Está en la página 1de 18

MARKETING E

IMAGEN
EMPRESARIAL
María Castilla Alcántara
ÍNDICE

EL MARKETING: EL PLAN DE OBJETIVOS DEL


DECISIONES DE ANÁLISIS DE LA
ENFOQUES Y MARKETING PLAN DE
MARKETING SITUACIÓN
TENDENCIAS EMPRESARIAL MARKETING
El marketing: enfoques y tendencias

Aspectos a
 Qué quiere el cliente, cuándo lo quiere y dónde lo quiere

 Cómo quiere comprarlo, y quién quiere realmente comprarlo


tener en
 Cuánto quiere comprar y cuánto está dispuesto a pagar cuenta en el
 Qué estrategia utilizaremos para que se decida a comprarlo marketing
El marketing: enfoques y tendencias

Orientaciones y tendencias del marketing

Al Marketing
producto social

Marketing Marketing
verde relacional

A la Orientaciones A las Tendencias


producción
clásicas ventas
actuales
Marketing
Warketing
holístico

Al mercado Dayketing
Decisiones de marketing

El Marketing-Mix “las cuatro pes”

Product Producto

Price Precio

Place Distribución

Promotion Comunicación
El plan de marketing empresarial

La planificación aporta:
 Ayuda a definir dónde queremos ir y cuál es la meta
 Señala un camino lógico a seguir para llegar al
objetivo.
El plan de marketing implica:
 Informa sobre el progreso del plan trazado.
tener una idea, darle forma,
 Permite ver los errores en el papel, antes de aparecer
discutirla y analizarla para en la realidad.
hacerla realidad.  Permite realizar ajustes, si se presentan dificultades
en el trabajo.
El plan de marketing empresarial

Etapas del plan de marketing

1. Resumen ejecutivo

2. Análisis de la situación
• Escenario 4. Plan de acción
• Competencia
• Misión
• Análisis del mercado 5. Presupuesto
3. Análisis de estrategias
6. Sistemas de control
• Análisis DAFO
• Análisis UEN
• Definición de objetivos
• Estrategias
Análisis de la situación

Análisis interno Análisis externo ¿Qué pasará


• Identidad, cultura, valores,
estilos de dirección
• Escenarios externos
o Económico con este
• Imagen corporativa
negocio, si
o Tecnológico
• Productos, servicios, o Demografía
proyectos o Política laboral
• Motivación, recursos
humanos…
o Política social y
medioambiente
pasa tal cosa
o Estructura sociocultural
o tal otra?
Análisis de la situación

COMPETIDORES
POTENCIALES
La competencia. Tipos de Amenazas de nuevas
empresas
competidores

 Competidores existentes COMPETIDORES


PROVEEDORES DEL SECTOR CLIENTES
 Competidores potenciales
Poder negociador de Poder negociador de
Rivalidad entre las
 Amenazas de productos o servicios nuestros proveedores
empresas existentes
nuestros clientes

sustitutos
 Fuerza negociadora de clientes
 Fuerza negociadora de proveedores

PRODUCTOS
SUSTITUTOS
Amenaza de nuevos
productos o servicios

Amenazas de la competencia
Análisis de la situación

Análisis del mercado. Algunos de los aspectos más


importantes cuando se analiza un sector

Análisis y Información
evaluación de sobre los
nuevos productos y
productos servicios
Información Análisis del Visualización de
sobre los ciclo de vida del segmentos de
clientes sector mercado

Información Pautas de
Tendencias de
sobre la publicidad y
consumo competencia promoción

Tendencia de la Análisis sobre


industria y la la fijación de
moda precios
Análisis de la situación

Los consumidores-clientes

Factores que influyen en el comportamiento del Papeles que juegan los clientes en el proceso de
consumidor compra

 Influencias externas Iniciadores

Asesores

Decisores
 Influencias internas
Compradores

Usuarios
Análisis de la situación

Análisis DAFO
DEBILIDADES AMENAZAS
Herramienta básica para la planificación
estratégica y para el conocimiento del
mercado de referencia.
 Ayuda a tomar decisiones con el
máximo de información

FORTALEZAS OPORTUNIDADE
S
Análisis de la situación

Matriz de
crecimiento-
participación
Objetivos del plan de marketing

Medibl os
es Consensuad

Caracteristicas de los
Alcanzables objetivos del plan de Flexibles

marketing

as
Realist t a dos
Específicos Ac o
Objetivos del plan de marketing

Selección de estrategias de marketing

Ventaja competitiva

Exclusividad Costes bajos


Objetivo estratégico

Todo el mercado Diferencia del producto Liderazgo de costes

Sector Liderazgo del mercado


Consiste en poner en práctica las variables del
marketing-mix:

Plan de acción

Sobre el producto
Sobre el precio
Sobre la distribución • Canales directos
• Canales indirectos

• Publicidad
• Promoción de ventas
Sobre la comunicación • Relaciones públicas
• Venta personal
Haga clic en el icono para agregar una imagen

Establecimiento de ¿Qué queremos


objetivos conseguir?
Presupuesto y control
El presupuesto es el expresión financiera de un plan de marketing
encaminado a lograr determinados objetivos. Es la representación numérica ¿Qué está
Control
del plan de maniobra y define la previsión de ingresos y gastos durante un sucediendo?
periodo de referencia.

El proceso de
control

Análisis ¿Por qué sucede?

Acciones ¿Qué debemos


correctoras hacer?
Comunicación y atención al cliente
1ºA Grado superior Administración y finanzas

También podría gustarte