Está en la página 1de 52

CONFECCIÓN DE

ROPA CASUAL
FEMENINA
Elaborado por:

FAJARDO USCA, MARIA FERNANDA


LOZA LÓPEZ, ELIZABETH
PAUCAR SUAREZ, ANA SOFIA
VILCA GONZALES, ANTHONY VILCA
ZAVALETA BARRERA, VICTOR ANDRES

Profesor:
GUTIERREZ FALCÓN , PABLO CÉSAR
2020
DATOS DE LA EMPRESA

RUC 20510052014
Razón Social SERVICIOS FLEXIBLES SOCIEDAD ANÓNIMA
CERRADA
Nombre de la Serflex S.A.C
empresa
Tipo de empresa Sociedad Anónima Cerrada
Fecha de inicio 2018
Actividad Elaboración, confección, producción y
Comercial comercialización de prendas T- Shirts Box 100%
algodón
Dirección Legal Mz. R Lote 30 Asociación Rosario del Norte, San
Martín de Porres, Lima, Perú

2
CAPITULO 5
LIDERAZGO

3
CLASIFICACIÓN

5. LIDERAZGO

5.3. Roles,
5.1. Liderazgo y
5.2. Política responsabilidades
compromiso
y autoridades
5.2. Política

POLÍTICA DE CALIDAD
Esta política es divulgada y
comprendida por toda la SERFLEX S.A.C., es una empresa familiar dedicada inicialmente
organización y se a la confección de tejidos de punto, fundada en el 2005 a través
del emprendimiento de 5 hermanos. Actualmente, la empresa
encuentra disponible para se dedica a la confección y comercialización de prendas de
todos los grupos de vestir con alta calidad en diseño, confección y acabados, en
interés pertinentes, tejidos de punto y tejidos planos.
Asimismo, la organización establece esta política de calidad
reflejando la dirección y basada en la estrategia de implementar un Sistema de Gestión
manejo de la empresa, así de Calidad establecido según la norma ISO 9001:2015, con la
como, su revisión y finalidad de ofrecer un mejor producto, optimizando recursos,
modificación cada vez que respetando los compromisos laborales, conforme al plazo y
precio establecido; y, cumpliendo con los requisitos y
sea necesaria, de forma exigencias del cliente, la legislación y reglamentación
que se encuentre alineada respectiva, para garantizar la satisfacción del consumidor.
a los objetivos Por ello, la empresa promueve el enfoque al cliente y asegura la
motivación y participación del personal en los procesos y/o
estratégicos actividades que se relacionen con la calidad con el propósito de
organizacionales. identificar de manera preventiva los procesos no acordes, y la
eficacia de ellos, en base a la mejora continua.
Your Footer Here 5
5.3. Roles, responsabilidades y
autoridades en la organización

6
CAPITULO 6
PLANIFICACIÓN

7
CLASIFICACIÓN

6. PLANIFICACIÓN

6.2. Objetivos de
6.1. Acciones para
la calidad y 6.3. Planificación
tratar el riesgo y
planificación para de los cambios
las oportunidades
lograrlos
6.1. Acciones para abordar
riesgos y oportunidades
Herramientas para abordar los riesgos y oportunidades

Diagrama de Ishikawa

Diagrama de Pareto

Matriz C.O.S.O.
Herramientas para abordar
riesgos y oportunidades
Matriz IPER

Matriz de riesgos

Matriz de probabilidad-
impacto
9
6.1. Acciones para abordar
riesgos y oportunidades
Identificación de riesgos y oportunidades
MEFE y MEFI

10
Your Footer Here 11
6.1. Acciones para abordar
riesgos y oportunidades
Identificación de riesgos y oportunidades
MARKETING

FORMATO PARA
CALIFICACIÓN DE RIESGOS                    
SUPERINTENDENCIA:               FECHA   19/07/2020
ÁREA: MARKETING                    
                     
FACTOR DE RIESGO U EVALUACIÓN VALOR EJECUCIÓN CONTROL
OPORTUNIDAD RIESGO / OPORTUNIDAD NÚMERICO SEVERIDAD NIVEL DE RIESGO ACCIONES A TOMAR
IMPACTO PROBABILIDAD RESPONSABLE PLAZO FIRMA
Realizar un estudio de
Incumplimiento de meta mercado y matriz de perfil Jefe de
de ventas 3 1 1 3 Aceptable competitivo, Reevaluar Marketing 3 meses
precio de venta del P.T.
 
