Está en la página 1de 3

Batallas Importantes • Batalla Fuente del Rodeo 

(13 de marzo de 1844)


que llevaron a nuestra • Batalla Cabeza de Las Marías (18 de marzo de 1844)
Independencia • Batalla del 19 de marzo (19 de marzo de 1844)
Hay veces en las que agradecemos por • Batalla del 30 de marzo (30 de marzo de 1844)
nuestros padres de la Patria por • Batalla de El Memiso (13 de abril de 1844)
volvernos un país independiente, pero
también hay que recordar las batallas que • Batalla de Tortuguero (15 de abril de 1844)
les permitieron cumplir sus objetivos y a
la gente que se sacrificó por estos. Por lo • Batalla de Cachimán (4 de diciembre de 1844)
tanto, aquí hay una lista de Batallas que • Batalla de La Estrelleta (17 de septiembre de 1845)
se llevaron al cabo en la isla por nuestra
independencia. • Batalla de Beller (27 de octubre de 1845)
• Batalla de El Número (17 de abril de 1849)
• Batalla de Las Carreras (21 de abril de 1849)
• Batalla de Santomé (22 de diciembre de 1855)
• Batalla de Cambronal (22 de diciembre de 1855)
• Batalla de Sabana Larga (24 de enero de 1856)
Cronología de la Historia Dominicana
Período Acontecimiento
Cristóbal Colón descubre la costa norte de Santo Domingo. Se
05/12/1492
funda el Fuerte de la Navidad, destruido luego por los indígenas.

El desarrollo de los
1493-1494 Colón funda la villa de La Isabela en el norte del país.
Bartolomé Colón funda la ciudad de Santo Domingo en la orilla
1498
oriental del río Ozama.
1499 Se introducen los primeros esclavos negros.

eventos de nuestra
La Corona destituye a Colón como gobernador de la isla y
1500
nombra en su lugar al comendador Francisco de Bobadilla.
Nicolás de Ovando toma posesión como gobernador. Traslada la
1502
ciudad a la orilla occidental.
1509 Diego Colón es nombrado gobernador.

Independencia 1511
1514
1516
Se establece la Primera Real Audiencia.
Primer repartimiento general de indios.
Se inicia la industria azucarera.
1519-1545 Rebeliones de los esclavos negros e indígenas.
Para que pudiéramos ser un país libre, 1586 Francis Drake ocupa y saquea la ciudad de Santo Domingo.
1605-1606 Devastaciones de Osorio. Siguen las rebeliones.
hubo una seria de acontecimientos que 1629-1668
Lucha entre españoles y franceses por el control de la Isla
Tortuga.
sucedieron en un orden especifico, sin 1697
España reconoce la ocupación francesa de la parte occidental de
la isla.
ellos, probablemente la idea de 1715
Lucha entre españoles y franceses por el territorio de La
Española.
separación de la República hubiera sido 1731
Autoridades de las dos colonias firman acuerdo de límites
fronterizos. Tratado de San Miguel de Atalaya
solo un sueño en las cabezas de nuestros 1777 Tratado de Aranjuez fija los límites fronterizos.
Lucha continúa entre las dos colonias. Tratado de Basilea:
1791-1795
padres fundadores. España cede a Francia el Santo Domingo español.
Toussaint Louverture invade la colonia española de Santo
1801
Domingo.
1802 - 1809 La Era de Francia en Santo Domingo Español
1804 Dessalines proclama el nacimiento de la República de Haití.
1805 Dessalines invade la colonia española.
Guerra de la Reconquista
1809
Los franceses desocupan Santo Domingo.
1810-1821 Período de la España Boba. Miseria en la colonia española.
Diciembre 1821 José Núñez de Cáceres Proclama la Independencia Efímera
El Presidente haitiano Jean Pierre Boyer invade la colonia
1822-1844
española y la une políticamente a Haití.
El grupo de jóvenes Los Trinitarios dan un golpe de Estado y
proclaman la fundación de la República Dominicana, y nombran a
27/02/1844
Francisco del Rosario Sánchez como Presidente. Pedro Santana
toma control de la Junta..
Se promulga la primera Constitución de San Cristóbal. Santana
06/11/1844
es elegido Presidente de la República
Fuerzas haitianas invaden nuevamente República Dominicana.
1849
Son derrotadas en las batallas de El Número y Las Carreras.
1855 España reconoce la independencia Dominicana.
1858 Se proclama una nueva Constitución liberal en Moca.
1861-1863 Anexión a España, a solicitud de Santana.
16/08/1863 Guerra de la Restauración.
1867 Tratado de Paz entre Haití y República Dominicana
1887-1899 Dictadura de Ulises Heureaux (Lilis)
1916-1924 Primera ocupación militar norteamericana.
1930 Inicia la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo
1937 Matanza de Haitianos por orden de Trujillo.
1941 Tratado Trujillo-Hull recupera independencia financiera
La Herencia Cultural
del Carnaval
Dominicano
El carnaval es la festividad más
importante y trascendente de la cultura
popular dominicana y en la República
Dominicana. El carnaval es una
celebración recreativa de libertad,
integración e identidad. Las máscaras, la
exageración, el sarcasmo, lo insólito, lo
satírico, lo inédito, lo atrevido, lo
grotesco y lo imaginario son partes
fundamentales del carnaval. Tiene
herencias tanto europeas como africanas
y se celebra a mediados y finales de
Febrero

También podría gustarte