Está en la página 1de 18

Derechos Humanos en la Constitución Mexicana

Materia: Introducción al Estudio del Derecho


Catedrático: Licenciado Rodolfo García Orozco

Presenta: Esmeralda Plaza Rivera,


Karla Paola Olvera Ramírez,
Ma. Elena López Chávez
y José Adrián Ramírez Hernández

Celaya, Gto., a 01 de junio de 2019


DERECHOS HUMANOS
GUALDAD ART.1
DISCRIMINACION CONTRA LA MUJER ART 4
ART. 5 LIBERTAD DE TRABAJO
FEMINICIDIO
ESTADISTICAS DEL INEGGI
En 1948 la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó la Declaración Universal de los Derechos
Humanos. en esa declaración, en concreto en su artículo 26, donde se define y reconoce por primera
vez en un texto oficial de vocación mundial la educación como derecho humano.
¿Qué es el Derecho a la Educación?
La educación permite conocer y de esta manera poder
defender todos los derechos que corresponden a cada
persona.
Por ejemplo: la realización del derecho a la educación
permitirá el disfrute de, entre todos, el derecho a la libertad de
opinión y expresión y el derecho a la participación.
El derecho a la educación es un derecho fundamental de todos los seres humanos que les permite
adquirir conocimientos y alcanzar así una vida social plena. El derecho a la educación es vital para el
desarrollo económico, social y cultural de todas las sociedades. Sin embargo continua siendo inaccesible
para miles de niños en el mundo.
Artículo 1 Constitucional

Establece el principio de “Igualdad en Derechos Humanos” que la


Constitución y los Tratados Internacionales reconocen.
Acceso a la Justicia

Artículo 17. Ninguna persona podrá hacerse justicia por sí


misma, ni ejercer violencia para reclamar su derecho. […]”
“Las leyes preverán mecanismos alternativos de
solución de controversias. En la materia penal regularán
su aplicación, asegurarán la reparación del daño y
establecerán los casos en los que se requerirá supervisión
judicial”.
LOS REPLANTEA-MIENTOS

Atendiendo a la definición tradicional, encontramos que “Es el


conjunto de libertades, derechos y prerrogativas inherentes al ser
humano por el simple hecho de serlo. Los derechos humanos deben
ser respetados y protegidos por el Estado, sin distinción de edad,
sexo, raza, religión, etc.”
¿Realmente son inherentes al ser humano o son efecto de un
movimiento intelectual, social y político? ¿atienden a algo natural o son
culturales, es decir, están diseñados para un tiempo-espacio o son
atemporales y anacrónicos?
1776 ¿les suena un Thomas Jefferson?

• “We hold these truths to be self-evident that all men are created
equal, that they are endowed by their Creator with certain inalienable
Rights”
•GRACIAS

También podría gustarte