Importaciones a precios
dumping Encuesta a los clientes Jefe de
potenciales Marketing 2 neses
Pérdida de clientes
potenciales 2 3 2 6 Moderado  

Lanzamiento de Ofertas Jefe de 3 días


Marketing
 
Estudio y segmentación de
nuevos mercados. Informe
Ampliación de métodos de Penetración a nuevos Jefe de
pago mercados 3 1 3 3 Aceptable del P.T. (ciclo de vida del
Marketing
6 meses
producto, propuesta de
nuevos productos)
 

12
6.1. Acciones para abordar
riesgos y oportunidades
Identificación de riesgos y oportunidades
COMPRAS
FORMATO PARA
CALIFICACIÓN DE
RIESGOS                    
SUPERINTENDENCIA:               FECHA   19/07/2020

ÁREA: COMPRAS                    

                     
EVALUACIÓN EJECUCIÓN CONTROL
FACTOR DE RIESGO U RIESGO / OPORTUNIDAD VALOR SEVERIDAD NIVEL DE RIESGO ACCIONES A TOMAR
OPORTUNIDAD IMPACTO PROBABILIDAD NÚMERICO RESPONSABLE FRECUE
NCIA
FIRMA

Prevenir compra de M.P.


Escasez de materia prima (Comunicación con constant
(Interrupción de la 3 3 4 9 Moderado proveedores, avisar Jefe de Compras e
producción) cantidades), Proponer
sustitutos de M.P.
 
Mantener un registro de
Díficil acceso de materia Compra de M.P. de proveedores actuales y
prima restringida diferente calidad (un 2 5 5 10 Inaceptable
potenciales, Evaluación de
Jefe de Compras 4 meses
poco más baja)
proveedores potenciales
 

Buscar alianzas
convenientes(proponer
Búsqueda de nuevos 12
proveedores 2 1 6 2 Aceptable políticas de compra EOQ o Jefe de Compras
meses
período fijo, negociación de
precios)
 

13
6.1. Acciones para abordar
riesgos y oportunidades
Identificación de riesgos y oportunidades
FINANZAS

FORMATO PARA
CALIFICACIÓN DE
RIESGOS                    

SUPERINTENDENCIA:               FECHA   19/07/2020


ÁREA: FINANZAS                    
                     

EVALUACIÓN EJECUCIÓN
FACTOR DE RIESGO U VALOR NIVEL DE CONTROL
RIESGO / OPORTUNIDAD SEVERIDAD ACCIONES A TOMAR
OPORTUNIDAD NÚMERICO RIESGO
IMPACTO PROBABILIDAD RESPONSABLE FRECUEN
CIA
FIRMA

Pérdida del recaudo del Monitoreo del sistema de pago,


cliente o aumento en
Ampliación de métodos prestaciones de la empresa Moderado Evaluación y propuestas de
de pago 3 3 7 9 entidades con sistemas de pago Jefe de Finanzas 12 meses
por fallas o modificaciónes
similares
en el sistema de pago
 

14
6.1. Acciones para abordar
riesgos y oportunidades
Identificación de riesgos y oportunidades
PRODUCCIÓN
FORMATO PARA CALIFICACIÓN DE RIESGOS            
19/07/202
SUPERINTENDENCIA:               FECHA   0
ÁREA: PRODUCCIÓN                    
                     
EVALUACIÓN VALOR SEVERIDA EJECUCIÓN CONTROL
FACTOR DE RIESGO U RIESGO /
OPORTUNIDAD OPORTUNIDAD PROBA NÚMER
IMPACTO BILIDAD D NIVEL DE RIESGO ACCIONES A TOMAR RESPONSABL FRECU
ICO E ENCIA FIRMA
Revisar el cumplimiento del plan agregado y
Incumplimiento de la programa maestro, Reportar a planeamiento Jefe de
orden de producción 3 1 8 3 Aceptable
el tiempo estándar actual de producción Producción
1 mes
según el pedido.  
Falta de organización
para la producción de Exceso en el uso de Manifestar acuerdos y propuestas al Jefe de 3
los pedidos máquinas y equipos 2 5 9 10 Inaceptable programador, Monitorear el cumplimiento Producción meses  
del Diagrama de Gantt
Controlar el uso de los EPP en planta, realizar
Incremento de Jefe de 4
accidentes laborales 2 1 10 2 Aceptable inspecciones de orden y limpieza en el
Producción meses  
A.Producción
  Mejorar la comunicación con Almacén de P.T. Jefe de continu
y controlar la producción (registro de los P.T., Producción o  
Sobreproducción 3 3 11 9 Moderado check list, indice de prioridad de riesgo)
Realizar un estudio de tiempos, producir en Jefe de 4
base al programa de producción Producción meses  
Personal rotativo sin Realizar un reporte de comparación en la
eficacia y eficiencia de la maquinaria Jefe de 6
experiencia Dañar la maquinaria 3 3 12 9 Moderado
manipulada por el nuevo personal, proponer Producción meses
capacitaciones a personal seleccionado  
Realizar un reporte de eficacia y eficiencia de
Mayor cantidad de Jefe de 12
productos fallados 2 3 13 6 Moderado la producción, un VSM del proceso de
Producción meses  
producción
Ingreso de nuevos Acelerar la Realizar un reporte de eficacia y eficiencia de Jefe de 6
recursos tecnológicos producción 3 3 14 9 Moderado la producción, proponer nuevos métodos de Producción meses  
producción

