ecológicas, que nos van a
permitir tener una vida más sostenible y más
respetuosa con el medio ambiente.
Un ejemplo de puertas ecológicas es las
creadas bajo la marca Ecodor, por Vicaima
certificada por FSC y que emplea maderas
provenientes de bosques que cumplen con
sus exigencias y normas.
Otra opción que existe al elegir puertas ecológicas es utilizar materiales
reciclados para la fabricación de las puertas, como pueden ser las
fabricadas utilizando planchas de cartón.
Pero no es únicamente el material con el que se fabrica la puerta el que
debe ser respetuoso con el medio ambiente.
El barniz o pintura con la que se remata y protege, debe ser también
ecológicas. Utilizando estos barnices y pinturas, se consigue reducir la
emisión a la atmósfera de sustancias contaminantes. Del mismo modo que
cuando se sustituya la puerta esos mismos materiales no serán un
problema a la hora de manejar los residuos.
Como podemos ver, a la hora de optar por realizar una reforma en casa o
construirla, las puertas son un elemento muy importante, que al tener
estas opciones ecológicas.
Gracias a poder elegir puertas ecológicas, vamos a poder desarrollar un
proyecto de bioconstrucción más completo, sostenible e incluyendo más
elementos en la casa..
Otra opción de puerta ecológica muy interesante es la que podemos
encontrar en el Natursafé La Port en la estación de trenes de Driebergen-
Zeist en Holanda.
VENTANAS ECOLÓGICAS
Llega el momento de poner o cambiar nuestras ventanas por
otras, las ventanas de PVC suelen ser una buena opción. Pero la
mejor forma de hacerlo es sin duda, procurando elegir unas con
un criterio ecológico que te permita, no sólo mejorar el confort
térmico de tu hogar sino con las que, además, puedas conseguir
un mayor ahorro de energía.

¿POR DÓNDE EMPEZAMOS?


Por lo que al cristal se refiere, también existe un cristal de
aislamiento térmico reforzado (ATR) cuyo uso se está
generalizando mucho puesto que se consigue un gran ahorro
energético con él además de mejorar la sensación de confort.
Además de estas características del cristal, existen otros
elementos complementarios en las ventanas que mejoran
considerablemente la eficiencia energética de la casa como, por
ejemplo, elementos de protección solar, persianas de gran
aislamiento, toldos, etc.

• Materia prima Green Line libre de plomo.


• Ventanas muy ecológicas por su ahorro de energía durante
su periodo de vida útil.
¿Qué son las ventanas PVC Greenline?

Con esta tecnología para la fabricación de estabilizantes de


Calcio/Cinc, altamente moderna y única en este ramo, el líder
europeo de sistemas de ventanas de PVC ha creado las
condiciones necesarias para el cambio consecuente y duradero
de los objetivos fijados:
Mejora constante de la concepción de los sistemas para mejorar
el aislamiento térmico, acústico y economizaren los consumos
de energía. Reciclaje de los perfiles, que se vuelven a incorporar
al ciclo de producción, ahorrando así energía y materias primas.
Cumplimiento de las normativas medioambientales de la Unión
Europea en lo referente a la eliminación total de los metales
pesados (cadmio/plomo) en los procesos industriales.
Aislamiento térmico = protección del clima
Reciclaje = preservación de materias primas
Estabilizantes sin plomo = protección del hombre y del medio
ambiente
¿Por qué elegir PVC KÖMMERLNG?
El PVC es un material innocuo fabricado con elementos tan comunes
como la sal. Está especialmente extendido para usos sanitarios y
alimenticios por su estabilidad y resistencia. Pero hay muchos tipos
distintos de PVC. KÖMMERLING ha diseñado KOMALIT una
formula única especialmente duradera y resistente a las cargas que
destaca por su buen balance ecológico. Adelantándose a las normativas
europeas, desde hace años el PVC KÖMMERLING solo incorpora
estabilizadores beneficiosos para el medioambiente como el calcio y el
cinc. Esta propiedad de los perfiles KÖMMERLING se identifica con
el sello greenline. Después de la propuesta de la Comisión de Medio
Ambiente de la UE que propone la reducción de plomo como
estabilizante hasta el año 2005, la industria fijó en un autocompromiso
ejemplar la eliminación como muy tarde hasta el año 2015. Era
evidente que el líder del mercado no iba a esperar más. Como ya es
bien conocido, en KÖMMERLING se renuncia desde finales 2000 en
todos los sistemas a aditivos con plomo y se emplea desde entonces
sólo estabilizantes de calcio/cinc. Con todo ello, el grupo PROFINE va
un paso por delante del futuro y de la competencia.
09
ABASTECIMIEN
TO DE AGUA
POTABLE
El abastecimiento de agua potable supone la
captación del agua y su conducción hasta el punto
en el que se consume en condiciones aptas. Para
que el agua sea apta para el consumo no solo tiene
que cumplir requisitos de tipo sanitario, sino
también requisitos relativos a la calidad.

