Está en la página 1de 26

El feudalismo

Gonzalo Verbal
Stockmeyer

Ayudante Historia de la Cultura


Universidad de los Andes
TEMARIO

• Acepciones.

• Concepto

• Elementos. Antecedentes mediatos.

• Fraccionamiento territorial del poder.


Antecedentes inmediatos.

• Concepción trifuncional de la sociedad. Una


consecuencia del feudalismo.

• Caracterización del vasallaje.

• Efectos del contrato de vasallaje.


Acepciones

– Amplia o político-social:
Forma de sociedad con
fuertes relaciones de
dependencia entre sus
miembros. Se habla de
“sociedad feudal”, “sistema
feudal”, “régimen señorial”,
etc.

– Estricta o jurídica: Acuerdo


o compromiso entre dos
hombres libres: el señor y el
vasallo.
Concepto

• Ganshof:

“Conjunto de instituciones que crean y rigen obligaciones de


obediencia y servicio -principalmente militar- por parte de un
hombre libre llamado ‘vasallo’, hacia un hombre libre llamado
‘señor’, y obligaciones de protección y sostenimiento por parte
del ‘señor’ respecto del ‘vasallo’, dándose el caso de que la
obligación de sostenimiento tuviera la mayoría de las veces
como efecto la concesión, por parte del ‘señor’ al ‘vasallo’, de
un bien llamado ‘feudo’”.

• Este concepto tiene un carácter esencialmente jurídico, ya que


considera el aspecto contractual del feudalismo, no el político social.
Elementos del feudalismo. Antecedentes mediatos

1) Vínculo personal o vasallático: Es el hecho de encomendarse a un


poderoso y obtener su protección.

2) Vínculo real o beneficio: Es la concesión de un dominio fundiario


que se llama feudo.

• Ambos vínculos tienen su origen en un contrato muy antiguo, la


commendatio, que se desarrolla en la Galia merovingia de los siglos
VII y VIII, mediante la cual algunos vasallos se encomendaban a
seniores para gozar de protección.

• El rito de este contrato se inicia con el homenaje, que consiste en un


ofrecimiento de las manos. Hasta el siglo IX (época merovingia) no
hay nada de religioso, pero después (en la época carolingia) surge el
juramento de fidelidad que se realiza sobre la Biblia o sobre una caja
conteniendo reliquias. Aquí, el juramento se le da a la nueva sociedad
un carácter eminentemente cristiano.
Fraccionamiento territorial del poder.
Antecedentes inmediatos del feudalismo
(I) Origen

• A fines del siglo IX surgen los llamados “principados


territoriales”. Aquí se va ampliando el feudalismo en
sentido jurídico-privado hacia un sistema político.

• Dhondt: “La historia de Francia en los siglos IX y X no


se caracteriza por la sustitución de la dinastía carolingia
por la capeta, sino por la eliminación de la dinastía
centralizada en beneficio de los príncipes territoriales”.

• Así, entre los años 875 y 925 se configura el condado de


Flandes y los ducados de Borgoña y Aquitania. También
cinco ducados alemanes: Sajonia, Baviera Suavia,
Franconia y Lorena.
(II) Consecuencias

• Los soberanos o reyes pierden todo poder efectivo en términos políticos: Apenas
les queda otro que el propiamente feudal o el patrimonial y familiar.

• Los reyes conservan, por su consagración, una preeminencia de matiz sacro,


casi sacerdotal: Pero los cargos y oficios público-políticos se feudalizan.

• La escasez de numerario determina la concesión de beneficios: Esto porque los


oficios públicos tienen que ser remunerados.

• La autoridad política termina repartiéndose: En una jerarquía encabezada por el rey


y continuada por los condes, magnates, etc.

• Se forma una relación feudal entre dos personas: Rey y conde, conde y vasallo, etc.
y al revés.

• Los vasallos no tienen compromisos directos con el monarca.

• Cada personaje de la escala goza de una porción del poder político y recibe su
propia jurisdicción: Por ejemplo, cada señor juzga a sus vasallos y tiene, incluso, el
derecho de hacer la guerra privada a los demás señores.
Concepción trifuncional de la
sociedad
(I) Orden militar

• Está compuesto por los caballeros. Son combatientes nobles, que se hallan a la cabeza
de la sociedad. Son una clase económica, pues cada combatiente debe armarse con sus
medios: para poder formar parte de la caballería es indispensable disponer, a lo menos, de
un caballo, además de las armas.

