Está en la página 1de 15

TÉCNICAS DE ESTUDIO

Estrategias para estudiar mejor


ÍNDICE
1.- En cuanto a la organización
• Haz de la agenda tu amiga
• Corta el tiempo del estudio en trocitos
• Crea una rutina de estudio

2.- En cuanto al contenido


• Subrayar
• Crea tus propios apuntes
• Mapas mentales
• Huye de la memorización
• Ejercicios / tests
• Técnicas mnemotécnicas
• (Si puedes) Explícale la lección a otra persona
 1.- EN CUANTO A LA ORGANIZACIÓN
Haz de la agenda tu amiga
 Para llevar un control de actividades, exámenes,
trabajos… y no olvidarte nada por el camino, el uso de la
agenda es BÁSICO.

 Pero no basta con apuntártelo en ella sino que tienes que


crear una rutina de seguimiento diaria.

 Te propongo que cuando te manden hacer deberes en casa


te lo apuntes en la agenda; al llegar a casa la abras y
cuando los tengas hechos lo taches para que sepas que ya
lo has hecho.
Corta el tiempo de estudio en trocitos
 Investigaciones sobre el rendimiento del
estudio muestran que es mejor controlar los
ratos que le dedicamos al estudio poniendo
un límite de tiempo más bien bajo para cada
sesión.

 Lo ideal es hacer que los ratos de estudio no


superen los 30 minutos.
Crea una rutina de estudio
 Proponerse un horario de estudio y seguirlo no
sirve sólo para ofrecer una imagen de madurez,
sino que tiene efectos notables sobre el
rendimiento de estudio.

 Abordar el aprendizaje de manera desorganizada


es una manera de terminar estudiando a altas horas
de la noche, cuando el sueño y el cansancio hacen
que nuestra capacidad de concentrarnos sea menor.
 2.- EN CUANTO AL CONTENIDO
Subrayar
 Subrayar la parte más importante del temario
es una de las técnicas de aprendizaje más
sencillas y conocidas. Se trata simplemente de
destacar las partes más significativas del
texto.

 Lo ideal es hacer primero una lectura


comprensiva y subrayar lo más notable para,
posteriormente, proceder al estudio.
Crear tus propios apuntes
Realizar apuntes es una de las técnicas de estudio
más extendidas junto con subrayar.
Se trata de resumir lo más destacable con nuestras
propias palabras para así recordarlo más fácilmente.

A la hora de crear nuestros propios apuntes,


podemos hacerlo al modo tradicional con lápiz o
papel o con herramientas online, como la que se
ofrece en GoConqr.
Mapas mentales
 Otro clásico. Crear un mapa mental es la
mejor manera para resumir y organizar
nuestras ideas. Un buen mapa mental puede
ahorrarnos muchas horas de estudio y
consolidar nuestros conocimientos de cara al
examen.

Mapas mentales (apps)


Huye de la memorización
 Haz tuya la información que contienen los textos.
Relaciónala con episodios de tu vida, reformúlala
con tus propias palabras y usa ejemplos que
conoces.

 De esa forma lograrás alcanzar el aprendizaje


significativo que necesitas, más resistente al paso del
tiempo que el que se basa en la memorización de
datos a los que no se les encuentra demasiado
sentido.
Ejercicios / tests
 En ocasiones es difícil asimilar la teoría de algunas
materias de estudio. Sin embargo, realizar ejercicios y
actividades puede ayudarnos a visualizar la teoría y a
que asimilemos los conocimientos de manera más
sencilla.

Los tests son una excelente manera de repasar en los


días u horas previas a un examen. Con los tests podemos
comprobar qué áreas llevamos mejor y cuáles peor, para
así centrar los esfuerzos donde sea necesario.
Técnicas mnemotécnicas
VOLCÁN –TEIDE – TENERIFE- 3718M
Ej.: Mario caminaba tranquilamente por el
campo, cuando de repente visualizó un
volcán muy alto. Perplejo por su
  Se construye una historia con todas las grandiosidad pensó que aquella montaña
  palabras que debemos memorizar y, se llamaba Teide. Quiso recordar que se
Método de la historia posteriormente recordar.                    encontraba en Tenerife, pero hizo
o el relato         especial esfuerzo por recordar cuanto
medía aquel volcán.  Se acercó a un
señor que andaba cerca y se lo preguntó,
siendo la respuesta de este 3718 metros.
Cuando tenemos una lista de palabras Ej.: EFAMA
  que recordar,  podemos construir  una Enero
  palabra con la inicial de cada una de Febrero
Método de las ellas, de tal manera que esta nos Abril
iniciales recuerde cómo empieza cada palabra Mayo
de la lista. Agosto
Sirve para recordar listas de palabras Ej.: Litio-Berilio-Boro-Carbono- Nitrógeno-
Técnica de la cadena en un orden concreto mediante una Oxígeno- Fluor-Neón > "La BBC no
sencilla frase inventada. funciona"
(Si puedes) Explícale la lección a otra
persona
 Esto es literal. El hecho de explicar en tus propias palabras lo
que has aprendido es posiblemente el consejo para estudiar más
valioso, ya que te aportará dos grandes beneficios.

 Por un lado, reformular la lección es una manera de repasar


mentalmente lo que has estudiado, por lo que el tiempo que
le dediques a esto servirá para asimilar mejor lo que habías
estudiado antes. 

 Por otro lado, te servirá para autoevaluarte, detectar puntos que


creías aprendidos pero que en momentos clave te dan
problemas, y te ofrecen una imagen bastante fiel de tus
progresos.

También podría gustarte