Está en la página 1de 8

EL DESARROLLO RURAL CON

ENFOQUE TERRITORIAL
El desarrollo rural integral con enfoque territorial
busca:
• lograr la articulación de los mercados
• las políticas públicas
• la sociedad civil para promover la
transformación productiva, social e
institucional de los territorios rurales.
EL DESARROLLO RURAL CON ENFOQUE
TERRITORIAL
busca lograr la articulación de los agentes,
mercados y políticas públicas y, en este sentido,
promover la construcción de una visión
compartida del territorio en armonía con el resto
de la economía nacional, y en el marco de los
procesos de globalización e integración económica
que constituyen los nuevos escenarios y que
implican la reestructuración progresiva y la
adopción de nuevas funciones del desarrollo rural.
¿Por qué vincular género y territorio?

• El estudio de la FAO sobre el estado mundial


de las mujeres en la agricultura destaca que la
aplicación de políticas públicas puede ayudar
a cerrar la brecha de género. Se identifican
algunas áreas como eliminar las barreras que
impiden a las mujeres acceder y controlar los
recursos agrícolas, la educación, los servicios
de extensión y financieros.
Leyes de la mujer rural y de tierras en
Colombia
• La ley 731, Ley de la Mujer Rural (2002).
• La ley 1448 de 2011, Ley de Víctimas y
Restitución de Tierras.
La ley 731, Ley de la Mujer Rural (2002).
• apunta a mejorar “la calidad de vida de las mujeres rurales, priorizando
las de bajos recursos y consagrar medidas específicas encaminadas a
acelerar la equidad entre el hombre y la mujer rural”
artículo 1. En ella se consigna financiar actividades rurales distintas a las
tradicionales del sector, crear cupos y líneas de crédito con tasa
preferencial para las mujeres rurales de bajos ingresos, crear el Fondo de
Fomento para las Mujeres Rurales (FOMMUR), fortalecer las asociaciones y
los créditos asociativos, y promover la participación de las mujeres en los
órganos de decisión a nivel local, departamental y nacional. También
dispone acerca del acceso preferencial de las mujeres a programas de la
tierra, ordena la titulación de predios de reforma agraria en cabeza de la
mujer, en caso de abandono o viudez, y permite la titulación conjunta a
empresas comunitarias o grupos asociativos de mujeres.
La ley 1448 de 2011, Ley de Víctimas y
Restitución de Tierras.
• dispone que las mujeres víctimas de despojo o
abandono forzado y madres cabeza de familia
gozarán de protección especial del Estado en
los trámites administrativos y judiciales
relacionados con la restitución de tierras, así
como en la restitución material de las tierras y
la titulación de los predios.
Condición social de las mujeres rurales

• las desigualdades de género se configuran


como un ámbito de postergación y rezago que
impide que las mujeres de territorios rurales
superen diversas brechas sociales y
económicas
Descentralización y participación política y
ciudadana de las mujeres rurales
La temática de la descentralización representa
oportunidades desde la perspectiva de género.
• es en el plano local donde se considera que las mujeres
del ámbito popular se desenvuelven de preferencia.
• se trata de un proceso de reforma, cambio y apertura a
nuevos diseños institucionales que podrían constituir
el germen de una estructura de gobierno más
democrática e igualitaria desde el punto de vista de
género.

También podría gustarte