• Lo anterior hace que únicamente sean caballeros los agricultores propietarios más
notables, que disponen de las rentas necesarias para no tener que trabajar personalmente
la tierra.

• Entre los miembros de la caballería se dan desigualdades económicas notables. Sin


embargo, hay dos factores que contribuyen a darles cierta unidad:

 Especialización militar.
 Exención de los impuestos.

• Se entiende que sus armas son usadas al servicio de causas justas definidas por los
monjes (p. ej.: protección de los pobres, de las iglesias; más tarde la guerra santa).
Armas de caballería
(II) Orden eclesiástico

Se divide en dos grupos:

– Clero secular: Frente al cual se hallan los obispos. Hay una


jerarquía social; veámosla desde abajo hacia arriba:

• Párrocos rurales: De cultura rudimentaria y escasos ingresos.

• Clérigos de los burgos, miembros de los cabildos catedralicios,


etc.: Son de gran cultura y viven desahogadamente con las rentas de
tributos.

• Obispos y arzobispo: Son equiparables a los nobles.

– Clero regular: Compuesto por los monjes o religiosos,


dedicados esencialmente a la vida de oración. Destacan los
monjes benedictinos. El monasterio más importante es Cluny.
(III) Orden agrícola

• Son los que trabajan con las manos.


Se considera que la explotación está
en el orden mismo de las cosas.

• También hay profundas


desigualdades socioeconómicas: la
gama varía desde los pequeños
propietarios libres a los siervos que
trabajan en los grandes dominios
señoriales.

• Sobre todos ellos recaen cargas y


tributos.
La doctrina anterior es
elaborada por los obispos,
autores de la idea de orden
social como una proyección del
pensamiento divino. Este orden
se basa en la
complementariedad de
funciones (p. ej., el “ocio
sagrado” de los que rezan es
posible gracias a los que pelean,
porque garantizan la paz, y
ambos viven gracias a las
rentas que les proporcionan los
campesinos).
Escolio: Encastillamiento

• El castillo es uno de los elementos más característicos del feudalismo.

• Los arqueólogos distinguen una serie de fases en la evolución de los castillos:

 Primera fase: hasta la época carolingia: Los castillos están formados por accidentes
naturales, elevaciones rocosas acondicionadas.

 Segunda fase: siglos X y principios del XI: Se elevan en los mismos lugares
reconstrucciones más reducidas.

 Tercera fase: desde mediados del XI: Se construyen reductos defensivos menos
elevados y, sobre todo, más diseminados.

• Lo importantes es que esos castillos se llenan de gente: en el siglo X no hay


castillo sin guarnición. A la cabeza del equipo castral, hay un castellanus
(castellano).

• Los castillos tienen dos objetivos:

 Inmediato: asegurar la paz y seguridad.


 Mediato: que el señor consolide su poder.
Caracterización del vasallaje (I) Concepto

• Es el elemento personal y fundamental de las


relaciones feudales (el otro elemento
fundamental es el feudo). Se verifica entre dos
hombres libres.

• Consiste en la recepción de un beneficio a


cambio de la prestación del homenaje, fe y
determinados servicios.
(II) Ceremonia a) Homenaje

Un hombre libre se declara vasallo de otro hombre igualmente libre. Se


compone de dos partes:

• Declaración de voluntad: Consiste en una requisitoria por parte del señor


preguntando al futuro vasallo si quiere abrazar la condición de tal. El vasallo
responde afirmativamente.

• Inmixtio manuum o commendatio manibus: Consiste en la colocación de las


manos del vasallo entre las del señor, quien a su vez cerraba las suyas apretando
las del vasallo. Tal simbolismo significa la entrega total de su ser, que el vasallo
hace al señor, y que éste acepta dicha autoentrega.

• Esta ceremonia llega a ser común en todos los países europeos en los
que se dan relaciones feudales. En numerosos grabados y dibujos de la
época se halla representada gráficamente la ceremonia del homenaje. En
ellos puede verse al vasallo de pie o de rodillas con las manos entre las
del señor.

