Está en la página 1de 27

Relaciones entre el derecho y otras materias

Con la justicia: La finalidad de cualquier ordenamiento jurídico es alcanzar la justicia.

Con la ética: La ética es el ámbito de decisiones y valores personales.

La deontología jurídica: Conjunto de principios que regula la acción del abogado:


1) honor profesional de los abogados.
2) La justicia como esencia del deber del abogado.
3) El principio de honradez y rechazo de la corrupción.
4) La libertad del abogado de aceptar o rechazar asuntos a patrocinar.
5) El deber del abogado de guardar el secreto profesional del patrocinado.

Con la axiología jurídica: Estudio de los valores jurídicos, valores y principios éticos que deben guiar al abogado.

Con la ontología jurídica o teoría de las concepciones del derecho: Objeto de estudio es el derecho en cuanto
objeto.
LOS VALORES JURÍDICOS
  
Elementos indispensables del derecho que sirven de orientación para poder juzgar sujetos y objetos.

Los valores jurídicos más importantes


 La justicia
 
Etimológicamente, justicia proviene del vocablo griego Diké, = proceso como a la sentencia del juez.
Roma = iustitia = orden y virtud en particular, iustitia deriva de iustus, y esta de ius, = justicia, equidad
y conformidad en el derecho.
Acepciones de justicia en el medio en que vivimos:
a) Aplicación de un castigo merecido.
b) Reclamo de un derecho.
c) Referencia a la función de administrar justicia.
d) Alusión al Poder Judicial, al juez, al tribunal, al juzgador, etc.
e) Haber actuado de acuerdo con la ley o la recta razón.

El bien común
Tomás de Aquino: “La ley
La igualdad jurídica o La libertad: Capacidad o propiamente dicha tiene por
igualdad ante la ley: facultad que tiene el ser objeto primero y principal el orden
Prohibición de todo tipo humano para pensar y al bien común”.
de arbitrariedad. actuar de una El bien común es aquello de lo
determinada manera que se benefician todos los
siguiendo su voluntad. ciudadanos..
La seguridad jurídica:
Expectativa razonablemente
fundada del ciudadano en
cuál ha de ser la actuación
del poder en aplicación del
Derecho (...)

La seguridad jurídica: como orden y


como confianza en ese orden, es decir,
como realización.
Requisitos para que exista seguridad
jurídica:
- Que el derecho sea determinado.
- Que el derecho debe ser practicable.
- Que el derecho debe ser invariable.
TEORIAS SOBRE LA NATURALEZA DEL DERECHO

El iusnaturalismo
Definición
a) Es una teoría dual: Derecho natural (conjunto de normas reguladoras de la conducta “escritas” en la conciencia y en el corazón del hombre), y el derecho positivo, (conjunto de normas
Iusnaturalismo = ius = derecho y natura = naturaleza.
emanadas de una autoridad que las promulga, las obliga a cumplir y sanciona su incumplimiento).

Existencia de un conjunto de derechos universales cuyo origen reside en la propia naturaleza del ser
b) Sostiene la primacía del derecho natural sobre el derecho positivo.
humano por el simple hecho de serlo.
c) Doctrina de carácter metafísico; el derecho es considerado como algo lógico e invariable que solo tiene en cuenta lo que el derecho “debe ser”.

d) Considera que el derecho “es” lo que “debe ser”.


Evolución histórica
Antecedentes del iusnaturalismo en la Grecia clásica

 La teoría de las ideas de Platón

• Teoría de las ideas o teoría de las formas. Dos mundos o conjuntos de fenómenos: un mundo sensible, en el que habitan
las cosas visibles y materiales, y un mundo inteligible, en el que habitan las ideas.

• Teoría de las ideas. El honor, belleza, igualdad, justicia y verdad existen con independencia del mundo físico, de la mente
humana, del espacio y del tiempo.

La visión teleológica de Aristóteles

• Justicia distributiva. igualdad geométrica y se aplica para distribuir honores y castigos a cada sujeto según su mérito o
demérito.