Las fuentes de agua son las siguientes:


oLos manantiales.
oEl agua de mar que se desaliniza.
oEl agua superficial que es la que
procede de lagos, ríos y embalses.
oEl agua subterránea.
El agua es un recurso necesario para llevar a cabo diversas actividades cotidianas sin embargo, en
algunas regiones en ocasiones hay escasez, por lo que se requiere tomar medidas para solucionar el
abastecimiento adecuado y de manera continua para las labores diarias. Una alternativa es utilizar un
sistema de captación de agua de lluvia.
10
TIPOS DE
TUBERIAS
El comportamiento de las tuberías de PVC-O durante su instalación y uso
TUBERIA PVC-O
suponen una revolución para el sector de transporte de agua a presión. La calidad
del producto durante toda su vida útil optimiza losrecursos naturales, reduciendo
el consumo energético y las emisiones de CO2 a la atmósfera.

Las ventajas que ofrece la tubería de PVC-O al medio ambiente:


•La ligereza de estas tuberías permite su manipulación e instalación sin ayudas
mecánicas como grúas, plumas, etc., pudiéndose conectar manualmente
tuberías hasta DN250 mm. De esta manera, tanto el trabajo como el uso de
maquinaria pesada se reducen, reduciendo así los costos de instalación.
•PVC-O es completamente reciclable y se puede triturar y reprocesar para
fabricar conexiones y tuberías nuevas, elementos de cableado e incluso
mobiliario urbano