15
6.1. Acciones para abordar
riesgos y oportunidades
Identificación de riesgos y oportunidades
GERENCIA

FORMATO PARA
CALIFICACIÓN DE
RIESGOS                    
19/07/202
SUPERINTENDENCIA:               FECHA   0
ÁREA: GERENCIA                    
                     
EVALUACIÓN VALOR EJECUCIÓN CONTROL
FACTOR DE RIESGO U RIESGO / NÚMERIC SEVERIDAD NIVEL DE RIESGO ACCIONES A TOMAR
OPORTUNIDAD OPORTUNIDAD IMPACTO PROBABILIDAD O RESPONSABLE FRECUE
NCIA FIRMA

Ceder su Reunión de la alta


responsabilidad,
dirección (Evaluación del 12
autoridad y capacidad 3 1 15 3 Aceptable desempeño del gerente Alta Dirección meses
de decidir a un general)
personal apartado
 
Toma unilateral de
decisiones
Adaptación subjetiva Aumentar la reunión de
Gerentes( Determinar
de los requisitos y decisiones de producción Alta Dirección 6
exigencias del cliente, 2 3 16 6 Moderado
en base a un sistema de meses
legislación y P.C.P., P.E. y Política
reglamentación
Empresarial)
 

16
6.1. Acciones para abordar
riesgos y oportunidades
Identificación de riesgos y oportunidades
MATRIZ PROBABILIDAD-IMPACTO
  IMPACTO PROBABILIDAD
BAJA 1 1
MEDIA 2 3
ALTA 3 5

Probabilidad Valor
5 9

Alta 5 5 10 15

2 4
13 16 7 11 12

Media 3 3 6 14
9

1 3
10 8 15
6

Baja 1 1 2 3

Bajo Medio Alto


Impacto Valor
1 2 3
6.2. Objetivos de la calidad
y planificación para lograrlos
Objetivo de
Descripción de la (s) tarea (s) Responsable (s) Recurso(s) Indicadore (s) (x100) Meta Inicio Final
calidad

N° de productos fabricados no conformes

Jefe de Marketing <10% 20/07/2020 21/10/2020


Elaborar encuestas y realizarlas a los clientes.
Revisar los reportes de quejas de los clientes. Encuestadores, analistas. Total de productos fabricados
Realizar un cuadro de información respecto a los Encuestas, reportes.
dos anteriores N° de valoraciones positivas
Satisfacción del
consumidor Jefe de Marketing >85% 20/07/2020 21/10/2020
Total de valoraciones obtenidas

N° de compras x cliente
Realizar y revisar un registro de compras. Elaborar Personal de Compras. Registros.
Jefe de Compras ≥20% 27/07/2020 27/08/2020
y/o actualizar una cartera de clientes Cartera de clientes.
Total de compras

Realizar encuestas y/o entrevistas para conocer la N° de personas que proponen nuevos diseños o
adaptación del producto y las tendencias en el Encuestadores, analistas. sustitutos del producto
Jefe de Marketing ≥40% 21/07/2020 28/08/2020
mercado. Realizar y actualizar una ficha de informe Encuestas, anotaciones.
con los requerimientos del mercado N° de personas encuestadas y/o entrevistadas
Enfoque al cliente
Realizar una ficha de materia prima,
Jefe de Diseño - Jefe Informe de M.P., insumos, N° de productos personalizados
combinaciones y productos disponibles para el
de Planeamiento - Jefe disponibilidad de las máquinas, ≥35% 2/09/2020 30/09/2020
cliente y mostrarsela. Elaborar y revisar registros
de Compras cartera de productos. Total de productos fabricados
de pedidos y sus especificaciones.