• La ley es la razón desprovista de pasión. El gobierno, fundado en la ley. ley, se orientaba así al interés del bien general y
• no en el interés de un individuo o clase social, y dejaba de tener como único soporte a la fuerza.
Las «ideas iusnaturalistas» del estoicismo

Valiéndose de la virtud y la razón, el hombre podía dominar las pasiones que trastornaban su vida.

El carácter moral y religioso del estoicismo nuevo: Marco Tulio Cicerón, Lucio Anneo
Séneca.
La moral y la religión fueron los temas predominantes de este periodo del estoicismo.

Marco Tulio Cicerón (106-43 a.c). La ciencia del derecho nace de la propia existencia de una razón común en los hombres.

Luccio Anneo Séneca (4 a. C.-65 d. C.). Condenaba la esclavitud; “el hombre es sagrado para el hombre”.
El iusnaturalismo clásico de la Edad Media
Llamado también “iusnaturalismo cristiano”

El derecho tenía su fundamento en Dios y era conocible por la razón, además de dogmatizar la existencia de una
unión indivisible entre el derecho y la moral.

1. El equilibrio entre la fe y la razón: San Agustín de Hipona

Filosofía patrística.

La fe y la razón no son facultades humanas contrapuestas, se relacionan intrínsecamente desde el momento en que
ambas buscan comprender la verdad cristiana.

La existencia de una ley universal y eterna que está impresa en el alma de todo hombre:

a) “(...) aquella en virtud de la cual es justo que todas las cosas estén perfectamente ordenadas (...)”;
b) como “la razón o voluntad divina que manda conservar el orden natural y prohíbe alterarlo”.
2. El «iusnaturalismo tomista»: Santo Tomás de Aquino (1225-1274)
Tomismo. Sistema teológico y filosófico cuya materia de estudio es la realidad existente.
Reconoció a la filosofía como ciencia independiente, pero que debía guiarse por el saber revelado por Dios.
La ley es algo que pertenece a la razón.

“La ley es una regla o medida de las acciones que induce a obrar o abstenerse de hacerlo, es decir, ordena
los actos del hombre a su fin, mientras que la razón es la regla suprema que guía el orden moral”.

Santo Tomás distingue cuatro clases de leyes:

a) Ley Eterna. “La razón de la sabiduría divina en cuanto principio directivo de todo acto y todo movimiento”.

b) Ley natural. “Participación de la ley eterna en la criatura racional”

c) Ley divina. Ley necesaria para la dirección de la vida humana porque dirige los actos del hombre y elimina
incertidumbres.

d) Ley humana. Es una ley que adopta la forma de una disposición particular descubierta por la razón
humana.
El iusnaturalismo racionalista de la Edad Moderna

El verdadero derecho natural es el que se descubre por el camino de la razón.

Las razones que contribuyeron al progreso de este iusnaturalismo racionalista:

a) Cambios en los métodos científicos.

b) La crisis europea por la irrupción y difusión de la Reforma protestante.

1. El «iusnaturalismo inmanentista»: Hugo Grocio (1583-1655)

Iusnaturalismo inmanentista, el derecho era algo inherente al ser humano.

El mayor aporte de Grocio al derecho natural moderno está en la separación entre el derecho y la
moral.

De iure belli ac pacis, Grocio no solo se esforzó por evitar y reglamentar las guerras, sino también analizó
la noción de “guerra justa”.
2. De la doctrina del derecho natural a la teoría del derecho como contrato social: Thomas Hobbes (1588-
1679).

El pacto o acuerdo social era un elemento constitutivo más importante de la vida en sociedad.

“El Derecho de la Naturaleza” es la libertad que cada hombre tiene de usar su propio poder como quiera, para la
conservación de su propia naturaleza.

Ley de naturaleza (lex naturalis) es un precepto o norma general, establecida por la razón.

En la naturaleza de los hombres existen tres causas principales de discordia:


La competencia, (agresiones para para lograr un beneficio)
La desconfianza, (defender lo obtenido para lograr la seguridad)
La gloria, (ganar reputación mediante el ejercicio de la fuerza).

Uso de la razón humana para superar el estado de guerra


Cada hombre debe esforzarse por la paz
Que uno acceda, mientras se considere necesario para la paz a renunciar a un derecho
Que los hombres cumplan los pactos que han celebrado.