El PVC es un material químicamente inerte frente a los productos presentes en la


naturaleza, de forma que no hay corrosión durante su vida útil y por tanto, no es
necesaria la utilización de recubrimientos protectores.
Las tuberías de PVC-O no contienen sustancias tóxicas en su formulación como
puedan ser metales pesados, de forma que se evita su presencia como residuos en el
medioambiente
11
SISTEMA DE
CAPACITACITACIÓN
DE LLUVIA
CAPACITACION DE
AGUA
•La captación de agua pluvial consiste en aprovechar el
agua de las lluvias para recolectarla, limpiarla y usarla en tu
casa. Esta es una alternativa eficiente para tener acceso al
agua, ante la escasez de este líquido.
•Un sistema de captación de agua de lluvia recolecta el
agua en la azotea de las casas a través de canaletas;
posteriormente, se almacena en algún depósito que puede
estar enterrado en el jardín (cisterna para agua no potable) o
situado en la superficie (tanque pluvial). Una vez
almacenada y con ayuda de una bomba, el agua es pre
filtrada para retener partículas como piedras, ramas o
pequeñas basuras para dejarla limpia para ser consumida.
COSECHA DE LLUVIA
Es la práctica de recolectar y utilizar el agua de lluvia que se descarga de las
superficies duras, como los techos o el escurrimiento de suelos.
La cosecha de lluvia es una solución muy importante para las grandes urbes en donde
se está gastando más agua de la que se dispone. Un problema que se viene agravando
además con las transformaciones que está produciendo el cambio climático.
Para poder captar agua de lluvia es necesario que las superficies expuestas a la
precipitación pluvial permitan su escurrimiento, ya sea porque la superficie es
impermeable o porque su capacidad de absorción es inferior a la de infiltración en
terrenos con pendiente.
En los centros urbanos, las áreas expuestas a la lluvia son mayoritariamente
impermeables (techos, calles y estacionamientos), por lo que la captación se puede
realizar con inversiones relativamente pequeñas. La conducción de los escurrimientos
a los cuerpos de almacenaje se efectúa por medio de canalones en techos (liga a
drenajes sifónicos), tuberías de lámina y/o PVC y canaletas con o sin rejillas en los
pisos
COMO FUNCIONA
1.Recolección: el agua es captada en la azotea a través de las canaletas pluviales, a las
cuales es necesario dar mantenimiento antes de la temporada de lluvias para su
correcto funcionamiento.
2.Conducción: Una vez recolectada el agua en la canaleta, no puede quedarse
estancada, por lo que sigue su trayectoria a través de la tubería de PVC, hacia el lugar
donde será almacenada. Este circuito es independiente de la red de agua potable.
3.Filtración: al llegar al tanque de almacenamiento, el agua pasa por un filtro pluvial
el cual tiene todos los sedimentos que provienen de la azotea para filtrarla y poder
consumirla.
4.Almacenamiento: después del filtrado, el agua es almacenada en el tanque y esta
lista para su uso.
I.Cuando el nivel de agua pluvial llega a su limite en el tanque, debe haber una
tubería dirigida al drenaje para liberar el agua que no se puede almacenar mas.
5.Distribución : utiliza una bomba de agua para obtener el liquido en los diferentes
espacios de la casa.
*La azotea debe tener una pendiente del 2% como mínimo.
*El techo puede ser de teja y lamina de metal o fibrocemento.
COMO FUNCIONA
BENEFICIOS Y USOS PARA EL AGUA RECOLECTADA USOS PARA EL AGUA RECOLECTADA
EN UN SISTEMA DE CAPTACIÓN
•Riego de jardines y cultivos
Un sistema de captación de agua pluvial en tu casa tiene ventajas, como:
•WC
•Ahorro en el consumo de agua en tu casa hasta en un 15%
•Lavar pisos, ropa y carros
•Contribuyes a la sostenibilidad del ecosistema y protección del medio
ambiente •Lavar frutas y verduras
•El costo de instalación y operación de este sistema es menor que el de un •Bañarse
sistema de purificación o bombeo de agua
•Cocinar
•Es una instalación sencilla
•Los sistemas de captación de agua pluvial son una
•Si bien un sistema de captación de agua pluvial te permite acceder al líquido alternativa para lugares donde el acceso al agua es
para distintas actividades en tu hogar, es importante conocer cuáles y las deficiente. Siendo una alternativa para tomar una
especificaciones que necesitas, ya que, a pesar de no ser agua potable, esta se decisión respecto a la instalación de este sistema para
caracteriza por su baja concentración de contaminantes. Sin embargo, se
que ahorres en tu gasto de agua y ayudes al medio
recomendamos no recolectar las primeras precipitaciones porque pueden tener
una mayor cantidad de contaminantes. ambiente.

•Reduce tu consumo de agua.


12
BAÑO SECO
Los baños ecológicos o secos son una alternativa convincente, ya
que no utilizan agua y, en consecuencia, no contaminan. Al no hacer uso
de este líquido, los baños secos no generan aguas residuales, lo que
supone un beneficio por partida doble.

