Está en la página 1de 41

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”

FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA


DEPARTAMENTO ACADEMICO DE FISICA

FISICA APLICADA A LA INGENIERIA

UNIDAD I: MECANICA DE FLUIDOS

HIDROSTATICA I
DOCENTES : MAG. RISCO OLIVEROS JUAN ANTONIO
: MAG.NORIEGA FALCON RUBÉN
INTRODUCCION

La hidráulica es la parte de la física que estudia la mecánica de los fluidos;


analiza las leyes que rigen el movimiento de los líquidos y las técnicas para
el mejor aprovechamiento de las aguas. La hidráulica se divide en dos
partes: la hidrostática, encargada de lo relacionado con los líquidos en
reposo, y la hidrodinámica que estudia el comportamiento de los líquidos
en movimiento. La hidráulica se fundamenta en las siguientes
consideraciones: los líquidos son incompresibles, totalmente fluidos, con
régimen permanente y transmiten íntegramente de una a otra las
presiones que reciben.
CONTENIDO

• Definición de fluido.
• Densidad absoluta y relativa. peso especifico
• Presión hidrostática, Variación de la presión en un
fluido en reposo.
• Presión manométrica y absoluta
• Principio de Pascal.
OBJETIVOS

 Identificar los concepto de fluido y presión


 Interpretar los conceptos de peso específico, densidad, presión
manométrica y presión absoluta.
 Aplicar la ecuación fundamental de la hidrostática de fluidos en
reposo y el principio de Pascal
 Aplicar el Principio de Pascal en distintos problemas de la ingeniería
ambiental.
HIDROSTATICA
La inmensa mayoría de los materiales presentes en la Tierra se
encuentran en estado fluido, ya sea en forma de líquidos o de gases.
No sólo aparecen en dicho estado las sustancias que componen la
atmósfera y la hidrosfera (océanos, mares, aguas continentales), sino
también buena parte del interior terrestre. Por ello, el estudio de las
presiones y propiedades hidrostáticas tiene gran valor en el marco
del conocimiento del planeta.
Los fluidos

Se denomina fluido a toda sustancias que


tiene la propiedad de fluir, y carece de
rigidez y elasticidad, y en consecuencia
cede inmediatamente a cualquier fuerza
 tendente a alterar su forma y adoptando
así la forma del recipiente que lo
contiene. Los fluidos pueden ser líquidos
o gases según la diferente intensidad de
las fuerzas de cohesión existentes entre
sus moléculas.
Propiedades de los fluidos
Los gases y los líquidos comparten algunas propiedades comunes. Sin
embargo, entre estas dos clases de fluidos existen también notables
diferencias:

•Los gases tienden a ocupar todo el volumen del recipiente que los
contiene, mientras que los líquidos adoptan la forma de éste pero no
ocupan la totalidad del volumen.
•Los gases son compresibles, por lo que su volumen y
densidad varían según la presión; los líquidos tienen
volumen y densidad constantes para una cierta
temperatura (son incompresibles).
•Las moléculas de los gases no interaccionan físicamente entre sí, al
contrario que las de los líquidos; el principal efecto de esta interacción es
la viscosidad.
•Un liquido no tiene forma definida pero si volumen definido.
Definiciones básicas en la hidrostática :
B) PESO ESPECIFICO (γ = Pe )

El peso específico de una sustancia es el peso de la unidad de volumen de dicha


sustancia.
Peso de la sustancia W W
Pe = ----------------------------------- = ------ , Pe =------
Volumen de la sustancia V V
Mg
Pero : W = M g , reemplazando: Pe = -------- Pe = D . g
V
El peso específico del agua es:
Pe = 1000 kgf / m3
Pe = 9800 N/m3
C) DENSIDAD RELATIVA ( Dr )

La densidad relativa de una sustancia ,es un numero adimensional, que relaciona la


densidad o peso específico de una sustancia y la densidad o peso específico del
Agua.
Densidad de la sustancia Peso específico de la sustancia
D r =------------------------------------ = ---------------------------------------------
Densidad del agua Peso específico del agua
D) PRESION MECANICA ( P )

Es la relación entre la fuerza normal (F ) y el el área sobre la cual actúa.

Fuerza Si : F= 1 Newton y A = 1 m2 ,entonces


P= F /A
P = ---------- P = F / A
Área P = N/ m2 = 1 Pascal (Pa)

1KPa =1000 Pa

1MPa =106 Pa
La presión es directamente proporcional a la magnitud de la
fuerza recibida e inversamente proporcional al área sobre la
que actúa la fuerza.

