Está en la página 1de 19

Histología

Ricardo Prieto 2020 Semana 05


Tejido Conectivo o conjuntivo
Tejido Conectivo
Células del tejido conectivo
•Células Fijas o residentes:
•Se originan en el tejido
conectivo y permanecen él.
Células madre mesénquimáticas
•Indiferenciadas,
reparan heridas,
forma estrellada,
mononuclear
Pericitos
•A partir de células
mesenquimáticas.
•En paredes capilares y de
vénulas(bajo endotelio).
•Núcleo plano, célula
contráctil .
•Forma fibras musculares
lisas.
Fibroblastos
•Más frecuente del
tejido conectivo.
Forma de huso, núcleo
grande y ovoide.
Forman miofibroblastos
Fibroblastos
•Inactivas se llaman
miocitos
Macrófagos
•Grandes e
irregulares.
•Provienen de
monocitos.
•Pueden fusionarse.
Macrófagos
•Histiocitos(tej.
conectivo), Cel de
Kupffer (hígado), Cel
de polvo (pulmón),
Langerhans (piel),
mesangiales (riñon),
Osteoclastos (hueso),
microglía (SNC).
Adipocitos
•Derivan de células
mesenquimáticas.
•Sintetizan y almacenan
lípidos.
•Uniloculares.
Adipocitos

•Tejido
adiposo
pardo
Células cebadas o mastocitos
•Se originan de
médula ósea, a partir
de mismo precursor
de basófilo.
•En reacción
inflamatoria.
Mastocitos
•Contiene heparina,
histamina, proteasas
neutras.
•Leucotrienos,
tromboxanos y
prostaglandinas
Células del tejido conectivo
•Células móviles,
libres o transitorias:
Emigran desde la
sangre.
Plasmocitos
•A partir de linfocitos
B.
•Ovaladas.
•Núcleo con
cromatina radial.
Plasmocitos

•Producen
inmunoglobulinas
.
Eosinófilos
•Son
antiparasita
rios.
•Fagocitan
complejos
Ag-Ac.
Otros leucocitos

•Libres en
la sangre.

También podría gustarte