Está en la página 1de 25

ALMACENES

Clasificación de los almacenes


Concepto de almacén:

• Históricamente el almacén
es un espacio de la
empresa donde las
mercancías reposan.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA


Clasificación de los almacenes
Concepto de almacén:

Nuevos tiempos del almacén:


• Mejora del servicio a clientes
• Disminución plazo de respuesta
• Disminución de carencias o faltantes
• Aumento de la productividad
• Disminución de los Costos Logísticos
• Crecimiento del número de referencias
• Los pedidos de los clientes aumentan en líneas y
disminuyen en cantidad
• Presión sobre los márgenes:
• Disminución costos del stock financiero
• Minimizar necesidades de inversión
• Minimizar costos operativos
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA
Clasificación de los almacenes

• Capacidad
Objetivos • Operatividad

• Almacenamiento
Finalidad • Servicio al cliente

• Almacenamiento propio
Alternativas • Almacenamiento subcontratado
• Operador logístico
Clasificación de los almacenes
Los almacenes se clasifican según varios criterios:
• Según su papel dentro del proceso de
elaboración de las cargas.
• Según el grado de especialización.
• Según el tiempo de almacenamiento de los
productos.
• Según el diseño constructivo.
• Según los requerimientos del producto
almacenado.
• Según el peligro de incendio, de acuerdo a
los materiales con que está construido.
• Según el grado de mecanización de las
actividades. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA

• Según la disposición tecnológica y


organizativa.
Clasificación de los almacenes
Según el diseño constructivo

A cielo abierto Techado abierto Techado cerrado


Clasificación de los almacenes
Según el grado de especialización

Almacenes universales
Almacenes especializados
Ubicación de los almacenes

Deberá de realizarse mediante el cómputo de los tres factores básicos:


–PRODUCCIÓN
–DEMANDA
–COSTOS.

Todo estudio de ubicación de almacenes busca responder uno de los


siguientes criterios de valoración:
–Económico
–Comercial
Medidas De Desempeño de los almacenes

Existen varias medidas utilizadas para determinar el


desempeño de un sistema de almacenamiento.
•Capacidad de Almacenamiento
•Densidad
•Accesibilidad
•Rendimiento
ESTRATEGIAS PARA
EL DISEÑO
Estrategias
• Eficiente utilización de las dimensiones de la bodega HxAxL
• El flujo del proceso
• Tamaño de las diferentes zonas del almacén
• Ubicación de los sistemas de almacenamiento
• La posibilidad de adaptaciones o cambios para crecimiento o
reparaciones
• Facilidad de ensamble y desmontajes para traslados o modificaciones
ESTRATEGIAS PARA EL DISEÑO
Zonas

Zona de carga y descarga


Zona
Zona
Zona
dede
recepción
preparación
derevisión
almacenamiento
y clasificación
despacho
de pedidos
ESTRATEGIAS PARA EL
DISEÑO
Variables

El tipo de productos y su unidad de empaque


El número de veces que se manipula el producto, previo al
La interacción
La calidad
con
Lade
El
accesibilidad
loslaancho
sistemas
recolección
de los
de
alpasillos
producto
del
información
pedido-picking
y tecnología
despacho
UNIDAD DE EMPAQUE
UNIDAD DE MANIPULACIÓN
REGLAS PARA EL DISEÑO FÍSICO DE ALMACENES

1.Regla del 85%


i. Utilización máxima del 85% de la ubicaciones
ii. Ocupación del 85% del espacio en las ubicaciones utilizadas
iii. Utilización máxima de los medios de manutención del 85%
2. No hay reglas prácticas universales
Parámetros constructivos fundamentales
Dimensiones
La relación mas racional de un almacén es rectangular, con la fracción 2/1 (largo / ancho)

• Ahorro de los recorridos del personal y equipos


• Disminución del tiempo consumido

• Ancho: mínimas recomendadas son 18, 22, 24 metros o múltiplos de estos


• Intercolumnios: las dimensiones más usadas son 6 y 12 metros
• Altura: Recomendadas son 7,2 y 8,4 m
• Del producto a almacenar
• Racionalización del terreno
• Costos de construcción
• Tecnologías a usar
Parámetros constructivos fundamentales

Pisos Puertas de operación


• Resistencia a esfuerzos • Vinculan áreas de procesos
• Evitar inestabilidad principales
• Generalmente cuentan con
dos

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC


Puertas auxiliares
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
• Acceso a áreas auxiliares
• Protección contra incendios
• Evacuación de personal
Parámetros constructivos fundamentales

Andenes Áreas auxiliares


• Carga y descarga • Zonas administrativas
• Deben contar con aleros • Zonas de recepción

Esta foto de Autor desconocido está


bajo licencia CC BY-SA

Esta foto de Autor desconocido está bajo

Aleros licencia CC BY-SA-NC

• Con el fin de proteger


Esta foto de Autor desconocido está bajo
licencia CC BY-SA
Ubicaciones de mercancía

Almacenamiento basado en clases


Ubicaciones de mercancía

Almacenamiento basado en clases


Ubicaciones de mercancía

Zonificación ABC del Almacén


• Según este criterio el factor que condiciona, de forma muy elevada, los
costos de manipulación dentro de un almacén, es el de los recorridos
que es preciso hacer para recoger los artículos en sus lugares de
almacenamiento.
• Estos costos se pueden reducir situando los productos con mayor
movimiento cerca de las zonas de salida.
Ubicaciones de mercancía

Zonificación ABC del Almacén


ZONA DE PRODUCTOS A (80 / 20)
• Productos con un mayor volumen de salidas, se intentarán colocar cerca de
la zona de expedición. Son los productos menos numerosos en el almacén.
ZONA DE PRODUCTOS B (15 / 40)
• Son un grupo numeroso en cuanto al número de referencias que lo
compone, pero con un nivel de salidas medio. Hay que otorgarle ubicaciones
con una buena accesibilidad.
ZONA DE PRODUCTOS C (5 / 40)
• Los productos de esta clase tiene la peculiaridad de que sus pedidos son
escasos, siendo sin embargo, los más numerosos dentro del almacén.
FUNCIONES BÁSICAS DE LOS
ALMACENES
MOVIMIENTO ALMACENAR INFORMACIÓN
• Facilitan el movimiento de • Variedad de • Cuándo llega?
productos al almacenarlos
productos • Cuánto tiene
• Disponer de ellos disponibles actualmente?
a través de la cuando el cliente • Cuándo debe
bodega los requiere salir?
• Alistarlos cuando
se necesitan
¿CÓMO DEBEMOS DISEÑAR UNA
BODEGA? • Despachar lo
que más se
Velocidad

pueda

• Múltiples
Redundancia puntos de
chequeo

• Empujar la
Productividad
mayor cantidad
de producto
que se pueda
¿QUÉ IMPLEMENTAR?
La distancia más corta
de todos los productos
disponibles

Los ítems que más se


Mantener el
venden tan cerca
rendimiento (empujar
posible a la salida de
los artículos)
despacho

Mantener la calidad en
todos los aspectos

También podría gustarte