Está en la página 1de 13

Privatización Industria Política Política

Bancaria. Petrolera Exterior Económica

Sucesos
Relevantes En Sexenio de
El Mundo
Carlos Salinas
De Gortari
Política
Gubernamental
Tratado de
Libre Comercio

Suceso
Presidencial

Acontecimientos en México Antecedentes


Polí
tica
E con
óm i
c a:
s e xe n io de
o d el euda
Al inici Gorta r i l a d
a l i n a s d e
u n m onto
S aba e n
t e rn a e s t
o r l o c ual se
ex e l PIB, p en
l 4 5% d u c c i ón
de
a b a u n a red er un
n e c e s i t d e r t en
u d a p ara po o c o mo Desp
d e m i c ué
la
e n t o econó el FM s de 4 añ
increm I o
mand políticos d s de nego
país. a e ciar c
Franc tarios de p EEUU, on
ia, Ale aíses
otros m c
paíse ania, Jap omo,
come s ó
rciale y con ban n y entre
acuer s c
do y s en 1992 s os
más d e e
e 7,0 logró una llegó a un
debid 0 r
o a e 0 millones educción
dismi st de dó de
nuyó e logro la lares,
dólar a 20, deud
es. 000 m a
illone se
s de
Menú Principal
Política Gurnamental: Uno de los logros de Salinas de Gortari fue el Liberalismo Social

.
cial:
o So Salinas, adelantó una serie de tesis que él mismo
m
eralis
ib englobó bajo la categoría de "liberalismo social" que
El L
buscaba recuperar lo mejor de las tradiciones
ideológicas del liberalismo juarista del siglo XIX y
de la Revolución Mexicana del siglo XX. pronunció
una serie de discursos que sirvieron para impulsar
algunas de sus reformas. En un sentido, la que puso
punto final a la reforma agraria, también la iniciativa
para reformar las relaciones del Estado con las
iglesias, especialmente la católica, aunque en este
punto es donde es posible observar mayores
tensiones entre la recuperación del juarismo
propuesta por Salinas y las políticas desarrolladas por
su gobierno.

Menú Principal
Antecedentes:

Obtuvo el título de Licenciado en Economía por la Universidad Nacional


Autónoma de México Continuó sus estudios en la Universidad Harvard,
donde obtuvo la maestría en administración pública (1973), la maestría en
economía política (1976) y el doctorado en economía política y gobierno
(1978). Cabe destacar que todos sus estudios los terminó con mención
honorífica. De regreso en México, trabajó como catedrático en varias
universidades y comenzó a escalar posiciones en el gobierno federal. En
1982, su antiguo profesor en la UNAM, Miguel de la Madrid, fue elegido
presidente de México y Salinas fue nombrado Secretario (Ministro) de
Programación y Presupuesto.
Carlos Salinas fue designado candidato a la presidencia de la República
del PRI, el 4 de octubre de 1987.

Menú Principal
Privatización de Industrias
Bancarias:

La privatización de la banca se dio En este proceso 18 instituciones


mediante una reforma constitucional financieras fueron vendidas, lo
en los artículos 28 y 123 que fueron que permitió que el gobierno
aprobados el 12 de mayo de 1990, federal recaudara 13,000
esta privatización ya se había millones de dólares, los cuales
iniciado en la administración de fueron destinados al pago de la
Miguel de la Madrid cuando se deuda interna. Con este proceso
vendieron los primeros paquetes se logró la descentralización y
accionarios que permitieron que el democratización del capital por
33% del capital social de los bancos que se promovió una mayor
fuera capital privado. Como en el competencia ya que en 1994 se
caso de Teléfonos de México, la autorizó la entrada de bancos
privatización ocurrió por medio de extranjeros.
subastas públicas. La transparencia
y éxito con la cual fue privatizada la
banca fue reconocida por diversos
documentos del Banco Mundial.

Menú Principal
Tratado de Libre
Comercio:

La administración Salinas estimó que México debía redefinir


los términos de sus relaciones con sus principales socios
comerciales y redefinir las hipótesis que habían servido desde
la década de los treinta, como soporte para el desarrollo de la
economía mexicana, fue así que Salinas inició, primero
informalmente, consultas con empresarios de México, Estados
Unidos y Canadá para lograr la integración de México al
acuerdo comercial originalmente pactado por estos últimos.
Las negociaciones formales del Tratado de Libre Comercio de
América del Norte iniciaron en 1990 y continuaron durante los
próximos tres años. Fue así como el 1 de enero de 1994, al
mismo tiempo que el mundo conocía de la avanzada político-
militar del Ejército Zapatista de Liberación Nacional sobre la
ciudad de San Cristóbal de Las Casas, el TLCAN entró en vigor
creando la que hasta ese entonces era la más grande zona de
libre comercio en el mundo.

Menú Principal
Invasión de USA a Panamá:
Sucesos Relevantes en
el Mundo: Se conoce como Invasión de Panamá al
operativo militar realizado por el ejército de los
Caída del Muro de Berlín: Estados Unidos de América el miércoles 20 de
diciembre de 1989 con el propósito de capturar
Uno de los hechos relevantes que al General Manuel Antonio Noriega,
sucedían en el mundo fue la caída de El Comandante en Jefe de las Fuerzas de
Muro de Berlín el cual cayó en la noche Defensa de la República de Panamá, quien era
del jueves, 9 de noviembre de 1989, al requerido por la justicia estadounidense
viernes, 10 de noviembre de 1989, 28 acusado del delito de narcotráfico. El operativo
años más tarde de su construcción. La fue denominado Operation Just Cause
apertura del muro, conocida en Alemania (Operación Causa Justa) por el comando
con el nombre de die Wende (el Cambio). militar estadounidense.