Propuestas factibles x trabajador


Jefe de R.R.H.H. -
Participación del Personal de la empresa ≥25% 20/07/2020 20/11/2020
Realizar un registro de las propuestas por los Supervisor de Calidad
personal en Total de propuestas presentadas x trabajador
trabajadores y evaluar cuales de ellas son posibles.
procesos
Realizar charlas donde el personal de diferentes Personal de la empresa - Pizarras - N° de participantes reales
relacionados con
áreas trabajen en grupo. Jefe de R.R.H.H. Elementos para la interacción >40% 20/07/2020 20/11/2020
calidad
grupal y/o charlas Total de trabajadores

18
6.2. Objetivos de la calidad
y planificación para lograrlos
Realizar un estudio de tiempos, un plan maestro, Programador, encargados de N° de productos fabricados
un MRP y una programación de producción, Jefe de Planeamiento - producción, BOM, Balance de En evaluación
3/08/2020 3/01/2021
Elaborar una ficha de informe de su productividad Jefe de Producción línea, recursos para el estudio de (según PVO)
Horas-Hombre empleadas
por línea tiempo

Elaborar un registro total de la producción, Supervisores de producción, Producción real - Unidades defectuosas
Jefe de Producción -
informando de los productos fuera de supervisor de calidad, registros de ≥92% 3/08/2020 3/01/2021
Optimización de Supervisor de Calidad
especificaciones producidos fallas Producción total
recursos
Tiempo productivo de la maquinaria x día
Revisar el MRP y la programación de producción Jefe de Producción ≥90% 4/01/2021 11/01/2021
MRP, Programación, Diagrama
basada en el Diagrama de Gantt, Revisar el Tiempo disponible de la maquinaria x día
de Gantt, registros de compra de
registro de compra de M.P. y el registro de
M.P., registos de operación de
operación de las máquinas, y hacer un informe de Programador - Jefe de Recursos utilizados
las máquinas
su cumplimiento, interrupciones o cambios ≤100% 4/01/2021 11/01/2021
Producción
Recursos presupuestados

Encargado de produción, Plan N° de entregas realizadas


Realizar un reporte de producción y evaluar el Programador - Jefe de
Maestro, registro total de la ≥85% 4/01/2021 11/01/2021
Cumplir con los cumplimiento de lo producido con lo planeado. Producción
producción Total de entregas planificadas
compromisos
laborales (plazo y Elaborar y revisar un registro de despacho
indicando la hora, en que se realizó, la cantidad y N° de entregas en tiempo adecuado
precio) Supervisor de Almacén Personal de Almacén de P.T.,
el tipo de producto. Revisar y realizar un informe ≥95% 4/01/2021 4/04/2021
de P.T. Check List out.
comparando su concordancia con el Check List Total de entregas realizadas
out. de almacén de P.T.
Realizar diagramas de flujo de los procesos N° de mejoras en los procesos operativos
operativos relevantes y elaborar registros y cuadro Personal de planeamiento, de
Jefe de Calidad ≥25% 3/08/2020 3/01/2021
Identificar de de comparación de las modificaciones que se calidad, de producción .
hagan en ellos. Total de procesos operativos
manera
preventiva los
Elaborar informes de productividad, por cada Personal de la empresa, Resultados obtenidos x proceso
procesos no
área, de los procesos relevantes para realizar el Jefe de Calidad flujogramas, registros de ≥90% 4/01/2021 3/01/2021
acordes en base a Resultados requeridos x proceso
producto. producción, distribución,etc.
la mejora
continua Realizar y revisar reportes de mantenimiento,
Programador, personal de N° de mantenimientos correctivos
diagrama de Gantt, y elaborar una ficha de informe ≤10%
Jefe de Mantenimiento mantenimiento, diagrama de 3/08/2020 3/01/2021
con la frecuencia en que se realizan y el tiempo de
Gantt, registro de mantenimientos. N° de mantenimientos preventivos
cada uno. 19
CAPITULO 7
APOYO

20
CLASIFICACIÓN

7. APOYO

7.3. Toma de 7.4. 7.5. Información


7.1. Recursos 7.2. Competencia
conciencia Comunicación documentada
7.2. Competencia

Nombre del puesto CORTADOR DE TELA Nombre del puesto COSTURERO DE PRENDAS
Aplicar diversos tipos de costura
Aplicar técnicas de distribución y saber emplear principalmente
de patrones sobre las telas a máquinas como: rectas y
Principales funciones remalladoras.
Principales funciones cortar, garantizando el máximo del puesto
del puesto aprovechamiento del material. Realizar el trabajo de manera
rápida y eficaz, también conocer
Realizar tizado y tendido de tela operaciones de costura en tejido
para su posterior corte. plano y/o punto.
Nivel académico
Nivel académico requerido Secundaria completa
requerido Secundaria completa Experiencia Experiencia mínima de 1 año
profesional como cisturero de tela punto o
Experiencia Experiencia mínima de 1 año plana
profesional como cortador de tela de punto Destrezas técnicas y/o Habilidad de confección de
o plana conocimientos prendas como: polos, camisas y
especiales pantalones
Destrezas técnicas y/o Métodos de corte según las
conocimientos
especiales prendas