El tránsito del estado de naturaleza a la sociedad civil mediante el contrato social tiene dos fases: La renuncia de cada
hombre a su poder; y La transferencia de este poder a un soberano.
3. El «contractualismo»: Jean-Jacques Rousseau (1712-1778).
La garantía de la aplicación del derecho natural no debía dejarse en manos de la mayoría de
un cuerpo legislativo, sino en los del pueblo entero.

Hallar una forma de


asociación que defienda y
proteja la persona y los Las leyes
bienes de cada asociado Las leyes políticas, que
Criminales, regulan las
con todas las fuerzas de la
que sancionan relaciones entre
comunidad, y por la cual el pueblo y el
cada uno, uniéndose a la violación de Estado
todos, no obedezca sino a sí las otras dos.
mismo y quede por lo tanto
en la misma libertad de
antes”. La solución a este Las leyes civiles, que
problema es el “contrato tiene por objeto las
social”. relaciones de los
individuos entre sí y la
de estos con el Estado
4. El racionalismo alemán: Immanuel Kant (1724-1804)

Creador del “criticismo”, sistema con el que pretendió establecer los límites, validez y posibilidades del
conocimiento mediante el ejercicio de someter a crítica los resultados de la propia actividad mental y de
cualquier experiencia humana.

La razón es un atributo esencial de la naturaleza humana.

Cualquier legislación positiva es antecedida por una ley natural que fundamenta la existencia de aquella.
Variantes del iusnaturalismo del siglo XIX

1. El “Neokantismo”: Rudolf Stammler (1856-1938).

El objeto de la filosofía del derecho era encontrar “nociones universales”. La aplicación de un método crítico
era indispensable para hallar estas nociones, por un lado, descubrir el “concepto” de derecho; por otro,
determinar la “idea” del derecho.

2. El movimiento del “derecho libre”: Francois Gény (1861-1959)

Sostenía la existencia, de lagunas en el derecho, lagunas qué él juez tenía la obligación de llenar sin dejar de
lado las convicciones éticas y opiniones sociales que predominaban en el lugar y en la época en que se vivía.
El «renacimiento» del iusnaturalismo en el siglo XX

1. Los “principios” del derecho: Ronald Dworkin (1931-2013)

Los derechos del Individuo en contra del Estado existen fuera de la ley positiva y preceden al interés de la mayoría,

Considera que ante los tribunales se presentan ciertos casos en los que “hay un grado más elevado de lo normal de
incertidumbre respecto al resultado, debido a que no hay una norma preexistente que rija la situación pertinente”.

2. La “reelaboración” del iusnaturalismo: John Mitchell Finnis

El derecho natural es considerado por Finnis como un conjunto de principios mediante los cuales la razón práctica dirige la
vida humana y social hacia la más plena realización de ciertos valores autoevidentes que conforman un bien común
objetivo.
DERECHO NATURAL

a) Un conjunto de principios b) Un conjunto de exigencias


básicos que identifican las metodológicas de la
c) Un conjunto de criterios
formas básicas de la plenitud razonabilidad práctica que
humana como bienes que han permiten diferenciar entre actos morales generales
de ser perseguidos y realizados razonables y no razonables
El positivismo jurídico o escuela del derecho positivo

El derecho es una creación exclusiva del ser humano: el hombre crea el derecho.
El derecho es un conjunto, de normas creadas, por el hombre a través del Estado mediante un procedimiento formal y válido,
normas que tienen por finalidad someter la conducta humana al orden disciplinario por el acatamiento de dichas normas.

Características:
a) Al contrario del iusnaturalismo, doctrina para la que tiene valor de orden solo lo que es justo (la norma no es válida sino es
justa), para el positivismo jurídico solo es justo lo que es ordenado (la norma es justa solo si es válida).
b) De manera general, propone la separación conceptual entre moral y derecho.
c) Los jueces deben interpretar y aplicar fielmente las normas positivas.
Ideas precursoras de los siglos XVIII y XIX
La teoría del mandato: Jeremy Bentham (1748-1832).
El fin de toda actividad moral y de toda organización social debía ser “la mayor felicidad posible para el mayor número de
personas” (principio del altruismo).