La ecotecnia de baños secos al no requerir agua, tienen la ventaja de ahorrar


agua, se estima que una persona ahorra anualmente una cantidad suficiente
para beber dos litros de agua diariamente durante más de 40 años, o bien
ahorrar 13 litros por cada vez que utilizamos el baño. Otras de las ventajas de
los baños secos comparados con los baños convencionales son los siguientes:
1. Son higiénicos.
2. No contaminan el agua, ni el suelo.
3. Su construcción es sencilla.
4. Su mantenimiento es muy sencillo y barato.
5. Ocupan poco espacio.
6. Pueden ser instalados dentro y fuera de la casa.
7. No requieren drenaje.
8. Bien manejados no emiten malos olores.
9. Pueden ser tan lujosos o sencillos como quieras.
10. Convierten un terrible contaminante en abono
11. Suponen un gran ahorro en canalizaciones y estaciones depuradoras.
12. Permiten a poblaciones con pocos recursos acceder a un saneamiento
inocuo que mantenga sus cauces limpios.
El uso de los baños secos reduce el
costo económico de manejo y
tratamiento de residuos, ahorro de
energía y agua.  Además de todos
estos beneficios, ofrece mejorar la
calidad de vida de poblaciones de
bajos recursos y zonas rurales como
los casos de éxito mostrados en
diferentes estados de la República
Mexicana.
TIPOS DE BAÑOS
ECOLÓGICOS
BAÑOS POR DESHIDRATACIÓN
Estos sanitarios eliminan todo el rastro de
líquido posible de lo que cae en su cámara de
tratamiento. Para mejorar su eficacia y reducir
olores, moscas y patógenos, la orina y las heces se
almacenan en cavidades distintas.
La orina se desvía hacia un depósito en la parte
delantera y puede utilizarse como fertilizante sin
mucho más procesamiento. Los residuos sólidos
se secan a través de calor, ventilación y añadiendo
material secante, como cenizas y cal.
BAÑOS COMPOSTEROS
En este tipo de baños ecológicos no se separa
la orina de las heces ni tampoco se deposita
aparte el papel higiénico. Es más, en la cámara
de composta se suelen añadir otros materiales
orgánicos, como restos de frutas, paja, serrín,
etc.
El objetivo es que el proceso biológico de
descomposición convierta esos desechos en
humus, gracias a la acción del aire, la
temperatura y la humedad, los residuos
inservibles se pueden utilizar para enriquecer
el suelo. Además, se puede incluso añadir
lombrices que favorezcan la generación de
detritus. Para que el compost sea de calidad,
debe permanecer en la cámara 10 meses
aproximadamente.
13
SISTEMA DE
AGUAS
GRISES
¿Qué son las aguas grises?
Las aguas grises son aquellas ya utilizadas en la ducha y el lavamanos, así como
aquellas aguas de desperdicio de la cocina, que una vez filtradas, son reutilizadas
para los inodoros y el riego.

El RECICLAJE DE AGUAS GRISES permite ahorrar agua


potable y que sea utilizada para el consumo humano.
Los equipos de reciclado constan de
sistemas de tuberías que traen el agua
utilizada y la depositan en bidones y
otras tuberías que llevan el agua
reciclada a las cisternas del wc o a una
boca de riego
Constan de unas tuberías independientes por donde circulan las aguas grises hasta llegar a unos depósitos, donde se
lleva a cabo el tratamiento de depuración.
Los equipos de reciclado se instalan en los sótanos o buhardillas.
El sistema de reciclaje de aguas grises consta de un dispositivo de recolección, filtrado y almacenamiento.
Su función es purificar el agua mediante procesos de filtrado, desinfección y esterilización.

Los pasos para diseñar un sistema de


reciclado de aguas son:
1. Identificar las sustancias necesarias para
purificar el agua dentro del proceso de
filtración.
2. Diseñar un sistema hidráulico, de
recolección de aguas grises domésticas
y su método de almacenamiento para su
posterior reutilización.
GRACIAS

También podría gustarte