Está en la página 1de 12

“Año de la universalización de la salud”

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

Facultad de derecho y ciencias políticas


TEMA :

ESTUDIOS COMPARATIVOS DE LOS SISTEMAS RELIGIOSOS SEGÚN TIPO DE CULTURA

CÁTEDRA : ANTROPOLOGÍA

CATEDRÁTICO : JHONNY WILDER CALDERÓN GAMARRA

PRESENTADO POR : _ALARCON TAQUIA ALVERTO

_AMARO RAFAEL SOFIA ROSSMERY

_POMA AVILA YORDAN


LA RELIGIÓN Kant en carta a Stäudlin

La civilización latina
entendió la religión en un
doble aspecto:
1) ¿qué puedo saber?
2) ¿qué debo de hacer?
cómo piedad que pone en
contacto a los seres humanos 3) ¿qué puedo esperar?
con la divinidad

a modo de conjunto de
prácticas rituales
institucionalizadas.
escribe que el ser humano
RELIGIÓN BAJO Marx fabrica la religión y no está al
SOSPECHA hombre

la psicología de la subraya que la conciencia no


sospecha no cree ni es otra cosa que un efecto
Nietzsche
confía en nada, sino patológico quedando la moral
que su lupa anda en reducida a genealogía
búsqueda de los
motivos ocultos de la
conducta, lo irracional y lo religioso no es más que la
lo profundo conciencia invertida de la
inconsciente Freud realidad haciendo aceptable
un mundo social alienado
Existen diferentes
ENFOQUES DE LA RELIGIÓN enfoques teóricos para el
estudio la religión

SOCIOLÓGICO ANTROPOLÓGICO

Religión como hecho Religión como hecho


histórico tribal
Religiones históricas mundiales son
SOCIOLÓGICO
entidades conceptuales

Sistemas de creencias y PRIMEROS


fenómenos históricos sólidos de ESTUDIOS
la religión

Herbert Max Weber


Spencer Ensayos Karl Marx
secularización sobre y Emile
Cristianismo autor de
social sociología Durkheim
Principles o
Sociology de la religión

Todos ellos creen que la vida


social de las comunidades
antiguas es el sitio origen de las
religiones
Antropológica Como aspectos del sistema ideológico y
cuerpos de creencias y actividades
autónomas de otros aspectos de la cultura.

La religión de las culturas


tribales, ya que busca
entenderlas y explicar : Tabú Magia Mito

Creencias Totemism
Ritos Chamanismo
espirituales o
humanas
La Religión como Autocomprensión Antropológica

LA RELIGIÒN ESTÀTICA LA RELIGIÒN DINÀMICA

en el misticismo
al descubierto las
necesidades del ser humano. en la uniòn del alma con la divinidad.

mediante diversos medios


el ser humano toma (devociòn, amor, contemplaciòn)
conciencia de su mortalidad
segùn girard (pensador francès)

Sus 2 libros la religiòn constituye la infraestructura de


reflexiòn
la sociedad humana

la religiòn es esencial
LOS DISCURSOS ACERCA
Ad DEUM (Culto a Dios)
DE DIOS

asocia la vida religiosa


en la sintomatologìa de
con un dios lo antropológico
preside de el
interculturalismo
EL CREYENTE
charles baudelaire
que no se trata de posiciòn
sobre padecer la necesidad de y suposiciones.
poner mùltiples nombres a dios
RAZÓN Y CREENCIA

un fuerte DIVERSIDAD DE CREENCIAS


comportamiento Se expresa
social
vivencia religiosa supone sìmbolos, dogmas u
se reciben en algùn tipo de comprensiòn otros portadores de
socializaciòn. teòrica acerca de lo significado
sagrado comprenden la
conlleva a
realidad y dan
fusionar nuevas
-el mundo (sus orígenes) sentido.
creencias.
-la vida (el hombre) conforman un
-el orden (factores sistema (teologìas
sociales) desarrolladas)
¿ESCUELA NEUTRAL ?

Instituciones escolares
Educación

iglesia estado _ nacion

parte de es un pacto
un de amor y
proyecto esperanza de
político la persona
bibliografía

● https://www.academia.edu/3669283/Antropolog%C3%ADa_de_la_Religi
%C3%B3n_Clase_del_Seminario_Patrimonio_Religioso_y_Funerario_2013

● file:///C:/Users/linoc/Downloads/ANTROPOLOGIA%20DE%20LA
%20RELIGION%20(3).pdf

link de reuniones

● https://meet.google.com/nd-jsid-wmy?pli=1&authuse=2

También podría gustarte