Está en la página 1de 31

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA

DEL PERÚ
ANÁLISIS DESECADO
OPERACIONES UNITARIAS
Integrantes
 Álvarez Zárate, Cristhian Jair
 Baca Bernal, Antonio Alexander
 Laura Rodas, Antony Jean Pierre
 Rodríguez Gómez, Jesús Ricardo
¿QUÉ ES EL SECADO?
 También conocida como «DESECACIÓN»
 El secado de sólidos consiste en reducir partículas
de agua u otro liquido
 Involucrando los fenómenos de transferencia de
calor y masa, para obtener un producto con un
menor porcentaje de humedad.

¿QUÉ ES EL LIOFILIZACIÓN?
Método de conservación de una cosa que consiste en
deshidratarla sometiéndola a una rápida congelación
y eliminando el hielo posteriormente mediante un
ligero calentamiento al vacío que lo transforma en
vapor.
 Transferencia de calor
FENOMENOS DEL SECADO  Transferencia de masa

LÍQUIDO
REMOVIDO

SÓLIDO SÓLIDO
HÚMEDO SECO
OBJETIVOS DEL SECADO
 Facilitar el manejo posterior del producto.
 Reducir costos de transporte al reducir el peso del producto y costo de embalaje.
 Aumentar la capacidad de los equipos.
 Proteger el producto final hasta su uso (preservación).
 Recuperar reactivos o subproductos valiosos.
MARCO TEÓRICO
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL SECADO
CONDICIONES EXTERNAS CONDICIONES INTERNAS
 Naturaleza del material  Movimiento de la humedad dentro del
 Temperatura del material solido
 Velocidad másica del aire  Presión interna causada por el
 Humedad absoluta del aire encogimiento durante el secado.
 Tamaño de partícula del sólido  Flujo capilar

MECANISMO DE SECADO

 Evaporación

 Vaporización
CURVAS DEL SECADO

Es cuando el comportamiento de los sólidos es medido como la pérdida de


humedad en función del tiempo.

ETAPAS
 A-B: calentamiento
 B-C: 1er Período de Secado
 C-D: 2do Período de Secado
 D-E: evaporación
¿ QUÉ ES HUMEDAD?

HUMEDAD EN BASE HUMEDA

  = 𝐌𝐀𝐒𝐀 𝐃𝐄𝐋 𝐇 𝟐 𝐎
𝐇 𝐛𝐡 ∗𝟏𝟎𝟎 %
𝐌𝐀𝐒𝐀 𝐃𝐄𝐋 𝐒 Ó 𝐋𝐈𝐃𝐎 𝐇𝐔𝐌𝐄𝐃𝐎

HUMEDAD EN BASE SECA

  = 𝐌𝐀𝐒𝐀 𝐃𝐄𝐋 𝐇 𝟐 𝐎
𝐇 𝐛𝐬 ∗ 𝟏𝟎𝟎 %
𝐌𝐀𝐒𝐀 𝐃𝐄𝐋 𝐒 Ó 𝐋𝐈𝐃𝐎 𝐒𝐄𝐂𝐎
VELOCIDAD DE SECADO
PARA EL PERÍODO DE VELOCIDAD CONSTANTE
(PERÍODO ANTE-CRÍTICO)

  = 𝐋𝐒
∅ 𝐂 (𝐇𝐢 − 𝐇𝐂)
𝐀 ∗ 𝐍𝐂

PARA EL PERÍODO DE VELOCIDAD


DECRECIENTE (PERÍODO POST-CRÍTICO)

𝐋𝐒 𝐇 𝐂 − 𝐇 𝐞𝐪
∅  𝐃= ( 𝐇 − 𝐇 𝐞𝐪 ) 𝐋𝐧
𝐀 ∗ 𝐍𝐂 𝐂 𝐇 𝐟 − 𝐇 𝐞𝐪

TIEMPO TOTAL

∅  𝐓 =∅𝐂 + ∅ 𝐃
¿QUÉ ES LA PSICROMETRÍA?
«Un factor crítico en las operaciones de secado es la capacidad de arrastrar
vapor del aire»

 Diseño de equipos de refrigeración


UTILIDAD  Estudio del secado de alimentos

CARTA PSICROMÉTRICA
PROPIEDADES DEL AIRE

TEMPERATURA DE BULBO SECO: (Bs)

TEMPERATURA DE BULBO HUMEDO: (Bh)


TEMPERATURA DE PUNTO DE ROCÍO: (Pr)

HUMEDAD RELATIVA: (Hr)

  P VH 20
% HR = ∗ 100
P V 𝐿𝐼𝑄𝑈𝐼𝐷𝑂
HUMEDAD ABSOLUTA: (Ha)

ENTALPÍA: (H)
VOLUMEN ESPECÍFICO:
USOS INDUSTRIALES
SECADO DE ALIMENTOS
Objetivos:
 Observar y reportar los cambios obtenidos en
las características organolépticas del alimento.
 Disminuir la actividad enzimática de los
diferentes alimentos deshidratados.
 Aumentar la vida útil de los alimentos por
medio de la eliminación del agua.

SECADO DE CEREALES
El secado produce la principal transformación del grano
en la post-cosecha y a su vez es el procedimiento que más
atención requiere para no afectar la calidad de éstos. Los
objetivos principales:
 Reducir la humedad de cosecha de los granos y semillas
a niveles seguros para el almacenamiento y óptimos
para su comercialización
TRATAMIENTO DE LODOS

Mediante el secado de los lodos se


consigue reducir el peso de los lodos. El
secado se crea mediante la evaporación
del agua que existe en los lodos.

