Está en la página 1de 38

Facultad de Ingeniería Agrícola – Departamento de Recursos Hídricos

Aguas subterráneas

U
N
Diseño de pozos
A
L
M Sebastián Santayana Vela

La Molina, 2018
Ingeniería de pozos

Consideraciones básicas para diseño y


construcción de pozos:
Condiciones hidrogeológicas: calidad Comprende:
Comprende
hidráulica del acuífero y comportamiento de
Localización de pozos
napa freática.
proyectados;
Presencia de pozos vecinos, teniendo en
cuenta radio de influencia. Diseño preliminar:
Condiciones actuales de explotación del o Diseño hidráulico;
acuífero (explotación actual del o Diseño físico.
agua subterránea). Diseño definitivo:
Sistema de abastecimiento de agua a ser o Posición de rejillas;
empleado y condiciones o Abertura de rejillas.
topográficas del área de Especificaciones técnicas
estudio. de construcción.
Localización de pozos proyectados

 Mejor ubicación para un pozo tubular


proyectado, se define con información del
estudio hidrogeológico:
o Inventario de pozos existentes;
o Geología, geomorfología, geofísica;
o Piezometría;
o Hidrodinámica;
o Hidrogeoquímica;
o Niveles de explotación de napa, etc.
 Información que se presenta en cartas o
mapas que permitan visualizar su variación
espacial.
3
Localización de pozos proyectados

4
Diseño de pozos
o Diseño preliminar de pozos:
pozos
Diseño hidráulico;
Diseño físico;
o Diseño hidráulico:
hidráulico
 Estimación de profundidad de nivel dinámico
para condiciones de explotación de pozo
proyectado.
 Uso de ecuaciones de hidráulica subterránea.

5
Diseño hidráulico de pozos
 Estimación de nivel dinámico, se realiza con
ecuación:
ND = s + NE = h + per + NE
Donde:
h = (0,183Q/T)log(2,25Tt/rp²S)
per = BQ²
NE = Nivel estático (m); ND = Nivel dinámico (m);
Q = Caudal de bombeo (m3/s);
T = Transmisividad (m²/s);
S = Coeficiente de almacenamiento (adimensional);
t = Tiempo de bombeo (s);
rp = Radio de pozo (m);
B = Coeficiente de Walton, pérdidas de carga al ingresar
agua al interior del pozo (s2/m5)
6
Diseño físico
 Sección de admisión; diámetro y
longitud del entubado ciego;
 Diámetro, profundidad y método de
perforación; empaque de grava.

 Rejillas deben permitir que ingrese


agua al pozo, sin materiales
sólidos (arenas) y con una mínima
pérdida de carga.
o Sirven de contención de grava
artificial;
o Permiten desarrollo del pozo;
o Evitan arrastre de materiales que
no se desea
eliminar.

7
Diseño físico: rejillas
 Rejillas:
Rejillas se localizan por debajo de
probable posición del nivel dinámico.
 Selección adecuada de rejilla,
implica determinar: tipo, longitud,
tamaño de abertura, diámetro y
resistencia.
 Selección de rejilla se hace en
función de:
o Curva granulométrica del acuífero;
o Posición de acuíferos;
o Diámetro más adecuado;
o Caudal que se espera conseguir en
pozo.
8
Rejilla tipo puente
 De bajo costo relativo; área abierta
apropiada; aberturas hacia adentro;
resistencia limitada.

9
Rejillas tipo puente
10
Rejilla ranurada

 Tubería con aberturas longitudinales; bajo


costo; baja área abierta, superficie eficaz del
2-8%; no controla paso de sedimentos; baja
resistencia.

11
Rejilla ranurada
Rejilla ranurada

Tuberías ranuradas con soplete oxi-corte


Rejilla ranurada

Tuberías ranuradas (ranuras redondas)

Tuberías ranuradas (ranuras ovaladas)


Rejilla tipo persiana

 Poco frecuente; costo razonable; área


abierta suficiente; alta resistencia.

15
Rejilla tipo persiana

16
Rejilla de ranura continua

 Gran área abierta, superficie eficaz hasta


40%; alto costo; necesaria con empaques
de grava de granulometría muy fina.