22
7.2. Competencia

Nombre del puesto EMPACADOR


Solicitar el packing list del
pedido en proceso.
Ejecutar el llenado de prendas
según las especificaciones del
Principales funciones cliente.
del puesto Realizar la lectura e impresiónde
rótulos correspondiente a cada
caja.
Sellar la caja y llevar el control
del packing list.
Nivel académico
requerido Secundaria completa
Experiencia Experiencia mínima de 1 año
profesional como empacador o puestos
similares
Destrezas técnicas y/o Tener conocimiento de
conocimientos Microsoft Excel
especiales

23
7.3. Toma de conciencia

La norma indica de que las personas que trabajan en la organización deben tener
conocimiento de lo siguiente:
Política de calidad
Objetivos de la calidad
Contribución de la eficacia del SGC
Implicaciones del incumplimiento del SGC
Las charlas de concientización no son suficiente, se debe fomentar el compromiso
en los trabajadores y que las áreas correspondientes incluyan los puntos
mencionados en su rutina diaria como parte de la metodología de su trabajo.
También está las charlas de retroalimentación de 5 minutos  antes de realizar las
actividades y ver las mejoras del dia anterior.

24
7.4. Comunicación
MATRIZ DE COMUNICACIONES Edición: SERFLEX-MC-01
Código del documento: Fecha de la edición: 19/07/20

INFORMACIÓN A RESPONSABLE DE MOMENTO DE MEDIO DE


COMUNICAR LA DESTINATARIOS APLICACIÓN COMUNICACIÓN REGISTROS RESULTADO ESPERADO
COMUNICACIÓN
Inducción del Correo electrónico Listas de asistencia El personal conoce y entiende los
Objetivos personal objetivos de la empresa, como
estratégicos y Representante de Personal también la importancia de su
política de calidad la Dirección involucrado Actualización de la Resolución de
organización Dirección Ejecutiva Resolución de la participación para poder lograr
de la organización Dirección Ejecutiva estos.
Panel mural
Inducción del Inducción del personal Listas de asistencia
personal
Manual de calidad, Representante de Personal El personal conoce los documentos
procedimientos e la Dirección Correo electrónico de SGC como también los medios y
involucrado
instructivos de SGC Actualización Reuniones, Correo electrónico responsabilidades de utilización.
capacitaciones, charlas
Semanal o quincenal, Seguimiento de los procesos
Desempeño de los Responsables de Directos dependiendo del Base de datos,
procesos los procesos Ejecutivo cambio de estilo de Envío de informes reportes de resultados Acciones correctivas y preventivas
prendas de mejora
Director
Ejecutivo Previo o durante la
revisión por la Presentaciones o Acta de reunión del Revisión por la dirección
Comité de entrega de informes Comité de Calidad
Desempeño del Representante de Gestión de DIrección
SGC la Dirección Calidad
Personal Dependiendo del Copia de correo El personal conoce el resultado
involucrado en resultado que se Correo electrónico enviado gracias a su participación
el SGC comunicará
Al terminar la El personal conoce la percepción
evaluación de Envío de informe a del cliente respecto al
Responsables satisfacción Copia de correo cumplimiento de sus
Resultados de de cada área (dependiendo la través de correo enviado requerimientos por parte del
evaluaciones de Responsable de entrega de los electrónico proceso así como las
satisfacción del Atención al cliente productos) oportunidades de mejora
cliente
Comité de Previo o durante la Presentación o entrega Se registra información El Comité conoce la percepción del
Gestión de revisión por la de copia del informe en el Acta del COmité cliente y utiliza la información para
Calidad Dirección efectuar cambios
25
7.4. Comunicación
Responsables de
Correo electrónico
cada área
Resultados de
auditorías internas o Representante
de la
Al finalizar la auditoría Envío
de informe a través Informe de Auditoría Emprender las acciones apropiadas
externas Dirección Comité de Gestión de correo electrónico (correctivas, preventivas y de mejora)
de Calidad Acta de Comité

