Está en la página 1de 23

CUESTIONARIO

ESTUDIANTES: MAITA ALBA CRISTIAN


MIRANDA VILLEGAS ELVIS
TORRICO SANCHEZ KEVIN EDSON
1. En qué año se firma el contrato de compra venta de gas a la argentina y
entre que gobiernos

El Primer Contrato fue suscrito el 23 de julio de 1968 entre YPFB/BOLIVIAN GULF OIL y GAS DEL ESTADO.
El 26 de noviembre de 1976 se suscribió el Segundo Contrato de Compra – Venta

A partir de 1980 se efectiviza el cumplimiento del Segundo Contrato. En 1982 (5 de marzo) se acordó que el Segundo
Contrato tenga vigencia hasta abril de 1992. El 10 de marzo de 1997 se suscribió la Cláusula Adicional N° 1 al Contrato de
1994, lo que permitió prorrogar el contrato hasta el 1° de abril de 1999,

Los presidentes Evo Morales y Néstor Kirchner suscribieron un nuevo contrato firmado de compra-venta de gas natural
entre las petroleras estatales YPFB y ENARSA el 2006.
2. En qué año se inicia la construcción del gasoducto a la argentina y
entre que gobiernos

Se da inicio a la construcción del Gasoducto de Integración Juana Azurduy (GIJA) el 14 de enero del 2011 durante la
presidencia de Evo Morales en Bolivia y Cristina Fernández en Argentina.
3. En qué año y entre que gobiernos se realiza el inicio de la exportación
del gas a la argentina

A partir de septiembre de 1999 Pluspetrol inició la exportación de Gas Natural a la República Argentina vía el gasoducto


Bermejo – Aguas Blancas. A partir de noviembre de 2001 Pluspetrol exportó Gas Natural del campo Madrejones
Boliviano a través de un gasoducto exclusivo Madrejones – Campo Durán. Durante la presidencia de Hugo Banzer
Suarez en Bolivia y Carlos Menem en Argentina.
4. Cuantos kilómetros tiene el gasoducto a la argentina

El GIJA llevará el gas boliviano desde Campo Grande hasta Madrejones en territorio boliviano y, en el lado
argentino, hasta Campo Durán. El ducto tiene una longitud total de 52 kilómetros.
5. Cuantos kilómetros está en Bolivia y cuantos en argentina

En el lado boliviano, el Gasoducto Juana Azurduy tiene una extensión de 15 Kilómetros, un diámetro de 32 pulgadas
que une el punto de Interconexión del Gasoducto Yabog (Campo Grande) y Madrejones en la frontera con Argentina.

Del otro lado de la frontera, el gasoducto de 37 kilómetros de extensión, partirá desde Refinor y llegará hasta Campo
Durán el cual, al igual que el GIJA, entró en funcionamiento en el 2011.
6. Que departamentos cruza el gasoducto al argentina

Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija.

7. Donde inicia el gasoducto al argentina y donde termina

Inicia en la interconexión del gasoducto Yabog(Bolivia -Brasil) y termina en campo Duran en Argentina.
8. Cuáles son las características o la especificación técnica del gas que se
vende
9. En qué áreas utilizan el gas vendido

Productos que se obtienen son: Propano, Butano, Nafta Virgen, Insumos para la formulación de Nafta Súper y Nafta
Refinor 97, Gas Oil y Fuel Oil.

Por otra parte, la Destilería produce todos los Servicios auxiliares que requiere para su operación, tales como energía
eléctrica, vapor, aire de instrumentos, agua de enfriamiento, agua para calderas y agua ablandada.
10. Como se da la el planteamiento o la idea de construir un gasoducto
al argentina

Durante el año 1967 el mercado argentino estaba en pleno desarrollo, existía un gasoducto de 24" desde las
proximidades de la frontera Argentino - Boliviana (Campo Durán) hasta Buenos Aires, República Argentina, el mismo
que estaba con capacidad ociosa por deficiencia de las reservas de gas natural en el norte argentino.
Por consiguiente, disponiéndose de mercado argentino, y contando con reservas bolivianas suficientes para
optimizar el funcionamiento del gasoducto del Norte Argentino, con la ventaja de sólo requerirse inversiones en el
lado boliviano, sobre todo en la construcción de un gasoducto (Santa Cruz - Yacuiba). Bolivia optó por firmar un
Contrato de aprovisionamiento de gas natural con la empresa estatal Gas del Estado en 1968.
11. Cuál fue el precio fijado del primer año de exportación del gas a argentina
YPFB, estableció un precio fijo de 0,225 Sus por mil pies cúbicos (0.2153 $us/MMBTU)

12. Quien opera ese gasoducto en Bolivia y en argentina


En Bolivia el operador del gasoducto es YPFB Transporte S.A y en Argentina el operador es IEASA ( ex ENARSA)

13. ¿Cuál es el diámetro del gasoducto al argentina?


 La tubería tiene 32 pulgadas de diámetro en el territorio Boliviano y en territorio Argentino es de un diámetro de
30 pulgadas.
14. En qué año se firma el contrato de compra venta de gas al brasil
y entre que gobiernos

Febrero de 1993: Se firma el primer acuerdo de Compra-Venta de gas. Bolivia se compromete a buscar nuevas
reservas con la finalidad de cumplir el contrato, Petrobras tendría prioridad en la compra de gas natural que
eventualmente se descubre para el abastecimiento del mercado brasileño se promulgaron –durante el primer
gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada
15. En qué año se inicia la construcción del gasoducto al Brasil y
entre que gobiernos

4 de septiembre de 1996: Se firma el contrato de construcción del gasoducto Bolivia-Brasil y ese mismo día se
inician los trabajos, con la licitación internacional para la compra de las tuberías. De acuerdo al contrato, la
ejecución de la obra queda a cargo de Petrobras. Este trabajo concluyó en diciembre de 1998. En el gobierno
de Gonzalo Sanchez de Losada

16. En qué año y entre que gobiernos se realiza el inicio de la


exportación del gas al Brasil

la exportación de gas natural a Brasil. El contrato suscrito tiene una duración de 20 años, de 1999 a 2019.
Durante la presidencia de hugo Banzer Suarez
17. Cuantos kilómetros tiene el gasoducto al Brasil

Bolivia y Brasil iniciarán esta semana la construcción de un gasoducto de 3.150 kilómetros, que transportará ocho
millones de metros cúbicos diarios de gas natural para mover la gigantesca industria de Sao Paulo.