• En algunas representaciones aparecen varios vasallos prestando


simultáneamente el homenaje a un mismo señor. En tales casos, el señor
únicamente toma las manos del más próximo y los otros las mantienen
juntas en una postura semejante como si las tuviesen entre las de su
señor.
(II) Ceremonia b) Juramento de fidelidad

• Sigue a la ceremonia del homenaje y


consiste esencialmente en la promesa
de ser fiel a la palabra dada. El origen y
la razón de ser de tal juramento está en
“la preocupación de los señores en
asegurarse más exactamente la
ejecución de los deberes de sus
vasallos. Violar un juramento significaba
hacerse culpable de perjurio, es decir,
de un pecado mortal. En una sociedad
en que la fe era general, constituía algo
muy importante” (Ganshof).

• El juramento de fidelidad se perfecciona


cuando se utiliza algún objeto sagrado,
como la Biblia o reliquia de santos. La
idea es poner a Dios por testigo.
(II) Ceremonia c) Osculum fidei (beso)

• Es una acción totalmente simbólica sin otro significado


que el de indicar que las partes interesadas estaban
conformes en aceptar sus obligaciones.

• No es esencial e indispensable para la realización del


contrato de vasallaje. Por eso, y de hecho, esta
ceremonia no siempre ni en todas partes se da. Parece
que esta costumbre surge en Alemania donde se empleó
por primera vez, en el s. XI.
Efectos del contrato de vasallaje
(I) Deberes vasallales

1) Fidelidad al señor: Es lo más importante. Es algo esencialmente negativo, consistente en no realizar


acción alguna que pueda perjudicar o comprometer la vida, familia y propiedad del señor.

2) Servicios al señor: Son dos:

• Auxilium: Comprende tres obligaciones:

 Servicio militar: Tiene distintas modalidades (p. ej.: equipamiento, armas, soldados, etc.). Puede
cumplirse en dinero (scutagium).

 Statica: Deber de dar alojamiento.

 Prestaciones pecuniarias: Para pagar el rescate del señor prisionero; al ser armado caballero el
primogénito del señor; cuando se casa la hija mayor y cuando el señor parte a alguna cruzada.

• Consilium: Tiene dos modalidades:

 Acere curtes: Es la obligación que tiene todo vasallo de acudir a la corte del señor siempre que
éste le requiera para deliberar, discutir o aconsejarse en ciertos asuntos.

 Acere platitos: Fundamentalmente consiste en formar parte, junto con sus convasallos y bajo la
presidencia del señor, del tribunal feudal que administraba justicia en el señorío.
Efectos del contrato de vasallaje
(II) Deberes señoriales

• Fidelidad señorial: Envuelve la misma idea negativa que la


fidelidad vasallática: no hacer o realizar acción alguna que
comprometa la vida, hacienda y honor de los vasallos.

• Protección militar: Supone la defensa del vasallo por el señor


siempre que aquél la necesite, bien porque es atacada su persona
o sus bienes.

• Defensa judicial: Sobre todo ante el tribunal real.

• Consejo: El señor, además, debe aconsejar desinteresadamente


a sus vasallos en los correspondientes negocios.

• Manutención: Debe proporcionarles sustento y satisfacer sus


necesidades vitales, bien directamente teniéndoles en su propia
casa, bien indirectamente concediéndoles un feudo o cualquier
otro tipo de donación territorial.
La historiadora francesa Régine Pernoud señala: “La esclavitud es
probablemente el de civilización que marca más profundamente a las
sociedades antiguas. Ahora bien, es curioso observar, cuando se
repasan los manuales de historia, la discreción con la que se evoca; ya
se trate de la desaparición de la esclavitud al inicio mismo de la Alta
Edad Media, o de su brusca reaparición a comienzos del siglo XVI, se
observa respecto a ella una rara moderación. Si uno se entretiene,
como nosotros lo hemos hecho, en revisar los manuales escolares de
segunda enseñanza, constata que ninguno de ellos señala la
desaparición progresiva de la esclavitud a partir del siglo IV. Evocan la
servidumbre medieval en términos muy severos, pero silencian el
retorno de la esclavitud en el siglo XVI, a pesar de ser éste un
fenómeno bastante paradójico”.

(Pernoud, Régine, Para acabar con la Edad Media, Medievalia, Barcelona,

2003, p. 75).
No hay que olvidar que:

1) El esclavo es una cosa y el siervo o vasallo es una


persona.

2) El primero se vincula sin su consentimiento, el segundo


lo hace libremente.

3) El amo tiene sobre el esclavo el derecho de quitarle la


vida; el señor, jamás cuenta con ese derecho.

4) El esclavo no puede casarse y fundar una familia; el


siervo puede hacerlo y de hecho lo hace.

Etc., etc.

También podría gustarte