Estado de acciones Responsable de la


acción Continuo desde el Registro, documentación y
correctivas, Responsables del comienzo hasta el final Correo electrónico Base de datos seguimiento eficaz de las acciones de
preventivas y de seguimiento Responsable de de los cambios mejora
mejora los procesos
Comité de Gestión
Inducción del personal Correo electrónico
de Calidad Correo electrónico de
información El personal es consciente de su
Responsabilidad y Personal Resolución de Dirección responsabilidad y función dentro del
autoridad Responsables de los involucrado Ejecutiva proceso al que pertenece
Actualización
procesos
Copia de perfil de puesto Copia con firma de
recepción
Representante de Los documentos en cuestión se
Correo electrónico Correo electrónico encuentran disponibles en su versión
la Dirección Cambios en las
Actualización de la Responsables de los actual
actividades del proceso,
documentación de los procesos Registro de solicitud de El personal conoce los documentos,
procesos del SGC actualización de Solicitud de modificación modificación de
Personal tecnologías y medios de documentos procesos, identifica los cambios,
involucrado documentos medios de acceso y responsabilidades
Reuniones Acta de reunión que se emplearan
de la Responsables del Luego de la aprobación Correo electrónico
Los responsables de los procesos
Planes de calidad Representante
Memorándum a
Dirección área del Director Ejecutivo Memorándum responsable del área conocen los planes de calidad y toman
acciones para su cumplimiento
Director Ejecutivo Correo electrónico
Representante de la Comité
de Gestión Informe de revisión por la Acta de reunión de La Alta Dirección toma conocimiento
Revisión por la
Dirección Dirección de Calidad Dirección revisión por la Dirección del desempeño progresivo y la eficacia
Responsable del de los procesos
área Reuniones
Documento de la queja o
Correo electrónico reclamo
Quejas y reclamos Clientes y partes Responsable de Cuando corresponda Brindar atención oportuna de las
interesadas Atención al cliente Vía telefónica quejas por parte de la empresa
Documento de respuesta
Libro de reclamaciones
Jefe directo El personal participa activamente y se
Sugerencias del
Personal en general Representante de En cualquier momento Correo electrónico Correo electrónico involucra en los procesos de mejora
personal continua
la Dirección

26
CAPITULO 8
OPERACIÓN

27
CLASIFICACIÓN
8.1. Planificación y control
operacional

8.2. Determinación de los


requisitos de P/S

8.3. Diseño y desarrollo de P/S

8.4. Control de los P/S


8. Operación suministrados externamente

8.5. Producción y prestación del


servicio

8.6. Liberación de los P/S

8.7. Control de los elementos de


salida
8.2. Requisitos para los
productos y servicios

*orden de pedido*

29
8.7. Control de salidas no
conformes
CONTROL DE PRODUCTO NO CONFORME

F -GC-20 VERSIÓN : 00 FECHA DE EMISIÓN : 09 DE JULIO 2020

RESPONSABLE DESCRIPCIÓN DEL PNC CAUSA TIPO DE TRATAMIENTO TRATAMIENTO / ACCIÓN EFICAZ
FECHA PROCESO NOMBRE CARGO RP ABC. RC RCH CORRECTIVA SEGUIMIENTO Y CIERRE SI NO

Tener control de salidas de Monitoreo e inspección de


Retraso de entrega La referencia de demora
09/07/202 Ing. Victor Jefe del Área piezas cortadas por check- list , piezas cortadas al pasar al
Corte de piezas cortadas y por piezas de corte X área de confección. Verificar X
0 Zavaleta de Corte tener las cantidades minimas
control de salidas. al área de confección estandarizadas en las canastas el grado eficaz por semana
en el procesos de corte

Tener un espacio de
Falta de orden,
10/07/202 Confecció Jefe de Áres de cantidades y categoria Rapidez de actividades en almacenaje temporal, El encardado de calidad,
0 n Ing. Antony Vilca Confección por tallas en los polos el contro de calidad X clasificando por tallas, debe realizar al menos check X
cantidades y lotes list semanales
confeccionados
confeccionados
Productos finales Reprocesos inecesarios y Realizar inspección antes de la Aún continua en monitoreo
12/07/202 Acabado Ing. Elizabeth Jefe de Áres de arrugados e entrega, causando
falta de experiencia de X de los productos finales y X
0 Loza Acabado inconformidad al personal nuevamente reprocesos y embalaje
embalarlos tiempo muerto

Demora en área de
acabado y falta de Acuerdo con el área de Aún continua en monitoreo
12/07/202 Logística Ing Maria Fajardo Jefe de Áres de eficiencia Polox Box arrugados y acabado para optimizar los
en tiempos para X el acuerdo con el área de X
0 Logística deficiente embajale polos box embajados y
relizar las entregas finales acabado y productos finales
a los clientes planchados.

Poca eventualidad de Antes de realizar la ficha de Manejable con el personal a


13/07/202 Compras Jefe de Áres de error en la guia de Poca o ninguna remisión es consultada al jefe cargo en el área de compras,
Ing. Ana Paucar equivocación en a X
de compras y verificación total se evidencia compromiso y
X
0 Compras remisión para expedir al
cliente facturación del cliente de la mercaderia colaboración de todo el
equipo.

