Está en la página 1de 18

Somos una institución Eclesial, que a la luz

del Evangelio y la Doctrina Social de la


Iglesia, promovemos la Dignidad Humana,
mediante el desarrollo de procesos A 2.023 ser una institución de vocación
integrales que fortalecen el tejido social de evangelizadora y praxis cristiana, reconocida
las comunidades más vulnerables. por su compromiso en la construcción de una
Sociedad Incluyente, Justa y Fraterna, con
presencia activa en su área de influencia a
través acciones de intervención y participación
social .
Entidad de naturaleza eclesial dependiente de la Conferencia
Episcopal de Colombia y la Diócesis de Palmira con
Personería Jurídica Canónica y Eclesiástica, de Derecho
Canónico, de Carácter Privada, según el artículo 4° del
“Concordato y el Protocolo Final entre la República de
Colombia y la Santa Sede” suscrito en Bogotá el 12 de julio
de 1973, ratificado por la Ley 20 de 1.974, Decreto 1396 de
1.997, con autonomía administrativa, patrimonio propio, de
servicio social comunitario, se regirá por el Derecho
Canónico, los presentes Estatutos y la Legislación Civil al
tenor del canon 22° del Código de Derecho Canónico.
PLAN DIOCESANO DE EVANGELIZACIÓN 2.015 –
2.020
ESTRUCTURA ORGANICA SEPAS - DIPAL
COMPONENTES ESTRATEGICOS Y LINEAS DE ACCIÓN
Componente Estratégico: DESARROLLO HUMANO INTEGRAL
Líneas de acción:
COMPONENTES ESTRATEGICOS Y LINEAS DE ACCIÓN
Componente Estratégico: EMPRENDIMIENTO SOCIAL Y DESARROLLO COMUNITARIO
Líneas de acción:
COMPONENTES ESTRATEGICOS Y LINEAS DE ACCIÓN
AMBIENTE Y SOBERANÍA ALIMENTARIA
Líneas de acción:
COMPONENTES ESTRATEGICOS Y LINEAS DE ACCIÓN

DERECHOS HUMANOS, RECONCILIACIÓN, RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y CONSTRUCCIÓN DE PAZ


Líneas de acción:
EJES TRANSVERALES
MAPA DE PROCESOS SEPAS - DIPAL
TERRITORIO SEPAS - DIPAL
CUIDADO DE LA CASA COMUN – ENTORNO DE GOBERNANZA
ORGANIZACIONES Y COMUNIDAD

- RENTABILIDAD SOCIAL, VALOR PÚBLICO DE CONFIANZA, ÉTICA DEL SERVICIO Y BUEN GOBIERNO.
“Arquitectura de una ciudadanía, social, civil y económica más amplia e incluyente, en donde el ciudadano esté
mejor”.

- RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL.

“Una forma de gestión que define la relación ética de las empresas con todos los públicos con los cuales ellas
se relacionan y por el establecimiento de metas empresariales compatibles con el desarrollo sostenible de la
sociedad, preservando recursos ambientales y culturales para las generaciones futuras, respetando la
diversidad y promoviendo la reducción de las desigualdades sociales.” Coelho
LABOR SOCIAL, VISIBILIZACION Y APORTE, IMPACTO Y
MITIGACION

a) Participación e Inclusión Social: Contribución a acuerdos colectivos y comunes


para generar beneficios sociales con credibilidad y confianza en el territorio.

b) Comunicación Efectiva: Sentidos Compartidos y Correlativos, Visibilidad y


Veracidad.

c) Contribución Social y Ambiental: Resarcimiento Social y Ambiental y Acción


Solidaria y Subsidiaria.
SOCIOS SEPAS - DIPAL
GRACIAS

También podría gustarte