Está en la página 1de 16

Comportamiento de un fluido por acción del calor.

-
Funcionamiento de una caldera

    ¿Cómo se comportan los fluidos con la acción del calor?


II. OBJETIVOS
2.1 Objetivo General: Conocer el funcionamiento de una caldera y sus accesorios
Conocer los diferentes tipos de intercambiador de calor y su modo de transferencia.
 

Cuarto de Calderas de
vapor
OBJETIVO GENERAL
Tener conocimiento de un equipo de transferencia de calor muy
importante, denominado caldera ,conocer sus bondades ,sus componentes
y su funcionamiento
 
FUNDAMENTO TEÓRICO
 Una caldera es un recipiente metálico, cerrado,
destinado a producir vapor o calentar agua, mediante
la acción del calor procedente de cualquier fuente a
una temperatura superior a la del ambiente y presión
mayor que la atmosférica.
 Una caldera es un dispositivo cuya función principal
es calentar agua. Cuando supera la temperatura de
ebullición, genera vapor. El vapor es generado por la
absorción de calor producido de la combustión del
combustible.
 Las calderas pueden ser eléctricas, a gasóleo o
combustible diésel, a gas natural, gas butano, etc. las
calderas pequeñas, exclusivamente para agua caliente
sanitaria, se suelen conocer como calentadores.
Partes que conforman una caldera:
 ALIMENTADORES
Cualquier carbón mineral puede quemarse con éxito;
Además, los materiales de desecho y subproductos, como el
coque desmenuzado, los desechos de madera, la corteza, los
residuos agrícolas como el bagazo y los desechos
municipales que pueden quemarse como combustible básico
o como auxiliar.
 PULVERIZADORES
 La combustión de carbón pulverizado rara vez se aplica en calderas
de menos de 100 000 lb de vapor por hora, ya que le uso de los
alimentadores es más económico para esas capacidades. En la mayor
parte de las instalaciones se aplica el sistema de inyección directa,
en el que el carbón y el aire pasan directamente de los
pulverizadores a los quemadores, y la rapidez deseada de
combustión se regula por la rapidez de pulverización. Algunos tipos
de pulverizadores de inyección directa tienen la capacidad para
moler 100 toneladas por hora.
 Quemador: 
 El propósito principal de un quemador es mezclar y dirigir el flujo de
combustible y aire de tal manera que se asegure el encendido rápido y
la combustión completa. En los quemadores de carbón pulverizado,
una parte del 15 al 25% del aire, llamada aire primario, se mezcla
inicialmente con el combustible para obtener un encendido rápido y
actuar como un medio de transporte del combustible. La porción
restante o aire secundario se introduce a través de registros en la caja
de viento.
 El quemador de tipo circular está diseñado para quemar carbón
mineral y puede equiparse para quemar cualquier combinación de los
tres combustibles principales
 Hogar: 
 Es una cámara donde se efectúa la combustión y confina el producto de la
combustión resiste altas temperaturas que se presentan y presiones que se
utilizan. Sus dimensiones y geometría se adaptan a la velocidad de
liberación del calor, al tipo de combustible y al método de combustión,
haciendo posible una combustión completa.
 En la mayoría de calderas, los hogares son enfriados por agua incluso
aquellos que utilizan todo tipo de combustible y métodos de combustión.
alberga el quemador en su interior y es donde se realiza la combustión del
combustible utilizado y la generación de los gases calientes.
 .
 Tubos de intercambio de calor: el flujo de calor desde los gases hasta el
agua, se efectúa a través de su superficie. También en ella se generar las
burbujas de vapor.
 Separador líquido-vapor: es necesario para separar las gotas de agua
liquida con los gases aún calientes.
 Chimenea: es la vía de escape de los humos y gases de combustión
después de haber cedido calor al fluido.
 Carcasa: contiene el hogar y el sistema de tubos de intercambio de calor
 SISTEMA DE AVENTADORES DE HOLLÍN.

