Está en la página 1de 12

Mentalidad digital para enfrentar los desafíos de

hoy en la educación superior

Autor: Renzo Boggio


Año : 2020
¿Cómo han evolucionado algunas actividades del ser humano?
¿Y el proceso de enseñanza- aprendizaje?
¿Cómo vamos en medio de la emergencia sanitaria?

Educación en línea alcanza a:

1.54 billones de estudiantes


de diferentes niveles
educativos.

60 millones de docentes
Diario La Tercera de Chile (2 de abril de 2020)
Estadísticas de Unesco.

Innovación educativa
Wordpress
¿Cómo vamos en medio de la emergencia sanitaria?

Según información de Asiste Perú, a Octubre del 2020,


Deserción + más de 170,000 estudiantes dejaron la Educación
de 170,000 Superior (+ 40,000 en IES Públicos) – Fuente Diario
Gestión – 29-09-2020.

Educación Llevar el Aula física (y sus prácticas pedagógicas) al


Remota (de espacio digital
emergencia)

DL 1495- 2020; el mismo que busca incluir en la


Flexibilización Ley las modalidades Semi – Presencial y a
Normativa Distancia de manera más flexible.

PNESTP DECRETO SUPREMO Nº 012-2020-MINEDU

Fuente: Solo imagina


¿Cómo vamos en educación superior en nuestro país?

Estudiantes que culminaron la educación básica transitó


a la educación superior. (El acceso a la educación
3 de cada 10
terciaria en los países de la OCDE es de (65%). Mientras
que Chile alcanza (85%), Colombia (51%) y México (51%)
(OCDE, 2019a)
.

De trabajadores no accedió a la ESTP (PEA = 19M apróx).


13 M

Concentra en la educación superior


65.8% universitaria

Es la demanda de Profesionales técnicos en


79.6% Perú (versus el 20.4% de universitarios

Fuente: Política Nacional de Educación Superior


¿Cuál es el contexto en el que nos encontramos?

Emergencia sanitaria Nueva Normalidad

El
prosumidor:
Globalización Aprendizaje Habilidades
la nueva Entorno VICA
y Era Digital permanente del Siglo XXI
especie de
consumidor
Alvin Toffler: “La Tercera Ola”
Fuente: www.iebschool.com
¿Cuáles son las principales habilidades requeridas para el Siglo XXI?

Resolución
de Coordinación con otros
problemas
complejos

HABILIDADES Creatividad
PARA EL SIGLO e
XXI innovación

Mentalidad
Flexibilidad cognitiva
digital

Fuente: Informe sobre el futuro del empleo,


Foro Económico Mundial / Informe de
McKinsey & Company
Reflexiones de Melina Furman: “Nuevas formas de enseñar y aprender a partir de la pandemia” –TEDx Río de la Plata
:

Nuevos recursos y formas de Aprendizaje ubicuo, personalizado y Adaptar nuestra sesión de clase
enseñanza –aprendizaje (o no tan en comunidad (síncrono y asíncrono) para reducir las desigualdades y
nuevas) formar en las competencias del
Siglo XXI
Algunas conclusiones del BID sobre la educación superior en medio de la pandemia

Con relación a la formación • ¿Los diseños curriculares se deberán actualizar frente a nuevas
por competencias competencias requeridas para el entorno laboral post- pandemia?

Con relación a la pedagogía • Empleo de herramientas tecnológicas que permitan el logro de los
aprendizajes previstos en diferentes modalidades.
• De la digitalización de contenidos a la digitalización del proceso.

• La pandemia ha demostrado mucha apertura frente a los retos que


Con relación a la docencia
estamos enfrentado.
• Se requiere ahondar más en las competencias digitales y mentalidad
digital para enfrentar la educación post – pandemia.

• Necesidad de inmediatez y disponibilidad permanente de recursos


Con relación a los estudiantes pedagógicos, cara a una personalización (flexible) de sus procesos de
aprendizaje .
• Necesidades crecientes de alta tecnología y alto contacto.

Fuente: La Educación Superior en tiempos del COVID - BID / Universia / Santander (mayo 2020)
Consultas
Muchas gracias.

También podría gustarte