Está en la página 1de 25

Planeación de Sistemas Automatizados

Ing. José David Perez Niño


PLANEACION DEL PRODUCTO

La planeación es la acción de la elaboración de estrategias que permiten


alcanzar una meta ya establecida.

El proceso de planeación del producto tiene lugar antes de que el


proyecto de desarrollo del producto se apruebe de manera formal, antes
de que se apliquen recursos importantes y antes de que se forme un
equipo de desarrollo más grande.
La actividad de planeación del producto garantiza que los proyectos de
desarrollo del producto apoyen la estrategia general de negocios de la
compañía y da respuesta a las siguientes preguntas:

• ¿Qué proyectos de desarrollo del producto se emprenderán?


• ¿Qué mezcla de productos fundamentalmente nuevos, plataformas y
productos derivados deben buscarse?
• ¿Cómo se relacionan entre sí los diversos proyectos para conformar la
cartera de productos?
• ¿Cuál será la coordinación en tiempo y secuencia de los proyectos?
• ¿Qué segmentos de mercado deben ser considerados al diseñar el
producto y desarrollar sus funciones?
• ¿Qué nuevas tecnologías (si las hay) deben incorporarse en el nuevo
producto?
• ¿Cuáles son los objetivos y restricciones de manufactura y servicio?
• ¿Cuáles son los objetivos financieros para el proyecto?
• ¿Cuáles son el presupuesto y el marco de tiempo para el proyecto?
PROCESO DE PLANEACION DE UN PRODUCTO

El plan del producto identifica la cartera de productos a ser desarrollados


por la organización y la coordinación en tiempo para su introducción al
mercado. El proceso de planeación considera oportunidades de desarrollo
del producto entre estas oportunidades se selecciona una cartera de
proyectos, se programa en tiempo el proyecto.
Las organizaciones que no planifican cuidadosamente la cartera de
proyectos de desarrollo a seguir resultan acosadas por ineficiencias como
las siguientes:
• Cobertura inadecuada de mercados objetivo con productos
competitivos.
• Mala programación en tiempo en la introducción de productos al
mercado.
• Desajustes entre capacidad de desarrollo agregado y el número de
proyectos que se persiguen.
• Deficiente distribución de recursos, con exceso de personal en algunos
proyectos y personal insuficiente en otros.
• Iniciación y subsiguiente cancelación de proyectos mal concebidos.
• Cambios frecuentes de los directores de proyectos.
CUATRO TIPOS DE PROYECTOS DE DESARROLLO DE PRODUCTO

• Nuevas plataformas de productos: Este tipo de proyecto comprende un


gran esfuerzo de desarrollo para crear una nueva familia de productos
basados en una nueva plataforma común.
• Derivados de plataformas de producto ya existentes: Estos proyectos
amplían una plataforma de productos ya existente para satisfacer mejor
los mercados conocidos con uno o más productos nuevos.
• Mejoras incrementales a productos existentes: En estos proyectos sólo
se agregan o modifican algunas funciones de productos existentes para
mantener actualizada y competitiva la línea de productos.
Productos fundamentalmente nuevos: Estos proyectos abarcan
tecnologías radicalmente nuevas de producción o de producto y pueden
ayudar a entrar en mercados nuevos y desconocidos. Estos proyectos
involucran en forma inherente más riesgo; no obstante, el éxito a largo
plazo de la empresa puede depender de lo que se aprende en estos
importantes proyectos.
PASOS PARA LA ELABORACION DE UN PLAN DE PRODUCTO

1. Identificar oportunidades.
2. Evaluar y dar prioridad a proyectos.
3. Asignar recursos y planear tiempos.
4. Completar la planeación del anteproyecto.
5. Reflexionar en los resultados y el proceso.
EVALUAR Y DAR PRIORIDAD A PROYECTOS

El segundo paso en el proceso de planeación del producto es por lo tanto


seleccionar los proyectos más prometedores a seguir.

Cuatro perspectivas básicas son útiles al evaluar y dar prioridad a


oportunidades para nuevos productos en categorías ya existentes de
productos: estrategia competitiva, segmentación de mercados,
trayectorias tecnológicas y plataformas de productos.
Estrategia Competitiva:
La estrategia competitiva de una organización define un método básico de
abordar mercados y productos con respecto a la competencia.

