Está en la página 1de 44

CRIMEN

ORGANIZADO
DEFINICIÓN:

 Podemos definir al crimen organizado bien


como algo muy específico (“narcotráfico”,
“sicariato”, “lavado de dinero”, “fraude con
tarjetas de crédito”, “robo de bancos”,
“contrabando de armas”, “robo de
vehículos”) o como un fenómeno descrito en
términos bastante abstractos (“impunidad”,
“corrupción”, “secuestro del estado”,
“inseguridad pública”, “violación de los
derechos Humanos”).
CARACTERISTICAS

 En el primer caso, el “crimen organizado” es


visto como “un tipo” de crimen que, a
diferencia de “otros” crímenes, tiene la
particularidad de estar más estructurado y
tener vinculaciones internacionales. En el
segundo, éste se considera más bien una
enfermedad que afecta el cuerpo social,
político y económico de una nación.
 En importante entender que algunos
crímenes, por su complejidad y sus múltiples
facetas no los pueden cometer personas que
actúen solas, lo que podría convertirse en un
grupo que comete tal crimen; por lo que se
puede considerar que este grupo es una red
criminal, si existe algún tipo de división del
trabajo , y la red permanece a lo largo del
tiempo y comete más delitos.
 Esta última circunstancia es importante:
Si la red no sigue viva más allá de una sola o
limitada oportunidad delictiva, si sus
miembros no se organizan para seguir
cometiendo crímenes, si no se consideran
una organización criminal y si la red no lo
desarrollo, una permanencia, una reputación,
una continuidad, no es una auténtica
organización criminal,
 El crimen organizado medra y se sostiene a
través de la oferta de servicios de los que
existe una fuerte demanda pero que
básicamente son ilegales o escasos.
 La mayor fuente de ingresos del crimen

organizado es: la narcoactividad, el uso de


sustancias psicoactivas o narcóticas es una
actividad humana de larga tradición.
EL CRIMEN ORGANIZADO:
 Rebasa control gubernamental
 Estructura jerárquica
 Cohesión interna
 No es ideológico
 Dimensión transnacional
 Integral
 Aceptación.
ACTIVIDADES DEL CRIMEN ORGANIZADO

a)el tráfico ilícito de sustancias sicotrópicas y el


blanqueo de dinero
b) la trata de personas
c) la falsificación de dinero
d) el tráfico ilícito o el robo de objetos culturales.
e) el robo de material nuclear y su uso indebido en
perjuicio de la población, los actos terroristas,
g) el tráfico ilícito o el robo de armas y materiales o
dispositivos explosivos.
h) el tráfico ilícito o el robo de vehículos automotores;
i) la corrupción de funcionarios públicos”
TERRORISMO
Terrorismo y derechos humanos
 El terrorismo esta encaminado a la
destrucción misma de los derechos humanos
la democracia y el imperio de la ley y la
integridad física
 El terrorismo tiene efecto directo sobre el
ejercicio de algunos derechos humanos, en
particular los derechos a la vida, la libertad y
la integridad física. Los actos de terrorismo
pueden desestabilizar gobiernos, socavar la
sociedad civil, poner en peligro la paz y la
seguridad, amenazar el desarrollo social y
económico, y afectar negativamente en
especial a ciertos grupos
Efecto destructivo del
terrorismo
• Amenaza la dignidad y la seguridad de los
seres humanos en todas partes

Tiene efecto negativo sobre el


establecimiento del imperio de la ley, socava
la sociedad civil pluralista

Tiene vínculos con la delincuencia organizada


transnacional
Tiene consecuencias adversas para el desarrollo económico y
social de los Estados

Amenaza la integridad territorial y la seguridad de los Estados


Terrorismo en el Perú
 En los últimos 40 años, grupos subversivos
de la izquierda marxista, leninista, maoísta, y
otros secuaces del comunismo, le declararon
la guerra al Perú en dos oportunidades, con la
intención de conquistar el poder político para
trasformar nuestro sistema de vida, de
acuerdo a sus ideologías que no tuvieron
éxito, en otros países de la tierra movimiento
de izquierda revolucionaria.
Movimiento de izquierda
revolucionaria (MIR)

