Está en la página 1de 25

La gestión del currículo en

tiempos de alternancia
educativa y educación
remota.
Contextualización: gestión de aula

Ciclo III La gestión del currículo en


tiempos de alternancia educativa
y educación remota.

Gestión de ambientes de
aprendizaje emergentes Ciclo II
Gestión del tiempo de los
aprendizajes
Ciclo I
Mineducación

General

Proponer una alternativa de gestión curricular como respuesta a las


necesidades de la educación remota o en alternancia, desde la
transversalidad y el respeto por los diversos contextos.

OBJETIVOS Específicos

Diseñar una propuesta de adaptación curricular para el trabajo con


estándares de competencias prioritarios en tiempos de aprendizaje
en casa y en alternancia educativa.

Generar secuencias didácticas transversales, a partir del uso de


recursos didácticos impresos o multimediales, para potenciar el
aprendizaje con apoyo de los padres de familia o las comunidades 

Establecer líneas metodológicas para el abordaje de proyectos


transversales, tanto en la modalidad de educación remota como en
alternancia. 
Mineducación

Presentación

Momento 1: Exploración 10 min


Pregunta de entrada

ESTRUCTURA Momento 2: Estructuración 30 min


Fundamentación Teórica: gestión curricular
Adecuación del plan de área
Requerimientos de revisión curricular

Momento 3: Práctica 20 min


Elaboración de una secuencia didáctica
para propiciar la transversalidad, a partir del contexto. Wiki colaborativa.

Momento 4 : Transferencia: 25 min


Identificar los ajustes que la propuesta requiere respecto a la gestión del currículo en cada
establecimiento educativo.

Momento 5 : Evaluación: 5 min


 Pregunta de salida.
1.
Cuestionario de entrada :
saberes sobre flexibilidad
curricular desde el contexto
EXPLORACIÓN.
1.
Para esta fase de exploración y activación de saberes previos, los participantes
responden de manera breve, en un cuestionario abierto virtual, esta pregunta:

      ¿En qué medida es posible integrar aprendizajes de Lenguaje y de Matemáticas?

¿Cuáles consideraciones propone que se tengan en cuenta para identificar


los  aprendizajes en Matemáticas, Lenguaje y Educación Inicial para fortalecer y
apoyar en la contingencia actual?
2.
ESTRUCTURACIÓN
Fundamentación Teórica: Gestión
Curricular
2.
Gestión curricular

”Implica el desarrollo de
orientaciones didácticas y
estrategias para el
desarrollo de los
estándares y aprendizajes
escogidos, ajustables a  “un currículo de calidad
los distintos
contextos”Jiménez. F
es un conjunto de
(2014) p.3 procesos sistemáticos,
de carácter cíclico y
sostenible…para
contribuir al desarrollo de
los conocimientos y
competencias que los
“En lugar de pensar los niños, niñas y jóvenes
contenidos desde su necesitan para su
organización en las disciplinas, actuación en el mundo”  
es poner éstas al servicio de lo
que la realidad está Stabback,P.(2014) p. 15
reclamando. Esto sería
desaprender para aprender”.
Díaz-Barriga, A.(2020). La
escuela ausente: la necesidad
de replantear su significado, p.
28). 
2.
Desde esta perspectiva, será necesario revisar los
estándares de competencias y establecer:

¿Cuál es el ¿Cuáles son los


aprendizajes
aprendizaje esenciales que
¿Qué es “lo fundamental que deberían
imprescindible” ? necesita desarrollar elaborar los
el estudiante para estudiantes al
avanzar en una terminar el año? 
asignatura?

“hoy se abre una


oportunidad para
repensar la arquitectura
, del currículum, para
abrir la posibilidad de
trabajar el saber desde
una perspectiva más
integrada…(Educación
2020.P4)
2.

Gestión curricular

Una vez
establecidos los
Adecuación estándares o
del plan de aprendizajes
área, como pertinentes para
referente el actual periodo
desde el cual lectivo se
se pueda requiere el diseño
lograr la de secuencias
didácticas
flexibilidad
basadas en
problemas o en
la temática de la
pandemia.
2.

Es fundamental que los requerimientos de revisión curricular y la


toma de decisiones a nivel institucional articulen tres componentes:

Para rediseñar el plan de área


atendiendo a las situaciones de
aislamiento se requiere conocer la
situación particular de cada Pertinencia con las características de los niños,
Viabilidad
Coherencia de las condiciones
interna fundamentales
de la propuesta, así como entre
niñas, jóvenes y familias con sus necesidades y
estudiante y su familia. para su materialización.
los elementos involucrados en su
particularidades. realización, el
escenario en el cual se desarrollará.