 
18. Cuantos kilómetros esta en Bolivia y cuantos en Brasil

Es un ducto de transporte de gas natural con extensión de 557 en territorio boliviano (trecho administrado por Gas
TransBoliviano) y 2593 km en territorio brasileño (trecho administrado por Transportadora Brasileira Gasoducto
Bolivia-Brasil).
19. Que departamentos cruza el gasoducto al Brasil

El gasoducto inicia en Río Grande, cruza el bosque seco tropical de la región del Chaco boliviano,
departamento de Santa Cruz, en la porción sudeste de Bolivia. El gasoducto atraviesa el Parque Nacional y
Área Natural de Manejo Integrado Kaa-Iya, continúa hasta la frontera con Brasil, en la zona del Mutún

 
20. Donde inicia el gasoducto al brasil y donde termina

El gasoducto nace en Río Grande, en las cercanías de Santa Cruz de la Sierra y termina en la ciudad gaucha
de Canoas, atravesando también los estados de Mato Grosso del Sur, São Paulo, Paraná, Santa Catarina,
Río Grande del Sur, pasando por alrededor de cuatro mil propiedades en 135 municipios.
 
21. Cuáles son las características o la especificación técnica del gas que se
vende
22. En qué áreas utilizan el gas vendido

Productos que se obtienen son: Propano, Butano, Nafta Virgen, Insumos para la formulación de
Nafta Súper y Nafta Refinor 97, Gas Oil y Fuel Oil.
Por otra parte, la Destilería produce todos los Servicios auxiliares que requiere para su operación, tales como
energía eléctrica, vapor, aire de instrumentos, agua de enfriamiento, agua para calderas y agua ablandada.
 
23. ¿La gasolina y diésel que compra Bolivia de donde lo compran, y a
cuanto lo compran, como lo transportan y a dónde llega?
El diésel es el combustible más importado, y Argentina es el principal proveedor con el 47 por ciento de diésel
adquirido, según datos de 2018. El 30 por ciento proviene de Chile y el 13 por ciento de Perú.

En 2017 importamos de ese país gasolina por un valor de 10.220.700  dólares y en 2018 fue de 11.207.544 dólares.

Argentina principal proveedor. En 2007 del país vecino compramos diésel por un valor de 27.176.641 dólares, pero esa
cifra subió a  48.333.442 dólares en 2018

Gasolina importada de Argentina. En 2017 importamos de ese país gasolina por un valor de 10.220.700  dólares y en
2018 fue de 11.207.544 dólares.

Diésel es el más comprado. En 2018 la compra de diésel registró un crecimiento en el valor, un 41%, y volumen, un
19%, respecto al 2017.

Estas importaciones llegan directamente a nuestras 2 refinerías existentes Gualberto Villarroel y Guillermo Elder Bell.
24. ¿Cuánto es la capacidad de producción de GN de Bolivia?

La producción de gas natural bajó en Bolivia en los primeros tres meses de 2019, de 53 millones de metros cúbicos
por día (MMm3/d), de fines de 2018, a 36 MMm3/d en marzo de 2019
25. ¿Que son las reservas probables, posibles, y probadas?

Las reservas probadas tienen una certeza prácticamente absoluta, casi no hay dudas de que existen. Los expertos
dicen que hay un 90% de probabilidad de que realmente están bajo tierra.

Las reservas probables, en cambio, son algo más inciertas, generalmente se asocian a zonas de los campos
productores que están alejadas de los pozos que ya existen y de las que se conoce poco, la probabilidad de que la
suma de reservas probadas más probables sea del tamaño que se las plantea es del 50% en este caso.

Las reservas posibles son aún más dudosas y fruto de cálculos extremadamente optimistas, a tal punto que su
existencia es más cuestionable, la probabilidad de que la suma de reservas probadas más probables más posibles
sea del tamaño que se plantea es de sólo el 10%.
26. ¿Bolivia que lugares a explorado en los últimos 20 años indique mediante un
gráfico las zonas de exploración, la empresa que realizo la exploración, el año
de la exploración, en que gobierno se realizó y si se encontraron reservas?

YPFB 2015, pozo BQN N-X4D, situado en el campo Boquerón Norte del departamento oriental de Santa Cruz.
27. ¿Cuál es la certificación de las reservas de los HC en Bolivia y que
empresa lo certifico en que año?

El 29 de agosto de 2018  la empresa canadiense Sproule hizo la presentación del informe de la Certificación de
Reservas de Gas Natural en Bolivia, que revela el incremento en las reservas probadas a 10,7 TCF's con un corte al 31
de diciembre de 2017. “El valor de reservas probadas totales del país es de 10,7 TCF´s, reservas probadas más
probables es de 12,5 TCF´s y el volumen de reservas remanentes probadas, más probables, más posibles es de 14,7
TCF´s”, informó el Presidente y CEO de la compañía Sproule, Cameron Six, en conferencia de prensa en ambas
ciudades.

También podría gustarte