 En el año de 1965 el MIR se levantó en armas


contra el Estado Peruano en las zonas de
Mesa Pelada, Púcuta, y Ayabaca , movimiento
subversivo que fue derrotado por el Ejército
Peruano en menos de 6 meses .
Sendero Luminoso
Sendero Luminoso
 El 1978 aparece el grupo Sendero Luminoso
liderado por Abimael Guzmán. Éste siendo
profesor de Universidad de Huamanga en
Ayacucho.
 Su primer acto delincuencial fue el 17 de

mayo de 1980 con la quema de material


electoral en el caserío de Chuschi.
 Su táctica principal de SL fue el factor
sorpresa buscando que su accionar fuera
espectacular, con derramamiento de sangre
teniendo incidencia en la noticia para que los
medios de comunicación lo difundan.
Consecuencias del terrorismo
 En el Perú, los terroristas, tanto del SL como
el MRTA asesinaron aproximadamente 25000
inocentes, y causaron pérdidas al país
alrededor de 20 mil millones de dólares.
Consecuencias del terrorismo
ACCIONES CRIMINALES
S.L..........................................34,650
MRTA……………...................3,917
OTROS…………………………415
TOTAL 38,982
MINERÍA
ILEGAL
LA VIOLENCIA, LA CORRUPCION Y LA
OBSTRUCCION A LA JUSTICIA.
 El trípode en el que se sostienen las organizaciones delictivas es la violencia, la corrupción y la
obstrucción a la justicia. Las organizaciones criminales recurren a la violencia como medio
para establecer su control sobre sus propios miembros, sobre sus competidores y los
mercados ilícitos independientemente del producto que venda: drogas, protección, sexo,
tráfico de personas o inmigrantes, vehículos robados, diamantes o esmeraldas, etc. También
atentan contra las autoridades del Estado particularmente las de policía, de persecución penal
y administración de justicia.

 Estas organizaciones utilizan la corrupción para desarrollar su trabajo delictivo, logrando


acceso a los mercados mediante pagos a funcionarios encargados de vigilarlos, logrando
contratos de obra pública o controlando los mercados de productos. Por otra parte,
corrompen jueces, fiscales o policías para obtener información previa de acciones de policía o
procuración de justicia. A las autoridades en las prisiones para seguir realizando su actividad
delictiva desde la cárcel, o para interpretar a su favor las reglas de aplicación de las
sentencias. También buscan evitar la aplicación de la justicia a través de la amenaza y el terror
a la compra de testigos, peritos, víctimas y autoridades.

 A través de la corrupción logran desvirtuar las operaciones de policía, desvirtuar los procesos
o corromper a miembros del poder judicial para obtener sentencias absolutorias o más bajas.
Además, gracias a las grandes cantidades de dinero que generan pueden tener acceso a las
mejores firmas de abogados para defenderse.
DIFERENTES NIVELES DE CORRUPCION
UTILIZADOS POR LA DELINCUENCIA
ORGANIZADA
 PRIMER NIVEL (soborno en particular)
 SEGUNDO NIVEL (Soborno continuo y nómina de grupo delictivo)
 TERCER NIVEL (infiltrados, empleados)
 CUARTO NIVEL (penetración al estado en la PNP y ministerio publico.)
 QUINTO NIVEL (campañas políticas y financiándolas)
El crimen organizado se enfoca en
grupos de la política.
DEBIDO A SU IMPORTANCIA EN LA VIDA INSTITUCIONAL DEL PAIS
 DIPUTADOS: Logran que ellos se conviertan en entes opositores

con el objetivo de que puedan atacar o afectar proponiendo


leyes que en el fondo van a entorpecer a las acciones del estado
en contra del crimen organizado .
 MINISTROS DE ESTADO: Por la cercanía al presidente puede

favorecer a uno o mas grupos miembros del crimen organizado.


