Está en la página 1de 34

Grandes exponentes

que contribuyeron al
desarrollo
Erik Homburger
Erik Homburger Erikson o Erik
Erikson nació el 15 de
junio de 1902 y murió el 12 de
mayo de 1994 a la edad de 91
años, fue
un psicoanalista estadounidense
de origen alemán reconocido
mundialmente, entre otras áreas,
por sus contribuciones
en psicología del desarrollo.
Teoria psicosocial de Erik Erikson
Establece Etapas de desarrollo Psicosocial

1 Infarte Confianza v/s Desconfianza: se


0-18 meses crean vínculos afectivos que dan
sensación de confianza física
Teoria psicosocial de Erik Erikson
Establece Etapas de desarrollo Psicosocial

Autonomia v/s vergüenza y


2 Bebe duda: exploración del mundo,
18 meses - 3 años desarrollo del cuerpo, control
fisiologico. Desarrollo lento
Teoria psicosocial de Erik Erikson
Establece Etapas de desarrollo Psicosocial

Iniciativa v/s culpa: desarrollo


3 Preescolar de la creatividad, se manipula
3 – 5 años el entorno, el niño tiene mas
energía. Se comprende mas.
Teoria psicosocial de Erik Erikson
Establece Etapas de desarrollo Psicosocial

Laboriosidad v/s inferioridad:


4 Niño comienza la vida en sociedad con
5 – 13 años los pares, se tiene una
conciencia, el niño es orgulloso
de sus actos
Teoria psicosocial de Erik Erikson
Establece Etapas de desarrollo Psicosocial

Búsqueda v/s difusión de


5 Adolescente identidad: se busca la identidad
13 – 21 años propia y de como se es visto por
los otros
Teoria psicosocial de Erik Erikson
Establece Etapas de desarrollo Psicosocial

Intimidad v/s aislamiento:


6 Adulto joven se busca estar cerca de los
21 – 40 años otros, lograr una intimidad
Teoria psicosocial de Erik Erikson
Establece Etapas de desarrollo Psicosocial

Generatividad v/s estancamiento:


7 Adulto maduro surge la preocupación por la
40 – 60 años siguiente generación, se busca un
equilibrio entre la productividad y el
estancamiento
Teoria psicosocial de Erik Erikson
Establece Etapas de desarrollo Psicosocial

Integridad v/s desesperación: se


8 Adulto mayor
+ 60
reflexiona sobre el pasado, existe un
sentimiento de inutilidad, aparecen
enfermedades
Jean William Fritz Piaget
Jean William Fritz Piaget (Neuchâtel, 9 de
agosto de 1896-Ginebra, 16 de
septiembre de 1980) fue
un epistemólogo y biólogo suizo, considerado
el padre de la epistemología genética,
reconocido por sus aportes al estudio de
la infancia y por su teoría constructivista del
desarrollo de la inteligencia, a partir de una
propuesta evolutiva de interacción entre
sujeto y objeto.
Teoria cognoscitiva de
Jean Piaget
Establece Etapas de desarrollo cognoscitivo

El niño activo: Las niños


1 Sensoriomotora
0 – 2 años
aprenden la conducta
propositiva, el pensamiento
orientado a medios y fines, la
permanencia de los objetos
Teoria cognoscitiva de
Jean Piaget
Establece Etapas de desarrollo cognoscitivo

El niño intuitivo: el niño puede


2 Preoperacional usar símbolos y palabras para
2 – 7 años pensar. Solución intuitiva de los
problemas, pero el pensamiento
esta limitado por la rigidez, la
centralización y el egocentrismo
Teoria cognoscitiva de
Jean Piaget
Establece Etapas de desarrollo cognoscitivo

El niño practico: el niño aprende


3 Operaciones concretas las operaciones lógicas de
7 – 11 años seriación, de clasificación y de
conservación. El pensamiento
esta ligado a los fenómenos y
objetos del mundo real
Teoria cognoscitiva de
Jean Piaget
Establece Etapas de desarrollo cognoscitivo

El niño reflexivo: el niño


4 Operaciones formales
aprende sistemas abstractos del
pensamiento que le permiten usar
11 – 12 años y en
la lógica proposicional, el
adelante
razonamiento científico y el
razonamiento proporcional
Sigismund Schlomo
Freud
Sigmund Freud​(Příbor, 6 de
mayo de 1856-Londres, 23 de
septiembre de 1939) fue
un médico neurólogo austriaco de
origen judío, padre
del psicoanálisis y una de las
mayores figuras intelectuales
del siglo XX.
Teoria psicosexual de
Freud
Establece Etapas de desarrollo psicosexual

la boca es la principal zona en la


que se busca el placer. También
1 Etapa oral es la boca una de las principales
0 – 18 meses zonas del cuerpo a la hora de
explorar el entorno y sus
elementos, y esto explicaría la
propensión de los más pequeños
a intentar "morderlo" todo.
Teoria psicosexual de
Freud
Establece Etapas de desarrollo psicosexual