Guerra Fría:
Se denomina Guerra Fría al enfrentamiento que tuvo
lugar durante el siglo XX, desde 1945 (fin de la
Segunda Guerra Mundial) hasta el fin de la URSS y la
caída del comunismo que se dio entre 1989 (Caída del
Muro de Berlín) y 1991 (golpe de estado en la URSS),
entre los bloques occidental-capitalista, liderado por
Estados Unidos, y oriental-comunista, liderado por la
Unión Soviética. Este enfrentamiento tuvo lugar a los
niveles político, ideológico, económico, tecnológico,
militar e informativo. Ninguno de los dos bloques tomó
nunca acciones directas contra el otro, razón por la
Menú Principal
que se denominó al conflicto "guerra fría".
Sucesos Relevantes En México:

Algunos de los sucesos mas importantes que surgían en este


momento eran:

La reforma agraria: En el primer informe de Gobierno en


1989 Carlos Salinas dijo: El reparto
El articulo 27 de la constitución vigente masivo de tierras ha concluido.
en 1988 , establecía la obligación del
Quien afirme que todavía existen
gobierno de dar tierra a todo el que la
millones de hectáreas por repartir
solicitara.
En segundo lugar, la calidad de las
está mintiendo, declaración que
tierras en México es desigual, pues inició un ambicioso programa de
buena parte del territorio nacional no reformas constitucionales y legales,
cuenta con irrigación suficiente para que culminaron cuando el 1 de
mantener una agricultura comercial. noviembre de 1991, Salinas
Finalmente, los sectores industrial y de anunciaba durante su tercer informe
servicios no estaban en condiciones de de gobierno la decisión de impulsar
absorber los excedentes de mano de una profunda reforma a la
obra que el crecimiento de la población Constitución y a las leyes en materia
rural generaba. Ante esta realidad, agraria
Carlos Salinas de Gortari señaló que era
necesario terminar con el reparto
masivo de tierras.
Continuación
Menú Principal
Sucesos Relevantes en México:

Programa de Solidaridad:
Los logros alcanzados fueron
muchos entre los cuales se pueden
El 2 de diciembre de 1988 se puso en
destacar, la rehabilitación y
marcha el programa Solidaridad,
construcción de miles de escuelas, la
como primera acción de gobierno el
organización de la población para
cual trataba de lograr mayor justicia
introducir agua potable a sus
social más allá de un esquema de
comunidades, la introducción de
transferencia de recursos o de
servicio eléctrico en miles de
subsidios focalizados
comunidades rurales. La
.
rehabilitación y construcción de
Durante seis años se invirtieron el
cientos de hospitales la
equivalente a casi 18,000 millones de
pavimentación de miles de colonias
dólares, de los cuales el 67 por ciento
populares, la entrega de más de 2
fue de recursos federales y el resto de
millones de escrituras y títulos de
gobiernos locales e inclusive de los
propiedad en zonas irregulares, más
propios participantes.
de un millón de créditos a la palabra
a campesinos.

Continuación
Menú Principal
Acontecimientos de México:

Asesinato de Luis Donaldo Colosio


El 23 de marzo de 1994 durante un acto de su campaña
electoral en la colonia popular Lomas Taurinas de Tijuana,
Baja California fue asesinado Luis Donaldo Colosio,
candidato presidencial del PRI, por medio de 2 disparos (uno
de ellos en la cabeza), en el instante fue detenido el autor de
este hecho Mario Aburto Martínez.
El 24 de marzo fue declarado día de luto nacional y el
izamiento de la bandera nacional fue a media asta en señal de
duelo.
El 29 de marzo el PRI postuló como candidato sustituto a
Ernesto Zedillo Ponce de León.

Menú Principal
Política Exterior:

La política exterior de México se vio favorecida dado a la


aprobación del tratado de libre comercio con Norte
América, La administración Salinas estimó que México
debía redefinir los términos de sus relaciones con sus
principales socios comerciales y redefinir las hipótesis que
habían servido desde la década de los treinta, como
soporte para el desarrollo de la economía mexicana . El
tratado de Libre comercio se dio con Canadá, U.S.A.
Canadá cancelo aranceles y tarifas entre ambos países.
Europa, por su parte, avanzaba a grandes pasos en la
consolidación de lo que originalmente fue una zona de libre
comercio hasta dar forma a la actual Unión Europea.

Menú Principal
Suceso Presidencial:

El suceso presidencial se dio a las elecciones que se


dieron en el año de 1988, luego de una inestabilidad
económica de más de 10 años la estructura del PRI se
debilitó y por primera vez en la historia moderna de
México se vio la candidatura de Cuauhtémoc Cárdenas
Solórzano como una posibilidad real de asumir la
presidencia de la república. Pero dado a que las
computadoras de las elecciones se cayeron, pero no del
verbo caer sino del verbo callar dado a que se dice que
las elecciones fueron un fraude dando la presidencia a
Carlos Salinas de Gortari, estas elecciones fueron unas
de las mas polémicas en la historia de México.

Menú Principal
Industria Petrolera y
Petroquímica:

La producción de la petroquímica desde 1980 ha tenido un crecimiento sostenido


debido a la modernidad que emanaba esta industria, ya que contaba con la tecnología
e ingeniería de punta. Además de la innovación y la variedad de productos
petroquímicos, que hicieron fuertes y sostenibles a las diferentes cadenas de
producción.
Con las nuevas tecnologías y las innovadoras técnicas de ingeniería se tuvieron
reducción de costos acelerados, debido a las nuevas rutas de procesamiento, los
rápidos desarrollo químicos y la gran esperanza del incremento de las economías de
escala. Hicieron de esta industria un boom desde 1980 hasta 1993 en el país.

Menú Principal

También podría gustarte