 POLITICOS : Penetración del sistema político. Especialmente

intentos de financiar campañas políticas por parte de


organizaciones delincuenciales con buenos recursos
económicos. Ya señalaba Rápale Pearl “Si la organización puede
penetrar con dinero a altos niveles, la protección está
prácticamente asegurada”.
 POLITICOS : Penetración del sistema político.
Especialmente intentos de financiar campañas políticas
por parte de organizaciones delincuenciales con buenos
recursos económicos. Ya señalaba Rápale Pearl “Si la
organización puede penetrar con dinero a altos niveles,
la protección está prácticamente asegurada”.

 CUERPOS DE SEGURIDAD: Quizá el grupo más cotizado y


más infiltrado ya que les asegura el desvío de
información, pueden ser también los mismos miembros
de los cuerpos de seguridad del estado que incursionen
en el crimen organizado.
LA MINERIA ILEGAL E INFORMAL

Es aquella actividad minera que se


Se realiza en zonas donde no está
realiza a través de una o más de las
prohibido su ejercicio y por persona
siguientes condiciones: natural o jurídica o grupo de personas
Usando equipo y maquinaria que no organizadas para ejercerla que hayan
corresponde a las características de iniciado un proceso de formalización
la actividad minera desarrollada conforme se establece en el mismo
(Pequeño Productor Minero o Decreto Legislativo N° 1105. Como
Pequeño Minero Artesanal) podemos observar la principal
diferencia entre estas dos figuras es la
Se realiza sin cumplir con las
zona donde se realiza la actividad
exigencias de las normas de carácter minera, la minería ilegal se realiza en
administrativo, técnico, social y zonas donde está prohibido su
medioambiental que rigen dichas ejercicio y la minería informal se
actividades. realiza en zonas donde no está
Se realiza en zonas donde está prohibido su ejercicio. También habrá
prohibido su ejercicio y por persona que diferenciar el Pequeño Productor
Minero y Pequeño Minero Artesanal.
natural o jurídica o grupo de
personas organizadas
Ubican 30 campamentos de minería ilegal en
Puno y Madre de Dios
LAVADO DE
ACTIVOS
DEFINICION:
 El lavado de activos es el proceso mediante el
cual organizaciones criminales buscan dar
apariencia de legalidad a los recursos
generados de sus actividades ilícitas
 Cuando una actividad criminal genera
importantes ganancias, el individuo o grupo
involucrado busca una forma de controlar los
recursos sin llamar la atención sobre la
actividad real o las personas involucradas.
 Una persona que comete un delito, inicialmente
intentará evitar que sus actividades sean detectadas por
las autoridades judiciales ,evitar los controles
establecidos por las entidades que gestionan el riesgo
de lavado de activos y financiación del terrorismo o ser
reportado a la UIAF
 Cómo gastar o invertir grandes sumas de dinero sin
dejar evidencia de una fuente ilegítima de ingresos, sin
atraer la atención de las autoridades judiciales.
 De esta manera, los delincuentes tratan de "lavar" sus
ganancias de la delincuencia antes de gastar o invertir
en la economía legal.
NATURALEZA DEL DELITO DE LAVADO DE ACTIVOS

 En el transcurso de los últimos diez años el lavado de


dinero ha adquirido mayor envergadura, ya que no se
limita a una circunscripción territorial determinada, pues
por lo regular, su ámbito de acción es de carácter
internacional, afectando no solo intereses individuales
sino lo que es más importante, también colectivos. En
su realización intervienen casi siempre organizaciones
de índole delictiva que disimulan sus operaciones bajo
aparentes actividades lícitas que bien pueden ser
empresariales, comerciales o bancarias.
 Por este motivo en el Perú el 26 de Junio del
2002 se promulgó la Ley Penal contra el
Lavado de Activos (Ley Nº 27765), la misma
que extiende el Lavado de activos a otros
delitos como fuentes generadoras de
ganancias ilegales.
Dar apariencia legal a
los activos
provenientes de una
actividad ilícita

Legitimar el dinero
mezclando el dinero
sucio con actividades
aparentemente lícitas

Confundir el origen
de los recursos
creando rastros,
documentos, y
transacciones
inexistentes o
complicadas.
ETAPAS Y CARACTERÍSTICAS DEL CARACTERÍSTICAS DEL LAVADO DE
LAVADO DE DINERO DINERO Y ACTIVOS
 Considerado como un delito
 Obtención económico y financiero.
 Colocación  Perpetrado generalmente por

delincuentes de cuello blanco que


 Estratificación manejan cuantiosas sumas de
 Integración dinero que le dan una posición
económica y social privilegiada.

