Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE QUERÉTARO

Mermelada artesanal baja en azúcar.

ALUMNOS:

GUEVARA AGUILAR ISRAEL


RODRÍGUEZ GONZÁLEZ YANELI
HERNÁNDEZ FERRER JESÚS EDUARDO
MARTÍNEZ CÓRDOBA SANDRA VIOLETA
PEREZ GONZALEZ CARLOS ANTONIO
CONTRERAS ESTRADA RAUL
OLVERA BARRÓN RODRIGO
HERNANDEZ VILLALON JUAN CARLOS
ANTECEDENTES
• “la mermelada (del portugués mermelada), es una conserva de fruta cocida en azúcar originaria de Portugal. Su
composición y preparación es diferente de la jalea o confitura” (Wikipedia, 21 de junio 2017). Y a lo largo del tiempo
se ha consumido como un postre y este ha tenido una gran cantidad de azucares en su elaboración por ello se ha
optado por elaborar mermelada artesanal ya que esta no tendría conservadores y sería gusto de a gente.

• En Querétaro la elaboración de mermeladas artesanales no es un área muy vista ya que el sector primario es la
industria de maquinados o automotriz, y aprovechando esto decidimos incursionar en el área de la mermelada
artesanal.

• “la población en México de personas con diabetes fluctúa entre los 6.5 y los 10 millones (prevalencia nacional de
10.7% en personas entre 20 y 69 años)” (federación mexicana de diabetes, 23 de abril de 2018). De este gran total, 2
millones de personas no han sido diagnosticadas. “en Querétaro el número de diabéticos es de 22 mil personas
diagnosticadas” (el universal, 12 de noviembre de 2018).

• Por ello hemos optado por hacer nuestra mermelada con un grado bajo de azúcar para que cualquier persona pueda
consumirla, aun que nuestro público objetivo son personas diabéticas, sin menos preciar al demás publico

• Dentro del proceso de fabricación de la mermelada artesanal se optó por realizarla de manera casera ya que de
manera casera es la mejor manera de tener un control en cuanto a consistencia y azúcar refiere. “las mermeladas
caseras son a mejor opción si buscamos una conserva de gran calidad” (cocina con el sol, 10 de enero de 2018).
MATERIAL PARA LA CREACIÓN DE LA
MERMELADA
• Agua purificada (200 ml) .
• Fresas (400 gr)
• Stevia o splenda (5 gr)
• Conservante (sorbato de potasio .250 gr)
• Para hacer 500 gr de mermelada
PLANOS Y DISEÑOS DEL PRODUCTO
VIDEO DE LA ELABORACIÓN
PROCEDIMIENTO VIDEO
 Lavar y desinfectar la fruta durante 10 min.  https://drive.google.com/
 Picar y ponerlos dentro de una olla. file/d/18oO6dIxIyB7pG
moxMKi1P1nXUdsCE2
 Ponerlas a fuego lento y le agregamos el agua.
SS/view?usp=sharing
 Hay que mover constantemente, para que no se pegue.
 Cuando comience a hervir se le agregara el endulzante y posteriormente se
agregara el conservador.
 Cuando llegue a los 165 o 168°C en ese momento obtendremos nuestra
mermelada.
 Posteriormente solo tendremos que esperar a que repose para poder envasar.
RESULTADOS

También podría gustarte