8” Acero
galvanizado
6” Bronce
4” Acero
inoxidable

16” Carbon Steel Johnson Agri-


Screen®
17
Rejilla de ranura continua

Acero inoxidable Acero galvanizado

Aberturas más grandes Aberturas más pequeñas

Dirección del flujo

Sección triangular Sección circular

18
Rejilla de ranura continua
Rejilla de ranura continua
Longitud de rejilla

 Longitud óptima de rejilla:


Q
L = ----------
Ao Vp
Donde: L = Longitud activa (m).
Q = Caudal esperado (m3/s).
Ao = Área abierta (m²/m).
Vp = velocidad óptima (m/s).
 Según Johnson, vp = 3,0 cm/s; National Water Well
Association, indica que velocidad máxima permitida
es de 3 cm/s para valores K ≥ 120 m/d; para
Walton, vp = 3,0 cm/s, para K = 80 m/d (Tabla).
 Ae = 0,5Ao (m2/m); se asume que un 50% de rejilla
se obstruye con materiales finos al operar el pozo.

21
Abertura de rejilla

 En función a granulometría del material


acuífero y del % del material a eliminar en
desarrollo del pozo.
 En pozos sin empaque de grava, abertura
de rejilla ≤ diámetro de granos de formación
que se quieran retener.
 En pozos con empaque de grava, abertura
debe ser igual al de grava de mayor tamaño
utilizada en empaque, multiplicado por 0.8.
 En todo caso, rejilla debería retener, al
menos, 90% de
grava colocada.

22
Selección de material de rejilla

 Según resistencia mecánica;


 Según resistencia a química del agua;
 Deben soportar esfuerzos de:
compresión, aplastamiento y tracción.
 Compresión, esfuerzo a que está
sometida rejilla por peso de columna
de entubación.
 Se deja columna colgada
a partir del primer filtro;
así rejilla trabaja a
tracción.

23
Selección de material de rejilla
Metal o Índice
Composición Recomendación
aleación costo
99,3/99,7% Fe;
Fe
Acero 0,08/0,15% C; 0,2/0,5% 100 Para agua no corrosiva ni incrustante
Mn (galvanizado)
Hierro 98% Fe (doble
120 Para agua neutra; se usa en irrigación
“ARMCO” galvanizado)
Para agua con SH2, OD,
OD CO2 o bacterias
Acero 74% acero;
acero 18% Cr;
Cr
200 ferruginosas; se usa para pozos de agua potable e
inoxidable 8% Ni
industriales
Para agua muy dura, con ClNa,
ClNa Fe;
Fe resistente a
“Everdur” 96% Cu;
Cu 3% SiO2; 1%
200 tratamiento con ácido; pozos de agua potable e
Johnson Mn
industriales
Para agua muy dura, con ClNa,
ClNa Fe;
Fe resistente a
Super Níquel 70% Cu;
Cu 30% Ni 240 tratamiento con ácido; pozos de agua potable e
industriales
24
Selección de material de rejilla
 Problemas de rejillas según
su resistencia mecánica;

25
Diámetro de rejilla
 Se establece en función del caudal de explotación (Q),
considerando velocidad óptima (vp) del agua, que no
provoque pérdidas de carga excesivas, ni dé lugar a
fenómenos de corrosión o incrustación.
 Según Walton (1970), área abierta efectiva (Ae):
Ae
Ae = 1000(Q/Lvp)
 Conocidos valores de Q (l/s), L (m) y vp (cm/s), puede estimarse Ae
(cm2/m), con lo cual se determina
diámetro de rejilla.
 Diámetros más comunes son: 12”,
14” y 15”.

26
Resistencia de rejilla

 Resistencia de rejilla: debe tomarse en cuenta no sólo lo relativo a


resistencia mecánica, sino también su comportamiento frente a aguas
agresivas (corrosivas o incrustantes).
 Rejillas recomendadas son de acero inoxidable y
acero estructural de bajo contenido de carbono.
 Filtros de acero inoxidable presentan siguientes
ventajas: mayor resistencia; soportan tratamiento
químico, en procesos de mantenimiento o limpieza
de filtros; no presentan corrosión, ni
depósitos de incrustación de fierro.

27
Entubado ciego
 Entubado ciego o sección cubierta del pozo:
o Sirve para albergar equipo de bombeo;
o Fortifica paredes del pozo;
o Aísla agua indeseable que se encuentra en algunos acuíferos
atravesados por perforación.
 Existen tuberías de diferentes materiales: acero inoxidable, fibra de
vidrio, PVC, acero dulce, fierro dulce, etc.

28
Diámetro de entubado ciego

 Se selecciona en función del diámetro de impulsores de


bomba (que depende de Q).
 Si perforación es por percusión en acuíferos inestables,
se requiere entubación provisional (tubería de
revestimiento), que no es necesaria cuando se usa
método de rotación, porque lodos de perforación
estabilizan paredes de perforación.
 Diámetros más usados en tuberías provisionales son
de 18” y 21”; para entubado definitivo, de 12”, 14”, 15”
y 18”, de ¼” de espesor;
 En un sólo diámetro o diferentes (pozos telescópicos),
que disminuyen con profundidad.

