Está en la página 1de 19

GESTIÓN DE OPERACIONES

CAPÍTULO 1: TOMA DE DECISIONES EN


OPERACIONES

ING. ADRIAN GUAMÁN PhD.


1. INTRODUCCIÓN

Producción es la creación de
bienes y servicios

Conjunto de actividades que crean valor en


¿Qué es la Administración de forma de bienes y servicios al transformar los
Operaciones? insumos en productos terminados.
Organización Para Producir Bienes Y
Servicios

1. Marketing, la cual genera la demanda.

Funciones de toda
empresa para
2. Producción y operaciones, crean el producto. producir un bien o
servicio

3. Finanzas y contabilidad, hacen un seguimiento de


cómo una organización funciona, paga facturas y
recauda dinero.
Operaciones en Diferentes Tipos de Empresa
Operaciones en Diferentes Tipos de
Empresa
Operaciones en Diferentes Tipos de
Empresa
¿Qué entendemos por Decisión?

Proceso mediante el cual se elige entre


un conjunto de posibles alternativas la
que cumple con el criterio de selección
adoptado
¿Cuantos tipos de decisiones existen, o
en que “momento” es necesario tomar
una decisión?

• Decisiones bajo certidumbre


• Decisiones bajo incertidumbre
• Decisiones bajo riesgo
AMBIENTES PARA LA TOMA DE DECISIONES

Bajo Cuando se tiene certeza del resultado


que va a presentarse en el futuro
certidumbre

Cuando se conocen los posibles


Bajo resultados pero se desconoce la
incertidumbre probabilidad de ocurrencia.

Cuando la información que se tiene


Bajo riesgo permite estimar la probabilidad de
ocurrencia de cada posible resultado
Elementos en el proceso de toma de decisiones

 Son ajenos al control del tomador


1. Estados de la Un número finito de eventos
(futuros) posibles, es decir, un de la decisión.
naturaleza  Los estados de la naturaleza son
conjunto de escenarios posibles
excluyentes entre si.

Número finito de alternativas


2. Alternativas
posibles de decisión.

Las condiciones que el tomador de


3. Criterios decisiones presupone al modelar la
toma de decisiones

4. Probabilidad Valor de probabilidad de ocurrencia


de ocurrencia de cada estado de la naturaleza

5. Resultados de
Recompensa, beneficio, pago, etc
la decisión
Ejemplo para identificar los elementos en el proceso de
toma de decisiones
Ejemplo para identificar los elementos en el proceso de toma de
decisiones
¿Para qué se toma decisiones?

Es preferible tomar una decisión que


Maximizar los beneficios: Utilidad, no tomar una decisión.
aprovechamiento del tiempo, uso de recursos, etc.

Minimizar los perjuicios: pérdidas, riesgo, tiempos


muertos, desperdicios, etc.
Características de las Decisiones
 El análisis de decisiones proporciona un soporte  En los modelos probabilísticos, el riesgo significa
cuantitativo a los tomadores de decisiones. incertidumbre para la cual la distribución de
probabilidad es conocida.
 La mayoría de las decisiones son tomadas de cara
a la incertidumbre.  Los tomadores de decisiones generalmente se
enfrentan a severa escasez de información.
 Existen modelos determinísticos y probabilísticos.
 Abordar las decisiones como si fueran apuestas es la
base de la teoría de la decisión.

 Los modelos probabilísticos son vistos de manera  Estos factores aleatorios determinan que situación se
similar que a un juego. encontrará en el momento en que se ejecute la
acción. Cada una de estas situaciones posibles se
 El centro de interés se mueve desde un modelo conoce como “estado de la naturaleza”.
determinístico a uno probabilístico usando
 Esta elección de una alternativa debe hacerse frente a
técnicas estadísticas subjetivas para estimación,
la incertidumbre porque el resultado se verá afectado
prueba y predicción.
por factores aleatorios que se encuentran fuera del
control del tomador de decisiones.
IDENTIFICAR LA SITUACIÓN DE DECISIÓN Y
ENTENDER LOS OBJETIVOS
Procesos de Toma de
Decisiones
IDENTIFICAR ALTERNATIVAS

1. Hacer una lista de alternativas viables


DESCOMPONER Y MODELAR EL 2. Hacer una lista de acontecimientos, llamados también
PROBLEMA estados de la naturaleza.
3. Calcular el beneficio de cada alternativa en cada
acontecimiento.
ESCOGER LA MEJOR ALTERNATIVA
4. Estimar la posibilidad de que ocurra cada acontecimiento a
partir de datos anteriores, opiniones de los ejecutivos u otros
métodos de pronóstico.
ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD 5. Seleccionar una regla de decisión para evaluar las
alternativas.

Es necesario el Si
análisis de
sensibilidad?
No
IMPLEMENTAR LA ALTERNATIVA
SELECCIONADA
Construcción de modelos

El modelo es una representación simplificada de la


situación real.
No necesita estar completo o exacto en todas las
relaciones.
Se concentra en las relaciones fundamentales e ignora las
irrelevantes.
Este es entendido con mayor facilidad que un suceso
empírico (observado), por lo tanto permite que el problema
sea resuelto con mayor facilidad y con un mínimo de
esfuerzo y pérdida de tiempo.
Toma decisiones bajo certidumbre
Ejemplo prototipo 1:
Martin Hans, un brillante estudiante del último año de colegio, recibió ofertas de becas académicas completas
de tres instituciones: U de A, U de B y U de C. Martin fundamenta su elección en dos criterios: la ubicación y la
reputación académica. Para él, la reputación académica es cinco veces más importante que la ubicación, y
asigna un peso de aproximadamente 83% a la reputación y un 17% a la ubicación. Luego utiliza un proceso
sistemático para calificar las tres universidades desde el punto de vista de la ubicación y la reputación, como se
muestra en la tabla siguiente:
Procedimiento:

Punto de Decisión: Basado en estos cálculos, Martin elige la U de A porque tiene el peso
compuesto más alto.
Taller
Un gerente tiene que decidir si conviene construir una instalación pequeña o una grande. Mucho depende de
la futura demanda que la instalación tenga que atender, y dicha demanda puede ser grande o pequeña. El
gerente conoce con certeza los beneficios que producirá cada alternativa, que se muestran la siguiente tabla de
beneficios, sin embargo de acuerdo a las condiciones de la empresa sabe que la probabilidad de una demanda
futura baja es del 55%. Los beneficios (en $000) son los valores presentes de los ingresos futuros menos los
costos que corresponden a cada alternativa, en cada uno de los acontecimientos.

¿Cuál es la mejor opción?

También podría gustarte