Está en la página 1de 11

Las Reformas Borbónicas

Las Consecuencias de las reformas

Campo Julieta
Gómez Eliana L.
Gómez Ruiz Jorge Nicolás
Rivarola Valeria
Vallejos Brian C.
REFORMAS
POLÍTICAS
Régimen de Intendencias: institución de origen francés.
Instauradas para achicar jurisdicciones y obtener mayor
recaudación y control del fisco.
Creación del Virreinato del Río de la Plata y de Nueva
Granada.
Política de Gálvez dirigida a disminuir el poder de las
autoridades indianas.
Supresión de funciones del Consejo de Indias.
Creación de Capitanías Generales (Chile y Venezuela)
Nuevas Audiencias (Buenos Aires, Caracas y Cuzco)
1790. Fusión de los asuntos indianos y españoles en las
Secretarías de la Península. Mayor centralización
REFORMAS
ADMINISTRATIVAS

Modernización de la burocracia
Creación de una burocracia estatal de carrera
y honor con salario fijo.
Mayor número de oficiales, mejor
distribución de las tareas, más agilización
Cancelación de la venta de cargos
REFORMAS
MILITARES

Armada fuerte para no depender de otras


potencias
Especialización y jerarquización militar
Estrategia militar pensada para contener las
rebeliones populares
REFORMAS
ECLESIÁSTICAS

Expulsión de la Compañía de Jesús (1767)


Franciscanos al frente de las misiones
jesuíticas y las universidades
Consolidación del Regio Vicariato
Preferencia por los eclesiásticos fieles al Rey
REFORMAS
COMERCIALES Y
FISCALES

Cuestionamiento a la política económica de los


Austrias (impuestos, puertos y rutas marítimas,
relación Estado-Economía)
Pretendieron aumentar la recaudación fiscal
El Estado amplió su monopolio fiscal a
productos como el tabaco, los aguardientes, los
naipes, la pólvora.
Impulso a la economía: reparto de tierras para
fomentar la agricultura
Exención fiscal a la minería
Créditos para repuntar la depresión de la
minería. Creación del Banco de Minería
Tratamiento prioritario de precios del algunos
insumos (sal, azogue)
Reglamento de Libre Comercio (1778):
Comercio libre y protegido.
Mayor influencia de ideas fisiocráticas o
liberales.
CONSECUENCIAS DE LAS
REFORMAS:
Presión fiscal creció vertical y horizontalmente.
Incremento en la producción argentífera.
Canales oficiales del mercado de la plata reemplazan
al contrabando
Apertura de nuevos puertos: agilización de las
transacciones marítimas, disminución del
contrabando.
Creación de una burocracia real, fiel a su Rey.
Decadencia culturales después de la expulsión de los
jesuitas.
CONFLICTOS SOCIALES

Resistencia contra el reformismo en toda


Sudamérica
Grandes focos: Perú y el Nuevo Reino de
Granada, Chile, Quito.
Focos menores: Arequipa, La Paz y
Cochabamba (1780)
LA REBELIÓN DE TUPAC AMARU(1780)

Cacique José Gabriel Condorcanqui


Noguera
Se levantó contra el mal gobierno
Objetivos:
Supresión de la aduana, la alcabala y la mita
Creación de la Audiencia de Cuzco
Nombramiento de un alcalde mayor indio
en cada provincia indígena
Expansión de movimientos tupamaros
LA REBELIÓN DE LOS COMUNEROS

Conjunto de motines (Simacota, Mogotes,


Charalá, Socorro)
Concentración popular en El Socorro
(1781)
Objetivos:
No pagar más impuestos
Matar a los funcionarios fiscales
Supresión del cargo de Visitador

También podría gustarte