Normativa Trujillo: Taller Vii

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

Facultad de Arquitectura, Urbanismo Y Artes

TALLER VII
NORMATIVA TRUJILLO
DOCENTE: ARQ. GONZALEZ RODIL – ARQ. VILLACORTA OSCAR

PEREZ GODOY TOM - HUERTAS ENITON - PAREDES CRUZ SELENE - FLORIAN CULQUICHICON FRANCISCA - JIMÉNEZ AGUIRRE
NORMATIVA URBANA DE LA CIUDAD DE TRUJILLO AÑO
1995
PLAN DE DESARROLLO URBANO
METROPOLITANO
SE BASA PRINCIPALMENTE EN:
1995-2010
En el año de 1943 ,el Ministerio de fomento y obras Públicas formula el primer Plan  En el hecho de que en los últimos lustros, Trujillo ha venido convirtiéndose de
Regulador de Trujillo, que establece los lineamientos de organización y expansión urbana de ciudad mediana en un Complejo Metropolitano emergente, activo, vigoroso, y
la ciudad. Trujillo contaba con 38,000 habitantes.
dinámico, que exige una planificación consecuente con su tamaño y
estructura. 
 En la necesidad de direccional izar el crecimiento físico, económico, cultural, y
En diciembre de 1995, se aprueba el Plan de Desarrollo Metropolitano de Trujillo 2010 y el
Esquema Director del Continuo Urbano de Trujillo, elaborados por el PLANDEMETRU.
social de Trujillo, teniendo en cuenta proyectos de gran envergadura como
Chavimochic y otros de impacto regional, que por su nivel de avance vienen
consolidando a Trujillo como Capital Regional.

En el año 1995 al 2010 , plan tenían una ciudad chata con edificación de 4 o 5 pisos de
altura, sin embargo las normas nacionales comenzaron a promover a partir del 2003 el
crecimiento vertical de las edificaciones, en Trujillo comienzan a desarrollarse edificaciones
verticales hasta 8 pisos de altura en el año 2006 , hacia los parques y Avenidas.

VIVIENDAS DE 1 A 4 PISOS EN LA AVENIDA AMERICA FRENTE A LA UPAO

Plan de Desarrollo Territorial de Trujillo llamado PLANDET

Tiene entre sus funciones promover, formular, conducir,


supervisar y evaluar permanentemente la gestión, ejecución y
actualización del Plan de Desarrollo Metropolitano de Trujillo y
de los Planes de Desarrollo Local complementarios, en
coordinación con los órganos municipales pertinentes. 
NORMATIVA URBANA DE LA CIUDAD DE TRUJILLO AÑO
1995
CUADRO RESUMEN DE ZONIFICACION RESIDENCIAL
NORMAS PARA EDIFICACIONES
RESIDENCIAL NORMAS GENERALES NORMAS PARA HABILITACIONES
Aplicable a habilitaciones nuevas y/o en zonas consolidadas o en
Aplicable a habilitaciones nuevas
proceso

Recreación Otros Área Plazas Retiro


Tipo Densidad Bruta Neta m2 Frente Educación Vendible Serpar Total +Corf.Edific H Edific
Publica Usos Libre Autos Frontal

Densidad Baja R2 RDB-2 100 165 300 10 7% 2% 2% 5% 2% 13% 1.8 30% 9.50 1/Viv 3.00

250 415 90 6 11% 2% - 5% 2% 13% 1.50


Densidad Media R4 RDM-2 2.4 30% 4 pisos 1/Viv
9.50
330 550 200 10 8% 2% 2% 5% 2% 13% 2.00

R5 530 880 300 10 24% 2% 4% 12% 2% 31% 2.5 35%

RDA
Densidad Alta R6 865 1440 400 15 28% 3.3% 4.66% 12% 3.3% 37.06% 3.5 35% Via+Retiro 2.5/Viv 3.00

R7 1350 2250 600 20 31.5% 2.63% 5.26% 12% 2.63% 40.71% 4.5 35%

- 310 160 8 1.8 1.50


Industrial I1 RDM 8% 2% 2% - 1% 13% 30% 9.50 1/Viv
- 500 200 10 2.1 2.00

R2 250 415 60 6 11% 2% - 2% 13% 2.5 40%


Según
R4 R5 Normado
530 880 60 6 24% 2% 4% 1% 31% 3.5 50% Via+Retiro 2/viv
R6 para la
zona
R8 1350 2250 60 6 28% 3.3% 4.66% 1.1% 37.60% 4.5 60%

Recre-Viv-CluB R-CL 75 SEGÚN DISEÑO NO EXIGIBLE 1% 1% 25% Lote Según Diseño 25% DISEÑO
Bru socios
NORMATIVA URBANA DE LA CIUDAD DE TRUJILLO AÑO
1995
PARAMETROS URBANOS
PARA DEFINIR EL AREA LIBRE DEL 1er NIVEL SE CONSIDERA:

Edificación Área Observaciones

Conjunto Residencial 50%  En esta se considerara: Áreas ibres exclusivas interiores, áreas libres comunes: pasajes,
estacionamientos, patios, retiros.

 En Conjuntos Residenciales, se puede considerar hasta 40% del área libre en las áreas libres comunes
Quintas 30% de niveles superiores (terrazas con ancho mínimo de 2.20m) a excepción de la Azotea.

CARACTERISTICAS DEL AREA NECESARIA:


Ambientes # Pisos + Ancho (-) Área Ancho mínimo R.N.C

3 2.20m - -
Patios, Pozos de Luz,
retiros, terrazas o 4 2.50m 6.25m2
jardines ¼ de altura de los muros hasta el alfeizar
mas alto del 1er Piso.
5 3.00m 9.00m2

MAYOR DENSIDAD QUE LA NORMADA


 En zonas de baja y media densidad, se permitirá la construcción de edificios Multifamiliares con un máximo de 9.50m
de alto.
 En las zonas calificadas como Densidad Media, se admitirá el uso multifamiliar de 15 metros de alto en lotes que se
encuentra frente a avenidas, vías colectoras y parques, con áreas de lotes de 300m2 a mas.
 Zonas Baja y Media densidad de niveles entre 100 y 250 hab/ha, se permitirá el uso bifamiliar en lotes con áreas igual
o mayor a 160m2.
 Zonas de baja densidad de niveles 100 hab/ha, se admitirá el uso de bifamiliar en los lotes que tengan un área igual o
mayor que la normativa
NORMATIVA URBANA DE LA CIUDAD DE TRUJILLO AÑO
1995
ZONIFICACION GENERAL DE USOS DE SUEÑO A 1990-2000
NORMATIVA URBANA DE LA CIUDAD DE TRUJILLO AÑO
1995
SECTORIZACION DE AREAS RESIDENCIALES 1990-2000

También podría gustarte