Está en la página 1de 18

PREVENCIÓN INTEGRAL

Dirección de Investigaciones para la Prevención del


Delito
Coordinación de Planes, Programas y Proyectos
Coordinación de Formación y Capacitación
DEFINICIONES GENERALES
PREVENCIÓN PREVENCIÓN INTEGRAL
Es la medida o disposición Conjunto de procesos dirigidos
que se toma de manera a promover el desarrollo integral del
anticipada para evitar que ser humano, a través de la
aparezca un problema, o disminución de factores de riesgo y
disminuir sus efectos. el fortalecimiento de los de
protección.

PREVENCIÓN DEL DELITO


Desarrollo de acciones y
estrategias orientadas
reducir los factores
generadores de violencia y
delito, promoviendo estilos
de vida saludables.
NIVELES DE PREVENCIÓN
Acciones dirigidas de manera
general a toda la población a fin de
fortalecer los factores de protección
y disminuir los factores de riesgo.

Acciones dirigidas a reconocer individuos o


grupos sociales de alto riesgo, interviniendo
con el propósito de evitar la consolidación de
las problemáticas que se presentan.

Acciones orientadas a disminuir


problemas ya establecidos para mejorar
la calidad de vida de las personas.
MODALIDADES DE PREVENCIÓN
DIRECTA –ESPECÍFICA INDIRECTA - INESPECIFICA

Conjunto de actividades Estrategias dirigidas al


dirigidas a sub grupos de la desarrollo de habilidades
población, cuyos factores de para la vida, promoción de
riesgo son más visibles que conductas saludables,
en la población en general. fortalecimiento de valores y
Es decir, estrategias de actitudes. Es decir,
contenidos referidos a temas estrategias de contenidos
particulares. múltiples.
PRINCIPIOS QUE SUSTENTAN LA PREVENCIÓN

Corresponsabilidad

Creatividad Formación
Permanente

PREVENCIÓN
Adaptabilidad Proactividad

Creatividad Dinamismo
ÁREAS DE ACCIÓN PREVENTIVAS
Hogar, Familia, y
ÁREAS DE ACCIÓN responsables de
crianza Educativo

Poblaciones EN PREVENCIÓN
Especiales

Comunitario

Laboral
ESTRATEGIAS PREVENTIVAS
TIPOS ACTIVIDADES SUGERIDAS
Conferencias, conversatorios, videos-foros,
cine-foros, mesas de trabajo, círculos de
• De lectura, afiches, pancartas, micros en radio y TV,
Información, talleres de análisis de mensajes publicitarios,
sensibilización y material informativo en materia de prevención
difusión. integral.

•Desarrollo de Encuentros, dramatizaciones, talleres


habilidades vivenciales de autoestima, manejo de
sociales. emociones y de presión de grupos, toma de
decisiones.
•Desarrollo de
habilidades de Caminatas, paseos, encuentros deportivos,
resistencia actividades manuales, concursos de
social. habilidades.

•Generación de Talleres de integración familiar


alternativas (comunicación, resolución de conflictos, entre
otros) actividades recreativas y culturales,
desarrollo de proyectos comunitarios.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Son acciones que realizan las
ciudadanas y ciudadanos para Derecho
lograr un bien común o impulsar
el desarrollo en su entorno. Deber Principio

En
Ser Parte Venezuel
a es un:

Tomar Parte Tener Parte


PREVENTORES Y PREVENTORAS VOLUNTARIOS

Son las ciudadanas y


ciudadanos que en forma
voluntaria participan en
actividades de prevención
integral para mejorar la
convivencia y seguridad
ciudadana, basada en las
buenas practicas para la
construcción y la
transformación social.
PERFIL DE LOS PREVENTORES QUE INTEGRAN
LA MESA DE ACCIÓN PREVENTIVA (MAP)

Proactividad
Interacción con el
entorno Organización

Solidaridad Trabajo en equipo y


colaboración.

Respeto Pertinencia

Compromiso
Social
QUIEN PUEDE SER UN
PREVENTORA Y PREVENTOR

Voluntarios con conciencia y compromiso


ético-socialista

Voluntario/a Persona con Líder Mayores de


con valores comunitario 15 años
conciencia humanos
colectiva
FUNCIONES DE LA PREVENTORA Y EL PREVENTOR

Realizar recorridos en la comunidad, a Organizar reuniones con organismos y


fin de conocer las situaciones susceptibles líderes de base, a fin de brindar atención o
de atención. resolución de las situaciones que se
presenten en la comunidad.

Participar conjuntamente con


organismos y lideres de base, en la Sensibilizar en materia de justicia de paz
elaboración del diagnostico de la comunal para promover una convivencia
comunidad. pacífica.

Orientar a la comunidad en materia de


Conformar comisiones de trabajo. prevención integral .

Coadyuvar en el diseño del cronograma


de actividades en coordinación con las
distintas instituciones u organismos
involucrados.
MESA DE ACCIÓN PREVENTIVA (MAP)
Espacios de participación e integración social cuya premisa es fortalecer la
seguridad y las medidas preventivas que coadyuven a la disminución de la
violencia y los delitos para contribuir a la sana convivencia y la paz

Objetivo
Fortalecer la seguridad a través de la participación e integración social
estableciendo las bases preventivas que contribuyen a una cultura para la sana
convivencia y la paz.

Participan:
Quienes la Conforman
.-Miembros de la comunidad
.-Preventoras y Preventores formados
(Padres, Madres, estudiantes,
con la DPD.
profesionales y lideres
.- Miembros de la coordinaciones
comunitarios)
estadales
.- Organizaciones del Poder
.- Policía comunal
popular
FUNCIONES DE LA MESA DE
ACCIÓN PREVENTIVA (MAP)

Participar en la planificación de actividades preventivas a llevar a cabo en la


comunidad.

Promover actividades formativas tales como: cursos, talleres, sesiones


educativas, conversatorios en materia de prevención del delito u otras
áreas que requieran las comunidades, articulando con los entes
responsables.

Mantener comunicación constante con los líderes de base de la comunidad


y responsables de las instituciones a través de diferentes medios de
información, para realizar las articulaciones, ejecución y seguimiento de las
actividades de manera efectiva.
FUNCIONES DE LA MESA
DE ACCIÓN PREVENTIVA (MAP)

Ejecutar actividades deportivas, recreativas, culturales, preventivas


conjuntamente con los miembros de la comunidad, consejos comunales y
demás organizaciones de base.

Promover la práctica de los valores en la comunidad a través de las


acciones preventivas.
VENTAJAS DE LAS MESAS DE ACCIÓN
PREVENTIVA

Participan en proyectos
que atienden las Comunidad
necesidades del organizada y
colectivo. corresponsable

Contribuyen a la
Promueve la cultura disminución de la
de paz y resolución violencia y delitos en
pacífica de las comunidades
conflictos.

Ejerce la contraloría
social de la política
de prevención.
REGISTRO DE LAS MESAS
DE ACCIÓN PREVENTIVA

Este instrumento podrá


utilizarlo para registrar
todas las actividades,
situaciones, enlaces,
solicitudes, atenciones
contempladas en las
mesas de acción
preventiva.
Página Web:
www.mpprij.gob.ve/prevenciondeldelito/

Correo: prevenciondeldelito@gmail.com
Facebook: Prevención del Delito
Twitter: @DPDPrevencion

También podría gustarte