La nueva propuesta de
enseñanza dependerá del
objetivo pedagógico que se
pretenda alcanzar y de las
características individuales de
los estudiantes, pero también
de la situación que se vive en
cada hogar.
Involucrar a la comunidad
educativa: toda modificación,
ajuste o actualización que se
realice en la dimensión
pedagógica y académica se debe
dar en el marco del  (Proyecto
Educativo Institucional / Cuestionamientos iniciales para buscar
Proyecto Educativo Comunitario)  la flexibilidad del plan de estudios:
ETAPAS Lectura, revisión y
análisis de
documentos de
referencia • ¿Cuáles son esos aprendizajes básicos 
nacionales, locales e
institucionales y los que durante el aislamiento pueden
planes vigentes fortalecer y apoyar los procesos de vida
de sus estudiantes?
• ¿Qué aprendizajes  han podido
Lectura, revisión y construir niños, niñas y jóvenes durante
análisis de
documentos de la cuarentena?
referencia • ¿Cuáles son las competencias
nacionales, locales e socioemocionales que pueden ser
institucionales y los
planes vigentes fortalecidas en tiempos de emergencia?
2.
Lectura, revisión y análisis de documentos de referencia
• Cada área toma los • Revisar en las
documentos de referencia mallas de
aprendizajes

y de acuerdo con
la estructura de de lenguaje y
sus planes de área matemáticas en el
los adapta y apartado
organiza Introducción
apuntando a un general del área
trabajo para el grado
interdisciplinar

con proyectos deben verse


transversales o reflejados en la
que integren elaboración de las
diferentes áreas y guías de una
faciliten la relación forma
con los campos del interdisciplinar
saber, acopiando usando como
elementos del herramienta el
• Es conveniente privilegiar el contexto próximo portafolio de • Esta organización curricular
diseño de estrategias que tienen los evidencias. y los aprendizajes allí
didácticas estudiantes definidos que permiten
alcanzar los Estándares
Básicos de Competencias y
los Derechos Básicos de
Aprendizaje
2.

Programa Todos a Aprender.(2020). Gestión del tiempo y acompañamiento .

Plan Nacional de
Lectura y Escritura. (2018) .
Proyectos Transversales.
2.
2.

Ajustes,
consolidación
de versión
final y puesta
en práctica
3.
PRÁCTICA.
Gestión Curricular desde la
perspectiva transversal
3.

A partir de la estructura de la secuencia didáctica, se plantea un ejercicio de diseño


curricular, desde la perspectiva transversal; esto como una posible implementación de la
propuesta de integración presentada.
¿Cuáles son esas
¿Cómo pueden preguntas
potenciarse en el marco de desencadenantes o de
la educación remota o la interés para los niños,
alternancia los proyectos niñas y jóvenes, que, de
de aula para que se acuerdo con el plan para
convierta en una estrategia este año, para ese grado,
articuladora de las podrían ser trabajadas
experiencias propuestas como proyecto transversal
para el trabajo en casa y o integrar áreas para su
en el aula? abordaje?

¿Cuáles son los temas que Es importante procurar


les interesa aprender a los que los objetivos de
niños, niñas y jóvenes, del desarrollo y aprendizaje
plan previsto para este año sean integradores y
escolar? significativos, que
impacten el proceso
educativo desarrollado en
casa o en presencialidad
bajo el esquema de
educación remota o
3.

Estructura de la secuencia didáctica.


3.

Construcción colaborativa de una Wiki donde se recogen los aportes de


los participantes alrededor de la secuencia didáctica.

Este es el enlace para la Wiki de Google: 


https://sites.google.com/view/gestiondelcurriculo/ 
Este es el enlace para la Wiki de Teams: 
https://teams.microsoft.com/_#/apps/com.microso
ft.teamspace.tab.wiki/sections/my-wiki
 
4.
TRANSFERENCIA
Identificar los ajustes respecto a la
gestión del currículo en cada
establecimiento educativo.
4.
.

Los tutores tendrán la tarea, junto con su Comunidad de Aprendizaje,


de organizar una ruta de trabajo donde se dé prioridad y se busque
flexibilidad y transversalidad a las áreas del currículo, en este caso,
Lenguaje y Matemáticas.
Las secuencias
didácticas pueden ser una
herramienta para integrar el
esfuerzo de los maestros y
ofrecer alternativas para las De acuerdo con los énfasis del PEI y los aprendizajes o
escuelas multigrado; existen estándares más importantes, con base en las características
del contexto de cada Establecimiento Educativo.
 posibilidades de aprovechar
la coyuntura para activar el
pensamiento de los
estudiantes, a partir de la
relación de diversos saberes Por otro lado, proponer secuencias didácticas para transformar
en torno a una eje o paulatinamente el contexto de incertidumbre en el cual se vive
problema.  actualmente;también, los proyectos pedagógicos propuestos para un
periodo de tiempo establecido por la Comunidad de Aprendizaje 

Con Jiménez (2014) se asume la transversalidad como posibilidad: “una alternativa desde el diseño curricular que permite integrar las estrategias, las técnicas y los
instrumentos de enseñanza, de aprendizaje y de evaluación, con las acciones de formación para el ejercicio de la ciudadanía que desarrolla el establecimiento
educativo”.p.3
5.
EVALUACIÓN Cuestionario de salida.
5.

.
Cuestionario de salida:
Mediante un formulario consultamos a los participantes:

¿Qué propuestas pedagógicas permiten integrar y optimizar


las condiciones y recursos del contexto familiar,
institucional y territorial?

Formulario en Google:
https://docs.google.com/forms/d/1YwzurBOVDasVlhNFDtmrqoLa-5NfNc7
PCttCWHAZ9fY/edit
GRACIAS POR SU PARTICIPACIÓN

#LaEducaciónEsDeTodos

Mineducacion @Mineducacion @Mineducacion

También podría gustarte