Está en la página 1de 11

LA MODERNIDAD

DEFINICIONES
❖ La Modernidad es una cultura compleja, con sus ciclos de vida
intelectual; entrejiendo, primero, a las sociedades europeas entre
ellos mismos y, posteriormente, interconectando a éstas con aquellas
otras que heredaron su lego civilizatorio, al convertirse en recipientes
imperiales.
❖ La Modernidad, desde una perspectiva cultural, es una compleja
estructura de valores, conocimientos, comportamientos, contexto de
varias sociedades a lo largo de un periodo histórico, en el que se
construye y, posteriormente, se destruye su identidad.
ELEMETOS CARACTERÍSTICOS
Es lo propio del hombre a partir del siglo XV, es la posesión de una
serie de convicciones que constituyen la llamado MODERNO –palabra
popularizada por Juan Jacobo Rousseau-, convicciones centradas en
cierto modo en torno a lo siguiente:
❖ a) La creencia absoluta en la exclusividad
de la razón para conocer la verdad, debiéndose
sospechar de todo conocimiento venido de la
fe, de la tradición, de la intuición no
comprobada.
❖ b) Se cree que el conocimiento sólo se conoce a través de fórmulas
físico-matemáticas, que cualquiera puede comprender fácilmente
para obtener objetividad.
❖ c) El concepto de lo real comparable experimentalmente, según
métodos rigurosos. También el arte es puesto a la vista de todo el
mundo.
❖ d) Postular la libertad condicionada para regir su destino, es decir,
ser autónomos de darse cada hombre sus propias normas éticas, lo
cual será fundamental para el futuro sistema.
LAS ETAPAS HISTÓRICAS DE LA MODERNIDAD
⮚ PRIMERA ETAPA: ENTRE 1400 Y 1650 dc. EL RENACIMIENTO.

⮚SEGUNDA ETAPA: ENTRE 1650 Y 1800 dc. LA ILUSTRACIÓN O SIGLO


DE LAS LUCES.

⮚ TERCERA ETAPA: ENTRE 1800 Y 1950 dc. LA REVOLUCIÓN


INDUSTRIAL.
PERIODO ASPECTOS ASPECTOS ASPECTOS ASPECTOS
HUMANÍSTICOS ECONÓMICOS, CIENTÍFICO - HISTÓRICO
SOCIOPILÍTICOS TECNOLÓGICOS -CULTURALES
Renacimiento -Ruptura con 1000 -Reforma -Método de -Descubrimiento
1400 - 1650 años de edad protestante. análisis en la de América.
media. -Proceso de construcción del -Las riquezas del
-El hombre como capitalización. pensamiento nuevo continente
centro del mundo. -Creación de científico. financian guerras
-Referencia a bancos -Triunfo de la entre protestantes
textos griegos y -Nueva clase de razón. y católicos.
latinos. comerciantes. -Plantearse -Pensamiento
-El hombre libre. -Surgen estados nuevas burgués que
protestantes respuestas. favoreció los
-Hay cambio -Imprenta. estados
monetario. protestantes.
-Difusión masiva
del arte.
PERIODOS ASPECTOS ASPECTOS ASPECTOS ASPECTOS
HUMANÍSTICOS ECONÓMICOS , CIENTÍFICOS – HISTÓRICOS -
SOCIO-POLÍTICOS TECNOLÓGICOS CULTURALES
La Ilustración o Surgen nuevas -Matrimonio entre -Creación de -Transición del
Siglo de las Luces corrientes de la iglesia y la máquinas. universo espiritual
1650 – 1800 pensamiento: aristocracia. -La razón como al material.
✔ El Racionalismo -Absolutismo. único paradigma. -Condensación del
✔ El Empirismo -La clase media -Incipiente conocimiento en
✔ Enciclopedismo para a tener poder industria. libros.
✔ Clasicismo económico, más
✔ Neoclásico que la nobleza.
PERIODOS ASPECTOS ASPECTOS ASPECTOS ASPECTOS
HUMANÍSTICOS ECONÓMICOS, CIENTÍFICOS – HISTÓRICOS -
SOCIO-POLÍTICOS TECNOLÓGICOS CULTURALES
Revolución -La fuerza rectora -Crisis del estado -Triunfo del -Cambió el
Industrial de la ideas. monárquico. pensamiento concepto de
1800 - 1950 -Esquema de la -Separación científico. familia.
historia. iglesia-estado. -Sistema de -Nueva
-Las utopías de la -Creación de comercio concepción de
sociedad perfecta. países. mercantil. educación.
-Nuevo orden -Las máquinas -Destrucción
después de las trasforman el masiva de la
guerras concepto de naturaleza.
mundiales. trabajo-tiempo- -Divulgación
-Nuevas formas salario. masiva de las
de producción. -Las ciencias se noticias.
-Burocracia convierten en -Creación de los
Industrial. nuevos dogmas. medios masivos
Creación de de comunicación.
máquinas.

También podría gustarte