TIPO DE TRATAMIENTO
Nombre Abreviatura
Reparar RP
Aceptar Bajo Concepción ABC
Reclasificar RC
Rechazar 30 RCH
CAPITULO 9
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO

31
CLASIFICACIÓN

9. Evaluación de
desempeño

9.1. Seguimiento,
9.3. Revisión por la
medición, análisis y 9.2. Auditoría interna
dirección
evaluación
9.1. Seguimiento, medición,
análisis y evaluación
Primero analizamos qué debemos medir en la organización los cuales son los
aspectos para la conformidad de nuestro producto que es el polo box, evaluando la
eficacia de nuestro personal operativo.
Luego de analizar lo que debemos medir, se establecerán métodos como la
recolección de datos para poder hacer seguimiento, medición, análisis y evaluación a
lo que necesita la organización. Se utilizara las siguientes técnicas para la recolección
de datos (Coaguila, 2017):

- Entrevistas
- Cuestionarios
- Análisis documental
- Observaciones (Inspección visual)

Después de recolectar toda la información necesaria se procederá a hacer un análisis de


los datos recolectados.
Se determinara cual es el estado actual de la organización para conocer cuales son
los principales problemas de la organización.
La medición y el seguimiento se llevará a cabo durante un años de forma diaria para
poder recolectar y observar todos las actividades realizadas.
33
Se debe analizar y evaluar cada dos meses todos los datos obtenidos.
9.2. Auditoría interna

En este proceso la empresa tiene que recolectar las


evidencias objetivas, a través de las declaraciones de los
auditados para poder contrastar si estas evidencias cumplen
con el marco del Sistema de Gestión de Calidad planteado en
la empresa, si cumplen con los requisitos de la norma ISO
9001, y también si esto cumple con los requisitos legales de
nuestro producto para poder saber si todo está conforme
dentro de la empresa.
• Las auditorias se hará de manera anual de cada proceso
definido en la empresa. (Proceso operativo se realizará
dos a tres veces al año)
• Se seleccionara auditores con experiencia pueden ser
externos o internos.

34
9.3. Revisión por la dirección

En la empresa los directivos revisaran el sistema de gestión de la


calidad cada trimestre para obtener información precisa y no general en
lo que es la siguiendo los indicadores establecidos en la empresa. Luego
se debe analizar y evaluar toda la información obtenida para poder
llegar a una conclusión general.
•Los directivos recolectarán la información de las revisiones anteriores
para poder saber cuáles fueron sus resultados.
•Revisar si existe un cambio o una nueva norma que no se tenía
anteriormente de la organización.
•Los directivos obtienen la información sobre los clientes para saber
cuál ha sido los resultados del grado de satisfacción de ellos en los
plazos establecidos.
•Los directivos obtienen la información sobre los objetivos de calidad
que ha logrado la empresa, además ve el desempeño del personal,
proveedores externos y cuáles son los procesos más importantes.

35
IMPLEMENTACIÓN
DE UN SISTEMA
DE GESTIÓN DE LA
CALIDAD
PROPUESTA DE LOS
BENEFICIOS DE
IMPLEMENTAR UN SGC
El proceso de implementación de un sistema de
gestión de calidad, es clave para que una
organización sea competitiva. Para cualquier
empresa, la única forma de mantenerse de manera
competitiva, es ofrecer un compromiso serio con la
calidad.
Para implementar un Sistema de Gestión de Calidad
se realizar por dos etapas, la primera es la
elaboración de la documentación y como segunda
etapa es la puesta en marcha del SGC: (Agama, 2017)

37
ETAPAS PARA LA
IMPLEMENTACION DE UN SGC
1. En la primera etapa se debe elaborar la documentación del
Sistema de Gestión de la calidad, y esto estará a carga de cada
equipo de trabajo y con ello identificaran los procesos más
importantes de cada área. Documentos obtenidos en esta
etapa: Manual de Calidad (debe contener toda la descripción
de los requisitos de la norma ISO 9001:2015 aplicados a la
Empresa), Procedimientos, Registros y Formularios.
2. En esta segunda etapa se procederá con la puesta en marcha
del SGC siguiendo estos pasos:
- Reunión de sensibilización
- Lanzamiento del SGC
- Puesta en marcha del proyecto
38
IDENTIFICACION DE LAS
NECESIDADES PARA LA
IMPLEMENTACIÓN
Diagnóstico de la empresa esto será empleado por cada
equipo de trabajo y con el líder del proyecto.
Capacitación del personal, esto será realizado por los
consultores y el líder del proyecto en las Auditorías
internas.
Equipos y mobiliario para la implementación y el
mantenimiento de la Gestión de la Calidad (computadora,
impresora, escritorio, estante, útiles de oficina, pizarra) y
para el mantenimiento se contara con un encargado que
sus funciones será aprobar los procedimientos,
programar y ejecutar las auditorías internas y todos los
temas referentes a la gestión de la calidad.
39
PRESUPUESTO PARA LA
IMPLEMENTACIÓN
Costo total de la Implementación del Sistema de Gestión de Calidad