Al disminuir el área sobre la que actúa una fuerza, aumenta la presión


4.- PRESION HIDROSTATICA ( Ph )

Es la presión en el interior de los fluidos líquidos, aumentan con la


profundidad (h) medida desde la superficie libre . Tiene la siguiente
formula:

P h = Densidad x Gravedad x Profundidad


Ph = D . g . h
donde : D : kg / m3 ; g : m/s2 ; h : m

Ph : Pascal (Pa)
VARIACION DE LA PRESION EN UN FLUIDO EN REPOSO
Presiones manométrica y absoluta
Cuando la presión se mide
respecto al nivel de presión nula
se denomina presión absoluta;
por otro lado, cuando se toma
de base la presión atmosférica
se denomina presión
manométrica a la presión
superior a la atmosférica y
presión de vacío a la inferior.
Todos los valores de presión absoluta son positivos, igual que la presión
manométrica, mientras que la presión de vacío es negativa. De lo
anterior, se tienen las siguientes relaciones:

La presión atmosférica también es llamada presión barométrica y varía


con la altitud. También, en un lugar dado, la presión varía con el tiempo
debido a los cambios en las condiciones meteorológicas.
Principio de Pascal

En física, el principio de Pascal, es una ley enunciada por el físico y


matemático francés Blaise Pascal (1623-1662) que podemos resumir así: 
“La presión ejercida en un fluido incompresible y contenido en un
recipiente de paredes indeformables se transmite con igual intensidad
por todos los puntos del fluido”.
La prensa hidráulica, representada en la figura a continuación.
Mediante un pistón de sección transversal pequeña, A1 se ejerce una
fuerza F1 sobre un líquido. La presión se trasmite a un cilindro
de mayor área A2 sobre el que ejerce una fuerza F2 mucho mayor:

Mientras mayor sea la relación entre las áreas de los pistones, mayor es
la fuerza ejercida sobre el pistón mayor.
PARADOJA HIDROSTATICA

Una consecuencia de la ecuación es


el fenómeno se ilustra en la figura, llamado paradoja
hidrostática. Podría parecer que el vaso cónico ejerce una
mayor presión en su base que el que tiene la base mas
ancha, con lo cual el liquido pasaría del cónico al otro, y
alcanzaría una mayor altura en este ultimo. Sin embargo, ya
hemos visto que la ecuación establece que
la presión depende únicamente de la profundidad y no de
la forma del recipiente que lo contiene.
Vasos comunicantes
Manómetros diferenciales
Considere ahora el manómetro de múltiples fluidos mostrado en la
Figura 2.11. Para encontrar la diferencia de presión entre las dos
cámaras A y B, se aplica repetidamente la Ec. (2.16); esto es,

Sumando las cuatro diferencias se obtiene PA – PB,


Manómetro complicado de múltiples fluidos, para relacionar PA con PB.
CONCLUSIONES

-Un fluido es una sustancia que continuamente se deforma bajo aplicaciones de


fuerza

-La densidad es una propiedad que diferencia a los liquidos

-La presión hidrostática se incrementa por la profundidad y no depende de la


cantidad de liquido

-Las maquinas hidráulicas se fundamentan en el principio de pascal


PROBLEMAS
1.- El depósito o tanque sellado de la fig. contiene aire comprimido y
aceite de densidad relativa DR =0.75 en su interior .Hallar la lectura del
manómetro en “A “ en Kgf /cm2 y en Pascal (Pa ).
2.- Los depósitos A y B contienen agua a las presiones de 2,8 kgf /cm2 y
1.4 kgf/cm2 , respectivamente ¿Cuál es la lectura (h) ,en metros, en el
manómetro diferencial de mercurio? (DHg = 13600kg/m3).
3.-La figura muestra un tanque cerrado que contiene gasolina(DR
Gasl.=0.68 ) flotando sobre el agua. Calcule la presión manométrica
del aire, en KPa , de arriba de la gasolina en el tanque.
4.-El deposito “A” presenta una presión manométrica de
– 0,11 kgf/cm2 , encontrar la Densidad Relativa (DR ) del
líquido manométrico.
5.-Despreciando el espesor de las paredes del depósito de forma de
cilíndrico vertical , cerrado por una de sus bases , hallar su peso
( Wdepos en kgf ) si se encuentra en flotación en el agua ,según la fig. El
tubo tiene un diámetro de 1 m. ( = Peagua = 1000 kgf/m3 ).
6.-Un piezómetro abierto está conectado a un tanque conteniendo
agua. El líquido en el piezómetro es mercurio ( γHg = 13600 kgf/cm2 ).
Cuando la superficie del agua en el tanque está en A el valor de h es
0,5m .Hallar el nuevo valor de “h” cuando se añade agua en el tanque
hasta el nivel “B” que está a 4,5 m sobre A.
GRACIAS

También podría gustarte