Está en la página 1de 6

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA


FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

 TEMA: CONTROL DE LA EXPRESIÓN GÉNICA EN EUCARIOTAS.


NUCLEOLO
 CURSO: BIOLOGÍA CELULAR.
 DOCENTE: Blgo. NESTOR ATARAMA MONTERO.

 INTEGRANTES:
Bermeo Quiroz, Yanet.
Palacios Castro, Pedro Angel.
Payesa Panta, Boris.
Pighi Mogollon Adriana Yvette
Trelles Hidalgo, Maria Grazia. (coordinadora)
Roman Montalban, Ana Rosa.
Ruesta Sanchez, Karla Andrea.
JULIO | 2 0 19
CONTROL DE LA EXPRESIÓN GÉNICA EN EUCARIOTAS
CONTROL DE LA EXPRESION GÉNETICA EN EUCARIOTAS
Cada organismo multicelular comienza como una sola célula llamada cigoto que se divide por mitosis. Los genes
homeóticos dirigen la organización general del cuerpo y la posición de los órganos en respuesta a un gradiente de
moléculas regulatorias.

CROMOSOMAS Y CROMATINA
Los cromosomas son estructuras en el interior de la célula que contienen la información genética. Cada
cromosoma de nuestras células está formado por una molécula de ADN, asociada a ARN y proteínas.

LA CROMATINA
La cromatina es la forma en la que se presenta el ADN en el núcleo celular. Constituye el genoma de las células
eucariotas. Las proteínas son de dos tipos: las histonas y las proteínas no histónicas.

NUCLEOSOMA
Es una estructura que constituye la unidad fundamental de la cromatina. Presenta 146 pares de bases de DNA
enroscados dos veces alrededor del octómero de histonas. Contiene: Histonas y DNA. Las histonas son un grupo
de proteínas básicas que se encuentran en los eucariotas. Existen 4 tipos de moléculas de histonas: H1, H2A, H2B,
H3 y H4.
TIPOS DE CROMATINA:
• LA HETEROCROMATINA: tiñe más fuerte y es más condensada.
• LA EUCROMATINA: tiñe débilmente es más abierta, más o menos condensada.

CROMATINA REGIONES ACTIVAS E INACTIVAS: El DNA de la cromatina activa (eucromatina): transcripcionalmente,


contiene genes activos, además presenta regiones (cerca de 100 000 pb de largo) que son sensibles a la digestión de las
nucleasas. El DNA de la cromatina inactiva (heterocromatina), empacada durante la interfase y son de dos tipos:
• Heterocromatina constitutiva: siempre esta condensada, inactiva.
• Heterocromatina facultativa: en ocasiones esta condensada, se ve como eucromatina.

EL GENOMA EUCARIOTA
Son todos los alelos que posee un organismo, existen grandes diferencias entre las mismas.Mucho del ADN de una célula
eucariota no tiene función o no es conocida.

NIVELES DEL CONTROL LA EXPRESIÓN GÉNICA: Nivel de Cromatina, Transcripcional, Postranscripcional,


Traduccional y Postraduccional.

REGULACION DE LA EXPRESION GENICA A NIVEL DE LA COMATINA


Existen cuatro subniveles de regulación al nivel de la cromatina:
1. Condensación de la cromatina: sitios sensibles e hipersensibles a la DNasa I
2. Zonas súper enrolladas
3. Metilación de las citosinas
4. Reordenamiento del genoma
REGULACION A NIVEL TRANSCRIPCIONAL
Es el mecanismo mediante el cual las células eucariotas activan o reprimen la expresión génica. Es un proceso Los factores de
transcripción basales se colocan sobre regiones del gen promotor.Los factores de transcripción se dividen en dos clases
funcionales: Hay factores de transcripción generales (que se unen a los sitios promotores nucleares en relación con las ARN
polimerasas) y factores de transcripción para secuencias específicas (que se unen a varios sitios reguladores de genes
particulares)

Promotor Basal: secuencia de nucleótidos necesaria para la fijación de la RNA polimerasa.


Secuencias reguladoras:
A) Intensificadoras (enhancers): secuencias que estimulan la transcripción.
B) Silenciadoras (silencers): secuencias que inhiben la transcripción.

Factores basales de transcripción: Complejo proteico que interacciona con el sitio promotor.

Factores específicos de la transcripción: Complejo de proteínas reguladoras que pueden ser activadoras o represoras.
A) Proteínas activadoras: interaccionan con las secuencias intensificadoras del gen (enhancers).
C) Proteínas represoras: interaccionan con las secuencias silenciadoras del gen (silencers).

COACTIVADORES QUE ACTUAN SOBRE LA CROMATINA


• Metilación DNA
• Acetil Histonas
REPRESIÓN DE LA TRANSCRIPCIÓN: Una cromatina desacetilada o heterocromatina es intranscribible. El represor
llega al sitio de unión y recluta a un correpresor. Las HDAC eliminan los grupos acetilo de las colas de histona, para
posteriormente agregarse grupos metilados por las metiltransferasas de histonas, lo que conduce a la inactivación de la
cromatina y al silenciamiento del gen.
REGULACION DE LA EXPRESION GENETICA A NIVEL POSTRANSCRIPCIONAL: A nivel postranscripcional, la
regulación de la expresión de los genes eucariotas se subdivide en:

A) Splicing diferencial C) Estabilidad de los Mrna


B) Diferentes sitios de poliadenilación D) Almacenamiento de los mRNA

REGULACION DE LA EXPRESION GENICA A NIVEL TRADUCCIONAL


La traducción depende de la liberación de los mRNAs. Tampoco todos los mRNAs que llegan al citoplasma se traducen en
proteínas.

REGULACION DE LA EXPRESION GENICA A NIVEL POSTRADUCCIONAL


Esta regulación puede ser cuantitativa o cualitativa. Se trata de glicosilaciones, fosforilaciones, acetilaciones,
ribosilaciones, etc. Mecanismo que es común en la síntesis de hormonas peptídicas como la insulina.
NUCLEOLO: un orgánulo membranoso que se encuentra en el centro de las células eucariotas.El nucléolo está adentro del
núcleo.

Morfología del nucleolo: El nucléolo se encuentra dividido en tres componentes principales, el componente fibrilar denso, el
centro fibrilar y el componente granular. En el nucléolo ocurren los procesos de transcripción del ARN ribosomal,
procesamiento y ensamblaje.El nucleolo también es el responsable de transportar pequeñas porciones de ARN y participa en
su maduración hasta que llega a la célula.
Cromatina asociada al nucleolo (Organizador nucleolar): El organizador nucleolar es una estructura del cromosoma similar a
una constricción secundaria del cromosoma metafásico, que en la interfase formará un nucléolo en torno a ella. Posee
proteínas semejantes a las del nucléolo.
Ciclo del nucléolo: Durante la división celular ocurre el ciclo del nucléolo, que involucra tres fases distintas.
1. Desorganización profásica : EL nucléolo pierde tamaño y volumen, para permitir la aparición de pequeñas masas de su
propio material
2. Trasporte metafásico y anafásico: El nucléolo pierde su carácter individual y permite a sus componentes incorporarse a
los cromosomas de la metafase.
3. Organización telofasica: Los nucléolos reaparecen luego que, en la telofase, los cromosomas se descomponen y
aparezcan cuerpos laminares y prenucleolares, que irán aumentando de tamaño hasta volver a formar uno o mas nucléolos

También podría gustarte