Casi todas las empresas dedican mucha discusión, a niveles de


administración superior, a sus competencias estratégicas. Varias
estrategias son posibles, como por ejemplo: Liderazgo tecnológico,
Liderazgo de costos, concentrarse en el cliente, imitativa.
Segmentación de Mercados:
Por lo general los clientes pueden ser considerados como pertenecientes a
distintos segmentos de mercado. Dividir un mercado en segmentos
permite a una empresa considerar las acciones de la competencia, así
como la fuerza de los productos existentes de la empresa con respecto a
cada grupo bien definido de clientes.
Trayectoria tecnológicas:
En negocios de tecnología intensiva, una decisión clave de planeación de
productos es cuándo adoptar una nueva tecnología básica en una línea de
productos.

Planeación de Plataforma de productos:


La plataforma de productos es el conjunto de activos compartidos en un
conjunto de productos.
EVALUACION DE OPORTUNIDADES DE PRODUCTO
FUNDAMENTALMENTE NUEVOS

Además de las nuevas versiones de productos en categorías de productos


existentes, la empresa se enfrenta a muchas oportunidades ya sea en
mercados nuevos o en tecnologías fundamentalmente nuevas. Algunos
criterios para evaluar oportunidades de un producto fundamentalmente
nuevo incluyen:

• Tamaño del mercado (unidades/año × precio promedio).


• Rapidez de crecimiento de mercado (porcentaje por año).
• Intensidad competitiva (número de competidores y sus fortalezas).
• Profundidad del conocimiento existente de la empresa acerca del
mercado.
ASIGNAR RECURSOS Y PLANEAR TIEMPOS

Es probable que una empresa no pueda invertir en toda oportunidad de


desarrollo de productos que componen su ideal y su equilibrada cartera
de proyectos.
Asignación de recursos:

Muchas organizaciones toman demasiados proyectos sin considerar la


limitada disponibilidad de recursos de desarrollo. En consecuencia,
ingenieros y gerentes experimentados se asignan a más y más proyectos,
la productividad baja considerablemente, los proyectos toman más
tiempo para completarse, los productos llegan con retraso al mercado y
las utilidades son menores. La planeación agregada ayuda a una
organización a hacer un uso eficiente de sus recursos al continuar sólo
aquellos proyectos que puedan completarse razonablemente con los
recursos presupuestados.
PROGRAMACIÓN DEL PROYECTO

Para determinar el calendario y secuencia de proyectos se deben


considerar varios factores:

• Programación de lanzamientos de productos: Generalmente, cuanto


más pronto se lleve un producto al mercado es mejor. No obstante, lanzar
un producto antes de que tenga la calidad adecuada puede dañar el
prestigio de la empresa.
• Disposición de tecnología: La robustez de las tecnologías básicas
desempeña un papel de importancia crítica en el proceso de planeación.
Una tecnología demostrada y robusta puede integrarse a productos en
forma mucho más rápida y confiable.

• Disposición del mercado: La programación de lanzamientos de


productos determina si los primeros que lo adoptan compran el producto
de baja calidad y pueden cambiarlo o si compran el producto de alta
calidad ofrecido a un precio inicial alto.

• Competencia: La puesta a la venta anticipada de productos competitivos


puede acelerar el calendario de proyectos de desarrollo.
COMPLETAR LA PLANEACION DEL ANTEPROYECTO

En este punto, el primer enunciado de oportunidad se puede reescribir


como la declaración de la visión del producto.
El objetivo definido por la declaración de la visión de producto puede ser
muy general. Quizá no diga cuáles tecnologías nuevas específicas deben
usarse, ni necesariamente especifica las metas y restricciones de
funciones tales como operaciones de producción y servicio. A fin de
obtener una guía clara para la organización de desarrollo del producto.
Ejemplo:
Desarrollar una plataforma digital de capacidad media para uso en red,
para elaboración de imágenes, marcado y acabado.
Declaración de Misión:
La declaración de la misión puede incluir alguna o toda la información
siguiente:
REFLEXIONAR EN LOS RESULTADOS Y EL PROCESO

En este paso final del proceso de planeación y estrategia, el equipo debe


hacer varias preguntas para evaluar la calidad del proceso y los resultados.
Algunas preguntas sugeridas son:

• ¿El plan del producto apoya la estrategia competitiva de la empresa?.


• ¿El plan del producto aborda las oportunidades actuales más
importantes a las que se enfrenta la empresa?.
• ¿Son suficientes los recursos totales asignados al desarrollo del producto
para seguir la estrategia competitiva de la empresa?
• ¿Cómo puede ser mejorado el proceso de planeación del producto?
Formando líderes para la construcción de un
nuevo país en paz

También podría gustarte