Está en la página 1de 31

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ESPAÑOL I

Tema 2.
La lengua como base de
la cultura
Participantes:
Ana Sánchez (Sección 110)
Andy Taveras (Sección 110)
Profesor: Pedro Diep Domingo Mateo (Sección 111)
Grismeily Cruz (Sección 103)
INTRODUCCIÓN

“ SIEMPRE LAMENTO LA DESAPARICIÓN


DE CUALQUIER LENGUA, PUESTO QUE LAS LENGUAS SON EL PEDIGRÍ DE LAS NACIONES”

SAMUEL JOHNSON

Andy taveras
LENGUA, LENGUAJE Y HABLA
DOMINGO MATEO
CONTENIDO
1. Lengua, Lenguaje y habla (Domingo)
2. Los actos de habla (Ana)

3. Funciones de la lengua (Ana)

4. Tipos y niveles de la lengua (Grismeily)


5. Expresión connotativa y denotativa (Grismeily)
6. Variantes dialectales y registros lingüísticos (Domingo)
Es universal
LENGUAJE
Podemos valernos de:

La pintura la Oralidad y
Señas Danza
La música escritura
Es social o colectiva
LA LENGUA
Es un tipo de lenguaje, conocido como lenguaje
articulado
CARACTERÍSTICAS DE LA
LENGUA
La lengua es lo que
conocemos como el
idioma.

La lengua es una
Cada hablante conoce el código
herencia cultural la cual
de su lengua
aprendemos de nuestros
padres o por contacto
social.
Domingo Mateo
EL HABLA

Es particular
EN CONCLUSIÓN

Entenderemos entonces que el Que la lengua la aprendemos por Y que el habla es el uso
lenguaje es un hecho universal, y medio de la cultura y esta conformada particular que le damos a la
que nacemos con la capacidad de por un código lingüístico el cual es de lengua cuando queremos
utilizar diversos medios o códigos conocimiento por todos los hablantes comunicar un mensaje. Para
para comunicarnos. de esa lengua o idioma. ellos nos valemos del código
de la lengua.
FUNCIONES DE LA LENGUA
ANA SÁNCHEZ
LAS FUNCIONES DE LA LENGUA
• 1. Función apelativa o conativa
• 2. Función referencial, representativa o
informativa
• 3. Función emotiva, expresiva o
sintomática
• 4. Función poética o estética
• 5. Función fática o de contacto
• 6. Función metalingüística
LOS ACTOS DEL HABLA
TIPOS DE ACTOS DE HABLA.
TIPOS Y NIVELES DE LA
LENGUA
GRISMEILY CRUZ
TIPOS Y NIVELES DE LENGUA.
• Los niveles de la lengua son los registros utilizados para hablar o
escribir adecuados a las circunstancias o al emisor: popular, coloquial,
formal, vulgar y culto. Estos niveles tienen una estrecha relación con la
situación comunicacional y con el nivel de instrucción que tenga el
hablante o escritor.

Grismeily
NIVEL SUBESTÁNDAR
• En este nivel de la lengua
se ubican dos sub niveles
Ejemplo:
que son formas de hablar en
las que no hay interés por el
uso correcto de las
palabras.

Grismeily
LENGUA POPULAR.

• El lenguaje popular es utilizado


Ejemplo:
generalmente por personas
normales que se comunican
sobre temas de la vida diaria.
• Implica un grado de relajación
del nivel coloquial.

Grismeily
LENGUAJE VULGAR.
• Es el lenguaje utilizado por personas de un bajo nivel de
instrucción o con un vocabulario escaso. Por esta razón, se utilizan
gestos para complementar el sentido del mensaje.

Ejemplo:

Grismeily
NIVEL ESTÁNDAR
• Se trata de una lengua común a muchos
individuos, pero con normas
ortográficas específicas.
• Sería una conversación propia entre un
cliente y el vendedor de una carnicería.
El comprador pedirá información sobre
el producto, precio y preparación, a lo
que el carnicero responderá de manera
simple. 

Grismeily
NIVEL COLOQUIAL
• Es un nivel del lenguaje que se
usa en ambientes de suma
confianza para el hablante como
en su entorno familiar,
comunitario o de amistades muy
cercanas.

Grismeily
NIVEL
SUPERESTÁNDAR
Es un nivel que no es común
para muchos hablantes. Se
subdivide los lenguajes culto,
técnico y científico:

Grismeily
NIVEL
CULTO
• Es hablado normalmente por las personas más
instruidas de la sociedad o en situaciones de
carácter tan formal que no admite errores,
como una clase magistral o una conferencia,
por ejemplo.
• Esta lengua otorga cohesión y unidad a un
idioma. Es normal encontrar este tipo de
lenguaje en exposiciones científicas,
humanísticas y en trabajos literarios.

Grismeily
NIVEL CIENTÍFICO-
• Responde a las exigencias de cada
TÉCNICO
disciplina científica y su uso es una
convención. Sus rasgos se definen por el
uso y se basan en el léxico.
• Su característica fundamental es que es
compartido por la comunidad que lo usa,
casi de forma exclusiva. No obstante,
algunos términos se popularizan.

Grismeily
EXPRESIÓN CONNOTATIVA Y
DENOTATIVA

Grismeily
LENGUAJE
CONNOTATIVO
• El lenguaje connotativo es el que se
emplea de forma figurada o simbólica.
De esta forma, no comunica únicamente
información, sino que también aporta
sentimientos y sensaciones.
• Este tipo de lenguaje se utiliza mucho en
diferentes entornos, como el uso cotidiano y
coloquial, pero también se encuentra
bastante en los textos literarios.

Grismeily
LENGUAJE DENOTATIVO
• Es un lenguaje que se utiliza para
informar y transmitir información,
de forma que solo se puede leer de
una forma y no admite
interpretaciones varias o libres,
aunque podría tener cierta
complementación respecto a la
connotación, pero no es lo habitual.

Grismeily
VARIANTES DIALECTALES Y
REGISTROS LINGÜÍSTICOS
DOMINGO MATEO
VARIANTES DIALECTALES

DIALECTO
REGISTROS DEL
HABLA
CONCLUSIÓN
ANDY TAVERAS

También podría gustarte