29
Diámetro de entubado ciego
 En pozos telescópicos: diámetro del tramo superior depende del tamaño de
bomba, según caudal; diámetro del tramo inferior, de entrada de agua al pozo,
deberá ser el que produzca un área libre mínima necesaria para paso del agua.

Diámetro Diámetro
Diámetro
nominal de óptimo de Caudal
mínimo de
bomba tubería (l/s)
tubería (pulg)
(pulg) (pulg)

4 6 DI 5 DI <6
5 8 DI 6 DI 5-11
6 10 DI 8 DI 10-25
8 12 DI 10 DI 22-41
10 14 DI 12 DI 40-57
12 16 DI 14 DE 53-82
14 20 DI 16 DE 75-114
16 24 DI 20 DE 100-190
Diámetro de tubería recomendada (Johnson, 1966)

30
Diámetro de entubado ciego
Longitud de entubado ciego
ES
 Tramos de tubería ciega se localizan desde
una posición por sobre nivel del terreno
(ES), hasta 3 - 5 m por debajo del nivel
dinámico esperado (ECS); otro tramo de
3,0 m, se coloca en fondo del pozo (ECI):
ECS
o ES = tramo de tubería que sobresale por
sobre superficie del suelo;
o ECS = entubado ciego que se extiende
desde superficie del suelo hasta empalmar
con columna de filtros. Rejilla
o ECI = entubado ciego localizado al fondo
del pozo y funciona como trampa de arena. ECI

32
Diámetro de perforación

 Depende,
principalmente, del
diámetro del entubado
definitivo y de necesidad
de usar empaque de
grava.
 Cuando se usa
empaque de grava debe
considerarse diámetro
4-6” mayor al entubado
ciego.

33
Profundidad de perforación
 Depende de:de características hidráulicas y espesor
de acuíferos; posición de niveles estáticos actuales
y futuros; caudales de bombeo; tipo de filtros, etc.
 Longitud de perforación preliminar:
preliminar longitud de
entubado ciego (ECS más ECI) más longitud de
columna de filtros.
 En acuíferos libres,
libres se debería alcanzar basamento
rocoso; pozo será de penetración parcial debido a
aspectos económicos o a gran profundidad del
basamento rocoso.
 En acuíferos confinados,
confinados salvo mismas condiciones
anteriores, se aconseja pozos de penetración total,
por razones de mejor funcionamiento hidráulico.

34
Prefiltro o empaque de grava
a) Como estabilizador de paredes del pozo (relleno espacio anular).
b) Como estabilizador de formación acuífera granular y no consolidada:
o Impide que se provoque arrastre de materiales sólidos durante operación
del pozo;
o Granulometría del prefiltro debe guardar relación con granulometría del
acuífero;
o Es importante una buena técnica de
colocación (evitar puentes, evitar
segregación de tamaños en prefiltro).
o Aumenta rendimiento específico del
pozo al reducirse pérdidas de carga;
o Aumenta permeabilidad en entorno
del pozo;

35
Características de grava

 Lo más redondeada posible; de composición silícea; con cierto


grado de uniformidad; de paredes lisas.
 En pozos donde se prevea tratamiento con ácido, materiales
calcáreos no deben superar 5%.
 Grava deberá estar limpia, debiendo lavarse
con agua dulce.
 Gravas limpias, bien clasificadas y
redondeadas ofrecen menor rozamiento del
agua y, con menores pérdidas de carga y
ahorro energético
durante su explotación.
36
Espesor de empaque de grava
 Entre 8 y 15 cm, con mínimo de 2 o 3 cm, en tramos más estrechos.
 Conviene tener en cuenta:
o Cuanto mayor sea espesor del empaque, menor será velocidad de circulación
del agua en acuífero y, aumentaría dificultad de eliminación de materiales finos
durante proceso de desarrollo.
o Si espesor del prefiltro es muy pequeño pueden quedar zonas
sin empaque, con problemas de arrastre de arenas durante
explotación del pozo.
o Espesor excesivo requiere mayores diámetros de perforación,
con incremento innecesario del costo de obra.
o Paredes sometidas al contacto con lodos de perforación
presentan una película impermeable cuya eliminación será
tanto más fácil cuanto menor sea espesor de grava.

37
Gracias

ssantayana@lamolina.edu.pe; ssantayana@gmail.com

También podría gustarte