Está en la página 1de 31

UNIVERSIDAD

NACIONAL PEDRO
RUIZ GALLO

ORIGEN DE LA CIUDAD

Anderson Incio Renzo Esquerre Ibañes


Jiménez Ventura céspedes
Brayan Vásquez Rosmeri
Ocampo Estela Pardo Shirley
Kevin Llanos Veliz Wiherzon Contreras
Leonardo Gutiérrez
Montenegro T. Chávez Dávila Edwin
Manuel Acosta
Morales
SIST. DE TRANSPORTE
Matías Rios César
MASIVO DE PASAJEROS:
EL TREN ELÉCTRICO DE LIMA
METRO DE LIMA
Se ubica en el Departamento de
Lima

En la conurbación de Lima y
Callao

Desde hace varias décadas, Perú ha


experimentado un significativo
proceso de migración interna hacia sus
principales ciudades y, especialmente,
hacia Lima y Callao.
METRO DE LIMA

 Lima ha sufrido una reestructuración de su configuración espacial, social y política en las


casi dos décadas .
 Entre los principales cambios esta su transformación de una ciudad con una estructura
espacial mono céntrica a una poli céntrica, es decir e ser una ciudad con un solo centro ha
pasado a ser una ciudad con varias centralidades que cumplen diferentes roles y funciones
para la ciudad en su conjunto
METRO DE
LIMA

La ciudad de lima tiene


muchos lugares donde
se aglomeran las rutas
y dificultan su
recorrido
METRO DE LIMA

Lima es una de las ciudades más


contaminadas de Latinoamerica

52,047 accidentes de tránsito fatales - INEI 2012


Mayor número de viajes son realizados en
transporte público.
Inseguridad

Dotar a sus ciudadanos de una


infraestructura de transporte que les
permita una rápida, segura y económica
movilización.
METRO DE LIMA

El Metro de Lima ayudará a reducir las


emisiones de gases tóxicos en Lima y
Callao, pues al convertirse en un medio
limpio y accesible para una gran mayoría
reducirá el uso de transporte
contaminante. Al mismo tiempo evitará la
contaminación sonora y la producida por
la congestión vehicular.
METRO DE LIMA

 Las líneas del tren están planeadas para acortar el


tiempo entre los lugares, además de no contaminar
el medio ambiente como los carros

 Están ubicadas en la misma dirección que las rutas


principales, solo que estas líneas tratan de acortar
las distancias lo máximo posible haciéndolas mas
eficientes

 Las estaciones están ubicadas en lugares


estratégicos de fácil acceso del publico y sin
interferir con las demás rutas antiguas
 Siendo la red de metro subterráneo un sistema distribuidor dentro de la ciudad de Lima, el
siguiente paso será el de construir los sistemas masivos de acceso a la capital y procedentes
de la zona periférica de la metrópoli limeña.

Las líneas negras representan las


llegadas de sistemas masivos de
transporte llegando al centro de la
capital (3). Las líneas rojas
representan las llegadas de sistemas
de transporte masivo a estaciones
periféricas del metro (4).
LÍNEA 1

En un futuro próximo se extenderá esta línea por las avenidas


Larco y Benavides hasta el cruce con la carretera de
Circunvalación, donde será la estación terminal y la longitud
final de recorrido será de 15.8 Km y 24 estaciones.

Al haber sido construida en viaducto elevado,


constituye el viaducto de tren tipo metro más largo del
mundo
RECORRIDO DE LA LÍNEA 1
La Línea 1 del Metro de Lima realiza todo su recorrido en 54 minutos pasando por 26 estaciones.
La Línea 1 se extiende por 34,6 km desde el distrito de Villa El Salvador
LÍNEA 2  Permitirá alimentar a otras líneas de metro hacia el centro de la capital. En
un futuro esta línea podría prolongarse hasta el cruce de esta avenida con
avenida La Molina y un recorrido total de unos 17 Km.

Recorrido: Avenida Guardia Chalaca, Avenida Oscar Benavides, Avenida Germán Amezaga, Avenida Venezuela,
Avenida Arica, Paseo Colón, Paseo de la República, Avenida 28 de Julio, Carretera Central, Plaza de Armas de
Vitarte (Municipalidad de Ate-Vitarte).
BAYÓVAR
Forma-Diseño-Distribución.

ATOCONGO
 Villa El Salvador:

-Es la terminal sur de la


línea y se encuentra a nivel
de superficie.

o Atocongo:

-Es la primera estación en sentido Sur - Norte en ser


elevada.
-Fue por varios años la estación terminal norte de la
línea.
• La Cultura:
-La estación es de estructura
elevada, su entorno es comercial y
cultural.
• Miguel Grau

-La estación fue inaugurada el 11 de julio de 2011


como parte de la extensión del primer tramo.
-Desde la inauguración de la ruta Miguel Grau-
Bayóbar (Segundo tramo) en mayo de 2014, la
estación Miguel Grau dejó de funcionar como
terminal norte.

• Bayóvar

 -Es la terminal norte de la línea y es


elevada.
SISTEMA TECNOLÓGICO
DEL METRO DE LIMA
La Línea 1 operativa del Metro de Lima cuenta con una
TRENES flota de 24 trenes (125 vagones)
-5 trenes AnsaldoBreda M-300
-19 trenes Alstom Metrópolis 9000
SEGURIDAD

La seguridad ante alguna eventualidad está garantizada gracias a elementos de absorción de energía en caso de colisión o
similar. El diseño de la estructura de caja toma en cuenta la protección del área de pasajeros en todo momento. Los
vagones disponen de varias soluciones para situaciones de emergencia de pasajeros, como la detección de obstáculos en
las puertas, salidas de evacuación rápida y la unidad de comunicación de emergencia del pasajero. Hay integración del
sistema de cámaras de TV exterior/interior y a una pantalla de supervisión en el panel del conductor.
ESTACIONES

El número de personas que pueden permanecer


dentro de la estación al mismo tiempo es de 2
mil 150. El amplio espacio existente en cada
estación es de aproximadamente 3 mil 500 m2,
lo cual evita la posibilidad de congestión. Hay
además dos niveles en cada estación, salvo en
Presbítero Maestro que tiene tres. Esto ofrece
ventajas y garantías para la movilidad de los
usuarios y las labores del personal operativo.
CONTROL DE
OPERACIONES

AATE, a través de su área de Control de


Operaciones, monitorea y evalúa los
estándares de calidad en la operación de
Línea 1 del Metro de Lima.

• Evaluar, verificar y monitorear los


estándares de gestión de operación,
calidad, seguridad y mantenimiento.
Impacto ambiental del metro de lima
El Metro de Lima ayudará a reducir las emisiones de gases tóxicos en Lima y Callao, pues al convertirse en un medio
limpio y accesible para una gran mayoría reducirá el uso de transporte contaminante. Al mismo tiempo evitará la
contaminación sonora y la producida por la congestión vehicular.
USO DE
SUELOS

También podría gustarte