Equipos a utilizar para la implementación del SGC

40
PRESUPUESTO PARA LA
IMPLEMENTACIÓN
Mantenimiento del sistema de gestión de calidad y los beneficios sociales del coordinador del área de calidad

Costo del equipo de trabajo

41
BENEFICIOS AL IMPLEMENTAR
EL SGC
Al implementar el Sistema
de Gestión de Calidad la
empresa SERPLEX podrá
obtener beneficios
económicos a mediano y
largo plazo, además podrá
incrementar las ventas en
los polos box femeninos.
Comparando con el reporte
de ventas de otra empresa
que al implementar el SGC
incrementaron sus ventas
un 11%, a continuación se
mostraran los datos:
42
• También nos abrirá las puertas a nuevos mercados, al ser
normas internacionales hacen que el producto y la empresa
en sí, se muestren competitivas en el  mercado mundial.
• Representa un ahorro en los costes de la empresa. Esto debido
a que la práctica de hábitos de calidad provoca la optimización
de los procesos.
• Mejora el posicionamiento de la empresa en el Mercado.
• Ayuda a aumentar la productividad de la empresa, tras
incrementarse las ventas, aumentando la cuota de mercado
(fracción o proporción de demandantes que específicamente
consumen los productos o servicios de determinada empresa)
y aportando ventaja competitiva. 
• Incrementa la satisfacción de los clientes. Las normas
internacionales mejoran la calidad de los productos,
mejorando de ese modo la satisfacción del cliente. 43
Beneficios ISO 9001: 2015

Fuente: Torres y Lavayen (2017) 44


CERTIFICAR UN
SISTEMA DE
GESTION DE LA
CALIDAD
ANTECEDENTES

De antecedentes tenemos dos proyectos


interesantes sobre cómo aplicaron e implementaron
un sistema de gestión de la calidad para cada una
de los sectores a los que representan. en primer
lugar tenemos el proyecto “crecer” en Ecuador, y
luego tenemos los registros entre el año 1998 y
2002 de empresas en España que tomaron el
camino de la certificación.
PROYECTO CRECER
Lo que motivó a la creación del proyecto CRECER fue el 4to lugar que obtuvo
Ecuador en el 2009 entre los países con mayor porcentaje de desnutrición
infantil. Además, que el 26% de niños entre 0 y 5 años sufrían desnutrición
crónica.

De esa manera surgió en el gobierno de Azuay el interés por disminuir este


flagelo y educar a la población en tópicos nutricionales para beneficiar a las
familias con menores ingresos.
El gobierno provincial de Azuay es una entidad de derecho público, goza de
autonomía política, administrativa y financiera.

Actualmente se ejecuta mediante un convenio entre el gobierno provincial de


Azuay y la empresa de Economía Mixta Lactjubones, la cual es la proveedora de
la leche vitaminizada. 
El objetivo del Proyecto es el de expandir el alcance de la distribución de la
leche vitaminizada y así seguir disminuyendo los niveles de desnutrición en el
país.
Calendario de actividades para
el plan de ejecución
Costos de la implementación de un SGC bajo
la norma ISO 9001:2008 para el Proyecto
Crecer
Costo - Beneficios

Identificar los procesos involucrados en el sistema y su interacción 


Mejora de procesos 
Determinación de parámetros e indicadores que permitan medir el
funcionamiento del sistema.
Optimización de tiempos y recursos 
Ordenamiento de tareas 
Definición e implementación de la política y los objetivos de la calidad
para el mejoramiento continuo de la organización.
Se realizará el procedimiento de producto no conforme para darle el
tratamiento adecuado, teniendo en cuenta fallas del mismo y su
frecuencia para corregirlas logrando la mejora continua de sus productos.

50
CONCLUSIONES
 Al implementar un Sistema de Gestión de Calidad que la empresa de
confección, aumente el 11% de las ventas del producto.
 Tener monitoreo de actividades en base a instrumentos de
documentación y acciones correctivas a realizar.
  Charlas de retroalimentación y motivación genera compromiso y
eficiencia al grupo colaborador.
 El presupuesto de SGC, debe ser considerado por la directriz para
satisfacer las expectativas de los clientes y mejora continua en los
procesos.

51
THANK YOU !

Made with by

También podría gustarte