OBJETIVOS DEL LAVADOR DE DINERO O ACTIVOS


• Preservar y dar seguridad a su fortuna
• Efectuar grandes transferencias
• Estricta confidencialidad
• Legitimar su dinero
• Formar rastros de papeles y transacciones complicadas
que confundan el origen de los recursos.
TRATA DE
PERSONAS
Aspectos generales de la trata de personas
 La Trata de Personas es una importante actividad criminal, y una violación a los derechos
humanos, que tiene lugar en casi todos los países del hemisferio occidental.
 La comunidad internacional ha definido con precisión y proscrito estas prácticas en el Protocolo
contra la Trata de Personas de la Convención contra el Crimen Organizado de la ONU (Protocolo
para prevenir, reprimir y sancionar la Trata de Personas, especialmente mujeres y niños).
La Trata de Personas también ocurre en el
contexto de las migraciones internas de los
países. Resumiendo, tanto las migraciones
internacionales como internas producen
víctimas de la Trata de Personas, las cuales
se encuentran en situaciones de servidumbre
doméstica, trabajos forzados, y explotación
sexual.
Protocolo contra la trata de personas
De acuerdo con el Protocolo la Trata es:
 Una ACTIVIDAD: La captación, transporte, traslado,

acogida o recepción de personas.


 Utiliza MEDIOS: La amenaza o uso de la fuerza, coacción, rapto, fraude, engaño,

abuso de poder, vulnerabilidad, la concesión o recepción de pagos o beneficios


para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra con
fines de explotación
 PROPÓSITO o FIN la explotación: Esa explotación incluirá, como mínimo, la

explotación de la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, los


trabajos o servicios forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud,
la servidumbre o la extracción de órganos.
¿Cuál es la diferencia entre trata y tráfico?
Trata Trafico
• El contacto se da bajo engaño y/o abuso, coacción. • El migrante establece contacto directo y voluntario
En otras palabras, el consentimiento está viciado. con el traficante (pollero o coyote), es decir, no
• Puede darse dentro o fuera de un país, el cruce de hay vicio en el consentimiento. 
fronteras no es necesario. • Implica siempre el cruce de una frontera. 
• El dinero para el traslado no es un factor • La relación entre el traficante y el migrante
importante, sino someter a la persona mediante una termina una vez llegado al destino. 
deuda económica que la fuerce a ser explotada. • Involucra mayoritariamente a hombres.
• La relación entre el tratante y la víctima es mucho • Durante el traslado hay mayores riesgos de salud y
más prolongada, generalmente una vez llegada al de perder la vida.
destino inicia o continúa la explotación. • Es fundamentalmente un delito contra el Estado.
• Sus víctimas, fundamentalmente son mujeres
menores y en menor grado hombres.
• Durante el traslado se minimizan los riesgos a la
salud y a la vida, pero a largo plazo el impacto
físico y psicológico es más prolongado.
• Atenta contra la dignidad y los derechos de la
persona, por lo que es un delito contra el
individuo.
Modo de operar de la Trata de Personas
Consta de tres partes esenciales:
 Parte 1 Enganche

El tratante recluta a la víctima de forma indirecta mediante anuncios en medios impresos,


contactos por internet, referencias de familiares o conocidos, supuestas oportunidades de
empleo, ofrecimiento de cursos, agencias de viajes, escuelas, cantinas, manipulación
sentimental a través del noviazgo o matrimonio, entre otros.
 Parte 2 Traslado

Una vez reclutada la víctima habrá de ser trasladada al lugar de destino donde será
explotada. Esto puede ser a otro punto dentro del mismo país o a otro país
 Parte 3 Explotación
 Laboral
 Sexual
 Falsas adopciones
 Servidumbre
 Militar
 Trafico de órganos
GRACIAS

También podría gustarte