Utilitarismo, considera a la utilidad como el principio y norma de toda acción.

Precursor de la “teoría imperativista del derecho”, la ley es un mandato impuesto por un determinado superior común a
quien la mayoría de una sociedad obedece debido a que dicha ley está respaldada por una sanción.

La formulación completa de la teoría del mandato John Austin (1790-1859)


Rechaza la tradicional relación entre la validez de una ley y su contenido moral.

Una ley es válida por su mera existencia y no porque haga referencia a alguna ley o código moral superior.

La soberanía tiene determinadas características:


1) El superior común debe ser “determinado”
2) La sociedad debe tener un “hábito de obediencia”.
3) El poder del soberano se puede limitar mediante el derecho.
El positivismo jurídico del siglo XX
 
La teoría pura del derecho: Hans Kelsen (1881-1973)
Le dio un carácter casi rigurosamente científico al derecho

Teoría pura del derecho: un análisis científico del derecho desprovisto de cualquier elemento de las ciencias de la naturaleza y
también de cualquier tipo de ideología política.

El derecho “(…) aparece como un ordenen coactivo, como un sistema de normas que prescriben o permiten actos coactivos
bajo la forma de sanciones socialmente organizadas”.

La validez de una norma jurídica depende a su vez de la validez de otra norma jurídica, formando todas las series una
especie de jerarquía normativa.
El derecho como «reglas»: Herbert Lionel Hart (1907-1992)

En toda sociedad existe una “regla de reconocimiento”, es decir, una norma básica, norma de la que dependen todos los
ordenamientos jurídicos y supone el deber de los gobernados de obedecer a sus gobernantes.

Las normas primarias cumplen la función de imponer deberes. Las normas secundarias confieren potestades públicas o
privadas

Defectos de la sociedad en que solo existen normas primarias:


1) falta de certeza las normas primarias no proveen órganos ni procedimientos concretos para certificar su existencia.
2) carácter estático de las normas, estas se producen y se sustituyen mediante un proceso lento y difuso.
3) ineficiencia de las normas, difusa presión social ejercida para hacerlas, cumplir, por falta de un órgano autorizado.

Los defectos indicados de las normas primarías pueden rectificarse con:


a) “Regla de reconocimiento”, norma que permita a cualquiera identificar cuáles son aquellas normas que pertenecen a
un determinado sistema jurídico.
b) “Regla de cambio”, normas secundarias que especifiquen qué personas pueden modificar las leyes.
c) “Reglas de adjudicación”, normas que permitan a cualquier individuo saber si se ha violado una norma primaria.
LA ESCUELA HISTÓRICA DEL
DERECHO
Es un movimiento doctrinario que plantea que el derecho es una expresión colectiva y concreta de cada sociedad.
El derecho se presenta como un producto espontáneo, necesariamente irracional, que varía en función de los cambios
de las sociedades.

1) La costumbre, 2) La legislación,
Fuente formal, que mediante la cual el 3) La obra de los FUENTES
traduce la Estado, regula las teóricos, la ESENCIALES
conciencia jurídica relaciones doctrina DEL
de la comunidad. intersubjetivas. DERECHO
Evolución histórica

El génesis de la doctrina: Gustav Von Hugo (1764-1844)  


Las tradiciones y las costumbres del pasado fuesen considerados elementos necesarios para la creación de derecho.
 
La consolidación de la doctrina: Friedrich Karl von Savigny (1779-1861)
Fundador y máximo ex-ponente de la llamada escuela histórica del derecho. El derecho estaba determinado por el
carácter peculiar de una nación.

Toda nación tenía un derecho revestido de un carácter determinado, es decir, peculiar, que se manifestaba de
diferentes maneras que finalmente forman un solo todo que no es otra cosa que la universal creencia del pueblo.

El derecho progresa con el pueblo, se perfecciona con él y por último perece cuando el pueblo ha perdido carácter”.

El derecho se crea primero por las costumbres y las creencias populares, y luego por la jurisprudencia.

