Está en la página 1de 15

CIMENTACIONES CIMENTACIONES

PROFUNDAS SUPERFICIALES

CIMENTACIONES
SISTEMA MARCOS RIGIDOS SISTEMA MUROS DE CARGA
CL ASI FICA CIO N
Se utilizan cuando se va a construir en
terrenos con piedra abundante y de buena
capacidad de carga. No llevan armado en su
base.

SISTEMA MUROS DE CARGA


Rendimiento de la piedra
Un camión de 6 m3 de piedra rinde para construir un
cimiento de 16 m de longitud, 70 cm. de base, 50 cm.
de altura y 30 cm. de corona.

La piedra se vende generalmente por m3.

Al comprarla no viene acomodada en el camión, es


transportada tal como se carga en la cantera, por lo
que su rendimiento real equivale aprox a 2/3
partes de lo que cabe en el camión, esto quiere decir
que si se adquieren 6 m3 tan solo rendirán 4 m3 al
construirse el cimiento.
Cimiento de mampostería
Debe hacerse corrido bajo todos los muros.

Tiene tres dimensiones:


• altura
• ancho de la base (no mayor a 1.50m)
• ancho de la corona o parte superior (no menor a 30cm)
El cimiento se construye con sus cara laterales inclinadas, a
las que se les llama escarpios, no serán menores a 60°.
 La corona del cimiento es un poco más ancha que el espesor
del muro que cargará.
 El tamaño y dimensiones dependen del peso de la
construcción, tomando en cuenta el tipo de material de
construcción y el número de pisos, entre más pesada es una
construcción más ancha será su base.
Plantillas:
DESVENTAJAS DE LAS PLANTILLAS:
1.- En ocasiones puede cambiar la estructura del terreno por
el uso excesivo de compactación, ocasionando daños a la plantilla.

TIPOS
1.- Pedacería de tabique.
2.- Pedacería de tabique y concreto pobre.
3.- Tezontle y mezcla pobre.
4.- Pedacería de piedr a y mezcla pobre.
5.- Pedacería de piedra, tabique y mortero.
6.- Concreto pobre.
Rellenos
Cuando se lleva a cabo la cimentación,
posteriormente es el relleno.
· Los rellenos se ejecutan, en capas no
mayores de 10 cms.
Con riego abundante de agua y
completamente compactadas.
· Siempre se debe procurar hacer los rellenos
con materiales homogéneos con una misma
resistencia y no con materiales de desperdicio.
· Estos rellenos se podrán hacer con tepetate o
con la misma tierra arcillosa procedente de la
excavación.
COLOCACION
• Las piedras se colocan “cuatrapeadas”: Las juntas se colocan
perpendiculares las caras de
apoyo para evitar deslizamientos y juntas continuas, para no tener
fallas por cuarteaduras.
• Las juntas son de 2 a 4cm de espesor, con una proporción de
mortero de 1:3:15 (Cem-CalAre)
y deben de llenar todos los huecos entre las piedras.
• La piedra no debe estar fisurada o con cuarteaduras. Resistencia
mínima a la compresión de 100a150kg/cm2.
COLOCACION
• Las piedras deben mojarse previamente, y ser de buen
tamaño y con un peso proporcionalmente de 10 a 25kg.
• Las piedras más grandes se colocarán en la base de la
cimentación.
• Se deberá mantener húmeda durante 3 días.
• Si la estructura es metálica NO SE PODRA USAR cimiento
de mampostería.
-Abundamiento:
Es bien sabido que todo material al ser excavado aumenta de volumen, ya sea porque pierde su
cohesión entre partículas o bien porque los materiales excavados dejan grandes huecos entre si.
Precauciones para el Drenaje:
Al estar ejecutando la cimentación se
habrá planeado la instalación de los
elementos del drenaje, teniendo
pasos de ductos en la mampostería.
Antes de proceder a la colocación de
los tubos del drenaje se dejara firme
el fondo de la excavación para evitar
asentamientos.

También podría gustarte