Está en la página 1de 8

PERIODO DE

PRUEBA
DEFINICIONES

Se conoce como Período de Prueba en


las relaciones de trabajo, un término
breve, al iniciarse la prestación de los
servicios, destinado a que el trabajador
pruebe su aptitud.” ( De la Cueva, Mario.
Derecho Mexicano del Trabajo. Tomo I.
Sétima Edición. Editorial Porrua S.A.
México, 1963)
De otro lado ALONSO GARCÍAALONSO GARCÍA conceptúa al contrato de prueba al
"acuerdo de voluntades de trabajador y empresario en virtud del cual aquél y éste
convienen durante un cierto período de tiempo, legal o voluntariamente fijado, la
prestación de servicios del segundo por cuenta del primero a cambio de una
remuneración, y a los efectos de la posible posterior formalización de un contrato de
trabajo, la cual queda sometida a los resultados del pacto en cuestión" 
JUSTIFICACION DEL PERIODO DE PRUEBA

 El Período de Prueba permitirá al


empleador tener la certeza de que
el trabajador que contrate resultará
apto para el servicio por el cual está
siendo contratado. Por otro lado, el
Período de Prueba permitirá al
trabajador conocer la(s) tarea(s)
que deberá desempeñar, de manera
que podrá advertir si se siente
capaz de efectuarla y, si por el
trabajo realizado le conviene la
remuneración acordada.
PERIODO DE PRUEBA

 El artículo 10º del Decreto Supremo Nº 003-97-TR. Ley


de Productividad y Competitividad Laboral, sobre el periodo de
prueba expresa: “ El periodo de prueba es de tres meses, a cuyo
término el trabajador alcanza derecho a la protección contra el
despido arbitrario.

 El periodo de prueba, en la generalidad de los casos, es de tres


meses, sin embargo, el empleador y el trabajador pueden pactar
un plazo mayor, si las labores a realizar requieren de un periodo
de capacitación o adaptación superior a los tres meses. También
puede pactarse un mayor plazo, si la naturaleza de las labores o el
grado de responsabilidad del trabajador justifican tal ampliación.
DURACION DEL PERIDO DE PRUEBA

El periodo de prueba de acuerdo al Art. 10º de la ley


de productividad y competitividades laboral;

Periodo de
prueba

1 año
3 meses
Personal de
en general
dirección

6 meses
calificados
o confianza
DURACION DEL PERIODO DE PRUEBA

 Los trabajadores calificados, son aquellos que


realizan oficios técnicos y que requieren de cierta
calificación, como por ejemplo los mecánicos,
electricistas, choferes, técnicos e informática y/o personas
que requieren una calificación universitaria para ocupar
determinados cargos, etc:
 El personal de confianza, esta conformado por los trabajadores que
laboran en contacto personal y directo con el empleador o con sus
representantes, teniendo acceso a información reserva o a secretos
industriales, comerciales o profesionales.

 El personal de dirección, esta conformado por los representantes del


empleador, como es el caso de los gerentes, subgerentes, contadores, jefes de
personal domestico, de seguridad, etc
DERECHO DEL TRABAJADOR AL SUPERAR EL PERIODO DE
PRUEBA

Superado el periodo de prueba de tres meses, o el periodo ampliado, le


corresponde al trabajador el “derecho de protección contra el despido
arbitrario”, significa ello que si el empleador quiere rescindir el contrato de
trabajo, tendrá que pagarle al trabajador, además de los beneficios de ley,
una indemnización por despido arbitrario.

 Ahora el trabajador que haya superado el referido periodo solo cuenta con
la protección contra el despido arbitrario. Esto significa que cuando este es
afectado solamente se le brinda la oportunidad de ser indemnización, salvo
el caso del despido nulo, en el que si es procedente la reposición, al trabajo.
EXONERACION DEL PERIODO DE PRUEBA

 La legislación vigente, la ley de productividad y


competitividad laboral contempla ningún caso de
exoneración del periodo de prueba, como si lo establecida
el derogado articulo 44º del decreto legislativo Nº 728, ley
de fomento del empleo

Los
Los trabajadores reingresantes al Aquellos que
que entran por servicio del hayan estipulado
concurso mismo expresamente
empleador

También podría gustarte