Con el planteamiento de Savigny, la teoría de que el derecho era algo que podía ser creado única y arbitrariamente
por voluntad del legislador llega a su fin.
LA DOCTRINA SOCIOLÓGICA DEL DERECHO
El derecho es un producto de las fuerzas sociales y no una voluntad del soberano.

Las relaciones entre el derecho y la sociedad: Rudolph von Ihering (1818-1892)


Era un ferviente creyente de que el derecho era, por naturaleza, un mandato del Estado.

El derecho no podía existir en completo aislamiento, es decir, separado de otras realidades que le servían para,
manifestarse, por lo que consideraba que siempre debía ser puesto en relación con alguna finalidad o propósito más
elevado.

Todo derecho en el mundo debió ser adquirido por la lucha. El derecho no es idea lógica, sino una idea de fuerza (…)

El “realismo estadounidense”: Oliver Wendell Holmes Jr. (1841-1935)


Movimiento realista. Entendía por “derecho” las profecías acerca de lo que los tribunales harán en concreto; nada más ni
nada menos.

Para los juristas del realismo, las reglas jurídicas tienen una influencia relativamente pequeña sobre las decisiones de los
jueces y el derecho es un cuerpo de decisiones más que un cuerpo de normas.
LA ESCUELA EGOLÓGICA DEL
DERECHO
Identifica al derecho como la conducta de los hombres.
El derecho sea considerado como una ciencia de la experiencia del hombre.

a) El derecho es conducta humana en interferencia intersubjetiva

b) El derecho toma en consideración todas las acciones humanas

c) El derecho se interesa por el acto humano en su unidad

d) El derecho supone la posibilidad de fuerza

e) La libertad, como contenido, no se puede eliminar del derecho

f) Las normas jurídicas, conceptualizan la conducta en interferencia intersubjetiva


g) Las normas jurídicas imputan sanciones.
LA ESCUELA TRIDIMENSIONAL DEL
DERECHO
Se opone a la concepción normativista del derecho al afirmar que este no solo irradia una realidad
conformada por normas, sino también por la conducta humana, los valores y las normas jurídicas.

En otras palabras, concibe al fenómeno jurídico desde el punto de vista de tres dimensiones: fáctica
(hecho), axiológica (valor) y normativa (norma).

Rescata los aspectos, el derecho tiene una realidad tridimensional como valor o portador de valores
(iusnaturalismo), como norma o como precepto dictado de acuerdo con los requisitos que impone la
Constitución (positivismo), y como hecho social, es decir; como encarnador de las costumbres sociales
más relevantes (escuela histórica).
1) Un aspecto normativo el derecho como ordenamiento y su respectiva ciencia

2) Un aspecto fáctico, que considera al derecho como hecho, o en su efectividad social e histórica

3) Un aspecto axiológico, es decir, el entendimiento del derecho como valor de justicia


Giorgio Del Vecchio:
Realidad interdependiente de la subjetividad, reducida a la experiencia jurídica y de la cual se formulaban los conceptos y
principios.

Carlos Fernández Sessarego:


El derecho es una interacción dinámica de tres dimensiones: la existencial-sociológica, la axiológica y la normativa.

“(...) el objeto de estudio de nuestra disciplina se constituye, como está dicho, por la interacción, entre vida humana social,
valores y normas jurídicas.Si bien ninguno de estos tres elementos es, por sí solo, el objeto de conocimiento y estudio del
derecho, ninguno de ellos puede estar ausente cuando nos referimos a lo jurídico”.

Las “tres dimensiones” del derecho: Miguel Reale


El derecho es a la vez hecho, valor y norma.
1) Un aspecto normativo el derecho como ordenamiento y su respectiva ciencia

2) Un aspecto fáctico, que considera al derecho como hecho, o en su efectividad social e histórica

3) Un aspecto axiológico, es decir, el entendimiento del derecho como valor de justicia


EL ESCEPTICISMO JURÍDICO

Transgresión y quebranto de la confianza de aquellos que conforman la ciudadanía, y que


deja ver los conflictos de intereses, que se demarcan a partir de las arbitrariedades en la
toma de decisiones desvergonzadas e insolentes, motivadas por dádivas y
contraprestaciones, por parte de quienes se encuentran investidos para hacer cumplir las
mismas.

También podría gustarte