 Se trapa de la fase en la que se


2 Etapa anal empiezan a controlar el esfínter
18 meses – 3 años en la defecación. Para Freud,
esta actividad está vinculada al
placer y la sexualidad.
Teoria psicosexual de
Freud
Establece Etapas de desarrollo psicosexual

su zona erógena asociada es la


de los genitales. De este modo,
3 Etapa fálica la principal sensación placentera
3 – 6 años sería la de orinar, pero también
se originaría en esta fase el
inicio de la curiosidad por las
diferencias entre hombres y
mujeres, niños y niñas.
Teoria psicosexual de
Freud
Establece Etapas de desarrollo psicosexual

su zona erógena asociada es la


de los genitales. De este modo,
4 Etapa de latencia la principal sensación placentera
7 – inicio de la sería la de orinar, pero también
pubertad se originaría en esta fase el
inicio de la curiosidad por las
diferencias entre hombres y
mujeres, niños y niñas.
Teoria psicosexual de
Freud
Establece Etapas de desarrollo psicosexual

Está relacionada con los cambios


físicos que acompañan a la
5 Etapa genital adolescencia. Además, en esta
Pubertad en adelante fase del desarrollo psicosexual el
deseo relacionado con lo sexual
se vuelve tan intenso que no se
puede reprimir con la misma
eficacia que en etapas anteriores.
Pautas de crianza
Estimule la autoestima de su hijo
Los niños comienzan a desarrollar su sentido del yo desde
que son bebés, cuando se ven a sí mismos a través de los
ojos de sus padres. Sus hijos asimilan su tono de voz, su
1 lenguaje corporal y todas sus expresiones. Sus palabras y
acciones como padre tienen un impacto en el desarrollo de
su autoestima más que ninguna otra cosa. El elogio de los
logros, aunque sean pequeños, hará que los niños estén
orgullosos; permitirles que hagan cosas por sí solos los
hará sentir que son capaces y fuertes.
Pautas de crianza

Reconozca las buenas acciones


¿Se detuvo a pensar alguna vez cuántas
veces al día tiene reacciones negativas para
2 con sus hijos? Es posible que se dé cuenta
de que los critica muchas más veces de las
que los felicita. ¿Cómo se sentiría si un jefe
lo tratara de un modo tan negativo, incluso
si fuese con buenas intenciones?
Pautas de crianza
Establezca límites y sea coherente con la
disciplina
En todas las casas es necesaria la disciplina.
El objetivo de la disciplina es ayudar a que los
3 niños elijan los comportamientos aceptables y
aprendan a autocontrolarse. Es posible que
pongan a prueba los límites que usted
establece, pero son imprescindibles para que
ellos se conviertan en adultos responsables.
Pautas de crianza
Hágase un tiempo para sus hijos
A menudo es difícil que los padres y los
niños se reúnan para una comida en familia,
ni pensar en que pasen juntos tiempo de
4 calidad. Sin embargo, es probable que no
haya nada que a los niños les gustaría más
que eso. Levántese 10 minutos antes a la
mañana para poder desayunar junto a sus
hijos o deje los platos en el fregadero y
salga a caminar después de cenar.
Pautas de crianza
Sea un buen modelo a seguir
Los niños pequeños aprenden mucho sobre cómo actuar al
observar a sus padres. Cuanto más pequeños, más lo
imitan. Antes de reaccionar agresivamente o enfurecerse
5 frente a su hijo, piense en lo siguiente: ¿es así como desea
que el niño se comporte al enfadarse? Esté siempre
consciente de que sus hijos lo están observando. Los
estudios han demostrado que, por lo general, los niños que
dan golpes imitan el modelo de agresión de sus casas.
Pautas de crianza
Haga de la comunicación una prioridad
No puede esperar que los niños hagan todo sólo
porque usted como padre "así lo dice". Ellos desean
y merecen explicaciones al igual que los adultos. Si
6 no dedicamos tiempo a dar explicaciones, los niños
comenzarán a cuestionarse nuestros valores y
motivaciones, y si estos tienen fundamentos. Los
padres que razonan con sus hijos les permiten
entender y aprender sin emitir juicios de valor.
Pautas de crianza

Sea flexible y esté dispuesto a adaptar su estilo de crianza


Si el comportamiento de su hijo lo decepciona con frecuencia,
7 quizás se deba a que sus expectativas no son realistas. Para
los padres que piensan en "lo que se debe", puede ser útil leer
sobre el tema o hablar con otros padres o con especialistas de
desarrollo infantil.
Pautas de crianza

Demuestre que su amor es incondicional


Como padre, usted tiene la responsabilidad
8 de corregir y guiar a sus hijos. Sin embargo,
la forma en que expresa su orientación
correctiva tiene una gran influencia en la
forma en la que un niño la recibe.
Pautas de crianza

Esté consciente de sus propias necesidades y


limitaciones como padre
Enfréntelo: usted no es un padre perfecto. Como jefe
9 de familia, tiene fortalezas y debilidades. Reconozca
sus habilidades: "Soy cariñoso y dedicado". Prometa
trabajar en sus debilidades: "Debo ser más coherente
con la disciplina". Intente tener expectativas realistas
para usted, su cónyuge y sus hijos
Afecto a los niños
Las manifestaciones de cariño y afecto hace que los
niños desarrollen un hipotálamo con más capacidad
de memoria que los pequeños que no lo reciben.

Es importante que los padres generen espacios en los


tiempos libres donde compartan con los pequeños y
así ir afianzando la confianza y la autoestima que
necesitan para su vida adulta.

También podría gustarte