Está en la página 1de 10

FUNDACION SERVICIO JUVENIL

PROGRAMA BOSCONIA
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
Y SEGURIDAD INDUSTRIAL


En todo lugar de trabajo hay peligros que pueden
causar lesiones o enfermedades a las personas que
trabajan allí. Las lesiones más frecuentes en los
servicios de alimentación son las cortaduras,
quemaduras y caídas.
También ocurren lesiones por movimientos repetitivos
al cortar y picar mucho.
DEFINICIONES

 Salud. Es un estado de bienestar físico, mental y social.
 
 Seguridad industrial. Son todas las actividades operativas
para el control de equipos, maquinarias, condiciones de trabajo
y ambiente, con el fin de disminuir la presencia de eventos y
riesgos en el ambiente laboral de los establecimientos de la
Industria gastronómica.
 
 Trabajo. Es toda actividad que el hombre realiza de
transformación de la naturaleza con el fin de mejorar la calidad
de vida.
 
Accidente de Trabajo: es todo suceso repentino que sobrevenga por causa
o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión
orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte (Decreto
1295 de 1.994 del Ministerio de trabajo y Seguridad Social).
Enfermedad profesional: todo estado patológico permanente o temporal
que sobrevenga como consecuencia obligada y directa de la clase de trabajo
que desempeña el trabajador, o del medio en que se ha visto obligado a
trabajar, y que haya sido determinada como enfermedad profesional por el
Gobierno Nacional.
Incidente. Es un acontecimiento no deseado, que bajo circunstancias
diferentes, podría haber resultado en lesiones a las personas o a las
instalaciones.
DEFINICIONES
 Riesgo: probabilidad de ocurrencia de un evento de características negativas.


 Factor de Riesgo: es todo elemento cuya presencia o modificación,
aumenta la probabilidad de producir un daño a quien está expuesto a él.
 Factores de Riesgo físico: son todos aquellos factores ambientales de
naturaleza física que puedan provocar efectos adversos a la salud según
sea la intensidad, exposición y concentración de los mismos.
 Factores de Riesgo químico: toda sustancia orgánica e inorgánica,
natural o sintética que durante la fabricación, manejo, transporte,
almacenamiento o uso, puede incorporarse al aire ambiente en forma de
polvos, humos, gases o vapores, con efectos irritantes, corrosivos,
asfixiantes o tóxicos y en cantidades que tengan probabilidades de
lesionar la salud de las personas que entran en contacto con ellas.
 
 .
 Factores de Riesgo biológicos: todos aquellos vivos ya
sean de origen animal o vegetal y todas aquellas sustancias
derivadas de los mismos, presentes en el puesto de trabajo y
que pueden ser susceptibles de provocar efectos negativos

en la salud de los trabajadores. Efectos negativos se pueden
concertar en procesos infecciosos, tóxicos o alérgicos
 Factores de Riesgos Psico-laborales: se refiere a aquellos
aspectos intrínsecos y organizativos del trabajo, y a las
interrelaciones humanas, que al interactuar con factores
humanos endógenos (edad, patrimonio genético,
antecedentes sicológicos) y exógenos (vida familiar,
cultura..., etc.), tienen la capacidad potencial de producir
cambios sicológicos del comportamiento (agresividad,
ansiedad, insatisfacción) o trastornos físicos o
psicosomáticos (fatiga, dolor de cabeza, hombros,
cuello, espalda, propensión a la úlcera gástrica, la
hipertensión, la cardiopatía, envejecimiento acelerado
3.1 CLASIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO DE ACUERDO A LAS
CONDICIONES DE TRABAJO A QUE HACEN REFERENCIA.
 
3.1.1 Condiciones de Higiene   Principales fuentes generadoras

3.1.1.1 Factores de riesgo físico    

  1) Energía Mecánica Ruido Plantas generadoras


Plantas eléctricas
Pulidoras
Esmeriles
Equipos de corte
Equipos neumáticos, etc.
 
    Vibraciones Prensas
Martillos neumáticos
Alternadores
Fallas en maquinaria(Falla de
utilización, falta de mantenimiento
etc.)
Falta de buen anclaje.
 
  2) Energía térmica Calor Hornos
Ambiente
 
    Frió Refrigeradores
Congeladores
Ambiente
    Radiaciones no Sol
ionizan-tes: Lámparas de vapor de mercurio
Lámparas de gases
Flash
Lámparas de hidrógeno
Arcos de soldadura
Lámparas de tungsteno y halógenas
Lámparas fluorescentes, etc.
 
 
Condiciones de Higiene   Principales fuentes generadoras
 
  Radiación Sol
visible: Lámparas incandescentes
Arcos de soldadura
Tubos de neón, etc.
 
 
 

 
  Radiaciones Sol
infrarroja: Superficies muy calientes
Llamas, etc.
 

3.1.1.2
Factores de riesgo químico    

 
1) Aerosoles Sólidos. Minería
Polvos: Cerámica
orgánicos, Cemento
inorgánicos, Madera
metálicos, no Harinas
metálicos, fibras: Soldadura
 
 

 
  Líquidos. Ebullición
Nieblas Limpieza con vapor de agua, etc.
Rocíos Pintura
  Condiciones de Higiene   Principales fuentes generadoras

3.1.1.3 Factores de riesgo Animales Mordeduras


biológico Vegetales Picaduras
Fungal Pelo, plumas, etc.
Protista Elementos contaminados
Mónera Polvo
Polen
Esporas fúngicas
Mico toxinas.

3.1.2 Condiciones Psicolaborales    

3.1.2.1 Factores de riesgo    


Psicolaborales
  1) Contenido de la tarea   Trabajo repetitivo o en cadena
Monotonía
Ambigüedad del rol
Identificación del producto
 

  2) Organización del   Turnos


tiempo de trabajo Horas extras
Pausas - descansos
Ritmo (control de tiempo)
INGRID STELLA GALINDO RODRIGUEZ
NUTRICIONISTA

También podría gustarte