SECADO DE MADERA EN HORNOS: (SECADO


ARTIFICIAL)

Consiste en colocar la madera apilada en


una bodega o túnel cerrado,  aislado
térmicamente. El flujo de aire, temperatura, y
humedad son controladas para proporcionar un
secado tan rápido.
¿POR QUÉ SECAR MADERA?
La madera recién cortada contiene una gran cantidad de agua. Si el agua no es extraída, la
madera no puede ser usada para producir un producto derivado de buena calidad. El
secado también mejora la resistencia de la madera, mata infestaciones, endurece la savia
de la madera, preserva el color, reduce el peso y controla el encogimiento.
SECADO DE CAFÉ
La práctica de secado de café busca disminuir el agua del grano de café, previamente
lavado y escurrido de una forma natural o mecánica. El café debe quedar en un punto
comercialmente aceptado, que reúna las características para almacenarlo, venderlo o
trillarlo posteriormente.

DESHIDRATACIÓN DEL HUEVO

Resultado de esta deshidratación, el huevo pierde su forma


original y se convierte en huevo en polvo. Para ser
consumido, el huevo deshidratado necesita ser mezclado con
agua durante su preparación.
El rendimiento promedio del proceso es alrededor de 80%.
CLASIFICACIÓN DE SECADORES

TRANSFERENCIA DIRECTA O POR CONVECCIÓN:

Secaderos directos transfieren el calor por contacto del producto con un gas
calentado, normalmente aire caliente.
TRANSFERENCIA INDIRECTA O POR CONDUCCIÓN:

Secaderos indirectos transfieren calor al producto mediante el contacto con una


superficie calentada por aire, vapor o un líquido térmico.

TRANSFERENCIA POR RADIACIÓN:

Se aporta energía al material a través de ondas electromagnéticas: infrarrojos o


microondas.
EQUIPOS DE SECADORES
A. DISCONTINUOS
 DE BANDEJAS A PRESIÓN ATMOSFÉRICA
 AGITADO A PRESIÓN ATMOSFÉRICA
 ROTATORIO A PRESIÓN ATMOSFÉRICA

TIPO DE
SECADORES B. CONTINUOS
 LECHO FLUIDIZADO
 BANDA CONTINUA CON CIRCULACIÓN
TRANSVERSAL
 SECADOR NEUMÁTICO
 ROTATORIO – DIRECTO
 PULVERIZADOR (SPRAY)
SECADOR DE BANDEJA:
El equipo es un secador de material particulado dispuesto en 4 bandejas, el que
permite controlar la velocidad y la temperatura del flujo de aire, el cual es
impulsado por un termo - ventilador.

SECADOR DISCONTINUO AGITADO:


Es un secador por lotes, esta formado por un gabinete de hierro con puertas herméticas , de
modo que se trabaje al vacío, los anaqueles están vacíos donde se colocan las bandejas con los
materiales húmedos.
SECADOR DISCONTINUO ROTATORIO A PRESION
ATMOSFERICA O AL VACIO:
En general, un secador rotatorio consta de un cilindro hueco que gira sobre su eje,
con una ligera inclinación, para permitir el desliz de los sólidos a secar hacia la boca
de salida.

SECADOR DE LECHO FLUIDIZADO:


La alimentación se realiza por el extremo superior del lecho, la misma cae y se
pone en contacto con una corriente de aire caliente, produciéndose de esta forma
la fluidización y evaporación.
SECADOR DE BANDA CONTINUA CON CIRCULACIÓN
TRANSVERSAL
En una disposición típica del material se alimenta continuamente desde un
dispositivo de preformado, en el cual se introduce los trozos del material sobre una
banda perforada horizontal que viaja a través del secador a una determinada
velocidad.

SECADOR NEUMÁTICO:
El secado por transporte neumático, es una operación en donde se lleva a cabo una
transferencia simultanea de masa y calor, esta ultima es principalmente por
convección forzada.
SECADORES CONTINUO ROTATORIO:
Un secador rotativo es un equipo que permite secar un sólido húmedo y obtener
como producto un sólido con humedad menor al 10%, dependiendo de las
condiciones de operación.

SECADOR POR PULVERIZACIÓN


Es ideal para el secado de materiales tales como polvos, gránulos, pastas y lodos
viscosos
SECADO POR ATOMIZACIÓN

Los secadores por atomización, transforman


las soluciones ( y/o suspensiones finas)
alimentadas, en un polvo uniforme por un
proceso continuo, sin manipuleo ni
tratamiento intermedio en forma inmediata,
protegiendo y asegurando así las cualidades y
calidad del producto a obtener.

USOS EN LA  Sector cerámico  Sector alimentario


INDUSTRIA  Sector químico  Sector farmacéutico.

 Buena presentación del producto.


VENTAJAS  Fácil manejo, mínimo personal para su
funcionamiento.
 Continuidad en el trabajo.
COMPONENTES DEL SECADO POR
ATOMIZACIÓN
MODELOS DE SECADO POR
ATOMIZACIÓN

EVAPORACIÓN ESPACIO NECESARIO


MODELO
(RANGO Kg/h) (LxAxAltura)
TM-2 18/90 3.0x3.0x4.5
TM-5 49/200 3.5x3.5x6.0
TM-12 115/500 5.0x5.5x8.0
TM-20 195/850 5.5x6.0x9.0
TM-30 280/1100 6.5x6.5x12
TM-P 1/3 2.2x2.2x3.0
CONCLUSIONES
 Es un proceso que depende de la transferencia de calor y
masa.
 Se obtiene un producto sólido.
 Los diferentes tipos de secados son complementarios y no
competitivas.

También podría gustarte