Está en la página 1de 9

CEPRE UNI

ESTRUCTURA ATÓMICA
EL ÁTOMO
 Es un modelo matemático (probabilístico), basado en la Mecánica cuántica.
 Es un sistema material, energético, dinámico, eléctricamente neutro.
 Es la mínima porción de materia, que conserva la identidad de un elemento
químico.
 Son extremadamente pequeños, del orden de los picómetros, y se estudian
con microscopios electrónicos como el microscopio de barrido del efecto
túnel (STM).
ESTRUCTURA ATÓMICA :
1) NÚCLEO ATÓMICO
 Es la parte central del átomo, extremadamente pequeño y de carga eléctrica
positiva.
 Concentra aproximadamente el 99,97% de la masa total del átomo.
 Es una zona de alta densidad, cuyo valor aproximado es de 2,44x10 14 g/cm3 .
 Contiene la mayor cantidad de partículas que posee el átomo, siendo 2 las
principales: protones y neutrones (nucleones)

2) ZONA EXTRANUCLEAR
 Es la parte que rodea al núcleo, posee carga eléctrica negativa y representa el
99.9% del volumen atómico.
 Esta constituida por los electrones, los cuales se encuentran moviéndose a altas
velocidades a su alrededor, en regiones energéticas (orbitales, subniveles y
niveles).
PARTÍCULAS SUBATÓMICAS FUNDAMENTALES:
NÚCLIDO
 Es la representación de toda especie nuclear (átomo o ion), que posee un
número de protones y neutrones definidos. Existen más de 300 núclidos.

- En un átomo neutro se cumple: #p+ = #e- = Z


- En un ion se cumple: Z = #p+ ≠ #e-
ION
 Es aquella especie química que presenta carga eléctrica neta, debido a que
ha ganado o perdido electrones. Puede ser de 2 tipos:

1) ANIÓN O ION NEGATIVO


Es aquel ion que se carga negativamente, debido a la ganancia de electrones.

2) CATIÓN O ION POSITIVO


Es aquel ion que se carga positivamente, debido a la pérdida de electrones.
ISÓTOPOS O HÍLIDOS
 Son átomos de un mismo elemento químico, que poseen igual número
atómico, pero diferente número de masa y número de neutrones.
CARACTERISTICAS
 Sus propiedades físicas son diferentes y sus propiedades químicas son
semejantes.
 Pueden ser naturales o artificiales, estos últimos son todos inestables o
radiactivos (radioisótopos).
 Los isótopos artificiales fueron descubiertos por Irene Joliot Curie (1934)
 No todos los elementos poseen isótopos naturales, entre los que se
encuentran alrededor de 20. Ejemplo:
 Es posible producir artificialmente, isótopos de cualquier elemento
(radioisótopos), mediante Transmutación nuclear..
 Un elemento químico es la mezcla de sus isótopos naturales.
ESPECIES ISOELECTRÓNICAS
 Pueden ser átomos o iones que poseen igual configuración electrónica, por
ende, presentarán igual número de electrones.
 En el caso de átomos o iones monoatómicos, para que sean isoelectrónicos
deben cumplir 3 condiciones:

También podría gustarte