Está en la página 1de 25

“UNIVERSIDAD PERUANA LOS

ANDES”
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
SALUD
EAP DE TECNOLOGIA MEDICA

ESTADO SÓLIDO

Integrantes:

Cuadrado baltazar jordan


ESTADO
SÓLIDO
Es otro estado de la materia
donde sus partículas tiene un
movimiento vibratorio en un
espacio muy reducido donde
las fuerzas de cohesión son
mayores que las fuerzas de
repulsión entre ellos.
Propiedades generales

Incomprensibles
Forma y volumen definido
Alta densidad
Presentan vibraciones
alrededor de posiciones
fijas
Características de los sólidos
Estructura interna cristalina.
Las partículas pueden ser:
Átomos : unidos por enlace
covalente
Moléculas : unidos por fuerzas
de Van der Waals
Iones : metales y
compuestos iónicos
Sólidos amorfos y cristalinos
Sólidos amorfos: en su estructura
interna no poseen un
ordenamiento regular de sus
partículas, entre sus propiedades
tenemos:
No posee punto de fusión
definido.
Conforme se calientan se van ÓPALO SiO2•nH2O
ablandando y se hacen
líquidos.
Sólidos amorfos y cristalinos
Sólidos cristalinos: en
estructura interna
ordenamiento regular su
partículas en elposeen
espacioun
tridimensional, entre de sus
propiedades tenemos:
Poseen punto de susfusión CUARZO (SiO2)
definidos.
Clasificación de los sólidos cristalinos
Cristales iónicos:
Están compuestas por enlaces
iónicos.
Algunos ejemplos: NaCl, CsCl,
ZnS, CaF2.
Entre sus propiedades poseen alto
punto de fusión, ebullición
y evaporación.
Los cristales son duros pero
frágiles. NaCl
Son solubles en líquidos
polares.
Cristales iónicos

CsCl ZnS CaF2


Clasificación de los sólidos cristalinos
Cristales covalentes:
Están compuestas por enlaces
covalentes en un espacio
tridimensional .
Algunos ejemplos: diamante,
grafito, SiO2, entre otros
Entre sus propiedades poseen
alto punto de
ebullición.
fusión,
Son malos conductores de la SiO2
electricidad.
Cristales covalentes

Diamante Grafito
Clasificación de los sólidos cristalinos
Cristales moleculares:
Están compuestas por fuerzas de
Van der Waals y/o enlaces
hidrógeno.
Algunos ejemplos: I2, P4,
S8,
H 2O(hielo).sus
Entre propiedades se
funden por debajo de
100ºC. los
Punto de ebullición bajos.
Solubles en líquidos parecidos H2O(hielo)
en la estructura química.
Cristales moleculares

P4 (fósforo blanco) S8 (azufre rómbico) I2 (iodo)


Clasificación de los sólidos cristalinos
Cristales metálicos:
Están compuestas enlace por
metálico.
Algunos ejemplos: Au, Pt, Ag,
Cu, entre otros.
Son generalmente cúbicos o
hexagonales.
Son muy densos y conducen
corriente eléctrica. Au (oro)
Origen de los cristales
Solidificación:
Materiales en
estado fundidoque
sufren
un descenso en su
temperatura
produciéndose cambio de
un
estado.
Origen de los cristales
Cristalización:
Se produce la
formación de cristales
a partir de la
incorporación de las
sustancias que
componen un fluido,
por saturación de
alguno de los
componentes.
Existen las modalidades:
Precipitación: Cuando el fluido es un líquido.

Las causas son variadas:


pérdida por evaporación del fluido,
aumentos en la
concentración (aporte de iones)
y variaciones de temperatura
o presión.
Sublimación: Cuando el fluido es un gas se
produce la cristalización directamente al estado sólido.

Es el caso fumarolas
de las
volcánicas por la
de
bajada brusca
la temperatura.
Recristalización: Se forma un nuevo cristal por
reorganización interna de los componentes de un cristal
preexistente.
Cristalogénesis
Formación de cristales:
Comienza con
la
nucleación,
un núcleoformación
o de
partícula
inicial con las
propiedades de un cristal.
Existen dos modalidades de nucleación:
Nucleación homogénea : Cuando la partícula es de la
misma composición y estructura del cristal que se va a
formar.
Nucleación heterogénea : Cuando el núcleo es una
sustancia diferente y preexistente que favorece su
cristalización.
Aplicación de los cristales
Biología molecular y
bioquímica:
Su estudio permite ver el
campo de la acción del estado
sólido en los seres vivos.
Su estudio mas resaltante viene a ser
el estudio de los cristales en el
sistema óseo(huesos).
Los Huesos
Parte orgánica:
Lo compone esencialmente el
colágeno I, este cubre al
hueso y brinda una
elasticidad paraque este no
se quiebre.
Los Huesos
Parte inorgánica:
Lo esencialmente compone
hidroxiapatita, la
este
conforma al sistema óseo en
un 86% y en los dientes
el 93% siendo la parte
mas dura del ser vivo el
diente.

También podría gustarte