 Es un equipo auxiliar que debe contar las calderas para limpiar las paredes del
hogar y eliminar los depósitos de las superficies de convección, así mantener la
capacidad y la eficiencia .A pesar que la escorificación y la incrustación de las
calderas que queman carbón mineral y combustóleo puedan minimizarse mediante
el diseño y la operación apropiados. Por las toberas de los aventadores de hollín
son lanzados chorros de vapor de agua y de aire que desalojan la ceniza seca y la
escoria, que caen en tolvas o se van junto con los productos gaseosos de la
combustión .
 Los tipos aventadores de hollín varían en relación con su ubicación en la unidad
de la caldera, la severidad de la ceniza o las condiciones de la escoria, y la
disposición de las superficies que absorben calor.
 CLASIFICACIÓN DE CALDERAS
Las calderas en función de por dónde circule el fuego y el agua pueden ser:

CALDERAS PIRO TUBULARES
 Son aquellas en las que el agua envuelve a tubos y hogares  por donde circula y se produce
el fuego respectivamente. De este grupo son las llamadas cilíndricas o escocesas.

LAS CALDERAS ACUOTUBULARES


 Son aquellas en las que el agua circula por tubos y el fuego envuelve tanto a dichos tubos
como a los colectores de agua. De las acuotubulares se fabricaban una gran variedad que a
su vez estaban clasificadas en:
1)   Calderas de tubos concéntricos
2)   Calderas de láminas de agua o cabezales
3)   Calderas de colectores
4)   Calderas de tubos
5)   Calderas especiales
Equipos auxiliares de las calderas. Los equipos auxiliares tienen la misión de
complementar a la caldera y así permitir un correcto funcionamiento, otra función de
estos equipos es aumentar la eficiencia y reducir costos de generación

Economizadores. Estos son elementos de la


instalación que tiene como función calentar el
agua de alimentación a la caldera, son una especie
de serpentín donde se elimina el calor de los gases
que salen de la sección de generación de vapor y
calientan el agua de alimentación. Al ser mayor la
temperatura del agua que entra, menor será la
energía necesaria para producir el cambio de fase
(agua-vapor)
Control de la caldera.
La necesidad de instrumentos para una correcta
Precalentadores de aire. operación y controles manuales o automáticos varia con
el tamaño y tipo equipo, tipo de procesos a realizar,
 Estos extraen el calor de los gases de combustión con
métodos de alimentación de agua y combustible. La
temperatura relativamente baja para calentar el aire operación segura y el rendimiento eficiente requieren
que se envía al hogar para la combustión, el uso de información acerca de: - Nivel de agua en la caldera o
aire precalentado acelera la ignición y fomenta una nivel de agua en el domo. - Rendimiento del quemador
rápida y completa combustión. Están disponibles en o quemadores. - Presión del vapor y agua de
tipo recuperativo y tipo regenerativo. alimentación. - Temperaturas del vapor. - Condiciones
químicas del agua de alimentación. - Operación correcta
de bombas, ventiladores y demás equipos. -
Temperaturas y flujos de combustible, aire y agua.
Generalmente estos sistemas han tenido una gran
evolución tecnológica y actualmente la mayoría de
procesos son computarizados
UNIDAD DE TRATAMIENTO DE AGUA
Ventajas de tratamiento de agua de caldera
Ahorro  - Ahorro de Agua, Combustible, Productos Químicos
 
Reducción de Costos de Mantenimiento del Equipo y de las
Cañerías - Aumento de la Vida Útil – Obstrucción de Cañería –
Problemas de sílice – Menor Espuma – Menor costo de Mano de
Obra – Evita golpes de Ariete
 
Mejoras en la Productividad: - Mayor precisión de niveles en
calderas – Menores paradas improductivas – Menor arrastre de
sustancia

RESULTADOS :Menos dureza, menos sólidos disueltos,0%


corrosión ,0 %incrustaciones ,0 % ensuciamiento
QUEDATE EN CASA

También podría gustarte