Está en la página 1de 8

COMO APLICAR PROCESOS DISCIPLINARIOS AL TH

PROFE: FRANKLIN QUESADA RETANA

CONNIE SÁNCHEZ MARTÍNEZ

CAPACITACIÓN DE CAPITANES
ADMINISTRACION DE NORMAS Y REGIMEN DICIPLINARIO
Es una dirección y administración que busca velar porque se cumplan las norma laborales,
se define medidas disciplinarias como una sanción que la corporación se ve en la necesidad
de imponer un trabajador que no cumple con las normas propias del cargo con la finalidad
de que modifique su comportamiento de manera positiva.
LA POSTESTAD DISCIPLINARIA DE LA EMPRESA
Es indispensables elaborar un informe que describa la falta con claridad.
ELEMENTOS COMUNES A TODO PROCESOS DEISCIPLINARIOS.
• Relación de casualidad
• Adecuada fundamentación
• El derecho a defenderse
• Estructuras de atribuciones en la empresa
Para garantizar la objetividad del proceso disciplinario es fundamental considerar 5 aspectos
básicos:
1. La falta debe poder ser descrita en circunstancia de tiempo, modo y lugar especificas.
2. Relación de la falta con las obligaciones contractuales.
3. Perjuicio causados con la falta, nivel de gravedad si tiene solución o no.
4. Intencionalidad.
5. Beneficios propio.
RELACION DE CASUALIDAD
Es importante verificar que la relación de casualidad entre el comportamiento delo
trabajador y la falta sea evidente.
Hechos objetivos vs Apreciaciones personales.
ADECUADA FUNDAMENTACION
• Descripción de la falta de forma especifica, con detalles, secuencia de los hechos.
• Evidencia del perjuicio.
• Relación con las funciones del trabajador( obligaciones procesos a cargo del trabajador-
Guía decargo).
• Relación con los indicadores del proceso a cargo del trabajador: Gestión del Desempeño-
Metas Vigentes.
• Relación con el cliente de los servicios del trabajador bien sea interno o externo.
EL DERECHO A DEFENDERSE
• Diligencia de descargos: Garantiza el derecho a la defensa del trabajador- Debido
Proceso.
• Estructura:
1. Identificación de las responsabilidades del trabajador.
2. Descripción de las características de las falta y su relación con las responsabilidades del
trabajador.
3. Relación de evidencias de la falta.
4. Reconocimiento por parte del trabajador de la falta y sus justificaciones al respecto.
TIPOS DE MEDIDAS DISCIPLINARIAS
Para calificar una falta como grave o leves debemos orientarnos a lo establecido en el
reglamento interno de trabajo, en el contrato de trabajo o en el código.
• Grado en que afecta las obligaciones contractuales del trabajador.
• Grado en que afecta el cumplimiento del reglamento interno de trabajo.
• Intencionalidad por parte del trabajador.
• Beneficio personal del trabajador a través de la falta.
• Requerimiento verbal
Amonestación que se le hace al trabajador que ha violado una norma levemente- Jefe
Directo.
• Llamada de atención
Amonestación escrita hecha a un trabajador que a pesar de la indicaciones o requerimientos,
no cumple con las instrucciones propias del cargo.
El llamado de la atención lo puede ser el jefe inmediato.
• Suspensión en el cargo
Esta medida consiste en separar del cargo provisionalmente a un trabajador que viola
gravemente una norma de la caja y que a pesar de los requerimientos verbales, llamados de
atención, no cumple con las actividades propias del cargo. Gestión Humana
TERMINACION DE CONTRATO
Justa Causa
Cuando el trabajador incurre en hechos indebidos que para la empresa son considerados graves
o es reincidente en la comisión de faltas que revisten ciertas gravedad en este caso, la empresa
puede finalizar el contrato de trabajo sin el pago de indemnización alguna.
El procedimiento de la toma de esta decisión es similar ala que se sigue en la aplicación de una
medidas disciplinarias de suspensión en el cargo.-Descargos en Gestión Humana.

También podría gustarte