Está en la página 1de 8

VAPOROZONO

Este aparato estético convierte agua en vapor de agua y en ozono. La máquina dispone
de un depósito de agua y una resistencia eléctrica para calentarla. El vapor sale de
manera controlada por un difusor, que debe ser ubicado sobre la zona a tratar. Cuando se
activa la generación de ozono, en el interior del aparato una lámpara ultravioleta
convierte el O2 (Oxígeno) en O3 (Ozono), que es expulsado a continuación por el difusor.
¿Cuáles son sus efectos?
Los tratamientos a base de ozono purifican y oxigenan la piel, no solamente
del rostro sino también del cuerpo. El vapor tiene los siguientes beneficios:

• Abre los poros, facilitando la salida de espinillas, puntos negros, restos de


maquillaje e impurezas.
• Purifica e hidrata la epidermis.
• Relaja los músculos, sensación de bienestar.
• Estimula el funcionamiento glandular, ayudando a la eliminación de toxinas.
• Favorece la circulación sanguínea y despeja los conductos nasales.
Además, el vapor de ozono tiene dos efectos importantes:

• Aumenta la oxigenación de los tejidos y a nivel celular


• Efecto bactericida y germicida; ayuda a eliminar bacterias y purificar
la piel en profundidad.
Tratamientos con vaporizador de ozono
• Tratamiento de limpieza facial
Por los beneficios anteriormente señalados, los vaporizadores de ozono se usan para realizar limpiezas profundas
del rostro, a menudo acompañado con el uso de lociones específicas.

• Tratamiento de aromaterapia
Algunos vaporizadores cuentan con un pequeño depósito para aceites esenciales. Este esenciero se encuentra en el
cabezal, junto al difusor por el que sale el vapor.

Con este tratamiento, que se puede usar de forma separada o como complemento de otro tratamiento, se genera
un clima agradable. La micro difusión de esencias, es decir, una sesión de aromaterapia, relaja profundamente y
genera una sensación de bienestar.

• Tratamiento herbal
Algunos vaporizadores de alta gama incluyen un pequeño compartimento en el que se pueden añadir hierbas
medicinales o aromáticas. De esta manera, se logra sumar los efectos de dichas plantas a los beneficios del vapor de
agua y el ozono.
En este caso, el compartimento para las hierbas se suele ubicar dentro del depósito y cuenta con
filtros adecuados para que ningún elemento sólido entre en el mecanismo y lo obstruya.

• Complemento de otros tratamientos


Vaporizador de ozono con lámpara lupa El vapor abre los poros y facilita una limpieza profunda de
la piel. Por este motivo, frecuentemente se usa el vaporizador para tratamientos de purificantes.

Además, también se usa en muchos otros tratamientos: como tratamientos de rejuvenecimiento


facial, peeling, mascarillas, etc. En este caso, una vez terminada la limpieza, se usa el vaporizador
para mantener los poros abiertos y así lograr una máxima penetración del producto y sus principios
activos.

También se suelen usar técnicas de masaje circular o con cepillo para incrementar aún más la
penetración del producto.

Duración de los tratamientos


• Duración de los tratamientos
El tiempo de aplicación depende de cada tratamiento y de la zona a
tratar, pero en general, se usa de 5 a 10 minutos en el rostro y de 10 a
15 min. en el resto del cuerpo. Como referencia general, se podrían
realizar 5 sesiones semanales y luego una cada 22 días como
mantenimiento, en todo caso depende del tratamiento realizado.

• Contraindicaciones
No se recomienda su uso en pacientes con dermatitis o problemas de
vasodilatación. Estos tratamientos se pueden usar con cualquier tipo de
pieles, pero en pacientes con pieles sensibles, se recomienda reducir
los tiempos de exposición, o bien, cubrir la zona afectada.
Componentes de un vaporizador de ozono
En general, un aparato vaporizador de ozono se compone de los siguientes elementos:

• Depósito de agua. Debe tener la cantidad de agua adecuada según las instrucciones del
fabricante. Asegúrese de que esté en la posición correcta y segura antes de encender la
máquina. Además, tenga en cuenta que puede calentarse mucho cuando está en
funcionamiento.
• Unidad de control. Los vaporizadores más modernos incluyen una pantalla digital que
permite controlar cómodamente diversos parámetros como la presión del vapor o usar un
temporizador.
• Cabezal difusor. Es un brazo por el cual sale el vapor. En los modelos de alta gama, el
cabezal ofrece una gran libertad de movimiento, de forma que se pueda colocar en la
posición más cómoda tanto para el paciente como para el profesional que aplica el
tratamiento.
• Esenciero. Algunos aparatos disponen de un depósito adicional para
aceites esenciales que permitiría realizar tratamientos de
aromaterapia.
• Soporte móvil. Algunos vaporizadores vienen en un soporte con
ruedas que permite desplazar el aparato cómodamente entre
distintas cabinas de tratamiento.
• Otros accesorios. Los vaporizadores de alta gama incorporan
instrumentos como lámparas, lupas y otros elementos para facilitar el
trabajo del profesional, con la comodidad de tener todo lo necesario a
mano.

También podría gustarte